Está en la página 1de 3
Caso Mattel S.A.* Descripeién de la situacién En esta unidad, el equipo supondré que constituye una organizacién llamada Mattel S.A., se tratard de una empresa con 53 afios en el mercado, especializada en la fabricacion y venta de juguetes. Los Unicos afios de toda su historia en la que no rindié beneficios fueron los afios 2002-2004. Empez6 fabricando juegos de ajedrez, y en los iltimos aftos se diversificé con lineas anexas, incluyendo piscinas inflables. Lo que mas vende en estos momentos es su madelo de Max Stee! Jugueteria Mattel S.A. tuvo durante el Ultimo ejercicio 2016, un balance desfavorable, con una pérdida de $ 500.000.000 de dolares y ventas de poco mas de 26.000.000.000. E| movimiento del negocio disminuyo, aunque no considerablemente. La cuenta bancos est alrededor de los 1.000.000.000.; Los salarios ascienden a una suma mensual de $ 150,000,000. Los accionistas y la Junta Direetiva, asi como los gerentes y los trabajadores, estén muy preocupados por las pérdidas. La mayor parte de los miembros de la organizacién piensan que hay que poner remedio inmediato a la situacién. EI presidente de la compaiiia no solo siente esa presién, sino que, se cree en el compromiso de enderezar la marcha de la empresa. Sabe que la situacién no puede seguir asi, y pidié a los distintos encargados de los departamentos que celebren una reunién previa a la que tendran con él mismo, en la que se tomaran decisiones precisas. Ely su vicepresidente, que se ocupa de las Finanzas, y trabaja de acuerdo con él en todo lo que se refiere a la compafiia, recibieron del directorio toda la libertad de accién que necesitan para encarar los, distintos problemas y formular las disposiciones que deseen Jugueterla Mattel S.A. cuenta con los siguientes grupos funcionales, ademas del presidente y el vicepresidente: © Investigacién y desarrollo © Produccién * Talento humano * Ventas © Mercadeo, promocién y publicidad Se encontrarén a continuacién bosquejos sucintos de la situacién existente en cada uno de los cinco departamentos principales de la Jugueteria Mattel S.A. Cada departamento tendrd que ser creativo e imaginativo en los supuestos adicionales que establezcan acerca de si mismo o de los otros departamentos de la empresa. La Unica limitacidn estd en que todos los supuestos deben ser consecuentes con las descripciones generales que se han dado. Situacién del departamento de Mercadeo, promocién y publicidad. 1. Se trata de un grupo avezado de investigacién de mercado que ha desarrollado habilidad de equipo para mantenerse a la cabeza de la competencia en el desarrollo de nuevos productos, 2. La competencia consiguié bajando los precios, reducir las ventas de mercancias introducidas antes en el mercado por jugueteria Mattel S.A, ‘Adaptado por Manuel Afonso Garzén Castrilon de Kolb Davi y Rubi Frunin (2994) Organizational Pschology: An experimental spproach Prentice HaLUSA, and Laurence Paul(1950) How to deal with resistance to change Harvard Busines Review, May in. USA » DrectorFOEE wu ides.org 3. El érea que se ocupa de la publicidad no ha logrado decidir donde invertiré en el futuro el dinero destinado a esta finalidad. Situacién en el departamento de ventas 1. Eldepartamento de ventas incluye 50 representantes de ventas, la mitad de los cuales vendian (herramienta, ropa, entre otros) y la otra mitad se dedicaba a la docencia recreativa, antes de ingresar en la Jugueteria Mattel S.A. 2. Las ventas a los grandes almacenes en cadena han disminuido con el incremento de los vendedores que se dedicaban antes a la docencia recreativa. 3. Las ventas alas escuelas, colegios y otras instituciones han aumentado con el incremento de los vendedores que se dedicaban antes a la docencia recreativa Situacién del departamento de produccién 1. La produccién aumenté un 20% en el ultimo ejercicio, respecto al anterior. 2, Pero el costo en salarios aumenté en un 24% durante el afio, debido en gran parte al aumento de las horas extras y al tiempo perdido por fallas mecanicas. 3. el promedio de rechazo de productos terminados aumenté en 14% por parte de los minoristas y en 19% por parte del personal de ventas Situacién en el departamento de Talento humano 1, Jugueteria Mattel S.A. ha logrado la reputacién de ser un lugar excelente donde trabajar, a través del empefio de su departamento de talento humano. 2. La competencia por parte de otras empresas y un ligero aumento en los cambios de personal han despertado el interés del departamento para contratar talento humano de primera. 3. el departamento empez6 hace poco a experimenta algunos programas nuevos de desarrollo administrativo, no ha transcurrido suficiente tiempo como para evaluar los resultados. Situacién en el departamento de investigacién y desarrollo 1. eldepartamento de investigacién y desarrollo registré en los dos tiltimos afios mas patentes que cualquier compafiia del area de los juguetes. 2. Solo tres de un total de 56 patentes llegaron a la etapa de la produccién. 3. Slo uno de esos tres productos salié a la venta, con resultados que hasta ahora no son concluyentes ni estimulantes. liografia * Kolb David et al (1994) Organizational Psichology: An experimental approach, Prentice Hall. USA * Laurence Paul (1990) How to deal with resistance to change Harvard Business Review, May Jun USA. MEMORANDO Mattel S.A. Se envié el siguiente memorando a todos los departamentos: Para: Todos los gerentes de departamentos De: Rey, presidente, J Alvarez vicepresidente Tema: Rentabilidad Fecha: Diciembre 9 de 2017 Tal como Ustedes saben, sin duda, la rentabilidad de la compafiia dio un vuelco negativo el afio pasado, cuestién que nos preocupa seriamente al sefior Alvarez ya mi, de manera que quisiera reunirme con ustedes para tratarel problema. Resultaria util que antes de la reunién cada de ustedes: 1, Se reuniera con los encargados de su departamento y preparara una apreciacién de los puntos fuertes 0 débiles de sus respectivos departamentos, es decir, sectores eliminables, causas de ineficiencia, cosas de las que no sacamos partido, entre otros. 2. Pensaran en la compafiia en forma global y en qué podriamos hacer para mejorar la situacién. Debemos salir de la reunion con decisiones variables acerca de qué nos proponemos hacer en respuesta al problema. Cordialmente Rey Alvarez Presidente Vicepresidente

También podría gustarte