Está en la página 1de 115

Introducción IPv6

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 1
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 2
Y como inicio las INTERNET:
 Todo tiene que ver con la ARPANET: que dieron
asignaciones con CLASES, es decir que no se podría
utilizar Sub-Redes………………………………………

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 3
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 4
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 5
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 6
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 7
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 8
Consulta

 Que es una dirección IP?

 Para que nos sirve una dirección IP?

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 9
Consulta

 A quien se le asigna las direcciones IP?

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 10
Consulta

 Qué tipo de versiones de direcciones IP conoces?

 Por qué crees que el direccionamiento IPv4 se está


acabando?

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 11
Consulta
 ¿Cómo creen Uds. Que se pueda solucionar el
problema del agotamiento de las direcciones IP v4?

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 12
IPv6

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 13
Objetivos
 Explicar el concepto del direccionamiento IPv6.
 Los impulsadores del direccionamiento IPv6.
 Aplicaciones de IPv6.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 14
Introducción
 El direccionamiento IPv6, nace como una necesidad de poder
cubrir las deficiencias del direccionamiento IPv4.
 Estas deficiencias va ser superadas ofreciendo mayor cantidad de
direcciones IP, y así cubrir las necesidades futuras de
conectividad de los dispositivos que necesitan estar
interconectados a la internet.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 15
IPv6

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 16
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 17
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 18
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 19
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 20
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 21
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 22
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 23
 La posibilidad de expandir las redes para exigencias futuras requiere
un suministro ilimitado de direcciones IP y una mayor movilidad que
no se pueden satisfacer sólo con DHCP y NAT.

 IPv6 satisface los requisitos cada vez más complejos del


direccionamiento jerárquico que IPv4 no proporciona.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 24
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 25
 Una dirección IPv6 es un valor binario de 128 bits,

 que se puede mostrar como 32 dígitos hexadecimales.

 IPv6 debería proporcionar una cantidad de direcciones


suficiente para las necesidades de crecimiento futuras de
Internet durante muchos años más.

 La cantidad de direcciones IPv6 disponibles permiten


asignar a cada persona del planeta un espacio de
direcciones de Internet equivalente al espacio total de
IPv4.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 26
Comparaciones

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 27
Mejoras de IPv6 sobre IPv4

Muchas de las mejoras que ofrece IPv6 :


- Direccionamiento IP mejorado.
- Encabezado simplificado.
- Movilidad y seguridad.
- Intensidad de transición.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 28
1.- Direccionamiento IP mejorado
Un espacio de direcciones más grande ofrece varias
mejoras, entre ellas:
- Más posibilidad de conexión y flexibilidad global.
- Mejor agrupación de los prefijos IP anunciados en
las tablas de enrutamiento.
- Hosts con múltiples conexiones.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 29
La multiconexión: es una técnica para aumentar la
confiabilidad de la conexión a Internet de una red IP.
Con IPv6, un host puede tener varias direcciones IP a
través de un enlace ascendente físico. Por ejemplo, un
host puede conectarse a varios ISP.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 30
1.- Direccionamiento IP mejorado

- Más opciones plug-and-play para más dispositivos.


- Redireccionamiento de extremo a extremo de público a
privado sin traducción de direcciones. Esto hace que las
redes entre peers (P2P) sea más funcional y fácil de
implementar.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 31
2.- movilidad y seguridad
 La movilidad y la seguridad ayudan a asegurar el
cumplimiento con las funciones de los estándares de IP
móvil y seguridad de IP (IPsec).

 La movilidad permite a las personas que tienen


dispositivos de red móviles, muchos de ellos con
conectividad inalámbrica, conectarse a diferentes redes.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 32
3.- Intensidad de transición

 IPv4 no desaparecerá de la noche a la mañana.


 En realidad, coexistirá durante un tiempo con IPv6 y será
reemplazado gradualmente por éste.
 Por este motivo, IPv6 incluye técnicas de migración que
abarcan cada caso de actualización de IPv4 concebible.
 Sin embargo, muchas de estas técnicas fueron en última
instancia rechazadas por la comunidad tecnológica.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 33
3.- Intensidad de transición
 En la actualidad hay tres enfoques principales:
- Stack doble.
-Tunneling 6a4.
- NAT-PT, tunneling ISATAP y tunneling
Teredo (métodos de último recurso)

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 34
4.- Encabezado IP v4 vs IP v6

El encabezado de IPv4 tiene 20 octetos y 12 campos de


encabezado básicos, seguidos por un campo de opciones
y una sección de datos (normalmente el segmento de la
capa de transporte).

El encabezado de IPv6 tiene 40 octetos, tres campos de


encabezado de IPv4 básicos y cinco campos de
encabezado adicionales.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 35
4.1- Ventajas de encabezado IPv6
El encabezado simplificado de IPv6 ofrece varias ventajas
con respecto a IPv4:

1.- Mayor eficacia de enrutamiento para obtener


mejor rendimiento y más escalabilidad de velocidad
de reenvío.
2.- Ausencia de broadcasts, de manera que no existe
peligro potencial de tormentas de broadcasts.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 36
4.1- Ventajas de encabezado IPv6

3.- No hay necesidad de procesar checksums.

4.- Mecanismos de encabezado de extensión más simples


y eficaces.

5.- Rótulos de flujo en función del procesamiento de flujo


sin necesidad de abrir el paquete interno de transporte
para identificar los diferentes flujos de tráfico.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 37
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 38
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 39
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 40
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 41
Direccionamiento IPv6

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 42
Direccionamiento IPv6

Las direcciones IPv6 de 128 bits son más largas y


necesitan una representación diferente a causa de
su tamaño.
Las direcciones IPv6 utilizan dos puntos (:) para
separar entradas en una serie hexadecimal de 16
bits.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 43
Digamos que tenemos la dirección
2031:0000:130F:0000:0000:09C0:876A:130B
Los ceros iniciales de los campos son opcionales.
Por ejemplo, el campo
09C0 es igual a 9C0 y
el campo 0000 es igual a 0.
De manera que
2031:0000:130F:0000:0000:09C0:876A:130B
Puede escribirse como
2031:0:130F:0000:0000:9C0:876A:130B.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 44
Los campos sucesivos de ceros
pueden representarse con doble dos puntos "::".

Sin embargo, este método de abreviación sólo puede


utilizarse una vez en una dirección.
Por ejemplo:
2031:0:130F:0000:0000:9C0:876A:130B
puede escribirse como
2031:0:130F::9C0:876A:130B.
Una dirección no especificada se escribe "::" porque sólo
contiene ceros.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 45
Nota
El uso de la notación "::" reduce en gran medida el tamaño
de la mayoría de las direcciones que se muestran.
Un analizador de direcciones identifica la cantidad de ceros
faltantes mediante la separación de dos partes de una
dirección y la adición de ceros hasta completar los 128 bits.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 46
Ejemplos

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 47
Ejemplos

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 48
Clases de direcciones
IPv6

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 49
1- Dirección unicast global de IPv6

IPv6 tiene un formato de direcciones que permite la


agrupación ascendente hasta llegar finalmente al ISP.
Las direcciones unicast globales normalmente están
compuestas por un prefijo de enrutamiento global de
48 bits y un ID de subred de 16 bits.

Las organizaciones individuales pueden utilizar un


campo de subred de 16 bits para crear su propia
jerarquía de direccionamiento local. Este campo
permite a la organización utilizar hasta 65.535
subredes individuales.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 50
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 51
2.- Direcciones reservadas
 IETF reserva una parte del espacio de
direcciones de IPv6 para diferentes usos, tanto
presentes como futuros.
 Las direcciones reservadas representan 1 de 256
partes del espacio total de direcciones de IPv6.
 Algunos de los otros tipos de direcciones IPv6
provienen de este bloque.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 52
3.- Direcciones privadas

 Se separó un bloque de direcciones IPv6 para


direcciones privadas, igual que lo que se hizo con IPv4.
 Estas direcciones privadas son locales solamente en un
enlace o sitio en particular y, por lo tanto, nunca se
enrutan fuera de la red de una empresa particular.

 Las direcciones privadas tienen un primer valor de octeto


de "FE" en la notación hexadecimal y el siguiente dígito
hexadecimal es un valor de 8 a F.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 53
Estas direcciones se subdividen en dos tipos, según su
ámbito.
3.1.- Las direcciones locales.- de un sitio son direcciones
similares a la asignación de direcciones para Internet
privadas de RFC 1918 en IPv4.

- En notación hexadecimal, las direcciones locales de un


sitio comienzan con "FE" y el tercer dígito hexadecimal
está entre "C" y "F". Es así como estas direcciones
comienzan con "FEC", "FED", "FEE" o "FEF".

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 54
3.2.- Las direcciones unicast de enlace local
Son nuevas dentro del concepto de direccionamiento con
IP en la capa de red. Estas direcciones tienen un ámbito
más pequeño que las direcciones locales de un sitio, ya
que hacen referencia solamente a un enlace físico en
particular (red física).
Los routers directamente no reenvían datagramas con
direcciones link-local, ni siquiera dentro de la organización.

Sólo se utilizan para comunicaciones en un segmento en


particular de la red física. Se utilizan para comunicaciones
de enlace,

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 55
Nota
 Muchos protocolos de enrutamiento IPv6
también utilizan direcciones link-local. En
notación hexadecimal, las direcciones link-local
comienzan con "FE" y el tercer dígito
hexadecimal es un valor entre "8" y "B". Así es
como estas direcciones comienzan con:
 "FE8", "FE9", "FEA" o "FEB".

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 56
Dirección de loopback
Igual que en IPv4, se hizo una reserva de una dirección
especial de loop back IPv6 para hacer pruebas:
los datagramas que se envían a esta dirección regresan al
dispositivo emisor y forman así un bucle de retorno o
"loopback".

Sin embargo, en IPv6 hay sólo una dirección y no todo un


bloque para esta función. La dirección de loopback es
0:0:0:0:0:0:0:1, que normalmente se expresa mediante la
compresión de ceros como "::1".

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 57
Administración de las
Direcciones IPv6

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 58
Administración de direcciones IPv6

Las direcciones IPv6 utilizan identificadores de interfaz


para identificar las interfaces de un enlace.
Considérelos como la porción de host de una dirección
IPv6.

Los identificadores de la interfaz deben ser únicos en


un vínculo específico. Los identificadores de la interfaz
siempre tienen 64 bits.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 59
Administración de direcciones IPv6

Puede asignar un ID de dirección IPv6 de manera


estática o dinámica:
1.- Asignación estática con un ID de interfaz
manual
2.- Asignación estática con un ID de interfaz
EUI- 64
3.- Autoconfiguración sin estado.
4.- DHCP para IPv6 (DHCPv6)

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 60
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 61
Asignación de ID de interfaz manual

Una manera de asignar estáticamente una dirección IPv6 a un


dispositivo consiste en asignar manualmente tanto:
- El prefijo (red)
- Lla porción del ID de la interfaz (host) de la dirección IPv6.

Para configurar una dirección IPv6 en una interfaz de un router Cisco,


use el comando:
ipv6 address < ipv6-address/prefix-length >

en el modo de configuración de la interfaz. El siguiente ejemplo


muestra la asignación de una dirección IPv6 a la interfaz de un router
Cisco:

RouterX(config-if)#ipv6 address 2001:DB8:2222:7272::72/64

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 62
Asignación de ID de interfaz EUI-64

 Otra manera de asignar una dirección IPv6


consiste en configurar la porción del prefijo (red)
de la dirección IPv6 y derivar la porción del ID de
la interfaz (host) de la dirección MAC de Capa 2
del dispositivo, que se conoce como:
ID de la interfaz EUI-64.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 63
El estándar EUI-64 explica cómo extender las direcciones
MAC de 48 a 64 bits mediante la inserción de la porción :
- 0xFFFE de 16 bits en el medio en el bit 24 de la
dirección MAC para crear un identificador de interfaz
único de 64 bits.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 64
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 65
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 66
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 67
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 68
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 69
Transición de IPv4 a IPv6

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 70
 Hay muchos mecanismos de transición que permiten una
integración fluida de IPv4 e IPv6.

 Hay otros mecanismos que permiten que los nodos IPv4


se comuniquen con nodos IPv6.
 Para diferentes situaciones se requieren diferentes
estrategias.
 Recuerde el consejo: "Use stack doble cuando pueda y
tunneling cuando no tenga otra opción". Estos dos
métodos son las técnicas más comunes de transición de
IPv4 a IPv6.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 71
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 72
1.- Stack doble
 El método de stack doble es un método de
integración en el que un nodo tiene implementación
y conectividad para redes IPv4 e IPv6.
 Es la opción recomendada y requiere que se
ejecuten IPv4 e IPv6 simultáneamente.

 El router y los switches se configuran para admitir


ambos protocolos; el protocolo preferido es IPv6.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 73
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 74
2.- Tunneling
La segunda técnica de transición más importante es el
tunneling. Existen varias técnicas de tunneling, entre ellas:

Tunneling manual de IPv6 sobre IPv4: un paquete de IPv6


se encapsula dentro del protocolo IPv4. Este método
requiere routers de stack doble.

Tunneling dinámico 6to4: establece automáticamente la


conexión de islas de IPv6 a través de la red IPv4,
normalmente Internet. Aplica dinámicamente un prefijo
IPv6 válido y único a cada isla de IPv6, lo que posibilita la
implementación rápida de IPv6 en una red corporativa sin
recuperación de direcciones de los ISP o los registros.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 75
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 76
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 77
3.- Traducción de protocolos NAT (NAT-Protocol
Translation, NAT-PT)

- Esta traducción permite la comunicación directa entre


hosts que utilizan versiones diferentes del protocolo IP.
- Estas traducciones son más complejas que IPv4 NAT. En
este momento, esta técnica de traducción es la opción
menos favorable y debe utilizarse como último recurso.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 78
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 79
 Hay muchos mecanismos de transición que
permiten una integración fluida de IPv4 e IPv6.

 Hay otros mecanismos que permiten que los


nodos IPv4 se comuniquen con nodos IPv6. Para
diferentes situaciones se requieren diferentes
estrategias. La figura muestra la riqueza de las
estrategias de transición disponibles.

 Recuerde el consejo: "Use stack doble cuando


pueda y tunneling cuando no tenga otra opción".
Estos dos métodos son las técnicas más
comunes de transición de IPv4 a IPv6.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 80
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 81
Stack doble

 El método de stack doble es un método de


integración en el que un nodo tiene
implementación y conectividad para redes IPv4 e
IPv6. Es la opción recomendada y requiere que
se ejecuten IPv4 e IPv6 simultáneamente.
 El router y los switches se configuran para
admitir ambos protocolos; el protocolo preferido
es IPv6.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 82
Tunneling

La segunda técnica de transición más importante es el


tunneling. Existen varias técnicas de tunneling, entre
ellas:

1.- Tunneling manual de IPv6 sobre IPv4: un paquete


de IPv6 se encapsula dentro del protocolo IPv4. Este
método requiere routers de stack doble.

2.- Tunneling dinámico 6to4: establece


automáticamente la conexión de islas de IPv6 a través
de la red IPv4, normalmente Internet. Aplica
dinámicamente un prefijo IPv6 válido y único a cada
isla de IPv6, lo que posibilita la implementación rápida
de IPv6 en una red corporativa sin recuperación de
direcciones de los ISP o los registros.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 83
Traducción de protocolos NAT (NAT-Protocol
Translation, NAT-PT)

Cisco IOS Release 12.3(2)T y posteriores (con el


conjunto de funciones apropiado) también incluyen
NAT-PT entre IPv6 e IPv4.

Esta traducción permite la comunicación directa entre


hosts que utilizan versiones diferentes del protocolo
IP. Estas traducciones son más complejas que IPv4
NAT. En este momento, esta técnica de traducción es
la opción menos favorable y debe utilizarse como
último recurso.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 84
Stack doble del IOS de Cisco

El método de stack doble es un método de


integración que permite que un nodo tenga
conectividad con redes IPv4 e IPv6 de manera
simultánea. Cada nodo tiene dos stacks de
protocolos con la configuración en la misma
interfaz o en varias interfaces.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 85
El enfoque de stack doble para la integración de
IPv6, en el que los nodos tienen stacks de IPv4 e
IPv6, será uno de los métodos de integración más
comúnmente utilizados.
Un nodo de stack doble elige qué stack utilizar en
función de la dirección de destino del paquete. Un
nodo de stack doble debe preferir utilizar IPv6
cuando esté disponible.
Las aplicaciones antiguas que sólo admiten IPv4
siguen funcionando igual que antes. Las
aplicaciones nuevas y las modificadas aprovechan
las dos capas IP.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 86
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 87
Configuración

Cisco IOS Release 12.2(2)T y posteriores (con el conjunto de


funciones apropiado) ya admiten IPv6. Tan pronto como configure IPv4
básico e IPv6 en la interfaz, la interfaz es de stack doble y reenvía el
tráfico IPv4 e IPv6 en esa interfaz. Observe que se configuró una
dirección IPv4 y una dirección IPv6.

El uso de IPv6 en un router IOS de Cisco requiere el uso del comando


de configuración global ipv6 unicast-routing. Este comando habilita el
reenvío de datagramas IPv6.

Debe configurar todas las interfaces que reenvían tráfico IPv6 con una
dirección IPv6 mediante el comando de interfaz:

ipv6 addressIPv6-address [/prefix length].

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 88
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 89
Tunneling IPv6

El tunneling es un método de integración en el que


un paquete IPv6 se encapsula dentro de otro
protocolo, por ejemplo, IPv4.
Este método permite la conexión de islas de IPv6
sin necesidad de convertir las redes intermediarias
a IPv6.
Cuando se utiliza IPv4 para encapsular el paquete
IPv6, se especifica el tipo de protocolo 41 en el
encabezado de IPv4 y el paquete incluye un
encabezado de IPv4 de 20 bytes sin opciones y un
encabezado y contenido de IPv6. También
requiere routers de stack doble.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 90
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 91
El tunneling presenta estos dos problemas:

1.- La unidad máxima de transmisión (MTU, Maximum


Transmission Unit) se reduce 20 octetos si el
encabezado de IPv4 no contiene ningún campo
opcional. Además, los problemas de las redes que
utilizan tunneling normalmente son difíciles de
resolver.

2.- El tunneling es una técnica de integración y


transición intermedia, y no debe considerarse como
una solución definitiva. El objetivo final debe ser una
arquitectura IPv6 nativa.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 92
Túnel IPv6 configurado manualmente

Un túnel configurado en forma manual equivale a un


enlace permanente entre dos dominios IPv6 sobre un
enlace troncal IPv4.
El uso principal es para conexiones estables que
requieren comunicación segura periódica entre dos
routers de borde, entre un sistema final y un router de
borde o para conexión con redes IPv6 remotas.
Los routers de borde deben ser de stack doble y la
configuración no puede cambiar dinámicamente a
medida que cambian las necesidades de la red y de
enrutamiento.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 93
 Los administradores configuran una dirección
IPv6 estática de manera manual en una interfaz
de túnel y asignan las direcciones IPv4 estáticas
configuradas manualmente al origen y al destino
del túnel. El host o el router de cada extremo de
un túnel configurado debe admitir stacks de
protocolos IPv4 e IPv6.

 Los túneles configurados manualmente pueden


establecerse entre dos routers de borde o entre
un router de borde y un host.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 94
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 95
Protocolo de enrutamiento RIPNg

Las rutas de IPv6 usan los mismos protocolos y las


mismas técnicas que IPv4. Si bien las direcciones son más
largas, los protocolos utilizados en el enrutamiento IPv6
son simplemente extensiones lógicas de los protocolos
utilizados en IPv4.

RFC 2080 define el protocolo de información de routing de


siguiente generación (RIPng, Routing Information Protocol
Next Generation) como un protocolo de enrutamiento
simple basado en RIP.

RIPng no es ni más ni menos potente que RIP, pero


proporciona una manera sencilla de crear una red IPv6 sin
necesidad de crear un nuevo protocolo de enrutamiento.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 96
RIPng es un protocolo de enrutamiento vector
distancia con un límite de 15 saltos que usa
Actualizaciones de envenenamiento en reversa y
horizonte dividido para evitar routing loops.

Su simplicidad proviene del hecho de que no


requiere ningún conocimiento global de la red.
Sólo los routers vecinos intercambian mensajes
locales.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 97
RIPng incluye las siguientes características:

Basado en IPv4 RIP versión 2 (RIPv2) y es similar a


RIPv2
Usa IPv6 para el transporte
Incluye el prefijo IPv6 y la dirección IPv6 del siguiente
salto
Usa el grupo multicast FF02::9 como dirección de
destino para las actualizaciones de RIP (similar a la
función de broadcast que realiza RIP en IPv4)
Envía actualizaciones por el puerto UDP 521
Es compatible con Cisco IOS Release 12.2(2)T y
posteriores
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 98
Habilitación de IPv6 en routers Cisco

Hay dos pasos básicos para activar IPv6 en un


router. Primero, debe activar el reenvío de tráfico
IPv6 en el router y, a continuación, debe configurar
cada una de las interfaces que requiere IPv6.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 99
Ejemplo de configuración de dirección IPv6

Puede especificar la dirección IPv6 por completo o


calcular el identificador del host (los 64 bits del
extremo derecho) a partir del identificador EUI-64
de la interfaz.
En el ejemplo, la dirección IPv6 de la interfaz se
configuró con el formato EUI-64.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 100
Ejemplo de configuración de dirección IPv6

De manera alternativa, puede especificar la


dirección IPv6 completa de la interfaz de un router
con el comando :
ipv6 addressipv6-address/prefix-length en el modo
de configuración de la interfaz.

La configuración de una dirección IPv6 en una


interfaz configura automáticamente la dirección
link-local para esa interfaz.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 101
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 102
Configuración de RIPng con IPv6

Al configurar los protocolos de enrutamiento admitidos


en IPv6, debe crear el proceso de enrutamiento,
habilitar el proceso de enrutamiento en las interfaces y
personalizar el protocolo de enrutamiento para su red
en particular.

Antes de configurar el router para que ejecute IPv6


RIP, habilite IPv6 de manera global con el comando
de configuración global ipv6 unicast-routing y habilite
IPv6 en las interfaces en las que haya que habilitar
IPv6 RIP.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 103
Para habilitar el enrutamiento RIPng en el router, use
el comando de configuración global:
ipv6 router ripname.

El parámetro name identifica el proceso RIP. Este


nombre de proceso se utiliza más adelante al
configurar RIPng en las interfaces participantes.

Para RIPng, en lugar de utilizar el comando network


para identificar qué interfaces deben ejecutar RIPng,
se utiliza el comando ipv6 rip name enable en el modo
de configuración de la interfaz para habilitar RIPng en
una interfaz.
El parámetro name debe coincidir con el mismo
parámetro en el comando ipv6 router rip.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 104
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 105
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 106
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 107
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 108
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 109
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 110
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 111
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 112
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 113
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 114
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 115

También podría gustarte