Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL BOSQUE

ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA SOCIAL, COOPERACION Y GESTION


COMUNITARIA

MODULO INTERACCIÓN GRUPAL, CONFLICTO Y COOPERACIÓN

ANDREA MILLÁN HINCAPIÉ

DOCENTE: INGRID MARCELA LEÓN DÍAZ

ANÁLISIS PELÍCULA EL SEÑOR DE LAS MOSCAS

FASES DESCRIPCION EVENTOS


Tras el evento del accidente aéreo y su posterior naufragio, los niños
perciben que se encuentran solos y con un solo adulto que se encuentra
herido y no puede proveerles cuidado y protección. Al llegar a la isla los
niños mayores y con mayor jerarquía “coronel y capitán tomar el
liderazgo de guiar al grupo en relación a la supervivencia y convivencia
en la isla. Los niños menores con arengas deciden que Ralph tome el
liderazgo del grupo a pesar de que Jack tenía mayor rango. Se conforman
inicialmente como un grupo de tarea porque se congregan para abordar
un problema específico “sobrevivir en la isla” además comparten
similitudes culturales y proximidad física al pertenecer a una academia
escolar militar.

Inicialmente se agruparon para satisfacer necesidades fisiológicas:


FORMACIÓN alimentación y descanso; necesidades de seguridad física para mantenerse
a salvo y con vida en la isla; necesidades de afiliación para procurar
consolidar lazos de amistad, protección, participación y aceptación
grupal; necesidades de reconocimiento básicamente en los niños que
tomaron el liderazgo por tener mayor rango –capitán, coronel- y
consolidar la confianza, el respeto y éxito de las estrategias de
supervivencia; autorrealización cuando se tuvo en cuenta los patrones de
conducta aprendidos en la interacción con los adultos “hicimos todo lo
que habrían hecho los adultos y no funciono”1 para la supervivencia en la
isla, consolidación de estrategias y la resolución de problemas
presentados.

1
Texto narrado por Piggy en conversación con Ralph.
Se genera un primer estado de tormenta cuando Jack y sus compañeros
más cercanos no cumple con el rol asignado: cuidar y mantener el fuego
que se había constituido como la señal para pedir ayuda. Jack al ser
confrontado por Ralph frente a su incumplimiento decide conformar otro
grupo al que él denomina “pandilla” con reglas, organización y roles
completamente diferenciados al grupo inicial conformado al llegar a la
isla.

Un segundo estado de tormenta se genera cuando se empiezan a generar


episodios de violencia entre los dos grupos encabezados por el subgrupo
liderado por Jack cuando deciden “robar” el cuchillo de supervivencia y
los lentes de Piggy con el que generaban el fuego.
TORMENTA
Un tercer estado de tormenta se consolida cuando se produce la muerte
de Simón al ser confundido como el monstruo de la caverna. En este
episodio se genera un impulso colectivo para matar al monstruo sin
restricciones emocionales, con la incapacidad de moderarse y contenerse
en la situación y con la permanente inclinación a rebasar los límites en la
manifestación de los afectos y la completa desviación de la ejecución de
actos que en la cotidianidad serian completamente rechazados.

Un cuarto estado de tormenta se genera con la muerte provocada de


Piggy dado que en el grupo desaparece la responsabilidad individual y el
grupo en su totalidad asume la responsabilidad de las actuaciones.

Se definen algunas reglas de supervivencia básicas:


Construcción del refugio
Generación y conservación del fuego
Búsqueda de alimento “caza”
Búsqueda de agua dulce
El caracol como símbolo de toma de la palabra y reunión para
NORMALIZACION asamblea.

Cuando Jack decide conformar su propio grupo o pandilla se evidencia


una clara diferenciación entre el estilo de normas de convivencia y pautas
de comportamiento.
GRUPO LIDERADO POR GRUPO LIDERADO POR
RALPH JACK
Como líder antepone sus Como líder pone de manifiesto
necesidades y bienestar grupal a sus necesidades personales,
sus necesidades y temores persuadiendo y obligando a los
personales. “cadetes” a realizar tareas para su
propio beneficio.
Se caracteriza por ser paciente, Se caracteriza por presentar
buen compañero y solidario. conductas de agresión física y
verbal hacia los cadetes.
“Se necesitan personas positivas, Tendencia a ridiculizar y
no que asunten a los demás”2 atemorizar a los niños más
pequeños o que parecían
indefensos y temerosos
Seguimiento de normas y valores Supervivencia sin reglas: “sin
de acuerdo al aprendizaje vicario maestros, sin padres, sin
3
teniendo como fuente los adultos academia, sin niñas”
del contexto y la educación
militar.
Definición de roles, normas y Tendencia a propiciar y mantener
límites para evitar conflictos y el juego propio de los niños en su
potencializar probabilidades de cotidianidad.
supervivencia.
Juzgar a quienes jugaban Jack promete proveer de alimento
permanentemente y no cumplían a los niños del grupo razón por la
con los roles asignados, cual se inicia un proceso de
llamándolos Holgazanes. dependencia de otros niños hacia
este líder y deciden pertenecer a
este grupo por las necesidades de
supervivencia a pesar de los
eventos de ridiculización y
generación de temor en torno a la
“bestia o monstruo”.
En este grupo las faltas y la falta El castigo por las faltas a las
de responsabilidad en la reglas y normas impuestas en el
ejecución de roles se manejaba grupo son los azotes y otros
con el control social y la castigos físicos y verbales.
confrontación pública.

2
Dialogo generado por Ralph al confrontar a Jack por sus actuaciones
3
Dialogo generado por Jack.
Piggy busca reconocimiento y Jack utiliza la estrategia del
protección en Ralph quien se engaño en relación a la presencia
caracteriza por ser respetuoso del monstruo en la Isla para ganar
debido a las constantes burlas y más adeptos o seguidores para su
rechazos por parte de sus grupo y obtener más poder sobre
compañeros Ralph
Se mantiene permanentemente Se mantiene una postura
una postura lógica coherente a lo batalladora propia de los
que se ha interiorizado en la cazadores fuera de las normas y
interacción con los adultos. valores de los adultos y con
sistema de creencias transitorio
de adoración a la bestia por
medio de ofrendas “cabeza de
jabalí anclada en un palo”
Se genera un desempeño a partir de la identificación de los intereses y
metas comunes así:
Intereses: Considero que los intereses de este grupo de niños parte de la
identificación de necesidades anteriormente expuestas por lo cual los
intereses manifiestos en la historia son: a) Conseguir alimento y bebida, b)
Construir un refugio para pasar las noches, c) Mantenerse a salvo y juntos
en la isla.

Se determinan algunos elementos como símbolo de supervivencia y poder


que se convierten en centro de tensiones grupales y puesta en marcha de
estrategias de dominación de un grupo sobre otro.

Cuchillo de caza: para proveer alimento.


DESEMPEÑO
Lentes: para producir fuego
Caracol: para otorgar la palabra y asamblea
Cabeza de cerdo como ofrenda a la bestia: para provocar miedo en los
niños y generar dependencia hacia el líder Jack.

Metas comunes: a) Esperar ser rescatados para salir con vida de la isla, b)
Generar estrategias de supervivencia.

Algunos niños asumen roles de acuerdo a sus capacidades y


habilidades por ejemplo la caza es asumida inicialmente por Jack para
el beneficio del grupo inicial.
A algunos niños se les asignan roles al interior del grupo por ejemplo
para la búsqueda de material vegetal para la construcción del refugio
y el cuidado del fuego.

A medida de que pasa el tiempo en la isla, las tensiones grupales van


aumentando su intensidad que pasan desde la necesidad de adaptación a
las circunstancias que generan miedo desconfianza y desesperanza, hasta
la necesidad de alimentarse a costa de lo que fuera y hacer parte de un
grupo “dominado” por un líder que no se rige por normas y valores
socialmente aceptados que provee protección y seguridad
Hay dos momentos en la historia:

1. Se disuelve un grupo por la salida de miembros del primer grupo


conformado y liderado por Ralph y la posterior muerte de sus
DISOLUCION
últimos dos miembros.
2. Se disuelve el grupo liderado por Jack cuando llegan los militares
adultos a su rescate.

También podría gustarte