Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACI 318S14
CAPITULO I. MODELAMIENTO
Realizar:
- Diagrama Normal (N), cortante (V) y de momento (M).
- Desplazamiento de la estructura (Derivas)
- Diseño de elementos
1. PASO 1: INCIAR UN NUEVO MODELO Y/O EXISTENTE
- Abra el programa, haciendo clic sobre la opción New Modelo para iniciar un nuevo modelo, o desde el
Menu File > New Model.
- Elija las unidades del proyecto Metric MKS para metros (M), kilogramos (K) y segundo (S) el código de
diseño para elementos de acero estructural y concreto armado.
- Establezca los ejes del modelo para las direcciones X e Y del sistema de coordenadas global, así como la
separación típica entre estos; caso contrario puede editar los ejes si es que no hay separación típica entre
los ejes tanto en la dirección X como Y, dando clic sobre la pestaña “Edit Grid Data”. Establecer también
la información referente al número de pisos de la edificación y su separación típica si es que existiera, caso
contrario puede usar la opción “Edit Story Data” para cambiar las altura y la nomenclatura. Ademas el usuario
podrá configure la opción de etiquetado de ejes en la pestaña “Grid Labels”
NOTA: Es importante que el archivo sea guardado en una carpeta ya que genera bastantes archivos
adicionales.
2. PASO 2: DEFINIR MATERIALES
- Definir Unidades desde la opción “Units > Consistent units”, opción que se encuentra en la parte inferior
derecha de la pantalla.
- Modificar y/o agregar un nuevo material para Concreto con f’c=210kg/cm2 y Acero con fy=4200 kg/cm2. Si
se quiere modificar los existentes entonces modifique “4000Psi” para concreto y “A615Gr60” para el
refuerzo del concreto.
- Definir la resistencia del concreto f’c=210kg/cm2 haciendo clic sobre la pestaña: “Modify/Show Material
Property Design Data”, que aparece en el cuadro anterior
NOTA: Es importante hacer usos de la Calculadora de conversión que tiene ETBS al momento de definir
las propiedades de un material para la conversión de unidades. Esta opción está disponible para cualquier
celda donde se ingresara el valor manteniendo presionada la tecla Shift y dando doble clic sobre la tecla
Enter. Por ejemplo cuando se quiere ingresar el valor del Módulo de Elasticidades para el concreto
Ec=15000*f’c^0.5, El usuario puede ingresar esta fórmula y el valor será calculado.
- Definir las secciones de las losas de entrepiso de 20 cm de espesor. Definir aligerados en dirección X e Y
para ambas losas. Para ello, ir al Menu Define > Section Properties > Define Slabs Properties.
- Modificar las propiedades de la sección por defecto, para una losa aligerada
NOTA: Nótese que la dirección de techado del aligerado está en dirección del Eje Local 1 el cual está en
paralelo al eje Global X.
NOTA: Nótese que la dirección de techado del aligerado está en dirección del Eje Local 2 el cual está en
paralelo al eje Global Y.
El programa trabaja con Ejes Globales y Ejes Locales. El usuario debe familiarizarse con los ejes
locales los cuales aparecen en cada objeto frame y área en los cuales aparece tres ejes 1 (Rojo),
2 (Verde) y 3 (Celeste)
Nótese que:
Eje Local 1 (Rojo), es paralelo al eje longitudinal del objeto
Eje Local 2 (Verde), es perpendicular al plano donde se encuentra el eje local 1.
Eje Local 2 (Celeste), esta perpendicular al plano que forma los ejes locales1 y 2.
- Definir la sección para la escalera de 15 cm de espesor desde el Menu Define > Section Properties > Slab
Sections.
- Definir la sección de las placas PL-2 de 25 cm de espesor desde el Menu Define > Section Properties >
Wall Sections. Luego modificar la sección que aparece por defecto desde la pestaña Modify/Show
Property
- Definir la sección de acero de refuerzo, para el diseño, para eso ir al Menu Define > Section Properties >
Reinforsing Bar Sizes
- Borrar las secciones que aparecen por defecto desde la pestaña “Clear All Bars” y luego selecciones “Add
Common Bar Set” para elegir un nuevo grupo de barras de acero con la nomenclatura americana “US
Customay”
4. PASO 4: DIBUJAR LA ESTRUCTURA
- Configurar las opciones de dibujo desde el Menu Draw > Snap Options
- Dibujar las columnas en el Nivel 1, en la parte baja se podrá visualizar el las Propiedades del Objeto donde
se puede elegir la sección de la columna, el ángulo de la inclinación, desplazamientos con respecto a los
ejes y las condiciones de dibujo.
- Dibujar las vigas principales VP-30x60 en la dirección del eje Global Y y de amarre VA-25x40 en la dirección
del eje global X.
- Mostrar las etiquetas de las vigas desde el comando Set Display Options en el Menu View.
- Dibujar las placas PL-1 como se indica en la figura siguiente
SOTANO 1 Y SOTANO 2
NIVEL 1, 2, 3 Y 4
NIVEL 5 Y 6
NIVEL 7 Y 8
5. PSO 5: DEFINIR PATRONES DE CARGA
- Definir los siguientes patrones de carga: Carga Muerta (Peso Propio + Acabados), Carga Viva, Carga Viva
de Techo. Para esto ir al Menu Define > Load Patterns
6. PASO 6: ASIGNAR CARGAS
- Asignar las cargas definidas según el cuadro de cargas siguiente:
- Primero, asignar Carga Muerta de 300kg/m2 a los según el cuadro anterior. Para eso seleccionar las
losas, luego ir al Menu Assing > Shell Loads y asignar la carga correspondiente.
- Segundo, asignar Carga Muerta de 100kg/m2 a los según el cuadro anterior en los techos.
- Visualizar y verificar la carga asignada desde el Menu Display > Load Assigns > Shell
- Asignar Carga Viva de 300 kg/cm2 en SOTANO 1 Y 2.
- Asignar Carga Viva de Techo de 100 kg/cm2 en techos, es decir en las losas de e=17cm
EN COLUMNAS
EN MUROS
Asignar condiciones de contorno para muros, es decir realizar un amarre entre muros, ya que el
comportamiento de los muros y losas será de forma monolítica así también su construcción, para eso ir al
Menu Assign > Shell > Auto Edge Constraint, previamente la selección de todos los elementos desde el
comando All indicado en la siguiente figura.
- Asignar brazo rígido primero de manera automática. Para eso ir al Menu Assign > Frame > Frame
Offset, previa selección de las vigas del primer piso que están conectadas al suelo de fundación
NOTA: El factor de Zona Rígida puede ser considerado menor a 1 dependiendo del proyectista, ya que
este factor simula la deformación de la unión viga-columna antes y después de fuerzas externas. Si se
coloca 1 eso quiere decir que hay un trabajo perfecto de la unión, pero si se coloca menor a uno eso
quiere decir que por efectos de construcción y/u otros factores pueden variar.
8. PASO 8: PESO SISMICO
- Determinar el peso sísmico, en función a lo especificado en la Norma E.030
Nota: Desactivar la opción Element Self Mass, para no duplicar la masa del peso propio.
9. PASO 9: DEFINIR EL ESPECTRO SÍSMICO DE RESPUESTA
Definir el espectro de Respuesta para el Análisis Sísmico, de acuerdo a la Norma E.030 del Reglamento
Nacional de Edificaciones para los cual se tienen los siguientes datos que se obtienen de dicha norma:
PARÁMETROS DE DI S EÑO S I S MORES I S TENTE DE LA EDI FI CACI ON - NORMA E.030-2016
DES CRI PCI ÓN S Í MBOLO VALOR UNI D. OBS ERVACI ÓN
Factor de zona Z 0.35 lIMA
Factor de uso e importancia. U 1 Cat. "C"- Oficinas
Factor de suelo. S 1.15 Suelo Intermedio S2
Coeficiente de reducción de solicitaciones Sistema Dual (Pórticos y Muros de Corte)
R 0 x,y 7
sísmicas inicial. en ambas direcciones)
Factor de
Ia 0.9 Irregularidad de Geometria Vertical
Irregularidad en Altura
Factor de
Ip 0.9 Irregularidad de Esquinas Entrantes
Irregularidad en Planta
Coeficiente de reducción de solicitaciones R=Ro*IaxIp, Sistema Dual en ambas
R x,y 5.67
sísmicas final. direcciones)
Gravedad g 9.81 m/seg2
Periodo que define el inicio de la zona del
TL 2 seg
espectro con desplazamiento constante
Periodo que define la plataforma del espectro. TP 0.6 seg
Periodo fundamental de la estructura para el
análisis estático o periodo de un modo en el T 0.39 seg
análisis dinámico.
Coeficiente para estimar el periodo
CT 60 Ambas direcciones (x,y)
predominante de un edificio
Altura total Visible de la edificación Hn 23.6 Desde el nivel 0+00
Factor constante de la curva de espectro
FACTOR DE ESCALA F.E.(x) 0.6964 F.E.=Z*U*S*g/Rx para ETABS
Factor constante de la curva de espectro
FACTOR DE ESCALA F.E.(y) 0.6964 F.E.=Z*U*S*g/Ry para ETABS
El Factor de Escala (F.E), está definido por la siguiente expresión dada por la Norma E.030.
Diseño Sismoresistente
T (seg) C
0 2.50
𝑆� =
0.6 2.500
0.8 1.875
1 1.500
1.2 1.250
1.4 1.071
1.6 0.938
1.8 0.833 ESPECTRO DE RESPUESTA
2 0.750 3.00
2.2 0.620
2.4 0.521
2.6 0.444 2.50
2.8 0.383
2.00
3 0.333
3.5 0.245 1.50
4 0.188
4.5 0.148 1.00
5 0.120
5.5 0.099 0.50
0.00
6 0.083 0 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
6.5 0.071
7 0.061
7.5 0.053
8 0.047
8.5 0.042
9 0.037
9.5 0.033
10 0.030
- Definir los Diafragmas Rígidos para cada nivel, desde el Menu Define > Diaphragms
- Modificar el diafragma existente por defecto haciendo clic en la pestaña Modify/Show Diaphragm. Definir tres
diafragmas para los tres niveles de la edificación.
-Asignar los diafragmas rígidos definidos, seleccionando todos los puntos y elementos relativos al Nivel y
luego ir al Menu Assign > Joint > Diaphrapms
- Repetir el mismo procedimiento para todos los niveles de tal manera que se obtenga un diagrama asignado
para cada nivel.
11. PASO 11: DEFINIR LOS CASOS DE CARGA
- Modificar el Caso Modal por defecto, con un mínimo de 3 modos de vibración por pisos
- Definir los casos de carga para el Analisis Sismico Dinamico, desde el Menu Define > Load Cases
- Modificar los Casos de Carga por defecto.
- Agregar el el caso de carga sismica en ambas direcciones X e Y, considerando una excentricidad del
centro de masas del diafragma rigido deñ 0.05 (5%) según lo indicado en el RNE, Norma E.030.
12. PASO 12: ANALISIS
- Chuquear el modelo para ver si noo hay porblemas de conectividad entre otros chequeos, para eso ir al
Menu Anlyze > Check Model
Si hay error en cuaquier paso previo del modelo el programa emitira una ventana, Caso Contrario
aparecera el siguiente cuadro si es que no hay error en el modelo.
- Establecer los grados de librertad de la estructura para el analisis,en este caso se realizar aun analysis
tridimencional, es decir, todos los grados de librertad seran activados. Para eso ir al Menu Analyze > Set
Active Degrees of Freedom.
- Relizar la descretizacion de las losas de entrepiso, para un analisis mediante elementos finitos, el programa
ya realiza esta operación pero es importante tener en cuenta el tamaño del elemento. Para eso ir al Menu
Analyze > Automatic Rectangular Mesh Settings for Floors, y establesca un tamaño de division de 0.50
m por lado del rectangulo.
Aquellas losas que no sean descretizadas mediante este metodo, como por ejemplo las losas inclinadas, se
deben seleccionar luego ir al Menu Assign > Shell > Floor Auto Mesh Options y hacer una division interna en
rectangulos de 0.50 de lado.
- Realizar el mismo procedimiento para el caso de muros, para eso ir al Menu Analyze > Automatic
Rectangular Mesh Settings for Walls
Por defecto el programa muestra en primer lugar la deformada por efecto de la Carga Muerta (Peso
Propio+ Acabados), y como se muestra esta deformacion maxima es de 4.744mm.
- Vizualizar los resultados del analisi modal, tabular y grafica, para eso vaya al Model Explorer y seleccione
en las tablas los resultados del Analisis Modal (Modal Periods and Frequencies)
Vease que el primer modo de vibracion tiene un periodo de 0.566 segundos, este resultado debe verificarse
que no sea mayor de 0.1 el numero de pisos; para garantizar que la estructura no teengas porblemas de
torsion y traslacion excesivas debido a su propio peso y las cargas actuantes.
- Vizualizar los digramas Axial, Cortante de Momentos, para esto vaya al Menu Display >
Frame/Pier/Spandrel/Link Forces
DIGRAMA AXIAL
DIAGRAMA CORTANTE
DIAGRAMA DE MOMENTOS
- Centro de masas y rigideces. El programa muestra en forma tabular y grafica el centro de masas y rigideces
del modelo
- Verificar las dereivas (Drifts) de los centros de masas. Para eso el reglamento establece que se debe
multiplicar por R =5.67 a los resultados obtenidos del resultado del análisis sísmico. Para ingresar a esta
configuracion se debe realizar desde el Menu Define > Define Combinations y definir dos combinaciones
amplificando el sismo por R, donde R es el Coeficiente de reducción de solicitaciones sísmicas final.
Desbloquear el Modelo desde el Icono del “Candadito” y luego correr de nuevo el programa desde el
Menu Analyze > Run Analysis, Luego ir al Model Explorer y Selccione la Opcion de Story Drifts en la
tabal de Resultados.
NOTA IMPORTANTE: Verificar que los desplazamientos de entrepiso o derivas (Drifts), esten por debajo
de 0.007 el cual es el limite maximo permitido por la Norma E.030.
- Finalmente, si es que el Modelo ha pasado el Anlisis Sismico Dinamico = Analisis Moda l + Analisis
Espectral; entonces se puede pasar al Diseño de los elementos estructurales, vigas, columnas y
muros de corte o placas.
CAPITULO III. DISEÑO
- Virificar que los coeficientes de reduccion para compresion sea 0.90, para corte 0.85. Si hay reduccion de
carga viva para el diseño puede establer de igual manera este valor.
14. PASO 14: COMBINACIONES DE CARGA
Ahora realizamos Combinaciones de Carga según la Norma E.060 CONCRETO ARMADO para eso vamos al
Menu Define » Load Combinations…
- CARGA DE SERVICIO = CM + CV
- CARGA ULTIMA = 1.4CM + 1.7CV
- COMB1 = 1.25 (CM+CV) - CSx
- COMB2 = 1.25 (CM+CV) + CSx
- COMB3 = 1.25 (CM+CV) - CSy
- COMB4 = 1.25 (CM+CV) + CSy
- COMB5 = 0.9 CM - CSx
- COMB6 = 0.9 CM + CSx
- COMB7 = 0.9 CM - CSy
- COMB8 = 0.9 CM + CSy
Finalmente, para realizar el diseño de los objetos del modelo (vigas, columnas y placas), debemos realizar una
última combinación de tipo Envolvente (Envelope), la cual realizará la distribución de cargas alternadamente de
tal manera que se obtendrán esfuerzos máximos y mínimos en el modelo.
CARGA DE SERVICIO
CARGA ULTIMA
Comb1
Comb2
Comb3
Comb4
Comb5
Comb6
Comb7
Comb8
ENVOLVENTE
- Seleecionar la Combinacion para el Diseño. Los elementos selecionados se diseñarán con la
ENVOLVENTE. Para eso vaya al Menu Design > Concrete Frame Design > Select Design
Combinations
15. PASO 15: DISEÑAR LOS ELEMENTOS DE CONCRETO ARAMDO
- Diseñar los elemtos desde el Menu Design > Concrete Frame Design > Star Design/Check
LOSAS
- Establecer las reglas de selección de acero para losas, vigas, columnas y muros desde el Menu Detailing
> Rebar Selection Rules
- Gerar la Momoria descriptiva del Modelo, desde el Model Explorer. Hay dos reportes que el usuario
puede generar un reporte completo del Proyecto o un resumen del Mismo.
NOTA: Estos reportes pueden ser exportados a PDF, WORD, ETC, desde las pestañas en la parte superior
como se indica en la siguiente figura
18. PASO 18. IMPORAR/EXPORTAR
- Exporat el modelo hacia AutoCAD, desde el Menu File > Export > .DXF/.DWG File
- Mostrar el rrenderizado del modelo, desde el Menu View > Show Rendering View