Está en la página 1de 3

CLASIFICACION DE BIENES EN DERECHO CIVIL

CARACTERISTICAS
1. Que la cosa este dentro del patrimonio de una persona.
2. Que la cosa sea susceptible de evaluación económica o pecuniaria. (Tasación o
avalúo): Los derechos fundamentales de las personas no entran como cosas
valorables.
3. Que pueda ser percibida por nuestros sentidos.
4. Que su existencia sea real desde el punto de vista del tiempo, es decir, que
haya existido, que exista o esté por existir.
5. Que la cosa no encaje dentro de la integralidad del cuerpo que compone al ser
humano vivo.
CLASIFICACION DE LOS BIENES
TENIENDO EN CUENTA LA CALIDAD JURÍDICA DE LAS COSAS:
Esta clasificación mira las calidades jurídicas de las cosas y las calidades que el
Derecho le asigna a ciertos bienes; desde este punto se clasifican en:
1. cosas corporales e incorporales;
2. muebles e inmuebles;
3. fungibles y no fungibles;
4. consumibles y no consumibles;
5. específicas y genéricas;
6. presentes y futuras.
TENIENDO EN CUENTA LA RELACIÓN DE UN BIEN CON OTROS BIENES:
Se divide en:
1. singulares y universales;
2. principales y accesorias,
3. divisibles e indivisibles.
TENIENDO EN CUENTA AL SUJETO A QUÍEN PERTENECE
1. comerciables e incomerciables,
2. cosas apropiables e inapropiables y
3. Bienes de uso público y bienes de uso privado.
Cosas fungibles: Son aquellas cosas que pueden ser compensadas al momento
de su uso o posterior a él, con otras de iguales calidades, valor similar o
cantidades similares: Legas o forzosas, objetiva, subjetiva o convencional. }
Cosas consumibles y no consumibles
C. consumibles: Son aquellas cosas que parecen de manera inmediata de uso.
Cosas futuras y presentes
Cosas futuras: Son aquellas cuya existencia ha sido acordada, pero que se
todavía no se tiene absoluta certeza si va a existir en los términos acordados o no.
Su existencia se supedita a la incertidumbre, es decir, no se puede prever del todo
su creación o aparición.
Cosas presentes: Son todas aquellas que al momento de hacer o perfeccionar
cualquier tipo de contrato, se garantiza su existencia cierta, capaz de ser percibida
por los sentidos.
Cosas singulares y universales
Cosas singulares: Es una sola unidad de un bien, que es capaz de ser
individualizado por su número único, es decir, por ser uno solo
Cosas universales: Son aquellos conjuntos de bienes integrados por varias
individualidades, las cuales no tienen ningún tipo de conexión aparentes entre si
desde el punto de vista físico, pero que al estar unidas cumplen un fin funcional.
Ejemplo: las herencias que se pueden percibir como una universalidad. Es decir
con bienes y deudas.
Cosas principales: Son aquellas cosas cuya existencia es independiente, es
decir, solo dependen de sí misma, sin necesidad de otras cosas.
Cosas accesorias: Son aquellas cuya existencia están subordinadas a otras, sin
las cuales no pueden existir.
Cosas divisibles: Son aquellas que se pueden dividir en partes homogéneas sin
que sufra menoscabo en relación con el valor económico de la misma, y puede
coexistir cada parte de manera independiente la una de la otra.
Cosas divisibles: Son aquellas que si se dividen en su unidad material, su valor
se deprecia considerablemente, al punto que se puede destruir.
Cosas comerciales: Son aquellas cosas que se pueden ser objeto de
transacciones monetarias entre los distintos sujetos de derecho, por lo cual se les
da un valor pecuniario y pueden ser dispuestas como bienes por su dueño.
Cosas incomerciables: Son aquellas que no pueden ser sujetas al comercio, ni
ser susceptible de ser comercializadas, ya sea porque carecen de un dueño
conocido, una protección especial que así lo impide o por la materia que la
conforma.
Cosas apropiables: Son aquellas cosas que en la actualidad no son susceptibles
de ninguna relación patrimonial, y que pueden ser tomados al no conocérsele
dueño Parente.
Cosas inapropiables: Las que nunca son susceptibles de ser poseídas o
tomadas por cualquier persona.

También podría gustarte