Está en la página 1de 8
El nacimiento & _ dela - psicologia enla Argentina Carlos O. Bunge Francisco de Veyga Juan A. Garcia José Ingenieros Alfredo Palacios Horacio Pihero Rodolfo Rivarola Rodolfo Senet Estudio preliminar ycompilacion Hugo Vezzetti @ Puntosur Horacio Pifiero LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA® Sefiores: No es un sabio quien les habla, ni tampoco un maestro; es un alumno entusiasta de vuestra ciencia quien llega de muy lejos y a quienes vosotros hacéis el honor de otorgarle la palabra en esta reunion sabia y acogedora. Vuestra espontanea invitaci6n es un honor para mi y para mi pais; dejadme que os exprese todos mis agradecimientos y, al mismo tiempo, permitidme apelar a toda vuestra indulgencia por la audacia que tengo al dirigiros la palabra en esta hermosa lengua francesa con la cual no estoy demasiado familiarizado. La Republica Argentina, sefiores, es una de esas reptblicas sudamericanas que Gustave Le Bon, en una de sus tltimas obras — muy interesante, por otra parte—, afortunadamente cita entre las menos turbulentas; quiza, hasta le reconocia una pequena honestidad; pasaré por alto ese juicio, si me lo permitis, que no es el momento discutir. Nosotros no tenemos todavia un siglo de vida libre e inde- pendiente, pero, no obstante, estamos ya en edad de tomar parte en el concierto de naciones civilizadas, debido a nuestro *“La psychologte expérimentale dans la Republique Argentine”, extraido del Bulletin de UInstitut Géneral Psychologique, nuim.1, 1903. En Horacio Pinero, Trabajos de Psicologia Nor y Patolégica, Buenos Aires, 1916, I, p. 273. Corresponde a una comunicacién realizada en. el Institut, de la Sorbona, solicitada por la Socteté de Psychologie de Parts, de la cual H. Pffiero era miembro correspondiente. La traduecién es de Hugo Klappenbach. 43 comercio, nuestras producciones, y porque, sobre una ex- tension de tres millones de kilometros cuadrados, tenemos cinco millones de habitantes, de los cuales aproximadamente un millon son extranjeros — 100.000 franceses, entre otros— con los mismos derechos y habitos; en nuestro pais, en efecto, el hombre trabajador esté seguro de hallar vuestra libertad, igualdad y fraternidad. Buenos Aires, Capital de la Republica Argentina, goza de un clima delicioso — +5° a +30®—, con un cielo azul de una belleza incomparable. La extension de la provincia es de 320.000 km? , aproximadamente las dos terceras partes de Francia. Francia tiene 72 habitantes por km?, mientras la Argentina solamente 1,6. Nuestra Republica recibe 55 millones de francos por afo provenientes de Francia — dato de 1894—, en tanto que México, por ejemplo, no recibe mas que 38, Chile 20 y Venezuela 5. La Capital Federal, Buenos Aires, con sus paseos_ y aveni- das de estilo europeo, es la segunda ciudad latina, después de Paris, ya que cuenta con una poblacién de 900.000 habitantes, casi un millon, sobre una superficie de 125 km?. No tenemos enfermedades endémicas; inclusive la tuber- culosis, azote de todas las grandes ciudades, provoca entre no- sotros menos victimas que en otros lugares; y la cifra de la mortalidad que era de un 20% en 1898-1899, ha descendido al 16% el Gltimo afio, cifra minima, como vosotros sabéis. No voy a decir mas que dos palabras sobre nuestro co- mercio; la exportacion desde Europa hacia la Argentina, re- presenta 150 millones de francos; Inglaterra contribuye con un 20%, e inmediatamente después esta Francia, que nos envia el 18,6% de esas importaciones, Bélgica, mientras tanto, 12,5%, Alemania 11% e Italia solamente el 3%. Mantenemos relaciones con el mundo entero. Desde nues- tros puertos parten 10.000 buques por afo, transportando nuestros productos, y también actualmente, el ganado en pie —tenemos cien millones de ovejas y treinta de bovinos— ; nues- tro suelo y nuestro cielo son nuestras riquezas, En el terreno cientifico, sefiores, seguimos de cerca el ejemplo de esta Francia cientifica que se a el cerebro del mundo, Intelectualmente, somos en realidad franceses; vivimos auscultando vuestro progreso, escuchando vuestras lecciones en todas las manifestaciones de la inteligencia. Y, debo afirmar, os estamos mas agradecidos que a todas las otras naciones juntas del mundo, por una sencilla razon: al comienzo de nues- tra adolescencia, han sido franceses los que aiperon nuestros pasos, han instruido las generaciones que gobiernan hoy el pais y ensefiado a nuestra juventud en los colegios y univer- sidades. Amadeo Jacques, filésofo erudito, amigo de Jules Simon, fue, junto con Alfred Cosson y Adolphe Larroque, director de ensefianza secundaria, y estableci6, de 1860 a 1868, el plan de 44 estudios en los colegios nacionales, equivalentes a vuestros liceos. Estos planes han continuado durante treinta anos, y todavia los reconocemos como los mas practicos y mejor adaptados a nuestro espiritu. Los estudios clasicos y la ciencia forman al hombre ilustrado, util a los suyos y a su patria; es esto lo que reclama el profesor Brovardel en su libro De la profesion médica en los comienzos del siglo XX. En consecuencia, senores, los conocemos bien; el espiritu de un pueblo, como el de un individuo, modela sus formas en sus primeros anos y toma definitivamente su rumbo en la adolescencia. Y es precisamente en esta etapa de nuestra evolucion que estos viejos y queridos maestros han dejado huellas indelebles, y una impronta, si asi pudiera llamarla, verdaderamente francesa en nuestro espiritu. Y esto no es todo: cursamos los estudios secundarios con textos franceses; en el Colegio Nacional, en las escuelas normales, en las facultades, y en la Universidad, estamos obligaaae a estudiar el idioma francés. Nuestros médicos —solamente en Buenos Aires somos 1.000—, ingenieros, abo- gados, doctores en letras, todos conocemos y traducimos regu- larmente vuestra lengua; puedo deciros, entonces, somos vuestros alumnos, tenemos el mismo espiritu. LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL En_ nuestro medio, hemos escuchado el eco poderoso de ese coloso_del positivismo cientifico llamado Augusto Comte. Y si dicha brisa, si este aire de verdad, no encontro respuesta inmediata, no fue seguramente debido a la ignorancia que petrifica las creencias, ni a las supersticiones 0 temores que detienen el desarrollo de los pueblos; no, sefores; se debe a que en ese momento nuestro pais estaba en pleno crecimiento; estabamos dedicados a aségurar el pan al bsbalaen y su familia, de modo tal de contribuir por su hogar al estableci- miento de una nueva democracia. La fiebre del crecimiento, que en otros tiempos deciamos que servia para purgar los malos humores del nino, turba profundamente su organismo. De la misma manera, los pueblos jévenes tienen sus perturbaciones internas, sus convulsiones y sus fiebres de crecimiento. Pero ahora estamos fuera de ese peligroso periodo de incertidumbre; hemos afirmado definitivamente nuestra existencia libre e inde- pendiente, debido a nuestro esfuerzo exclusivo, sin otra pro- teccion, ni siquiera de las que se llaman providenciales y, mas exactamente, oficiosas. Consciente y orgullosa de su destino, siempre triunfante sobre sus enemigos, la Republica Argentina comenz6 a multiplicar sus escuelas primarias, colegios dedicados a la ensefanza secundaria, escuelas normales, de arte y oficios, 45 etc., construyendo grandes edificios para su funcionamiento. Contamos con 15 colegios para el bachillerato cuyos planes de estudio se han beneficiado de la encuesta que yuestro Gobierno realizara en 1898, bajo la presidencia del ministro Ribot, y también con 15 escuelas para maestros. En la ensefanza se han comenzado a introducir los progresos hallados en Ale- mania, Inglaterra, Italia y los Estados Unidos, que han ingresado al mundo cientifico con un potencial, si se me per- mite el termino, que no hay que descuidar. Entre nosotros, la ensenana y los estudios superiores de las Universidades estan divididos en cuatro facultades: medicina, derecho, letras e ingenieria, organizadas segtin vuestro modelo. Inclusive, este afio hemos reformado el régimen de examenes para adecuarlo al vuestro. Nuestra Facultad de Medicina, sobre todo, tiene la misma organizacion que la vuestra; todos nuestros profesores, titulares y suplentes, concurren aqui numerosas veces para seguir vuestras lecciones y trabajar en vuestros laboratorios. Algunos han cursado estudios en la Facultad de Paris y han obtenido su diploma francés, de modo tal que han traido a nuestro pais la marca de vuestra ciencia. jObservad, entonces, sefores, si Paris, si Francia, no deben ser queridos! En consecuencia, estamos preparados para comprender la obra de un Pasteur o de un Charcot, cuyos estudios marcan, sin duda, una época de la medicina. Los trabajos del profesor Charcot, cuya ilustracién y erudicién tanto amamos, estan ampliamente difundidos. Los de Ribot, por su parte, han tenido una influencia ex- traordinaria sobre la intelectualidad joven, y la Revue Philo- Sophique, que él ha fundado, paladin de la verdad a través del mundo, ha conmovido a los fanaticos, dogmaticos y doc- trinarios, para edificar la ciencia del espiritu sélidamente, sobre bases inamovibles, sobre la misma naturaleza. La psicologia de Ribot también ha revolucionado nuestra pedagogia trascendental, por asi llamarla; y he aqui, sefores, que después de unas décadas estamos en vias de cambiar, gracias a su influencia, todo nuestro sistema educativo. La escuela de Wundt, fundador de la psicologia experimen- tal"én Leipzig, también ha ejercido influencia sobre nuestros estudios; pero, debo advertiros, no ha tenido la enorme répercusion que encontro en América del Norte, donde cin- cuenta laboratorios siguen atin las orientaciones del gran maestro. En mi opinion, hacen demasiada psicometria. y la psicometria es slo tin pequeno capitulo de la psicologia. No hace falta pedirle, como lo ha hecho Fechner, que se re- duzcan a expresiones matematicas hechos cuya naturaleza nos es desconocida, y hasta aquellos que todavia no han sido clasificados. 46 Estamos atraidos y convencidos, sefores, por esa psicologia cientifica que deja de Jado, al menos para empezar, la Esco- lastica, Aristoteles, Platon, Sécrates, Anaximenes, Anaximan- dro, eleaticos y epictireos, peripateticos y jonicos, para dedi- carse a eStudiar y observar hechos, simplemente los hechos al natural, tales como son y se nos presentan, sin provocarlos por medio de artificios, aunque si por Ja experimentacion. La psicologia egoista, limitada, con su fraseologia ampulosa, como decia Ribot, con sus nebulosas y vagas abstracciones, ya tuvo su €poca. Vivimos un tiempo digno de vivir, como se ha dicho, en el cual hay interés por las cosas de la medicina, de- cimos también, de la ciencia, y ya no queremos dialéctica, ex- clusivismo ni opiniones personales, sin otro horizonte que el examen a través de la conciencia, oscuro y contingente, incierto y muchas veces falso, En verdad, la psicologia no puede quedar detenida por los impedimentos de las primeras causas y primeros principios, 0 por la naturaleza sustancial del alma, que durante tantos siglos cristalizaron ese espiritualismo y ese materialismo que la ciencia de nuestros dias rechaza como tema de ensefianza y de discusién, ya que estan fuera de nuestro alcance, de la misma manera que la ciencia en otro tiempo consideraba los pro- blemas de la vida, la materia, la naturaleza esencial del numero y del espacio, etc., que ahora ha dejado a la filosofia, es decir a la metafisica. Es, entonces, la psicologia natural y biologica la que nos ha seducido; esa psicologia que primero describe los hechos, los consigna y los relaciona con su causa inmediata, si se quiere con su segunda causa, y alli se detiene, para explicarlos mas adelante, segtin Jas teorias de las que la ciencia siempre nece- sita para avanzar, pero a las cuales no puede conflarse, porque ellas generalmente no hacen més que embrollar Ja investigacion de la verdad. Esta psicologia amplia y generosa, que anunciara Ribot al presidir el Primer Congreso de Psicologia, en Paris, en 1889, nos promete el estudio del alma y del espiritu, sin tomar partido y sin restricciones de escuelas o de sectas; estudia los hechos donde los encuentra, tanto en el nino como en el anciano, en el hombre civilizado como en el salvaje, en el normal como en el enfermo, en los animales y los pueblos, brindando la base unica para conocerlos y dirigirlos hacia el bienestar moral y material. Esta psicologia, que Ribot entonces denominara experimental, para distinguirla de la antigua Psicologia filoséfica y metafisica, no tiene ya necesidad de ese apellido de bautismo exigido en sus rudos comienzos. Y como lo ha dicho acertadamente Sidgwick en el Tercer Congreso de Munich, en 1896, seguir manteniendo tal denominacién seria Presentarla pequena y reducida, porque su objetivo abarca todo, absolutamente todo aquello que guarda alguna relacion 47 con el estudio de la mente, en el hombre y en el animal, a lo largo de toda su vida y en todas sus formas, ya sean transitorias o definitivas. Bajo los largos pliegues de su bandera, entran todos los trabajos de cualquier lugar o pro- cedencia que ellos tuvieran”. El cuarto Congreso, celebrado en Paris en 1900, bajo la presidencia de Ribot, no ha desmentido la amplitud y extension de nuestra psicologia, y mas aun, también ha abierto las puertas a fendmenos producidos por fuerzas de la naturaleza que no conocemos, pero que son numerosos y reclaman una seccion especial para su verificacién; me refiero, sefiores, a los hechos psiquicos supranormales, que se han comenzado a estudiar el ultimo ano en el Instituto General de Psicologia, la mas alta expresion de la ciencia psicologica. La Reptiblica Argentina, senores, ha seguido con entusias- mo y conviccién este movimiento cientifico realmente intere- sante y, en la hora actual, es la primera de América del Sur que ede ofrecer, como manifestacion de su adhesion, dos laboratorios de psicologia: uno en la ensefanza secundaria y el otro en los estudios superiores. Dese 1898-1899 se dedican a popularizar y divulgar los nuevos métodos de introspecci6n in- terna y externa para el estudio de la mente, de la_ experi- mentacion instrumental y fisiolégica que, junto con el método subjetivo, la auto-observacion, nos permiten tener todas las informaciones que la ciencia pone a nuestro alcance. A vosotros se debe el honor de esta iniciativa sudamericana, y vengo a in- formar que, en estos dias, se halla en Paris una delegacion del Gobierno del Brasil para estudiar e importar en aquella nacién esta conquista cientifica que a vosotros corresponde. Nuestra juventud s6lo conocia la psicologia metafisica, escolastica, y no mucho de la psicologia atomistica; el método que habia aprendido era unicamente el método a priori, que re- solvié los problemas mas complejos y trascendentales por medio de la deduccion dogmatica y el silogismo arbitrario. Es- tos maestros ignoraban completamente los principios de una pedagogia cientifica y natural que se adapte al nino en lugar de exigirle que se ajuste a tradiciones viejas y peligrosas, con- denadas por la psicologia y la fisiologia. Hoy se consideran las aptitudes psicogénicas del nino como una funcién del cerebro y se toma a éste como un Organo que tiene necesidad de reposo periédico y de esfuerzos regulados para ser capaz de aportar un trabajo util, de acuerdo con su edad y sus condiciones psi- cofisiologicas. Actuaimente, todo maestro primario, normal o profesor, y hasta los profesores de gimnasia, estan obligados a seguir cursos de anatomia y fisiologia para obtener sus diplomas. sta es la orientacion actual de la ensenanza de las ciencias gicas en los colegios nacionales. Siguiendo esas ideas, los sores de anatomia, fisiologia y zoologia general forman el yritu de los alumnos y los preparan para el estudio de la otc i os superiores. psicclOela CH ho tambien, en el Colegio Nacional, una ense- aanza de la fistologia, zoologia general y come y Hesnice nanz® culdado de insistir en el estudio de la vida de Telacion. nai ha llamado la atencién de los sexence, Como en la Faculta: qe Medicina, hemos impartido lecciones especiales para el Studio experimental de la fisiologia del sistema nervioso humano y animal, de la fisiologia de la atenci6n, ret : emocion, voluntad, que atraen también a mucha eens cece de escuchar lo que se lama una nueva forma. de ver la vida y us manifestaciones. ‘ En teat uno de nuestros mAs jovenes ministros de Ins- truccién Pablica y quiza uno de los mas ilustres sess Cay duado en derecho, erudito y admirador de la escuela ah oe B moderna, cuya tesis sobre la Represién Penal fue Prema jac Bus la Universidad, creyo el momento propicio para me icar oo pletamente la ensenanza de la filosofia, otorgandole a ni eve orientacion, verdaderamente bioldgica y natural. Que oJ Bie parar el espiritu de Jos jovenes para la vida practica, 4 ey reece ja educacion del caracter, mostrandoles lo que hacky ue Se nuestra democracia inorganica, a la que su car Ee mopolita hacia poco homogénea, para hacerla cobetents Vinee afirmar nuestra vida constituctonal, politica y adminis' ative Esa era la consigna. Nos propuso una batscre Be psi pete a en el Colegio Nacional, que aceptamos, canenrende con pee venes de doce a diecisiete afos la ensenhanza de . ue ae instructiva y educativa, que hemos tenido la ipocdes a tablecer sobre bases cientificas, con la evidente comp] sci de todos aquellos interesados en la cuestion de la ense! ae Sabiendo que toda idea nueva see Carte ee eee 2 anzar, hemos establecido sistem: Tes creenteiar q los principios dogmaticos, mostrando eee que nuestra ensefanza no discutia los sistemas, sine. perseguia la demostracion de la verdad donde la Se Hosea uo Esta declaracion de principios, esta profeston le fe, al se puede decir, que repetimos todos los anos al come: Zar nuestras lecciones, inspirados en la escuela dc _B ty eue discipulos, ha sido el ramo de olivo que nos a permitige avanzar siempre con la palabra y los hechos, prov zando menos criticas que aplausos. En este anon pemes a recursos al gobierno, para hacer psicometria, Vise a método grafico, etc. Esos créditos acordados — die: sed francos—, los utilizamos en comprar instrumenton sara fisiologia operatoria en la casa Verdin, para estesiol ogia en Zimmerman y Petzold, de Leipzig, el mecanismo del profes Mosso, en Corino, para electrologia en Turin, para apart: proyecciones luminosas y fotograficas, en las casa Gai ¥ Molteni, de Paris, etcétera. 49 He aqui, sefiores, el primer laboratorio de psicologia experi- mental de América del Sur, que la Republica Argentina ha te- nidé el honor de crear. La ensenanza de la psicologia experimental en los colegios nacionales, como en vuestros liceos, no puede ser mas que ele- mental, y s6lo ofrece a los alumnos las nociones generales sobre el sistema nervioso y los érganos de los senti los, como base anatémica y fisiolégica de la ciencia mental, pero son noctones cientificas demostrables por la experimentacién, que ensefia a los jovenes la disciplina y el determinismo de los fe némenos, nociones que deberan profundizar en los estudios superiores. Estos estudios, que comienzan mostrando la semejanza de todos los cuerpos de la naturaleza, y que toman la vida en el protoplasma, atin indiferenciado, para seguirla paso a paso, por un lado, desde los protozooarios y protovegetales, hasta los animales superiores y el hombre; por otro, hasta las fanerogamas, plantas superiores. Este estudio, que considera el origen del sistema nervioso como un aparato de armonizacién y coordinaci6n superiores para establecer la solidaridad anatomo-fisiolégica de los motores animados, que queman también carbono por medio del oxigeno, y producen el calor que se transforma en trabajo mecdnico, mas Util y bastante mas econdmico que cualquier motor industrial; este estudio, en una palabra, que muestra los cuerpos vivos como simples aparatos transformadores de energia recibida y luego restituida al mundo externo; este estudio, diria, atrae y entretiene agradablemente al joven estudiante, porque le muestra los mistertos y la naturaleza develandose ante la ciencia, No voy a decir, ciertamente, que excluyamos del todo al método subjetivo de la antigua psicologia. Siempre empezamos el estudio de un fenémeno, por ejemplo de la emocié6n, en el ni- no, y luego comparamos sus sentimientos con los de un adulto, con los de nosotros mismos; insistimos en los fenémenos fisiolégicos que los acompanan: luego estudiamos todo el fenémeno consumado. Todos los anos. con treinta alumnos, hacemos un estudio practico de la fatiga intelectual, siguiendo los consejos de Binet y Henry en su excelente libro, y hemos presentado en el Laboratorio de la Sorbonne fotografias de las tablas estadisticas que arrojan nuestros primeros resultados, enteramente positivos, y segiin los métodos de Kraepelin, Ebbinghaus, Sirkowsky, Burgestein, etc. Hemos repetido las experiencias mas conocidas sobre tiempos de reaccién, la fonética experimental en el nifio y el sordomudo; la atencion y duracién de la memoria, la asociacion con los test alemanes de Jobst y Ziehen, y finalmente, hemos insistido bastante en la evolucién del conocimiento, desde la sensacion y la percepcion hasta el razonamiento. Podemos ensenar a los Jovenes la importancia del cardcter en la formaci6n de la personalidad; de 50 a cientifica que Marey y Demeny han a eda Fale rte noe Toe hopes ced vicio, eres para ellos, sino también para su descendencia, y la in- dis tible necesidad de una moral racional, individual y per- feetammente consciente, como base de la familia, la sociedad y el Estado. (4 eibyinn UNE no es todo, senores. Conociendo el valor de la Po: icone de su aplicacion al estudio del SERGUNNERIS HY aproximandonos a esta ingenieria biolégica, sofiada por la ciencia del hombre, hemos establecido la practica de Scares y medir sistematicamente a todos los alumnos al ingresar a ice colegios nacionales —doce a catorce ahos—, después de haberlo propuesto al Segundo Congreso palnoamcr Gang celebrado en 1901 en Montevideo. Confeccionamos las fichas antropométricas con los seis elementos conocidos: catgut a peso, perimetro de la caja toraxica, ancho de los hombros, los dos grandes diametros de la cabeza y hasta un examen psicologico poco convencional, pero que nos permite eonocer mas o menos la historia biolégica de cada nino al anes peu estudios. Continuamos midiéndolos de la misma mB ae los aos, y cuando egresa del colegio, reunimos to eae medidas —cinco o seis— que demuestran el desarrollo, p: st o no, de su crecimiento fisico y de su esticgpionanian ‘° mental. Este boletin psico-fisico, segtin el modelo del its ear Sergi, de Roma, se lleva a cabo en Italia con el nombre de Carta biogr&fica para la escuela, tema sobre el cual pensamos ofrecer un modesto trabajo en el proximo Congreso de Roma. LA ENSENANZA DE LA PSICOLOGIA EN LA UNIVERSIDAD instalado en Este modesto centro de ensefanza de la psicologia el Colegio Nacional ha debido comenzar por hacerse un pablice, para agrandar y propagar su accion fuera del sstabiecnienis propagar las obras escritas sobre esas nuevas ideas, pobre ie ee francesas, a fin de remplazar las viejas tra anes ies rues escolasticas estratificadas por tantos siglos. cre y iaice Henn cma GIs Gerace nice Paulhan, hemos traducido la Fistologia Aenea todo el lenguaje, que debe ser cle y eee que, para nuestra psicologia, el lenguaje es , o muerte. a ae ee estudiantes, profesores, lectores y hom- bres de letras, periodistas, editores-comlenzan a presiar ater 6 tiones de la psicologia, y aun los teas ST re emplear términos elegidos del vocabulario psico-fisiologico para tratar las cuestiones de educaci6n, bio- oe abogados, bachilleres, maestros, y también la 51 juventud extra-escolar, buscaban con avidez una forma cual- quiera que les pemitiera conocer sin gran trabajo la filosofia de Ribot, los trabajos de Janet, Binet, Dumas, Espenas, Perrier, Toulousse, Vaschide, Le Bon, y también esta ortopedia mental de Berillon. La Facultad de Filosofia y Letras nos hizo el honor de en- cargamos un curso de psicologia experimental paralelo al curso oficial de psicologia, y aceptamos con agrado, tanto mas cuanto estabamos de acuerdo con el profesor titular, cuyas ideas y en- senanzas seguian las escuela contempordanea, pero que, no siendo médico, no tenia los conocimientos anatomo-fisiolégicos indispensables para el estudio fisiologico; podemos afiadir, asi- mismo, los conocimientos de medicina, que no pueden faltar en toda ensefanza de psicologia cientifica y especial. Por esa época, se encontraba en Paris un amigo y colega de nuestra Facultad, a quien le rogué visitara a los profesores y laboratorios de psicologia franceses y alemanes, para ins- truirme sobre la forma y las condiciones de la ensefanza de la psicologia, sobre todo en el Colegio de Francia y en la Sor- bonne. El profesor Janet, con esa gentileza verdaderamente francesa que no olvidaré jam4s, me aconsejaba impartir mis Tecciones presentando observaciones, y me decia, justificando su_consejo, que el ptiblico interesado en las cosas de la psi- cologia se ve acobardado por el abuso de las cifras de algunas psicometrias. Binet, por su parte, ha tenido la cortesia de dar- nos su opinién y, con dicho bagaje, en 1901 comenzamos nuestro curso de psicologia experimental en la Universidad de Buenos Aires, la primera universidad sudamericana que adheria, en los hechos, al voto formulado por el profesor Mosso, en el V Congreso de Fisiologia de Turin, acerca de la ensenanza de la psicologia experimental. En dicho curso, comenzamos por la historia de la evolucion de la psicologia; después estudiamos criticamente los métodos de adaptacién vy evolucién y las leyes de Spencer; la vida y la organizacion, la vida de relacién y el sistema nervioso, con estudio experimental y operatorio sobre animales; los Organos de los sentidos a través de numerosas experiencias, sensa- ciones, ley de Weber, etc.; las teorias de la percepcion, del jul- cio, de las emociones y sus fendmenos fisiolégicos, psicologicos, y sentimientos especiales. Seguidamente, estudiamos el grupo de fenémenos inte- lectuales, separados solamente con la finalidad de facilitar la explicacién. Comenzamos por la atencién y la percepcién y las experiencias sobre los diversos tipos de tiempos de reaccién, la distraccion y la preocupacién, etc.; sobre la memoria, la aso- clacion y las experiencias reunidas por Van Biervliet en su libro de la coleccién Toulousse; después sobre el caracter y la volun- tad. Realizamos, para terminar, algunas lecciones sobre la histeria como enfermedad psicolégica y sobre hipnotismo 52 rimental, como uno de los medios posibles de la llamada expe: a vivisecciOn Psi oos miércoles las dedicamos a la clinica: ae hemos estudiado el desarrollo intelectual, tanto en eictes y en ninos retrasados como en el nino norne siguiendo la formagion. del den ead fe paraee 5 0, el lenguaje de los sordos oraioa ab Eten be de ensenanza a6 sore ed “centro auditivo-verbo-motores reemplazados Pobes ay viso-verbo-motores 0 Betcsi kineto:motorss i SPE estudio de los eee aoe nos pees aeeeaee Se aera en el an —m« ; : on eal conciencia en los paraliticos generale i fe a nciencia y del inconsciente y del automatismo psicologico de Sa t, y del automatismo ambulatorio en las histéricas, ast cond a las anestesias, amnesias, etc., en estos magm08 cos fermos: de la percepcion y del eo oe i enentact 4 et funcion del espacio en los ataxicos, par’ ah tc: é os la risa y el llanto espasmodicos, 1: ‘piel en algunos viejos reblandecidos y hemipléjicos, lo complementando el estudio en el Laboratorio del Colegio Na- cional con los instrumentos y aparatos de psicometria. ta cada dia, por lo que ’bo decirles que el publico aumen' hea solicitado i nuestra joven Facultad de nS id de la Universidad la eas SESE Gee pao o eléctricas para las proyecc! : oentet es decir, un laboratorio para llevar a cabo el curso completo. La Universidad, respon ae 6 il francos; pe ccc curso de psicologia experimental Ge Dubay con todos los elementos ee aa ae Ce ie i, sefores, como hemos ‘ conseloemibed Jo cual si hemos tenido algun éxito en buena S Pa ener) sefores, que la orientacion actual ee la psicologia en la Republica Argentina es eee ra peas de divulgacion y popularizacion, como debe sere o mienzo; mas ames de investigaciones especiales, oes by gurosidad experimental, cuando el medio y ¢! pues prt parado lo permitan. Esta es, por otra parte, la orien Stale. ensenanza de Ribot y también la del caer or ena de Persiguiendo ese objetivo, hemos reunido y pul ad Seo ae nuestras conferencias que hemos tenido la sa’ envi nuestra cuenta, ultima- ti ta, dar a nuestros maestros. Y por ' rr hecho traducir y publ ena capeticneias de Scripture, de Sandford y de Hoefer de Viena uno de los mas decididos psicologos y Prot Ore Gimnasium, quien hizo construir por un do a nuestra solicitud, nos Srell pasado, 1902, dictamos 53 cajas de instrumentos y pequenis a; 'paratos en mad mache Dee Een simples y divertidas aaae co eae! pice emos enviado al Institut, igual que los. Este afho, nos proponemos utili: Zar un servicio-de Aibligtees yallhinerey y yo ees que con Hence cee in modesto museo, como el por cent ae ue sus excelefites articulos del Bulletin, ae en toda la cucalion eqUetya pani ere aa en nuestra Republica. ah cian Bore vuestra indulgen- ‘ me resi me permitan requerir vuestros sabios sree cece José Ingenieros LA PSICOLOGIA EN LA REPUBLICA ARGENTINA (1909)* En el viejo mundo la psicologia ha tenido origenes bilaterales. Por una parte han contribuido a su formacion los filsofos, por otra los técnicos de las ‘eiencias biolégicas y soelales. Ningun nombre de filésofo argentino sabriamos mencionar aqui: gran- de es, en cambio, el grupo de estudiosos que ha aportado su concurso indirecto al desenvolvimiento de la psicologia, aunque la casi totalidad se ha especializado en las clencias afines: patologia mental, pedagogia, sociologia, antropologia, cri- minologia, etc. Agregaremos a ese ntcleo de escritores cien- tificos el de los docentes, que también han realizado un es- fuerzo generoso, 1, BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA En 1875 el doctor José M. Ramos Mejia publicé su obra Las neurosis de los hombres célebres en la historia argentina, iniciando una era en nuestra cultura y sefalando rumbos a los estudios de psicologia mérbida y social. Mas tarde dio a luz sus Lecciones clinicas sobre enfermedades nerviosas y mentales, Las multitudes argentinas, Los simuladores del talento, y por fin, su monumental Rosas y su tiempo, cuyo capitulo acerca de la personalidad moral de Rosas es un modelo acabado de psi- cologia sintética sobre el caracter del célebre gobernante ar- gentino. Ramos Mejia ha contribuido a la psicologia como alienista y socidlogo, contando en su bibliografia numerosas publicaciones médico-legales que revelan un luminoso talento y una Cultura vastisima. * Anales de Psicologia, Sociedad de Psicologia de Buenos Aires, 1, 1910, p. 341 55

También podría gustarte