Está en la página 1de 20
ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 eooce Il Bachillerato Técnico Profesional 1. Agarre de Fuerza El agarre que permite que la mano ejerza la cantidad maxima de fuerza para tareas que requieren una fuerza muscular mayor. Todos los dedos circundan el mango. & 2. Presién de Contacto Presién de una superficie dura, punto © borde sobre cualquier parte del cuerpo. 3. Agarre de Precisién El agarre que provee control. para tareas que requieren precision y exacitud. La herramienta es sostenida entre el dedo pulgar y las yemas de los otros dedos HERRAMIENTAS DE UN SOLO MANGO Herramientas con forma de tubos que se miden por la longitud y diémetro del mango. : Diémetro La longitud de una linea recta que pasa por el centro det mango. HERRAMIENTAS DE DOS MANGOS Herramientas tipo alicate. se miden por la longitud de los mangos y la distancia entre los mangos 0 ases. Distancia entre los Mangos: La distancia entre el dedo pulgar y los otros dedos de la mano cuando se abre 0 cierra los dos mangos de la herramienta. La mejor herramienta es aquella que: + Es adecuada para la tarea que usted esté realizando + Se ajusta al espacio disponible en el trabajo + Reduce la fuerza muscular que usted tiene que aplicar + Se ajusta a su mano + Puede ser utilizada en una postura comoda de trabajo &Cémo sabe si tiene un problema? Es posible que tenga un problema si tiene cualquiera de estos sintomas: + Hormigueo + Hinchazén de las articulaciones * Disminucién de la fuerza al apretar le mano + Fatiga muscular continuada * Dolor muscular + Adormecimiento + Cambios en el color de la piel de sus manos 0 de la yerna de los dedos * Dolor provocado por movimiento. presién, © por exposicién al frio 0 vibracién @) Irma Gissela Paz T Bachillerato Técnico Profesional y eoooe » ORGANIZACION DEL TRABAJO Es posible que estos sintomas no aparezcan de inmediato, porque se desarrollan en el transcurso de semanas, meses o afos. En ese entonces. el dafio causado puede ser grave Tome accién, antes de que aparezcan los sintomas. HERRAMIENTAS MAS UTILIZADAS CON FRECUENCIA 1. Herramientas para cortar. apretar. agarrar. Fjemplos + Tijeras + Alicates + Cortadores 2. Herramientas para golpear Ejemplo: *-Mattillos 3. Herramientas para impulsar — ee — + Destornilladores a + Llaves con mango en forma de T 4, Herramientas para martillar 0 golpetear E Bjemplos 5 + Punzones F + Cincéles i R + Punzones para clavos I | | 4 2 Luego. considere si necesita la herramienta para tareas de fuerza o de precisién. A seguir. seleccione la herramienta que tenga un mango de diémetro correcto, © una distancia correcta entre los mangos. itd O _—— ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 eee UL Bachillerato Técnico Profesional} F PARA TAREAS DE FUERZA Herramientas de un Solo Mango El DIAMETRO DEL MANGO para tareas de fuerza debe ser de 11/4 pulgada a 2 pulgadas. “ Herramientas de Dos Mangos 2 pulgadas menos que 2 pulgadas ie ae la DISTANCIA ENTRE LOS MANGOS ABIERTOS para tereas de fuerza no debe ser més que 3 1/2 pulgadas La DISTANCIA ENTRE LOS MANGOS CERRADOS para tareas de fuerza no debe ser menos que 2 pulgadas MEJORE SU POSTURA DE TRABAJO Las posturas que causan tensi6n muscular requieren un mayor esfuerzo fisico. En ciertos casos, el objeto esté colocado de forma tal que afecta los hombros. codos. mufiecas. manos © la postura del trabajador. Cuando sea posible, seleccione una herramienta que requiera menor uso de fuerza continua y pueda ser utilizada sin tener que adopter posturas que causan tensi6n muscular. Una herramienta adecuada le ayudaré a minimizar el dolor y la fatiga permitiéndole trabajar con los brazos a los lados del cuerpo. manteniendo relajados los hombros, cuello. y la espalda. Por ejemplo. evite trabajar con los codos y los hombros levantados. Una postura con los hombros y los codos relajados es més cémoda y le seré més fécil ejercer fuerza hacia abajo. Siesta sentado .. — om Si est de pie. comjaae peice ( TI Bachillerato Técnico Profesional \ ecoce > ORGANIZACION DEL TRABAJO COMO SELECCIONAR UNA HERRAMIENTA, Con el paso del tiempo. la exposicién a posturas que causan tensién muscular o a presiones de contacto perjudiciales puede contribuir al desarrollo de lesiones. Usted puede reducir los riesgos de suftir lesiones seleccionando herramientas de mano que se ajusten a su mano y 3 la tarea que va a realizar. CONSEJOS PARA SELECCIONAR HERRAMIENTAS DE MANO. Las herramientas utilizadas para trabajos de fuerza requieren mucho esfuerzo fisico. Las herramientas utilizadas para trabajos de precision o exactitud requieren poco esfuerzo fisico. 1. Si se necesita usar herramientas de un mango para trabajos de fuerza: a Seleccione una herramienta que sienta cmoda en su mano. COM UN so mango de didmetro entre 11/42 |= ensmienta con funda ulgadas. Usted puede aumentar el [gs + digmetro poniendo una funda al mango. 2. Si se necesita usar herramientas de un mango para trabajos de precision: Seleccione una herramienta. con un mango de digmetro entre 1/4 a 1/2 pulgada se necesita usar herramientas de a dos mangos (tipo alicate) para trabajos de fuerza: Seleccione una hherramienta que tenga una distancia entre los mangos de por lo menos 2 pulgadas cuando esté completamente cerrada y no mas de 3 1/2 pulgadas cuando esté completamente abierta. Cuando se Seca Pe - requiere ejercer fuerza continua, mangos cerados ‘mangos abiertos considere utilizar una grapa. un sujetador 0 alicate con traba. 4, Sise necesita usar herramientas de dos mangos (tipo alicate) para trabajos de precisién: Seleccione una herramienta con una distancia entre los mangos que no sea menos de 1 pulgada cuando esté completamente cerrada y no més de 3 pulgadas cuando esté completamente abierta. eS pace ea ee Disisncia entre los mangos cemados Irma Gissela Paz (35) ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 @@ © ee (Il Bachillerato Técnico Profesional 5. Si se necesita usar herramientas de dos mangos para cortar, agarrar. apretar: Seleccione una herramienta con mangos que se abran autométicamente por resorte. \° 6. Seleccione una herramienta que no tenga un mango de bordes afilados ni impresiones de dedos. = Seleccione una herramienta recubierta con un material suave. Al agregar una funda al ‘mango se acolchona la superficie. pero también se aumenta el diémetro del mango. 0 la distancia entre los mangos LAA 8, Seleccione una herramienta con un Angulo que le permita trabajar con la mufieca recta. Las herramientas con mango curvado son mejores que las de mango recto cuando se aplica la fuerza en direccién horizontal (en la misma direcci6n que su brazo y muneca cuando estan rectos) 9. Seleccione una herramienta que le permita trabajar con su mano dominante 0 con ‘cualquier de sus manos gq Tl Bachillerato Técnico Profesional ) eooe > ORGANIZACION DEL TRABAJO. 10. Para trabajos que requieren mucha fuerza: Seleccione una herramienta con tun mango més largo que la parte mas ancha de la palma de su mano. por lo general un mango de 4 a 6 pulgadas de longitud, Evite la presién de contacto. aseguréndose que la punta del mango no ejerza presion a los nervios y vasos sanguineos de la palma de su mano. Si el mango es demasiado corto, la punta ejerceré presion a la palma de su mano pudiendo causarle una lesién, POSTURAS DE TRABAJO En Ergonomfa, se entiende por «posture de trabajo: la posicién relativa de los segmentos corporales y no. meramente. si se trabaja de pie 0 sentado. Las posturas de trabajo son uno de los factores asociados a los trastornos musculoesqueléticos Cuya aparicion depende de varios aspectos: en primer lugar de lo forzada que sea lo postura, pero tambien, del tiempo que se mantenga de modo continuado. de la frecuencia Con que ello se haga. 0 de la duracién de la exposiciOn a posturas similares a lo largo de la jornada. La informacién que se suministra en este portal proviene de la incluida en el Portal de trastornos musculoesqueléticos Los trastornos musculoesqueléticos (TME) derivados del trabajo afectan a gron numero de trabajadores de los distintos sectores de la actividad econdmica. Cada aho. millones de trabajadores los sufren. Las consecuencias de los sobreesfuerzos abarcan desde el dolor y la inflamacién de diverso grado hasta lesiones graves e incapacitantés. ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 ecooe MI Bachillerato Técnico Profesional Entre las causas fiscas de los trastornos musculoesqueléticos cabe citar: los movimientos manuales. la manipulacion de cargas. las malas posturas y los movimientos forzados. los movimientos muy repetitivos. los movimientos manuales enérgicos. la presién mecénica directa sobre los tejidos corporales. las vibraciones © los entornos de trabajo frios. Entre las ‘ausas relacionadas con la organizacion del trabajo cabe destacar: el ritmo de trabajo, el ‘trabajo repetitivo, los horarios de trabajo, los sistemas de retribucién. el trabajo monétono ¥y algunos factores de tipo psicosocial. (Qué son los sobreesfuerzos? Los sobreesfuerzos son la consecuencia de una exigencia fisiolégica excesiva en el desarrollo de fuerza mecénica para realizar una determinada accién de trabajo. El sobreesfuerz0 supone una exigencia de fuerza que supera a la considerada como extremo aceptable y sitda al trabajador en niveles de riesgo no tolerables. Las consecuencias de los sobreesfuerzos, se plasman en una diversidad de trastornos musculoesqueléticos. sin despreciar los efectos que sobre el sistema cardiovascular origina. Sintomas *Dolor localizado en miisculos o articulaciones *Rigidez que aparece frecuentemente en nuca, espalda y hombros *Hormigueo, entumecimiento. adormecimiento, en extremidades superiores *Pérdida de fuerza y capacidad de sujecion. muy frecuentes en mano +Pérdida de sensibilidad. en la zona afectada ‘Fatiga muscular, similar a la que se produce en la vida cotidiana debida a distintas, actividades. y que no deseparece sino que progresivamente los sintomas empeoran a lo largo de la semana laboral. pudiendo llegar a no notar mejoria los fines de semana, interrumpir el suefio y no poder desarrollar tareas ni en el trabajo ni en el hogar Desarrollo de los trastornos masculoesqueléticos en el ‘mbito laboral Las principales circunstancias que generan_trastornos musculoesqueléticos son: 1, Maniputacién manual de cargas: Se entiende por manipulacion manual de carges. cualquier operacién de transporte o sujecién de una carga por parte de uno o varios trabajadores. como el levantamiento, el empuje. la colocacién. la traccién o el desplazamiento. que por sus caracterfsticas © condiciones ergonémicas. inadecuadas entrafie riesgos para el sistema musculoesquelético del trabajador. Incluye la sujecién con las manos y con otras partes del cuerpo. como la espalda, y lanzar la carga de Una persona a otra, Lc. Irma Gissela Paz ORGANIZACION DEL TRABAJO 2. Posturas forzadas: Posiciones mantenidas de trabajo que suponen que una 0 varias regiones anatémicas no se encuentran en una posicién natural y cémoda para permanecer un tiempo prolongado. Las extensiones, flexiones y/o rotaciones osteoarticulares forzadas con frecuencia provocan lesiones musculo-esqueléticas. Las tareas con posturas forzadas que afectan fundamentalmente a tronco. brazos y piernas son comunes en trabajos en posiciones, de pie 0 sentado. prolongadas en talleres de reparacién. centros de montaje mecénico. insta snes de fontaneria, elécti as. etc.. provocan numerosas lesiones musculoesqueléticas en estas actividades. 3. Movimientos repetitivos: Se entiende por movimientos repetitivos a un grupo de movimiento, continuos, que implica al mismo conjunto osteomuscular provocando en ta misma fatiga muscular acumulada. sobrecarga. dolor y por tiltimo lesién, En términos generales se considers que un movimiento es repetitive cuando su frecuencia es superior a 4 veces por minuto. Las tareas con “movimientos repetidos son comunes cadenas de montaje.talleres de repara agroalimentaria, trabajos administrati lugar comerciales. etc, dando musculoesqueléticas superiores. trabajos en én, industria 10s, centros 2 lesiones especialmente en miembros ’Cémo se puede contribuir a prevenir los sobreesfuerzos? En general Evitando. ‘Tener que realizar manipulaciones con el codo por encima del nivel de los hombros. ‘Tener que realizar acciones manuales por detras del cuerpo. + Que los elementos del puesto impidan trabajar con comodidad. + Tener que estar estatico (de pie o sentado) durante la mayor parte de la jornada. ‘+ Tener que manipular bruscamente cargas desconocidas 0 voluminosas ic. Irma Gissela Paz | Procurando. | * Que la superficie de trabajo se situe a la altura idénea en funcién de la estatura y tarea, + Situar los elementos a la distancia correspondiente con la frecuencia de su uso. * Tener espacio suficiente para las piernas y los pies. + alternar, en la medida de lo posible, el trabajo sentado y de pie. * Disponer del asiento mas adecuado para la posicién que requiere la tarea a realizar. ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 eeoece Durante la manipulacién de cargas: II Bachillerato Técnico Profesional Evitando. Procurando.. + Elempuje o traccién por encima de los hombros 0 por debajo de la cintura. | * Tener que utilizar ayudas mecénicas en mal estado o deficiente mantenimiento. * Giros, flexiones 0 extensiones del tronco con la carga en manutencién * Levantar o depositar cargas por encima de la cabeza * Los "retos" o “apuestas” con la manipulacidn de cargas | En el uso de herramientas * Disponer de las ayudas mecanicas necesarias.. * Prever el trayecto a realizar con la ‘carga y despejar los obstaculos que haya. * Distribuir equilibradamente la/s carga/s. * Repartir (siempre que sea posible) la carga total en cargas mas pequefias. * Organizar a los trabajadores ante cargas importantes y/o dificultosas. Evitando... Procurando. * Utilizar herramientas manuales en posiciones forzadas de manos, brazos 0 cuerpo. * Utilizar herramientas pesadas sino es con el debido apoyo o suspension de la misma. + Realizar operaciones de fuerza con herramientas en mal estado, rotas, estropeadas 0 modificadas. En resumen, + Elegir bien las herramientas adecuadas para las tareas a realizar. * Suspender las herramientas si son consideradas como muy pesadas. + Mecanizar el proceso cuando la fuerza exigida sea desproporcionada oinaceptable. * Elegir el tipo de mango de la herramienta que mejor se adapte a tu mano y la operacion. * Evaliie los riesgos de sobreesfuerzos en los puestos de trabajo como inicio de la accién preventiva cuando no se hayan podido eliminar dichos riesgos. * Organice las tareas y su ejecucién contando con las ayudas mecénicas necesarias ast como tomando en cuenta las propuestas de los trabajadores sobre cémo mejorar sus puestos y lugares de trabajo. + Forme e informe a los trabajadores sobre los riesgos de sobreesfuerzo en su puesto de trabajo como base de la patticipacién activa de todos los implicados en su prevencién. Lic. Irma Gissela Paz Ti Bachillerato Técnico Profesional ) eocce > ORGANIZACION DEL TRABAJO. ACTIVIDAD PROPUESTA Investiga Ejercicios de relajacién para puestos esencialmente sedentarios y ejercicios de fortalecimiento muscular para operarios. Elabore un informe y realizar una plenaria en clase, Demostrando los ejercicios. SISTEMA DE PAGO POR INCENTIVOS Es un sistema de remuneracién por rendimiento en donde se toma en cuenta la eficiencia con la que el individuo trabaja. Es una cantidad adicional al salario que obtiene el trabajador por el esfuerzo extra en forma individual. Los incentivos son premios recompensas que se otorgan al trabajador en funcién de la cantidad y calidad del esfuerzo que dedica a su trabajo. BENEFICIOS. a Oech clei) forma equitativa y facil erecta cork Vor ran Oeics Do Ota enn CU C) Brees Per taciie Ce oai nic ocrty et eua cakes Bie iekenced ice) Pes eaieretsc) eos eemesie Ce cg Pee ars Beet ea ak eerste) resect ie PARA LA EMPRESA PARA EL TRABAJADOR El primer paso para establecer un sistema de incentivos es reunir informacién sobre el tipo de recompensa que los empleados aspiran a recibir por su trabajo y la probabilidad de cobtenerla con base en su esfuerzo. Lic. rma Gisela Paz (=) ORGANIZACION DEL TRABAJO. 4 @ © eee (II Bachillerato Técnico Profesional J Existen satisfacciones intrinsecas. Hay quienes buscan una forma de autorrealizacién en su trabajo. La manera en como este disefiado el puesto también influye. Al igual que su nivel de utilidad percibida, de variedad de labores. de autonomia, etc. En el sistema de incentivos se debe evidenciar una relacién entre el comportamiento de! individuo, o sea entre su esfuerzo y el resultado deseado que es el buen rendimiento. La satisfaccién salarial se refiere a como se sienten las personas respecto a su sueldo, sensacién que las personas determinan mediante tres clases de referencias: + Los sueldos de otras personas en otras companias. s+ Los sueldos de otras personas en la misma compaiia. + Sus propios sueldos comparados con su respectivo desempefio. INCENTIVOS Y REMUNERACION POR RENDIMIENTO EI componente del sistema salarial mediante el cual se recompensa a los empleados, de acuerdo con parametros.preestablecidos que estén relacionados con su rendimiento, tentendido este no solo en sentido cuantitativo directo o indirecto, sino también cualitativo. TIPOS DE INCENTIVOS A. Seguin cobertura Individuales: Identifican y bonifican los aportes. 0 desempeno de cada empleado. Recomendaciones: % Debido a su efecto en los costos, deben ser estudiados a detalle antes de implantarlos y enfatizar en las normas de produccién. % Identificar la medicion de los criterios para su otorgamiento. lo cual da mayores garantias de éxito. Si se garantiza un minimo para evitar afectar al trabajador por causas ajenas a él (paro en produccién por ejemplo.....). hay que saberlo medir evitando que sea muy alto, para evitar que el trabajador pierda interés en una mayor productividad. (2) Lic. Irma Gissela Paz — ( T Bachillerato Técnico Profesional eocce > ORGANIZACION DEL TRABAJO Cuando el minimo es muy bajo, el rendimiento puede ser postive si la produccién es deficiente. Cuando la produccién es alta puede haber afecto negativo en lo financiero ya que habré mayores incentives. Efectos negativos: x Disminuyen los niveles de cooperacién y trabajo en equipo. x Puede haber oposicién a la nueva tecnologia. ya que puede repercutir en los esténdares de rendimiento afectando el nivel de incentivos, 2 Se ocasiona una tendencia a hacer esfuerzo excesivo, perjudicando la salud. % Los trabajadores con estndares bajos pueden reducir su esfuerzo. 2- Por equipo: Favorecen a los equips de trabajo en funcién de los resultados globales. Son favorables cuando las tareas se realizan de manera secuencial o son interdependientes. Permiten la realizackén de las tareas menos deseables. reduccién de tiempos de espera, rotacién de funciones. la adaptacién a otros puestos de trabajo y se genera mayor tolerancia a los cambios organizacionales. de procedimiento o de tecnologia. Ventajas sobre el individual: > Cultura de colaboracién. > Mas facil fjar los pardmetros de rendimiento y medicion més precisa. > EI apoyo entre miembros hace que la fluidez de los procesos sea mayor eliminando cuellos de botella > Menor posibilidad de fraude. especialmente en registros. > Elmonto global de incentivos tiene mayor estabilidad. = © @ © © U1 Bachillerato Técnico Profesional No existe una relacién directa entre incentivos y rendimiento individual. ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 Desventaj > Si el grupo es muy heterogéneo en los niveles de productividad, los de baja productivided desmotivan a los de alta ¥ Dificultades en la conformacién de los equipos. especialmente cuando el empleado pueda pertenecer a mas de un grupo o que estos sean interdependientes. B Segiin la base de liquidacion y el tipo de pago. BI.’ Planes a destajo. Antes se pagaban por unidad producida, sin combinar con una estructura salarial de base. Ahora se utiliza el destajo diferencial, en el que se page una tarifa base hasta alcanzar la norma establecida, que una vez superada implica gratificaciones. B2- Planes basados en el ahorro de tiempo. Se calcula de acuerdo con un tiempo esténdar durante el cual se ha de completar el trabajo. En la medida en que se alcance la producci6n en un tiempo menor. el empleado recibe una bonificacién o incentivo. B3- Planes de comisiones. Se aplican fundamentalmente en la funcién de ventas. Bé. Sistemas de sugerencias. Se otorga un incentivo monetario cuando la sugerencia influye positivamente en la. empresa. B5- Participacién de las ganancias. En lugar de concentrarse en un porcentaje fijo de las utilidades, se relaciona con el logro de productividad, rentabilidad, mejoramiento de la ‘@alidad. etc... al obtenerlas los trabajadores comparten un porcentaje de ellas Caracteristicas: @ Filosofia de cooperacién sindicato- direcci6n, que desarrolla un sentido de pertenencia de los trabajadores. ° Sistema de involucramiento a través de dos comités: departamental y ejecutivo. donde los trabajadores llevaran sus sugerencias para el mejoramiento de la productividad, © Los empleados deben compartir cualquier utilidad extra de la empresa que sea resultado dd sus sugerencias para reducir costos. (%) Irma Gissela Paz TI Bachillerato Técnico Prof eocee > ORGANIZACION DEL TRABAJO C Segin la frecuencia de pago: Se define adecuadamente el periodo de pago. cuyo objetivo es que el empleado pueda percibir la relacién entre el esfuerzo. el logro de metas y los incentivos. La estimacién del eriodo de pago depende de: Nivel jerérquico det empleado. dimensiones de los equipos de trabajo. Numero de modificaciones del proceso W Duracién del ciclo de trabajo. |B! Niveles de rotacién y ausentismo personal. I-A corto plazo: Se aprecia su vinculaci6n con el desempeho en el que estén fundamentados. Para los puestos de nivel inferior se cancela con prioridad semanal. quincenal o mensual. No deben ser més cortos los periodos ya que si el trabajador tiene tropiezos puede decidir no hacer esfuerzo alguno por cuanto estima que no lograra la meta. C2- A largo plazo: Estén basicamente dedicados al nivel directo. Se relacionan tres elementos: Rendimiento. incentivo y propiedad. El objetivo es que los empleados se Preocupen por el futuro de la empresa. El riesgo es la caida del valor de la accién. BENEFICIOS © PRESTACIONES EN LA ORGANIZACION Con las prestaciones y beneficios se pretende que todos los miembros disfruten de ciertos derechos. que en especial en los paises en vias de desarrollo son derechos bésicos El paquete de beneficios o prestaciones se compone de: a) Factores para el empleador: Relacién con el costo total de las compensaciones. Ofertas de la competencia, sooo derechos de tr ° @ Rol de los beneficios o prestaciones: Atracci6n. retencién, motivacién. Requerimientos legales. Uc. Irma Gissela Paz (25) ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 @ eee (Il Bachillerato Técnico Profesional Hi b) Factores para el trabajador: > Equidad respecto a lo que reciben otros y lo que se recibe en el mercado. > Necesidades personales ligadas a: Edad, sexo. estado civil, dependientes PRESTACIONES COMUNES |. Seguridad soci Tiene por finalidad garantizar el derecho humano a la salud. la asistencia médica, la proteccién de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo. Il. Pensiones 1. De jubilacién o vejez: garantiza al trabajador el amparo contra las contingencias, derivadas de la vejez. Contempla tres pilares: 1 Sistema de seguridad social. Plan ocupacional que la empresa tenga. Sistemas individuales. 2. Invelidez: se otorga a aquellos que presentan imposibilidad para laborar por lo menos durante un periodo minimo, 3. Por accidentes de trabajo o enfermedad profesional: protegen al trabajador contra la pérdida de ingreso. ofrecen asistencia médica y cobertura de los gastos de rehabilitacién, 4. Por desempleo: Es una modalidad del seguro destinada a proporcionar_ingresos temporales a empleados que han perdido su puesto de trabajo y estén buscando nuevo empleo. 5. Prestaciones familiares: en dinero © en servicios dirigidas a las personas a cargo del trabajador: por lo comin se trata de asignaciones maternales o familiares relacionadas con los niveles de ingreso de los beneficiarios. IIL. Seguro médico El empleado solo acude a los medios probados por la empresa u organizacién para el mantenimiento de la salud. © — T Bachillerato Técnico Profesional eocce > ORGANIZACION DEL TRABAJO IV. Permisos remunerados Pagar a los empleados el tiempo de descanso: periodos de reposo. pausas para comidas, dominicales, dias festivos. vacaciones, ausencias por enfermedad, permisos... \V. Planes de prejubilacion El objetivo es preparar a los empleados para su paso a la jubilacién, Vi. Seguro de vida Consiste en una cantidad de dinero que se otorga a los familiares de un empleado fallecido. Vil. Otros servicios Los que proporcionan algunas empresas. sean de carécter legal o por iniciativa propia. con miras a mejorar el bienestar del personal durante su labor y brindarle un mejor nivel de vida. Pueden ser: © Servicio de alimentacién: se da en paises en desarrollo donde las remuneraciones ‘ocasionan alimentacién deficiente. @ Desplazamiento entre hogar y trabajo: que a veces el costo deteriora la calidad de vida del trabajador cuando este lo absorbe. @ Complementarios: alquiler de vivienda. aprovisionamiento de alimentos. mejoramiento del nivel educativo del trabajador. facilidades de recreacién. "ACTIVIDAD PROPUESTA | Formar grupos méximo de cuatro integrantes y proponge sistema de incentivos y prestaciones para personal de diferentes jerarquias. Investigue en empresas de la localidad que tipo de prestaciones y/o beneficios otorgan a sus empleados. { SERWABE- Prod su focal de devs de. Lc. Irma Gissela Paz o) ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 © © eee (II Bachillerato Técnico Profesional _} AUTOEVALUACION, TIPO COMPLETACION: 1 G Incentivo monetario entregado cuando la sugerencia del colaborador—_influye Positivamente en la empresa. ? —_______| son. provocadas por accidentes. 0 por el| resultado de movimientos repetitivos realizados durante cierto tiempo. Se Es la postura relativa de los segmentos corporales. 4 —_____ | sistema de remuneracion por rendimiento en donde se.toma en cuenta’ la eficiencia con la que el individuo trabaja 5 —____ | Es proporcionar el nivel adecuado para ejecutar | segura y confortablemente una tarea en el caso | de que no sea posible usar directamente la luz | solar. ‘ae Incentivo que paga una tarifa base hasta | alcanzar la norma establecida, que na vez superada implica gratificaciones. 7. — Es la consecuencia de una exigencia fisioldgica excesiva en el desarrollo de la fuerza mecénica | pare realizar una determinada accién de trabajo. § ____ | incentive que identifica y bonifica los aportes o desempleo de cada empleado. Sw Prestacién que otorga a aquellos colaboradores ‘que presentan imposibilidad para laborar por lo menos durante un periodo minimo. NO. ne ee St * * | Consiste on el pago a los empleados del tiempo de descanso. periodos de reposo. ausencias por | enfermedad ( TI Bachillerato Técnico meal eocce > ORGANIZACION DEL TRABAJO t TIPO ENUMERACION: 1. Son ejemplos de otros servicios, de carécter legal o por iniciativa propia de la empres Segén la frecuencia de pago. los incentivos se dividen en: a b. L rca 4, Son referencias que sirven para medi satisfaccién salarial 5. Son beneficios para el trabajador del sistema de pago por incentivos II Bachillerato Técnico Profesional ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 eoovce TIPO EXPOSITIVO. 1. Comente las caracteristicas de la mejor herramienta de acuerdo a los criterios ergonémicos 2. ior qué razones decimos que la iluminacién y el color estén intrinsecamente relacionados? 3. Explique los efectos terapéuticos del color y la luz a 4._ Comente las principales causas que generan trastornos musculo esqueléticos (Tsieae rks non] eecoe > ORGANIZACION DEL TRABAJO CONDICIONES Y AMBIENTE DE TRABAJO UNIDAD Evaluacion de _ Desempeno CONTENIDO El sistema hombre-maquina El tiempo de trabajo. jornadas de trabajo, la necesidad del trabajo en horarios adecuados. Metodologias y Técnicas de medicién del tiempo. Carga laboral_y manejo de estrés, Métodos de evaluacién del desempefio.

También podría gustarte