Está en la página 1de 41

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Fase 2. Definición e identificación del problema

Nombre del Cédula de Número de


Cuenta Skype
estudiante ciudadanía celular
Julieth Andrea 1024464197 3123378666 JULITAO1986@YAHOO.COM
Ospina
Daniel Fernando 1033766127 3202614127 DAN.90711@GMAIL.COM
Barreto

Michael Hernandez 1012394442 3214478660 maikolsdvsf@gmail.com


Cruz
Daniel Mauricio 1052399960 3103232814 danielcuevasb@hotmail.com
Cuevas
Yeimy Paola 1031130111 168212672 Yeimy.perdomo
Perdomo

Emprendimiento

presentado a
Fernando José Betancourt

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


INGENIERÍA INDUSTRIAL

14 de marzo de 2021

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Autoevaluación grupal. Al finalizar la actividad deberá diligenciar la siguiente tabla


en donde de manera grupal usted colocará una X en el espacio de cumplimiento.
CUMPLE: si desarrollo la actividad, NO CUMPLE: si no desarrollo la actividad:

CUMPLIMIENT
O
PASO ACTIVIDAD NO
CUMP
CUMPL
LE
E
Ingresa al foro de trabajo y saluda a sus
compañeros y hace una pequeña
X
presentación. (se sugiere la creación de un
Socialización de la
grupo de WhatsApp).
problemática
Se evidencia la selección de los roles por
identificada en su X
parte de los integrantes del grupo de trabajo.
entorno.
Los integrantes del grupo identifican y
contextualizan en el foro la problemática en
X
la presentación en PowerPoint para ser
sometida a votación
Revisión de los Explora en el entorno de aprendizaje los
contenidos del contenidos de las unidades 1 y 2 del curso. X
curso
Identifica
problemáticas en
un contexto El grupo consolida y unifica correctamente
determinado y los problemas propuestos y argumentan en
argumenta a partir términos ingenieriles porque se considera X
de la ingeniería una problemática susceptible de estudio.
porque es
identificada como
una problemática
Encuentra y El grupo representa información de manera
propone eficaz, clara y sintética de las posibles
soluciones para el soluciones para el problema seleccionado X
problema del mediante el uso de una herramienta de
contexto búsqueda de soluciones.
determinado

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Estructuración del Las actividades se compilaron en un solo


informe final-Fase documento que cumple con las
2 (características especificaciones solicitadas (características
del formato, del formato, portada, contenido,
X
portada, conclusiones, referencias) y se entrega en el
contenido, entorno indicado.
conclusiones, El archivo fue enviado con el nombre y
referencias) formato solicitado (GrupoX_Fase2.pdf)
AUTOEVALUACIÓN GRUPAL

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Punto 1
1. Explorar de manera individual los contenidos de la Unidad 1 del curso, en el
entorno de aprendizaje.
Nombre del estudiante 1: Julieth Andrea Ospina

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Nombre del estudiante 2: Daniel Fernando Barreto

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Nombre del estudiante 3: Michael Stiven Hernandez Cruz


.

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Nombre del estudiante 4: Daniel Mauricio Cuevas

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Nombre del estudiante 5: Yeimy Paola Perdomo Hoyos

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

PUNTOS 2, 3 y 4

2. De manera individual identificar y definir un problema del entorno local,


regional o nacional, que proporcione una oportunidad de negocio y
proponerlo en el foro de aprendizaje. Para ello el estudiante deberá enviar
mínimo cinco aportes a lo largo de la construcción de su actividad
evidenciando en el foro los aportes.

Recuerde que el problema es identificable por ser:

 Una realidad que debe ser satisfecha.


 Una causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar.
 Una dificultad que debe ser superada, identificada, para que
posteriormente sea eliminada o neutralizada.
 La determinación de la existencia, vigilancia y viabilidad de una
situación.

10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Participante 1: Julieth Andrea Ospina

Realidad a satisfacer: Aprovechamiento de los residuos reutilizables por medio


de la economía circular

Causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar Falta de cultura de
reciclaje especialmente en los hogares, desconocimiento del manejo y
disposición, centros de recolección alejados de las zonas residenciales, restarle
importancia al medio ambiente, exceso de producción en las industrias.
Una dificultad que debe ser superada, identificada, para que posteriormente sea
eliminada o neutralizada: El exceso de basuras y no reciclarlos afecta a:
 Comerciantes de la zona: La gran cantidad de basura que se dispone
en las zonas cerca o enfrente de los locales comerciales genera
obstrucción para el paso o ingreso de los clientes sumando a la gran
de material que desborda de las bolsas por causa de los recicladores
que en la mayoría de los casos deben romper las bolsas para
encontrar el material reciclable
 Recicladores: Dado a que no se disponen de manera separa los
residuos aprovechables, estas personas se ven en la necesidad de
buscar entre las bolsas de la basura en algunas ocasiones sin ningún
tipo de protección exponiéndolos a enfermedades o laceraciones por
elementos cortantes
 Medio ambiente: Una de las grandes problemáticas de las basuras en
general es el que se genera en el medio ambiente, muchos de los
residuos aprovechables llegan a parar a fuentes hídricas causando
contaminación e incluso muerte de los animales, deforestación, e
incluso contaminación de los alimentos que consumimos
Determinación de la existencia, vigilancia y viabilidad de una situación: Existe la
resolución que se expidió en diciembre 2019 expedida por el ministerio de
vivienda en donde quienes no realicen el proceso de reciclaje de manera
adecuada recibirán una multa por valor de 460 mil pesos, sin embargo es
mecanismo difícil de controlar ya que es indeterminado la cantidad de residuos
que se producen por cada hogar y adicional tendría que existir un órgano de
control que vigile el cumplimento de la resolución en cada barrio o lugar donde
se disponen las basuras

De acuerdo a lo anterior escriba la identificación del problema: Actualmente en


el país se generan cerca de 12 millones de toneladas de residuos
aprovechables de los cuales se aprovecha aproximadamente el 8% una cifra
bastante insignificante respecto a los volúmenes que se generan en todo el país,

11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

dichos residuos en su mayoría llegan a parar a rellenos sanitarios, fuentes


hídricas entre otros causando una gran impacto ambiental ya que tardan en
algunos casos cientos de años en degradarse y saturando en gran medida los
rellenos sanitarios de la ciudades y municipios, una de las industrias que más
generan residuos es la de empaque de alimentos ya que utilizan como fuente
principal el plástico material que por sus componentes tiene tiempos altos de
degradación, a pesar del que país tiene una política para el aprovechamiento de
estos residuos en muy bajo el nivel de reutilización de estos residuos.

Identifique a una persona del contexto, afectada por la problemática y realice una
entrevista de 5 o 10 preguntas con el fin de que obtenga insumos para describir
dicha problemática e identificar si existe oportunidad de negocio (En la guía de
actividades puede apoyarse con ejemplos de preguntas, o también tiene libertad
de hacer otras preguntas). El resultado de este ejercicio debe compartirlo en el
foro de trabajo

Comparta en el foro su experiencia mediante una presentación en PowerPoint en


un máximo de 5 diapositivas, las cuales debe sintetizar y anexar evidencias
fotográficas de la problemática identificada.

12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Otras evidencias de participación (recuerde que son mínimo 5 aportes en el foro


de trabajo)

13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

14
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Participante 2:
Daniel Fernando Barreto

Realidad para satisfacer:

Los residuos generados en la construcción y demolición (RCD) tiene un gran


impacto ya que la mayoría de las personas dejan estos escombros en las
esquinas de las calles, parques, andenes o zonas verdes.

Causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar:

Solo en los meses de marzo y abril del año 2018, las empresas que fueron
contratadas para recoger esos desechos clandestinos levantaron unas 20.000
toneladas de materiales acumulados en alguno de los 828 puntos críticos que se
han detectado en todas las localidades de la ciudad.

Es un problema ambiental, ya que su cantidad y disposición inadecuada, se han


configurado en focos de contaminación de suelos y aguas superficiales.

Las principales causas son el desconocimiento de las personas en dar la


correcta disposición de estos residuos, cultura ciudadana o evitar el pago de
esta recolección a terceros.

Cabe resaltar que según el código de Policía establece una multa de 786.898
pesos para quien deposite escombros en lugares prohibidos o contrate a un
tercero para hacerlo.

Una dificultad que debe ser superada, identificada, para que posteriormente sea
eliminada o neutralizada:

Para eliminar esta dificultad se propone realizar un bloque a partir de los


residuos de escombro. La creación de este bloque fabricado con residuos de
construcción y demolición (RCD) disminuye los recursos naturales en
comparación de uno nuevo.

Determinación de la existencia, vigilancia y viabilidad de una situación:

La viabilidad de la solución del problema es alta ya que el proceso de


fabricación bloque es el mismo proceso de fabricación del ladrillo donde lleva las
siguientes etapas: Molienda, Mezcla, Humidificación, Moldeado, Secado,
Cocción y Almacenaje.

15
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

De acuerdo con lo anterior escriba la identificación del problema:

Los residuos generados en la construcción y demolición (RCD) tiene un gran


impacto ya que la mayoría de las personas dejan estos escombros en las
esquinas de las calles, parques, andenes o zonas verdes.

Solo en los meses de marzo y abril del año 2018, las empresas que fueron
contratadas para recoger esos desechos clandestinos levantaron unas 20.000
toneladas de materiales acumulados en alguno de los 828 puntos críticos que se
han detectado en todas las localidades de la ciudad.

Es un problema ambiental, ya que su cantidad y disposición inadecuada, se han


configurado en focos de contaminación de suelos y aguas superficiales.

Las principales causas son el desconocimiento de las personas en dar la


correcta disposición de estos residuos, cultura ciudadana o evitar el pago de
esta recolección a terceros.

Cabe resaltar que según el código de Policía establece una multa de 786.898
pesos para quien deposite escombros en lugares prohibidos o contrate a un
tercero para hacerlo.

Para eliminar esta dificultad se propone realizar un bloque a partir de los


residuos de escombro. La creación de este bloque fabricado con residuos de
construcción y demolición (RCD) disminuye los recursos naturales en
comparación de uno nuevo.

La viabilidad de la solución del problema es alta ya que el proceso de


fabricación bloque es el mismo proceso de fabricación del ladrillo donde lleva las
siguientes etapas: Molienda, Mezcla, Humidificación, Moldeado, Secado,
Cocción y Almacenaje.

16
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Identifique a una persona del contexto, afectada por la problemática y realice una
entrevista de 5 o 10 preguntas con el fin de que obtenga insumos para describir
dicha problemática e identificar si existe oportunidad de negocio (En la guía de
actividades puede apoyarse con ejemplos de preguntas, o también tiene libertad
de hacer otras preguntas). El resultado de este ejercicio debe compartirlo en el
foro de trabajo

Comparta en el foro su experiencia mediante una presentación en PowerPoint en


un máximo de 5 diapositivas, las cuales debe sintetizar y anexar evidencias
fotográficas de la problemática identificada.

17
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Otras evidencias de participación (recuerde que son mínimo 5 aportes en el foro


de trabajo)

18
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Participante 3: Michael Stiven Hernandez Cruz

Realidad a satisfacer:
Planta procesadora de pulpa de fruta

Causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar:


Se identificó que, debido a problemáticas en aspectos económicos, la poca
inversión social del municipio se ha visto afectada gran parte de la población por
la falta de empleo especialmente en los sectores vulnerables.

Una dificultad que debe ser superada, identificada, para que


posteriormente sea eliminada o neutralizada:
Es un factor crítico en el estudio del proyecto, el cual deberá determinar la
demanda real y proyectada de la prestación del servicio, la determinación de la
oferta, los precios y los canales de comercialización

Determinación de la existencia, vigilancia y viabilidad de una situación:


El creciente interés del consumidor por alimentos procesados está abriendo
oportunidades de mercados; se cuenta con la materia prima para satisfacer la
demanda de pulpa de fruta de buena calidad y con las características que
requerimos.

De acuerdo a lo anterior escriba la identificación del problema:

19
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

El objetivo es determinar y analizar la viabilidad de crear una empresa dedicada


a la producción y comercialización de pulpa de fruta naturales sin conservantes
en la ciudad de Tuluá valle del cauca.

Identifique a una persona del contexto, afectada por la problemática y realice una
entrevista de 5 o 10 preguntas con el fin de que obtenga insumos para describir
dicha problemática e identificar si existe oportunidad de negocio (En la guía de
actividades puede apoyarse con ejemplos de preguntas, o también tiene libertad
de hacer otras preguntas). El resultado de este ejercicio debe compartirlo en el
foro de trabajo

1. ¿Consume pulpa de fruta?


R/ si
2. ¿Qué características debe tener la pulpa?
R/ Precio, Sabor y Calidad.
3. ¿Cómo te gustaría que fuese el empaque de la pulpa de fruta?
R/ empaque plástico.
4. ¿En el momento de comprar la pulpa, la información nutricional del producto
que tan importante resulta?
R/. Es muy importante
5. ¿En qué tipo de lugares compra usted la pulpa de fruta?
R/ En la tienda
6. ¿A la hora de comprar pulpa de fruta cuál es su sabor preferido?
R/. El mango
7. ¿Cada cuánto consume pulpa de fruta?
R/.2 a 3 veces por semana

Comparta en el foro su experiencia mediante una presentación en PowerPoint en


un máximo de 5 diapositivas, las cuales debe sintetizar y anexar evidencias
fotográficas de la problemática identificada.

20
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Otras evidencias de participación (recuerde que son mínimo 5 aportes en el foro


de trabajo)

21
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Participante 4: Daniel Mauricio Cuevas

Realidad para satisfacer:

Sistema de riego tecnológico en plantas dentro del hogar

Causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar:

Durante el pasar de los años, las personas implementan nuevos sistemas de


decoración en cada uno de sus hogares, en esto se incluyen revistas antiguas,
objetos antiguos, implementos de colección y principalmente la obtención de
plantas para poder dar luz y armonía en cada uno de los espacios de un hogar.
Con el pasar de los años se ve con mayor frecuencia la obtención de plantas por
cada uno de los integrantes de un hogar, principalmente se ven las adquisiciones
de estas en los hogares por medio de regalos recibidos, recuerdos y compras por
amantes a diferentes tipos de plantas. En los hogares frecuentemente se observa
que la distribución no es la mejor, a raíz de esto se vuelven problemas invisibles
para los integrantes de una familia, esto debido a que sus mantenimientos no se
hacen con frecuencia y tienden a empezar a dejar residuos de hojas, tierra y
demás.

Una dificultad que debe ser superada, identificada, para que


posteriormente sea eliminada o neutralizada:

Para nadie es un secreto que al igual que los humanos, las plantas no todas son
iguales y para su debido tiempo de vida necesitan diferentes tipos o rangos en
sus frecuencias de aplicación de agua y algo más importante como los es la
cantidad necesaria para aplicar, cosa que en este caso para los adultos mayores
no se hace fácil tener una ruta de vertimiento de agua apropiada para cada una
de las plantas pertenecientes al hogar.

Determinación de la existencia, vigilancia y viabilidad de una situación:

En esta oportunidad la propuesta de emprendimiento es la elaboración de


sistemas organizados de plantas de interiores teniendo en cuenta el tamaño de
ellas para de tal modo poder realizar una especie de muro organizado con la

22
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

correspondiente tubería que nos sirva para distribuir con mayor facilidad el agua
para cada una de ellas.

Consiste en una serie de soportes en tuberías PVC con puestos o alojamientos


para cada una de las plantas pertenecientes al muro y que con el simple hecho
de verter cierta cantidad de agua el sistema se encargue de distribuir a cada una
de ellas la cantidad necesaria sin llegar a afectar la planta por excesos o
insuficiencias de agua. El sistema debe contar con temporizadores electrónicos
que nos distribuirán la frecuencia exacta de vertimiento de agua para cada una
de las plantas y de tal modo llegar a cumplir con las necesidades de cada vegetal.
Por medio de este sistema simplemente los dueños de las plantas se encargarán
del vertimiento de agua en un solo punto sin llegar a olvidar esta tarea debido a
que el sistema contará con sensor de ausencia de agua y generará tonos de
alerta.

Este sistema o plan de emprendimiento, cuenta con gran viabilidad debido a que
en los hogares existen diferentes tipos de que haceres y por lo mismo se descuida
un tanto el hecho de la hidratación necesaria para las plantas. Las personas
siempre quieren ver bien este tipo de adornos en la casa y en ciertas ocasiones
se a plantado este tipo de proyecto a hogares en los que puede aplicar y es
recibido con gran aceptación.

De acuerdo con lo anterior escriba la identificación del problema:

Con el pasar de los años se ve con mayor frecuencia la obtención de plantas por
cada uno de los integrantes de un hogar, principalmente se ven las adquisiciones
de estas en los hogares por medio de regalos recibidos, recuerdos y compras por
amantes a diferentes tipos de plantas. En los hogares frecuentemente se observa
que la distribución no es la mejor, a raíz de esto se vuelven problemas invisibles
para los integrantes de una familia, esto debido a que sus mantenimientos no se
hacen con frecuencia y tienden a empezar a dejar residuos de hojas, tierra y
demás.

Identifique a una persona del contexto, afectada por la problemática y


realice una entrevista de 5 o 10 preguntas con el fin de que obtenga insumos
para describir dicha problemática e identificar si existe oportunidad de
negocio (En la guía de actividades puede apoyarse con ejemplos de
preguntas, o también tiene libertad de hacer otras preguntas). El resultado
de este ejercicio debe compartirlo en el foro de trabajo

23
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Comparta en el foro su experiencia mediante una presentación en PowerPoint en


un máximo de 5 diapositivas, las cuales debe sintetizar y anexar evidencias
fotográficas de la problemática identificada.

24
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Otras evidencias de participación (recuerde que son mínimo 5 aportes en el foro


de trabajo)

25
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

26
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Participante 5: Yeimy Paola Perdomo Hoyos

Realidad para satisfacer: Acceso a la información desde medios virtualizados


Una de las problemáticas locales que se evidencia cada día más, es el acceso a
la información desde medios virtualizados, es decir, como acceder a la
información desde una de las herramientas básicas en la actualidad como
dispositivos electrónicos y redes de conexión.

Dentro de las localidades de más escasos recursos de la ciudad, existe una


problemática en la que se debe hacer énfasis y se debe solucionar de fondo a
medida que la transformación digital avanza cada vez más rápido, el acceso a la
información desde dispositivos electrónicos, como computadoras y celulares,
aunque parezca no creíble, es una realidad diaria dentro de estas comunidades,
en donde las personas que son consideradas de tercera edad no saben cómo
acceder a su información personal de forma fácil, práctica y sencilla evitando
desplazamientos.

Causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar: Aunque


existen actualmente lugares como cafés interne, en estos no se evidencia el
aprendizaje ni la circulación de conocimiento básico, que después puede facilitar
a estas personas el acceso a su información; y esta problemática no solo se
evidencia en personas mayores en donde se rinden ante el manejo de las
nuevas tecnologías, también se evidencia en niños que están en aprendizaje
constante, y que sin embargo la calidad de la educación no les permite saber un
poco más, o madres y padres jóvenes que dejaron atrás el movimiento con las
nuevas tecnologías, para educar o brindar más oportunidades a sus hijos.

Estas son solo algunas de las razones o causas que se determinan con el
avanzar del tiempo, y aunque como se menciona antes no parecen realistas, si
lo son, son el vivir diario de comunidades de las cuales la sociedad se ha
olvidado para unificarla dentro del desarrollo de una ciudadanía informada.

Una dificultad que debe ser superada, identificada, para que


posteriormente sea eliminada o neutralizada:

Dificultad.

Las dificultades encontradas son varias, empezando por el área estudiantil:

- No tienen acceso a los dispositivos electrónicos.

- No tienen acceso a las redes locales.

27
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

- Educación de baja calidad.

Siguiendo por los padres que pertenecen a una población joven o de edad
media:

- Falta de interés.

- Ven las actividades relacionadas con la web y la computadora como


tareas imposibles.

- El factor económico no les permite acceder a dispositivos de tecnología


como computadoras, solo celulares a los cuales no se les saca el provecho.

- No hay tiempo.

Continuando con las personas que pertenecen a la tercera edad:

- Relacionan el uso de dispositivos electrónicos con una alta educación.

- Tienden a tener miedo a las nuevas tecnologías por no saber cómo


emplearlas.

- Falta de información.
Determinación de la existencia, vigilancia y viabilidad de una situación:

Como se menciona, existen actualmente lugares conocidos como cafés internet,


que prestan la herramienta básica para el acceso a la información, sin embargo,
no aportan al conocimiento colectivo a los ciudadanos, las maquinas no cumplen
con requisitos básicos para satisfacer las necesidades de procesamiento, no
existe un mantenimiento ni una elevación del lugar a través de nuevas
alternativas de innovación.

Kioskos que generen conocimiento, esta propuesta intenta impulsar y motivar a


la población más afectada de las ciudades, más vulnerable en cuanto
conocimiento al uso de las nuevas tecnologías de forma amigables. La
transformación digital está pasando en este preciso momento y se evidencia día
a día con las grandes corporaciones, sin embargo, están dejando atrás a los
ciudadanos que no pueden acceder a ella, a los que no cuentan con los
recursos necesarios.

28
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Los lugares llamativos de otras zonas de la ciudad en donde se incorporan la


café internet tienen mejores herramientas, no están siendo estigmatizadas por
ser de clase baja. Es hora de impulsar el conocimiento sobre las nuevas
tecnologías por medio de la creación de kioskos, que permitan enseñar,
aprender, y disfrutar del proceso de forma creativa, de esto se trata innovar y de
la creatividad hablan muchos de los libros, ya que de allí surgen grandes ideas.

Las personas desconocen que pueden pagar sus deudas bancarias desde una
aplicación o página de internet, desconocen que son pagos PSE y cómo
funcionan, no saben cómo acceder a documentos como certificados, no saben
cómo resolver sus dudas desde la web y como profundizar más allá del uso de
redes sociales y el uso de Youtube.

En Youtube está todo, en la internet de aprender de cualquier cosa, sin


embargo, la pregunta es, como hace la población para acceder a la internet.
De acuerdo con lo anterior escriba la identificación del problema:
la oportunidad de negocio que encuentro aquí son kioskos de aprendizaje, son
como cafés internet más modernos o actualizados a lo que existe actualmente, y
adicional de ser una oportunidad de negocio, esta esta unido con la labor social,
espacio de conocimiento colectivo.
Identifique a una persona del contexto, afectada por la problemática y realice una
entrevista de 5 o 10 preguntas con el fin de que obtenga insumos para describir
dicha problemática e identificar si existe oportunidad de negocio (En la guía de
actividades puede apoyarse con ejemplos de preguntas, o también tiene libertad
de hacer otras preguntas). El resultado de este ejercicio debe compartirlo en el
foro de trabajo

29
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Comparta en el foro su experiencia mediante una presentación en PowerPoint en


un máximo de 5 diapositivas, las cuales debe sintetizar y anexar evidencias
fotográficas de la problemática identificada.

Otras evidencias de participación (recuerde que son mínimo 5 aportes en el foro


de trabajo)

30
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

PUNTO 5
En grupo deberán someter a evaluación los problemas planteados y seleccionar el
que más constituye una oportunidad de negocio, el cual deberá ser publicado y
consolidado en el foro de aprendizaje en el siguiente formato:
Pueden marcar con una X la opción de su preferencia y posteriormente sumar la
que mayor votación tiene.
Se propone que desde el inicio de la actividad el grupo proponga la fecha límite de
aportes para poder cumplir con la votación y el resto de la actividad.
Problema Problema Problema Problema Problema Problema
identificado estudiante estudiante estudiante estudiante estudiante
1 2 3 4 5
Voto Estudiante X
1: Julieth
Andrea Ospina
Voto Estudiante X
2: Daniel
Fernando
Barreto
Voto Estudiante x
3: Michael
Hernández Cruz
Voto Estudiante X
4: Daniel
Mauricio Cuevas
Voto Estudiante X
5: Yeimy Paola
Perdomo Hoyos
TOTAL 1 4

31
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

PUNTO 6
Una vez seleccionada la problemática a solucionar por parte del grupo, leer y
analizar las diferentes herramientas creativas para la generación de ideas, que se
proponen en la siguiente referencia del entorno de aprendizaje:
Mahon, N., & Olga, H. (2012). Capítulo 3. Herramientas creativas para generar
ideas. En Ideación: cómo generar grandes ideas publicitarias (76-124). Barcelona:
Editorial Gustavo Gili.
Nombre del Estudiante Herramienta creativa
seleccionada
1. Julieth Andrea Ospina Scamper
2. Daniel Fernando Barreto Mapa Mental
3. Michael Hernández Cruz Mapa Mental
4. Daniel Mauricio Cuevas Invertir las suposiciones
5. Yeimy Paola Perdomo Hoyos Técnica de las Consecuencias.
Herramienta seleccionada por el grupo

PUNTO 7
Individualmente cada estudiante selecciona una de las herramientas creativas
estudiadas y a partir de ahí debe proponer una idea de negocio, para dar solución
a la problemática especificando lo siguiente:

 ¿Qué producto o servicio venderá su negocio?


 ¿A quién le venderá su negocio?
 ¿Cómo venderá su negocio sus productos o servicios?
 ¿Qué necesidad de sus clientes atenderá su negocio?

32
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Participante 1: Julieth Ospina

¿Qué producto o servicio venderá su negocio?


Tabletas para decoración de fachadas

¿A quién le venderá su negocio?


Ferreterías, constructoras, grandes superficies
¿Cómo venderá su negocio sus productos o servicios?
Canal directo de ventas y pagina web
¿Qué necesidad de sus clientes, atenderá su negocio?
Decoración de exteriores, diseños y tamaños personalizados.
Esquema mediante la herramienta creativa:

33
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Participante 2:
Daniel Fernando Barreto

¿Qué producto o servicio venderá su negocio?


Ladrillos Reciclados.
¿A quién le venderá su negocio?
Constructoras, Grandes Superficies, Canal Tradicional.
¿Cómo venderá su negocio sus productos o servicios?
Por medio del punto de venta y por APP.
¿Qué necesidad de sus clientes, atenderá su negocio?
Por colores y por tipos de diseños de ladrillos.
Esquema mediante la herramienta creativa:

34
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Participante 3: Michael Stiven Hernandez Cruz

¿Qué producto o servicio venderá su negocio?


Pulpas de fruta

¿A quién le venderá su negocio?


Amas de casa, jóvenes y niños
¿Cómo venderá su negocio sus productos o servicios?
Mediante páginas web, tiendas en físico.
¿Qué necesidad de sus clientes, atenderá su negocio?
Complementar las comidas ,tener bebidas saludables diariamente
Esquema mediante la herramienta creativa:

https://www.canva.com/design/DAEYvuLFjfg/tlsUh8O6Dw_Ri9_kWPGkzQ/edit

35
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Participante 4: Daniel Mauricio Cuevas

¿Qué producto o servicio venderá su negocio?

Ladrillos a partir del manejo correcto de residuos

¿A quién le venderá su negocio?


Ferreterías, empresas minoristas de construcción

¿Cómo venderá su negocio sus productos o servicios?


Brochure´s

¿Qué necesidad de sus clientes, atenderá su negocio?


Economía y medio ambiente

Esquema mediante la herramienta creativa:

36
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Participante 5: Yeimy Paola Perdomo Hoyos.

¿Qué producto o servicio venderá su negocio?


Reciclado de residuos RCD.

¿A quién le venderá su negocio?


Empresas de construcción.

¿Cómo venderá su negocio sus productos o servicios?


Mediante políticas de adecuado reciclaje de manejo de residuos.

¿Qué necesidad de sus clientes, atenderá su negocio?


El manejo de residuos de construcción.

Esquema mediante la herramienta creativa:


https://www.youtube.com/watch?v=XSQykbrhWdA

37
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

38
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

PUNTO 8
Una vez que cada estudiante haya publicado su idea de negocio para dar solución
a la problemática, el grupo deberá seleccionar una de ellas mediante una votación
en la cual cada estudiante debe argumentar su elección y consolidar los resultados
en el siguiente cuadro:
Elección grupal de la idea de negocio

Nombre del estudiante: Julieth Ospina


Título de la idea de negocio propuesta: Tabletas para
decoración de fachadas

Número de votos:

Nombre del estudiante: Daniel Fernando Barreto


Título de la idea de negocio propuesta: Ladrillos Reciclados

Número de votos: 4

Nombre del estudiante: Michael Hernández


Título de la idea de negocio propuesta:
Pulpas de fruta
Número de votos: 1

Nombre del estudiante: Daniel Mauricio Cuevas


Título de la idea de negocio propuesta: Ladrillos a partir del
manejo correcto de residuos

Número de votos:

Nombre del estudiante: Yeimy Paola Perdomo Hoyos.


Título de la idea de negocio propuesta: Reciclado de residuos
RCD

Número de votos:

IDEA DE NEGOCIO SELECCIONADA POR EL GRUPO


COMO SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA:
Ladrillos a partir del manejo correcto de residuos

39
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

PUNTO 9
Entregar el producto final individual de la Fase 2 con las características solicitadas
y entregarlo por UN SOLO integrante del equipo en el entorno de Entregas (más de
una entrega, se penaliza la calificación grupal).
RECORDATORIO
El producto final individual de la Fase 2 debe entregarse en la fecha que establece
la Agenda del curso, en el espacio llamado: “Fase 2- definición e identificación del
problema” que se encuentra en el entorno de evaluación.
Conclusiones

 Como conclusión a cada una de las problemáticas planteadas, se


encuentra que existen muchas, en donde se encuentra la oportunidad de
mejora, otras que ya existen sin embargo tienen un valor agregado a lo
que se encuentra actualmente dentro de la sociedad, es decir existe un
proceso de innovación, que logra que la propuesta destaque de otras.

 La propuesta elegida al final es una idea de negocio que además apoya


las causas sociales como el tema del manejo de residuos de construcción
como lo plantea dentro de su investigación el compañero Daniel Barreto y
la cual al final del proceso la mayoría de los integrantes del grupo apoyo.

40
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Referencias bibliográficas (en formato APA)

Mahon, N., & Olga, H. (2012). Capítulo 3. Herramientas creativas para generar
ideas. En Ideación: cómo generar grandes ideas publicitarias (76-124).
Barcelona: Editorial Gustavo Gili.https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45492

Estupiñan, K. (02 de 02 de 2021). ¿Cómo ordenar una recolección de


escombros para que no lo multen? Obtenido de Alcaldia de Bogota:
https://bogota.gov.co/servicios/recoleccion-de-escombros-en-bogota

Parra Gomez, H. (05 de 05 de 2018). La indisciplina con escombros nos cuesta


al año $ 25.000 millones. Obtenido de El Tiempo:
https://www.eltiempo.com/bogota/escombros-le-cuesta-al-ano-25-000-millones-
a-los-bogotanos-213918
Sánchez, C., Pacheco Bustos, C., & Paez. (2020). Una visión de Ciudad
sostenible desde el modelo de gestión de los residuos de construcción y
demolición (Rcd) caso De estudio: Barranquilla. Obtenido de Tecnura:
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/15359

41

También podría gustarte