Está en la página 1de 8

LECCIÓN PARA LOS ADULTOS EN LA SEMANA DE ORACIÓN DE 2012

Crezca en oración
Recursos adicionales
para la
Semana de oración
e intercesión
VERDAD CENTRAL:
Dios llama a su pueblo a una vida de oración constante, creciente y guiada por
el Espíritu, en la cual abrace la intercesión como un acto de ministerio mutuo
lleno de amor.

VERSÍCULO CLAVE: Efesios 6:18


Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en
ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos (RV-60).
Oren en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse
Semana de oración alerta y perseveren en oración por todos los santos (NIV).
Cartel*
*Disponible sólo en inglés Introducción
El misionero Willis Reed yacía débil e indefenso a la orilla del río Ganges,
con su hijo de doce años a su lado. El médico más cercano se hallaba a más
de treinta kilómetros de distancia, y Reed ardía con una fiebre sin control.
Una triste realidad comenzó a tomar forma: estaba agonizando.
Horas antes, Reed y su hijo iban en su auto rumbo a su casa, en
Dhanbad, India. Hacía calor, y se detuvieron en un puesto junto al camino
para pedir un refresco indio llamado lassi. Cuando Willis tomó un trago del
refresco, sintió que unos pedazos de vidrio le cortaban la garganta. Supo de
inmediato que necesi-taba atención médica. Pero llegaron demasiado tarde al
Ganges, perdiéndose el último trasbordador del día.
Semana de oración Así fue como Willis pasó la noche junto al río; una noche a la cual su
Marcador de libro estado cada vez más grave no le permitiría sobrevivir. Sin embargo, para
asombro suyo y de su hijo, se despertó a la mañana siguiente en perfecto
estado de salud. Sólo más tarde descubriría el porqué.
Dos años después, mientras Willis estaba predicando en Arizona, se le
acercó una dama que él no reconoció. “Lo vi en una visión”, le dijo ella.
“Estaba tirado en el suelo a la orilla de un río. Yo nunca lo había conocido
antes, pero Dios me dijo su nombre. Me dijo que orara por usted. Yo oré
hasta quedar segura de que su necesidad había quedado satisfecha.”
Willis le preguntó cuándo había sucedido aquello. Era el mismo momento
en que él yacía moribundo junto al río Ganges. Dios le había hablado a una
mujer anónima a miles de kilómetros de distancia, y había usado sus oracio-
Libro Pray for Hope nes para obrar un milagro en la vida del misionero.
*Folleto “Oración de Esperanza
en español disponible en la web

Continuado en la página 2

© 2011 por Gospel Publishing House, 1445 N. Boonville Ave., Springfield, MO 65802.
Todos los derechos reservados. Se permite copiar sólo para el uso personal, de la iglesia, y/o para la
enseñanza. Este material no se distribuirá con fines comerciales. Edición electrónico publicado 2011.

1.800.641.4310 fax: 1.800.328.0294 www.GospelPublishing.com


Comentario: Pregúnteles a sus alumnos si ellos han Explicación: Los cristianos les podemos ofrecer esa
pasado por algún momento en el cual han senti- misma clase de regalo todos los días a nuestros
do una abrumadora necesidad de orar por una seres amados, a nuestros amigos y vecinos, a los
persona o una situación. ¿Cómo han reaccio- extraños, e incluso a nuestros enemigos. Sin
nado? Después pase a un comentario más embargo, no es algo que podamos comprar en
general acerca de la forma en que nos podemos una tienda; ni siquiera algo que podamos crear
preparar para que Dios nos use de esta manera. con nuestro propio esfuerzo. Es el don de interce-
Haga notar que estos encuentros de oración se sión, el acto que consiste en acudir a Dios para
suelen presentar dentro del contexto de una vida hablarle de otra persona con sinceridad y pasión.
de oración fuerte y creciente.
¿Ha sido llamado usted a interceder?
Explicación: Dios quiere que tengamos una vida de
Explicación: Insista en que la intercesión no se debe
oración pujante y llena de energía. Lejos de ser
quedar confinada a un pequeño grupo de perso-
una práctica rutinaria confinada a las comidas y a
nas; no necesita de ningún adiestramiento o don
los domingos por la mañana, nuestra comunica-
especial. Todo lo que exige es que tengamos un
ción con Dios puede tocar todos los aspectos de
corazón compasivo con las necesidades de la
nuestra vida. Y cuando lo haga, nos encontrare-
otra persona, y estemos dispuestos a reaccionar
mos involucrados en el ministerio de oración de
acu-diendo a Dios a su favor. En este sentido,
unas maneras que nunca nos habríamos podido
todos estamos llamados al ministerio de interce-
imaginar. A través de la oración nos viene la opor-
sión.
tunidad de bendecir a los extraños, ayudar a los
necesitados, consolar a los que sufren y hacer Comentario: Haga notar algunas de las razones por las
guerra espiritual. Una vida de oración saludable cuales la gente lucha con la práctica continua de la
nos puede llevar por unos caminos de comunión intercesión (por ejemplo, el sentirse abrumadas por
con Dios que nos llenen de su poder y nos pre- ciertas necesidades, indignas de acercarse a Dios
paren para servir mucho más allá de lo que esta- o de pedirle ayuda, o indecisas en cuanto a acudir
mos experimentando en estos momentos. a Dios a favor de personas “desagrada-bles”, como
pueden ser nuestros enemigos). Comente de qué
No obstante, la experiencia de una vida de
formas se pueden superar esas barreras.
oración dinámica no es algo que se produzca por
accidente. Necesitamos crecer en la disciplina de
Interceda por las almas perdidas.
la oración y la intercesión. Una vida de oración así
Pregunta: ¿Qué nos dice cada uno de estos pasajes de
transforma tanto nuestras actitudes, como
las Escrituras acerca de la intercesión por aqué-
nuestras acciones.
llos que no tienen una relación con Cristo?
1. Regale oración • 2 Pedro 3:9 — Dios anhela ver que las almas per-
Pregunta: ¿Cuál es el regalo más especial que usted didas regresan a Él. Con todo, nuestra reacción
haya recibido jamás? ¿Por qué fue tan especial? tiene que comprender no sólo unas estrategias
(Haga la observación de que los regalos más signifi- y unos programas externos, aunque todas estas
cativos que recibimos, no los valoramos por su cosas sirvan a unos propósitos valiosos. Más bien,
costo material, sino porque proceden de alguien a donde debe comenzar es en la oración, de la cual
quien le guardamos afecto, y sirven como expresión debe estar impregnada. (Véase Colosenses 4:3, 4;
del valor que esa persona nos da a nosotros.) 2 Tesalonicenses 3:2). En última instancia, el

© 2011 por Gospel Publishing House, 1445 N. Boonville Ave., Springfield, MO 65802. Continuado en la página 3
Todos los derechos reservados. Se permite copiar sólo para el uso personal, de la iglesia, y/o para la
enseñanza. Este material no se distribuirá con fines comerciales. Edición electrónico publicado 2011.

1.800.641.4310 fax: 1.800.328.0294 www.GospelPublishing.com


éxito de toda obra de evangelismo depende de la Escrituras nos ayudan a ver lo importante que es
oración. la intercesión en los momentos de necesidad
• Lucas 10:1,2 — La instrucción dada por Jesús como cuerpo de Cristo: Santiago 5:13–16;
acerca del evangelismo no se centra en unos do- Santiago 1:5–8; Filipenses 4:19.
nes o ministerios concretos; más bien se limita
Interceda por el crecimiento espiritual.
a llamarnos a una oración apasionada y sentida
Lectura: Lea 2 Tesalonicenses 1:11–12, y después expli-
para que el Evangelio se propague en el mundo
que que la intercesión no debe terminar cuando
entero. De esta manera vemos que la intercesión
el alma perdida acepta a Cristo. El apóstol Pablo
es el llamado más alto dentro del evangelismo.
oraba con el mismo fervor para pedir que los cre-
Interceda por la Iglesia. yentes que se hallaban bajo su responsabilidad
Reflexión: Escriba en la pizarra las palabras “La Iglesia”, siguieran creciendo espiritualmente. ¿Por qué?
y pídales a los alumnos que reflexionen sobre la Porque nos es demasiado fácil distraernos. Las
forma en que definirían ese término. ¿Qué es la pruebas, las tentaciones, el éxito y hasta el abu-
Iglesia? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es su razón de rrimiento nos amenazan todos con apartar de
ser? Después de unos instantes, explique que Cristo el enfoque central de nuestra atención.
Dios siempre ha querido que la Iglesia sea una Énfasis: Destaque la importancia que tiene el mantener
comu-nidad estrechamente unida de personas siempre presente la realidad de las batallas
diversas que comparten una misma fe y se pre- espirituales a las que todos nos enfrentamos día
ocupan las unas por las necesidades de las tras día. Haga notar que el método fundamental
otras. Pocas disciplinas cristianas tienen el poder de preparación para la batalla es la oración. En
unificador que tiene la oración. Efesios 6:10–18 encontramos una descripción de
Comentario: Haga que los alumnos lean Hechos 12:1–11 la guerra espiritual con la que ya estamos familia-
en grupos, o con todo el resto de la clase. Hable rizados. No obstante, al estudiar la armadura de
después de los sucesos que se relatan, así como Dios, no debemos pasar por alto el punto esen-
el impacto que deben haber causado en la Iglesia cial, que aparece en el versículo 18: “Orando en
de los primeros tiempos. Haga notar que una todo tiempo con toda oración y súplica en el
oración apasionada y unida con un propósito Espíritu, y velando en ello [en la batalla] con toda
espiritual común tiene poder para refinar nuestra perseverancia y súplica por todos los santos.”
visión y devolverle el vigor a nuestra confianza en
2. Practique la presencia de Dios
Dios. Esto es especialmente cierto cuando esta-
Ilustración: En 1967, el escritor cristiano Charles
mos orando por alguien a quien conocemos y
Hummel publicó un librito llamado The Tyranny of
apreciamos.
the Urgent [La tiranía de lo urgente], que se ha
Torrente de ideas: Pídales a los alumnos que hagan una convertido en un clásico. En él sostiene que siem-
lista de diversas necesidades, crisis y situaciones pre existirá tensión entre lo que es más urgente y
que hacen que una congregación se una para lo que es más importante en nuestra vida. Su
orar. Observe que aunque pocos de nosotros ten- conclusión es que con demasiada frecuencia, lo
dremos que sufrir prisión alguna vez por causa de urgente es lo que gana.
nuestra fe, sí nos encontramos con unas necesi-
Hummel alude a un principio crítico al cual sería
dades muy reales y desafiantes. Hable acerca de
sabio que todo creyente le hiciera caso: Seguir a
la forma en que los siguientes pasajes de las

© 2011 por Gospel Publishing House, 1445 N. Boonville Ave., Springfield, MO 65802. Continuado en la página 4
Todos los derechos reservados. Se permite copiar sólo para el uso personal, de la iglesia, y/o para la
enseñanza. Este material no se distribuirá con fines comerciales. Edición electrónico publicado 2011.

1.800.641.4310 fax: 1.800.328.0294 www.GospelPublishing.com


Cristo es algo que exige una evaluación continua nos ayudan a comprender lo que es valorar a
de las prioridades de una vida santa, y un compro- alguien, puesto que esos términos reflejan nues-
miso con ellas. Si no les damos a nuestras prio- tra valoración de los demás en las relaciones
ridades espirituales la importante que les es mutuas).
debida, quedarán aplastadas bajo las urgencias
diarias que se nos presentan en el camino de Escuche la voz de Dios a través de la oración.
manera inevitable. Explicación: La práctica de la presencia de Dios nos
Lectura: Pida que uno de los alumnos lea Mateo 6:33, hace ir más allá de una vida de oración centrada
y pregúnteles cuál es la promesa que se hace en en las necesidades y las preocupaciones, por
este texto. Observe después que no nos debe- vitales que éstas sean. Cuando seguimos esta
mos centrar sólo en el aspecto del verso expre- disciplina espiritual, descubrimos nuevos cami-
sado por las palabras “todas estas cosas”. nos de crecimiento y fortalecimiento espiritual, y
También es muy valioso que aceptemos las que aprendemos a escuchar su voz por encima de los
dicen “buscad primero el reino de Dios”. fuertes ruidos del mundo que nos rodean, y que
tratan de distraernos. En su voz encontramos la
Explicación: El mantenimiento de un fuerte compro- paz, adquirimos una perspectiva correcta con
miso con Dios en medio de las cosas urgentes respecto a la vida y la eternidad y mantenemos
de la vida nos viene por medio de una disciplina fuerte y orientada nuestra brújula espiritual en
espiritual que podríamos llamar “la práctica de la medio de una sociedad cada vez más secular.
presencia de Dios”. Esto significa que vamos (Nota: Le sugerimos que les indique a sus alum-
desarro-llando una intimidad espiritual con Él. nos que lean los versículos siguientes y los
comenten: Salmos 16:11; 92:1–2; 139:7–16;
Muestre su aprecio por Dios a través de la
1 Juan 2:26–29; 3:19–20)
oración.
Comentario: Lea Lucas 10:39–42, y después comente 3. Deje que le guíe el Espíritu
las diferencias entre los actos y actitudes de Invitación: Invite a sus alumnos a compartir testimonios
María y los de Marta. Haga notar que nos sole- personales de momentos en que ellos se han
mos sentir tentados a valorar nuestras acciones sentido llenos de incertidumbre o indefensos.
de acuerdo con sus resultados palpables (es ¿Cómo reaccionaron, y qué papel desempeñó la
decir, aquello que hemos logrado con el uso de oración en esa respuesta? ¿Qué aprendieron
nuestro tiempo, y que podemos palpar o disfru- acerca de la oración como consecuencia de esa
tar). No obstante, la demostración de aprecio situación? Observe que durante esta clase de
hacia Dios tiene un inmenso valor en el ámbito momentos descubrimos con frecuencia que nues-
espiritual, aunque a veces parezca producir unos tra propia comprensión y nuestra sabiduría no
beneficios temporales y visibles muy pequeños, o pueden captar por completo la situación, y que la
inexistentes. oración es la única respuesta posible.
Pregunta: “¿Qué significa demostrar nuestro aprecio Lectura: Pida que un alumno lea Juan 14:16–17, y
por Dios?” (Indíqueles a sus alumnos que lean comente después que estos versículos nos
Mateo 11:28–30 y 2 Corintios 3:18 mientras enseñan acerca del Espíritu Santo. Insista en
usted hace el comentario correspondiente. que, cualquiera que sea nuestra situación, nunca
Hágales notar que hay términos como “descan- estamos solos; el Espíritu siempre está presente,
sar”, “relación”, “acercarse” y “comunicarse” que
© 2011 por Gospel Publishing House, 1445 N. Boonville Ave., Springfield, MO 65802. Continuado en la página 5
Todos los derechos reservados. Se permite copiar sólo para el uso personal, de la iglesia, y/o para la
enseñanza. Este material no se distribuirá con fines comerciales. Edición electrónico publicado 2011.

1.800.641.4310 fax: 1.800.328.0294 www.GospelPublishing.com


interactuando con nosotros. Esto es cierto incluso pierden por completo su importancia. Es el
con respecto al aspecto de nuestra vida de Espíritu quien dirige nuestra oración.
oración. En los tiempos de mayor dificultad y con-
fusión, el Espíritu nos ayuda a orar. Y cuando 4. Enfréntese al enemigo
abrimos el corazón a su voz, Él nos puede ayudar Comentario: Pida que un alumno lea Efesios 6:12, y
incluso a acudir ante Dios para la solución a unas comente después las preguntas siguientes:
necesidades que no conocemos o no podemos “¿Con cuáles situaciones de guerra espiritual se
comprender. ha tenido usted que enfrentar en el pasado en la
Actividad: Haga que los alumnos lean por su cuenta vida real, y cómo ha reaccionado ante ellas?
Romanos 8:26–27. Después anímelos a meditar ¿Qué papel ha desempeñado la oración en su
en lo que enseñan estos versículos. ¿Cómo respuesta?”
definirían ellos los “gemidos indecibles”, y la Explicación: Al igual que todos los creyentes que han
“debilidad” que se mencionan en el primer existido desde el nacimiento de la Iglesia, nosotros
versículo? Le sugerimos que distribuya papel y pasamos continuamente por batallas espirituales
lápiz, y les pida que hagan una paráfrasis de de diversas formas e intensidades. Las fuerzas
estos versículos en su aplicación personal a espirituales que nos rodean son poderosas, y no
cada uno de ellos. las debemos ignorar. No obstante, al entrar en
Explicación: Puesto que vivimos en un mundo lleno de guerra espiritual, no debemos estar centrados en
defectos y frecuentemente difícil, nos podríamos el enemigo, sino en Jesucristo, el Vencedor
encontrar anhelando que llegue ese momento en Definitivo. De esa manera, nunca nos enfrenta-
que se complete nuestra adopción como miem- remos al enemigo con nuestras propias fuerzas,
bros de la familia de Dios. No obstante, por el sino que nos apoyaremos en el poder y la autori-
momento continuamos sufriendo las debilidades dad de Cristo para ganar todas las victorias.
de nuestra vida presente. Es una batalla que Examine: Haga notar que son diversas las maneras en
muchas veces no podemos luchar por nuestra que nos enfrentamos al enemigo en la guerra
propia cuenta. Respondemos a ella, acudiendo a espiritual (y que aparecen mencionadas a conti-
Dios en oración para pedirle ayuda, una ayuda nuación). Cada vez que presente uno de los
que muchas veces es imposible articular con pal- puntos siguientes, asígnele a uno de los alumnos
abras humanas. la lectura del pasaje adecuado de las Escrituras.
Algunas veces, necesitamos la ayuda en la Después hable acerca de las formas prácticas en
oración que se describe en Romanos 8, porque que los alumnos pueden usar esta estrategia al
las necesidades nos abruman. O tal vez carez- enfrentarse a las batallas espirituales.
camos de la comprensión necesaria para recon- • Enfréntese por medio de la preparación
ocer la dirección de Dios. O nos sintamos carga- (Efesios 6:13–17; Hebreos 4:12): Aquí la prepara-
dos con la necesidad de orar por alguna otra ción comprende el cultivo de disciplinas espiri-
persona, aunque no tengamos conocimiento de tuales como el estudio de las Escrituras, la fe y el
cuál es su necesidad. Ésos son los momentos en compromiso con la justicia.
los que necesitamos la ayuda del Espíritu Santo, • Enfréntese por medio de la oración
quien “intercede por nosotros” (v. 26). Es una (Efesios 6:18): La oración no es un arma. Es el
promesa liberadora: En los momentos en que nos principal medio a través del cual participamos en
faltan las palabras, esas palabras nuestras

© 2011 por Gospel Publishing House, 1445 N. Boonville Ave., Springfield, MO 65802. Continuado en la página 6
Todos los derechos reservados. Se permite copiar sólo para el uso personal, de la iglesia, y/o para la
enseñanza. Este material no se distribuirá con fines comerciales. Edición electrónico publicado 2011.

1.800.641.4310 fax: 1.800.328.0294 www.GospelPublishing.com


la batalla. A través de ella, invocamos al Señor, tiene que rendir cuentas a nadie, ni puede ser
que es el único que tiene el poder necesario para derrotado por ninguna circunstancia, mientras
ganar la batalla. que al mismo tiempo, siente una intensa preocu-
• Enfréntese por medio de la alabanza pación y un gran interés por nuestras necesi-
(2 Crónicas 20:22; Salmo 22:3): La alabanza nos dades. Por esa razón, cuando batallemos con la
ayuda a desviar de nosotros mismos y nuestras cuestión de la oración no contestada, debemos
luchas el centro de la atención, con lo que nos mantener siempre presente una decisión: la con-
capacita para centrarnos en Aquél que gana las fianza. Aquí van incluidas la confianza en el poder
batallas por nosotros. de Dios y la confianza en su compasión.

• Enfréntese por medio del Nombre de Jesús Comentario: Indíqueles a sus alumnos que lean los
(Marcos 16:17; Lucas 10:17): Esto significa mucho siguientes pasajes de las Escrituras, cada uno de
más que una simple repetición de su nombre; los cuales se relaciona con un aspecto determi-
mucho más que un limitarnos a recitar unas pala- nado de la confianza.
bras. Hacer algo en el Nombre de Jesús significa • Confíe en el poder y la sabiduría de Dios (Salmo
actuar como representantes suyos, y en uso de la 139:3,6; Romanos 11:33–34): La comprensión
autoridad que Él ha delegado en nosotros. La que tiene Dios, sus recursos y su sabiduría nos
oración en el Nombre de Jesús es poderosa, dan todos la seguridad de que sus acciones van
porque estamos invocando a Aquél que es el mucho más allá de nuestra capacidad para com-
omnipotente. prenderlas. Por consiguiente, lo esencial en la
• Enfréntese por medio de la intercesión confianza que depositamos en Dios está en
(Daniel 10:1–14): De hecho, la intercesión puede apoyarnos en la promesa de que Él hará aquello
comprender unas intensas batallas que es bueno para nosotros, aunque no podamos
espirituales. En este sentido, algunas veces Dios comprender lo que está haciendo, o qué podrá
nos llama a los creyentes a interceder a favor de ser eso “bueno” que hace.
personas desconocidas, o a acudir a Él a favor de • Confíe y obedezca (Santiago 1:22; 2:14–17):
alguien que se esté enfrentando a un momento Muchas veces, la obediencia puede ser más
de peligro, aunque no tengamos conocimiento de difícil que la fe, puesto que nos exige una confi-
su situación. anza mayor aún. Obedecer significa poner en
acción nuestra fe y nuestra confianza; invertir
5. Confíe en Dios nuestro tiempo, nuestros recursos y nuestra con-
Reflexión: Pídales a los alumnos que reflexionen por un fianza, con la seguridad de que Dios no nos va a
momento sobre esta pregunta: “¿Por qué Dios no desilusionar.
responde algunas de nuestras oraciones, a pesar
de que nosotros acudimos a Él una y otra vez,
6. ¡No se dé por vencido!
durante meses, o incluso años?” Haga notar que Explicación: Tal vez las dos grandes preguntas que nos
podremos comprender mejor esta pregunta si hacemos con respecto a la oración sean éstas:
pensamos en quién es Dios, qué hace y cómo “¿Cómo va a responder Dios a mi oración?” y
nosotros nos relacionamos con Él. “¿Cuándo va a responder Dios a mi oración?”
Ambas preguntas nos llaman a expresar con más
Explicación: Dios es a un tiempo absolutamente sobe- fuerza aún nuestra confianza. Es difícil esperar la
rano y totalmente amoroso. Por esa razón, no le respuesta, sobre todo cuando no tenemos idea de

© 2011 por Gospel Publishing House, 1445 N. Boonville Ave., Springfield, MO 65802. Continuado en la página 7
Todos los derechos reservados. Se permite copiar sólo para el uso personal, de la iglesia, y/o para la
enseñanza. Este material no se distribuirá con fines comerciales. Edición electrónico publicado 2011.

1.800.641.4310 fax: 1.800.328.0294 www.GospelPublishing.com


cómo va a responder Dios a nuestras oraciones. En • Colosenses 4:2 — Para orar con sinceridad hace
esos momentos, la clave está en la perseverancia. falta un alto nivel de consagración y compromiso.
Comentario: Pida que un alumno lea Lucas 11:5–10, y • 1 Tesalonicenses 5:17 — Una actitud continua de
hable después acerca de lo que enseña este oración indica que existe una vida constante de
pasaje sobre la perseverancia en la oración. Haga oración.
notar que los verbos pedir, buscar y llamar se Explicación: El desafío que constituye la persistencia
refieren aquí a una acción continuada; a Dios no en la oración es que tal vez nunca lleguemos
lo incomoda nuestra persistencia. Al contrario; a saber por qué se nos pide que seamos per-
recibe bien nuestras peticiones y nos anima a severantes. Sin embargo, tanto si la tardanza
acudir a Él con perseverancia, sabiendo que por tiene sus raíces en una batalla invisible en el
ser un Dios amoroso, no vacilará en traer cosas mundo espiritual, como si es una prueba per-
buenas a nuestra vida. sonal de nuestra fe, o algo que nunca podre-
Torrente de ideas: Pídales a los alumnos que piensen mos llegar a comprender con nuestra mente
en las razones que puede tener la gente para humana, nunca erramos cuando depositamos
dejar de acudir a Dios en busca de ayuda para en Dios nuestra confianza. (Lea el Salmo
alguna necesidad determinada, o incluso tal vez 34:15). La falta de respuesta no significa que
no comenzar a orar siquiera. Entre las respues- Dios no nos esté escuchando. Él sí nos escu-
tas pueden estar la falta de confianza en Dios, cha, y con frecuencia, el momento en que nos
la sensación de que son indignos de acercarse responde sólo lo llegamos a percibir a la luz de
a Él, el desaliento por la falta de resultados la eternidad.
visibles y las distracciones de la vida.
Conclusión
Lectura: Pida que un alumno lea Lucas 18:10–18, invi-
tándolos a todos a analizar en voz alta el sig- Actividad de desafío personal:
nificado de este pasaje en lo que se refiere a la Pídales a los alumnos que reflexionen sobre aquellas
oración. Haga resaltar el hecho de que Dios no es cosas que ellos consideran como los retos más difíciles
un juez injusto, sino un Padre amoroso, íntima- al desarrollo de una práctica de intercesión fuerte,
mente preocupado por nuestras necesidades. Él vibrante y constante en su vida. Recuérdeles algunas
quiere que lo busquemos siempre, sin fallar. Por de las cuestiones que se han comentado en este estu-
último, haga que los alumnos lean los versículos dio. Anímelos a hacer una lista de esos impedimentos,
siguientes, y después comente lo que nos dice y también de los pasos concretos que pueden dar y las
cada uno de ellos acerca de la persistencia en la estrategias que pueden seguir para vencer esas barre-
oración. ras. Pueden mantener esa lista en un lugar prominente,
• Hebreos 4:16 — Dios quiere que seamos audaces para que les recuerde la necesidad de un esfuerzo y un
en nuestras oraciones, y depositemos en Él compromiso constantes para que la práctica de la inter-
nuestra confianza con toda firmeza. cesión se convierta en parte normal de sus vidas.
• 1 Juan 5:14,15 — Podemos estar seguros de que Actividad en el ministerio:
Dios nos responderá cada vez que oremos en Dedique un momento a desarrollar un torrente de ideas
sintonía con su voluntad. acerca de las necesidades más urgentes que haya en
• Romanos 12:12 — La fidelidad es una elevada su iglesia, su comunidad y el mundo entero. Tome nota
virtud en el estilo de vida de un creyente que ora. de cada una de ellas, y dedique unos pocos minutos a

© 2011 por Gospel Publishing House, 1445 N. Boonville Ave., Springfield, MO 65802. Continuado en la página 8
Todos los derechos reservados. Se permite copiar sólo para el uso personal, de la iglesia, y/o para la
enseñanza. Este material no se distribuirá con fines comerciales. Edición electrónico publicado 2011.

1.800.641.4310 fax: 1.800.328.0294 www.GospelPublishing.com


interceder por ellas en conjunto con todos los alumnos. personas y las situaciones involucradas? ¿Qué impacto
Después anímelos a centrarse solamente en dos o ha causado este compromiso de orar en la relación
tres de ellas que escojan, y comprometerse a orar entre ellos y Dios? Insista en que orar por una persona
todos los días por esas necesidades. Explíqueles que es algo que va a aumentar de manera natural nuestro
después de haber hecho esto durante varios meses, amor y nuestra compasión hacia ella, y también nuestra
deben hacer un inventario del impacto que ha causado percepción de sus necesidades. Y cuando crezca
su compromiso de orar. ¿Cómo han cambiado las cir- nuestro amor y nuestro enfoque espiritual se haga más
cunstancias que rodean a esa necesidad? ¿Cómo ha claro, nuestro caminar con Dios va a hacerse también
cambiado la percepción que tiene el alumno de las más firme.

Preparado por el Centro Nacional de Oración de las Asambleas de Dios


www.prayer.ag.org

Desarrollado a partir del libro Crezca en oración e intercesión.


Un recurso del Centro Nacional de Oración de las Asambleas de Dios

El texto bíblico marcado RV-60 ha sido tomado de la versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en
América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso.

Texto bíblico marcado NVI tomado de la Santa Biblia Nueva Versión Internacional® NVI® Propiedad literaria
© 1999 por Biblica, Inc.TM Usado con permiso. Reservados todos los derechos mundialmente.

© 2011 por Gospel Publishing House, 1445 N. Boonville Ave., Springfield, MO 65802.
Todos los derechos reservados. Se permite copiar sólo para el uso personal, de la iglesia, y/o para la
enseñanza. Este material no se distribuirá con fines comerciales. Edición electrónico publicado 2011.

1.800.641.4310 fax: 1.800.328.0294 www.GospelPublishing.com

También podría gustarte