Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CHAPTER
20
##
Un primer vistazo
a la macroeconomía
¿Qué le depara a usted el mundo
en el futuro?
En los últimos 100 años, la cantidad de bienes y servicios Después de estudiar
que se producen por igual en granjas, fábricas, talleres y oficinas ha aumentado más este capítulo, usted será
de 20 veces. Como consecuencia, tenemos un nivel de vida mucho más alto que capaz de:
el que tenían nuestros abuelos. ¿La producción seguirá aumentando eternamente?
Para casi todos, un alto nivel de vida se ! Describir los orígenes y los
logra consiguiendo un buen empleo. ¿Qué aspectos de la macroeconomía
tipo de empleo encontrará usted cuando se ! Describir las tendencias y
gradúe? ¿Tendrá muchas opciones o se en- fluctuaciones en el crecimiento
frentará a un mercado de trabajo con una ele- económico y explicar los beneficios
vada tasa de desempleo donde hallar una ocu- y costos del mismo
pación sea muy difícil?
! Describir las tendencias y
Un alto nivel de vida implica tener la
fluctuaciones en el desempleo
posibilidad de comprar lo necesario para
y explicar por qué el desempleo
vivir y gozar de cierto esparcimiento. Si los
constituye un problema
precios suben demasiado rápido, algunas per-
sonas se rezagan y deben disminuir su nivel ! Describir las tendencias y
de compras. ¿Qué se podrá comprar con 1 dólar el próximo año, o dentro de fluctuaciones en la inflación y en el
10 años cuando usted termine de pagar su préstamo educativo, o dentro de 50 valor del dólar y explicar por qué
años cuando tenga que echar mano de sus ahorros para el retiro? la inflación es un problema
A partir de 1970, casi cada año el gobierno estadounidense ha venido gasta- ! Describir las tendencias y
do más de lo que ha recaudado en impuestos. Además, Estados Unidos ha gastado fluctuaciones en los superávits, los
más en importaciones que lo que ha ganado con sus exportaciones. Este país tiene déficits y las deudas y explicar cuál
enormes y persistentes déficits gubernamentales e internacionales, así como deu- es su importancia
das crecientes. ¿Las deudas y los déficits son un problema?
! Identificar los retos de la política
Para mantener la producción en expansión y evitar una recesión económi-
macroeconómica y enumerar las
ca, el gobierno federal y la junta de la Reserva Federal de Estados Unidos (los
herramientas disponibles para
órganos encargados de administrar las finanzas de esa nación) toman medidas enfrentarlos
basadas en políticas. ¿De qué manera influyen sus acciones sobre la producción,
los empleos, los precios, el valor del dinero y la capacidad de ese país para com-
petir en el mercado global?
La tasa de crecimiento
a largo plazo es de...
mentos, lavar la ropa, pintar la casa, arreglar el jardín,
etc.). También excluye la producción que las personas
escala de razones)
Fluctuaciones del PIB real alrededor del PIB potencial Y dos puntos de cambio:
El PIB real fluctúa alrededor del PIB potencial en un
1. un pico.
ciclo económico. Un ciclo económico consiste en las
desviaciones periódicas pero irregulares, ascendentes 2. un valle.
y descendentes, de la producción. El ciclo económico se La figura 20.2 muestra estas características corres-
mide a partir de las fluctuaciones del PIB real alrededor pondientes al ciclo económico más reciente en Estados
del PIB potencial. Cuando el PIB real es menor que el Unidos. Una definición común de recesión es un pe-
PIB potencial, algunos recursos están subutilizados. riodo durante el cual el PIB real disminuye (su tasa de
Por ejemplo, parte del trabajo está desempleado y el crecimiento es negativa) al menos durante dos trimestres
capital está subutilizado. Cuando el PIB real es mayor sucesivos. La recesión más reciente, que aparece desta-
que el PIB potencial, los recursos se usan excesivamente. cada en la figura, comenzó en el primer trimestre de
Muchas personas trabajan más horas de las que están 2001 y terminó en el tercer trimestre de ese año. Dicha
dispuestas a aceptar a largo plazo, el capital se utiliza de recesión duró tres trimestres. Una expansión es un pe-
manera tan intensa que no se mantiene en sus mejores riodo durante el cual el PIB real aumenta. La expansión
condiciones, los tiempos de entrega se alargan, ocurren más reciente comenzó en el cuarto trimestre de 2001. La
cuellos de botella y los pedidos atrasados aumentan. expansión anterior, que inició en el segundo trimestre de
Los ciclos económicos no son regulares, previsibles 1991, ha sido la expansión más larga registrada.
ni repetitivos, como las fases de la luna. Su duración Cuando una expansión termina y una recesión
cambia en forma imprevisible, aunque tienen algunas comienza, el punto de cambio se llama pico. El pico más
cosas en común. Cada ciclo económico tiene dos etapas: reciente ocurrió en el cuarto trimestre de 2000. Cuando
una recesión termina y una expansión comienza, el
1. una recesión. punto de cambio se llama valle. El valle más reciente
2. una expansión. ocurrió en el cuarto trimestre de 2001.
12
Un ciclo económico tiene dos
etapas: recesión y expansión.
La recesión más reciente (que
Recesión
se destaca en la figura) se
11
extendió del primer trimestre
de 2001 al tercer trimestre del
PIB potencial mismo año. Después comenzó
una nueva expansión en el
PIB real (billones de dólares de 2000)
Pico
Expansión cuarto trimestre de 2001.
10 PIB real Un ciclo económico tiene dos
puntos de cambio: un pico y un
Expansión valle. En el ciclo económico
Valle
más reciente, el pico ocurrió
en el cuarto trimestre de 2000
9
y el valle en el tercer trimestre
de 2001.
8
1996/01 1998/01 2000/01 2002/01 2004/01 2006/01
Año/trimestre
Fuente: Departamento de Comercio de Estados Unidos, National Income and Product Accounts of the United States y la Oficina del Congreso para el Presupuesto.
CRECIMIENTO Y FLUCTUACIONES DE LA ECONOMÍA 465
Perspectiva histórica de la recesión más reciente La Hemos examinado el crecimiento y las fluctua-
recesión de 2001 fue más leve que las recesiones de ciones del PIB real en Estados Unidos. No obstante,
1990-1991 y de 1982, pero comparadas con recesiones ¿la experiencia de Estados Unidos puede considerarse
anteriores, todas éstas fueron leves. En la figura 20.3, típica? ¿Comparten otros países esta experiencia esta-
que muestra parte de la historia del crecimiento econó- dounidense? Veamos si es así o no.
mico de Estados Unidos, se puede observar qué tan in-
tensas han sido sus recesiones. La mayor disminución del
PIB real ocurrió durante la Gran Depresión de la década Crecimiento económico en todo el mundo
de 1930. Otra disminución importante tuvo lugar en Todos los países experimentan crecimiento económico,
1946 y 1947, luego de la enorme expansión de la Segun- pero la tasa de crecimiento varía a lo largo del tiempo y
da Guerra Mundial. En años más recientes ocurrieron de un país a otro. Las fluctuaciones de las tasas de creci-
recesiones graves a mediados de la década de 1970 y miento económico a lo largo del tiempo tienden a co-
principios de la década de 1980. rrelacionarse entre países, aunque algunos países experi-
Cada una de estas recesiones económicas fue más se- mentan mayor volatilidad en sus tasas de crecimiento que
vera que las de 1990-1991 y 2001. Sin embargo, pode- otros. Además, algunas de las diferencias en las tasas de
mos ver que la Gran Depresión fue mucho más severa crecimiento entre países persisten durante varios años.
que cualquier otra después de ella. Este acontecimiento A continuación compararemos el crecimiento eco-
fue tan grave que no lo llamamos recesión, sino depresión. nómico de Estados Unidos a lo largo del tiempo con el
Esta depresión, que de verdad fue severa, ocurrió de otros países y analizaremos las diferencias en las ta-
antes de que el gobierno estadounidense comenzara a sas de crecimiento entre países y grupos de países.
tomar medidas políticas para estabilizar la economía.
También ocurrió antes del nacimiento de la macroeco- Tasas de crecimiento a lo largo del tiempo En primer
nomía moderna. ¿Es la ausencia de otra gran depresión lugar, compararemos la tasa de crecimiento del PIB
un signo de que la macroeconomía ha contribuido a la real de Estados Unidos con la del resto del mundo. La
estabilidad económica? Algunos piensan que sí, aunque gráfica (a) de la figura 20.4 presenta estas dos tasas de
hay quienes lo dudan. A lo largo de lo que resta del libro crecimiento de 1976 a 2005. (Observe que esta figura
iremos evaluando en distintos momentos estas opiniones. representa gráficamente las tasas de crecimiento del PIB
11 520
Expansión
de los sesenta La línea negra delgada
PIB real (miles de millones de dólares de 2000,
real, no los niveles del PIB real que mostraron las tres
figuras anteriores. Por lo tanto, la cifra que se encuentra FIGURA 20.4 Crecimiento económico
sobre el eje de las y de esta gráfica es una tasa de cre- en todo el mundo
cimiento expresada como porcentaje anual).
8
En la gráfica (a) de la figura 20.4 podemos observar
un hecho sorprendente: la tasa de crecimiento del PIB
(porcentaje anual)
4
conjunto. Durante varios años, el PIB real de hecho dis-
minuye (una tasa de crecimiento negativa), pero el cre-
cimiento económico del resto del mundo nunca fue 2
y del Sur). Las tasas de crecimiento promedio de los países Europa Central y Oriental
África
en desarrollo de Europa Central y Oriental y de África se
Medio Oriente
aproximaban a la tasa de crecimiento mundial promedio.
Países asiáticos en desarrollo
El crecimiento mundial promedio (la barra de color
azul) ha sido de 4 por ciento anual y ligeramente mayor Nivel mundial
que la tasa de crecimiento promedio de Estados Unidos.
0 2 4 6 8
Consecuencias de las diferencias persistentes Las dife- Tasa de crecimiento del PIB
real (porcentaje anual)
rencias persistentes en las tasas de crecimiento ocasio-
(b) Comparación de países y regiones: promedio
nan cambios drásticos en las participaciones del PIB de 1996-2006
real mundial de algunos países. Como la tasa de creci-
miento del PIB real de Estados Unidos es ligeramente En la gráfica (a), el crecimiento económico de Estados
menor que la del resto del mundo, la participación del Unidos fluctúa mucho más que el del resto del mundo en
PIB real mundial correspondiente a Estados Unidos ha conjunto, pero las fluctuaciones estadounidenses y las del
disminuido de 21 por ciento en 1980 a 20 por ciento resto del mundo están correlacionadas.
en 2005. Sin embargo, algunos países en rápido creci- En la gráfica (b), hay diferencias persistentes en las
miento, como China, se están convirtiendo en una parte tasas de crecimiento. En promedio, entre 1996 y 2006,
significativamente mayor de la economía global. La par- las economías asiáticas en desarrollo tuvieron el crecimiento
ticipación del PIB real mundial de China aumentó de más rápido y Japón presentó el crecimiento más lento. La
3 por ciento en 1980 a 15 por ciento en 2005 y este por- tasa de crecimiento de Estados Unidos se encuentra a
la mitad de estos dos niveles, pero es ligeramente menor
centaje va en aumento. África tiene un crecimiento cer-
que la tasa de crecimiento mundial promedio.
cano al promedio mundial, por lo que la participación
que le corresponde del PIB real mundial permanece Fuente: Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook, abril de
2006,Washington, D.C.
constante en 3 por ciento.
CRECIMIENTO Y FLUCTUACIONES DE LA ECONOMÍA 467
PIB real
influyente macroeconomista, quien atrajo la atención
2.5
hacia este concepto y señaló que, una vez que comen- 1960 1969 1978 1987 1996 2005
zamos a considerar los beneficios de un crecimiento Año
económico más rápido, ¡es difícil pensar en algo más!
La gráfica (a) de la figura 20.5 muestra la cuña de (a) La cuña de Lucas
Lucas que surgió de la desaceleración del crecimiento
de la productividad durante la década de 1970. La línea
negra de la figura sigue la trayectoria que habría tenido 5
el PIB potencial si su tasa de crecimiento de la década
de 1960 se hubiera mantenido constante a través de los
Brecha de producción (porcentaje
Brecha de Okun:
–5 $3.3 billones
La brecha de Okun El PIB real menos el PIB potencial
constituye la brecha de producción. Cuando la brecha
de producción es negativa, se denomina brecha de Okun.
Recibe este nombre debido a que Arthur M. Okun, un
economista político, que fue presidente del Consejo de –10
1973 1984 1995 2006
Asesores Económicos del Presidente Lyndon Johnson
Año
durante la década de 1960, atrajo la atención hacia este
concepto como una causa de la pérdida ocasionada por (b) La brecha de Okun
las fluctuaciones económicas.
La gráfica (b) de la figura 20.5 muestra la brecha de En la gráfica (a), la cuña de Lucas que surge de la desace-
Okun a partir de las recesiones ocurridas durante los mis- leración del crecimiento de la productividad durante la
década de 1970 corresponde a un monto sorprendente
mos años que se usaron para calcular la cuña de Lucas.
de 72 billones de dólares, es decir, 6.5 veces el PIB real de
La brecha de Okun es de 3.3 billones de dólares,
2005.
alrededor de 30 por ciento del PIB real de 2005. Esta
En la gráfica (b), la brecha de Okun que surge a par-
cifra es una medida del costo de las fluctuaciones del
tir de la pérdida de producción de las recesiones ocurri-
ciclo económico.
das desde inicios de la década de 1970 asciende a 3.3 billo-
Como se puede ver, la cuña de Lucas es mucho ma-
nes de dólares, es decir, alrededor de 30 por ciento del PIB
yor que la brecha de Okun, ¡más de veinte veces mayor!
real de 2005.
Suavizar las fluctuaciones del ciclo económico ahorra
periodos de desempleo elevado y pérdida de produc- Durante este periodo de 35 años, la cuña de Lucas es
ción. No obstante, mantener una alta tasa de crecimien- más de 20 veces mayor que la brecha de Okun.
to de la productividad ocasiona una diferencia drástica Fuente: Oficina de Análisis Económico y suposiciones del autor.
en el estándar de vida durante varios años.
468 CAPÍTULO 20 UN P R I M E R V I S TA ZO A L A M A C RO E C O N O M Í A
30
El desempleo es una caracte-
rística persistente de la vida
Gran Depresión económica, aunque su tasa
varía. En su peor nivel en
Tasa de desempleo (porcentaje de la fuerza laboral)
25
Estados Unidos, durante la
Gran Depresión, 25 por cien-
to de la fuerza laboral estaba
20 desempleada. Durante la rece-
sión de la OPEP, la tasa de
desempleo aumentó a casi 8 por
15 ciento, y en la recesión de 1982,
Recesión Recesión
de 1982 de 2001
subió hasta 10 por ciento. En las
Recesión recesiones de 1990-1991 y
Recesión de
de la OPEP 2001, la tasa de desempleo
10 Segunda 1990-1991
Guerra Mundial aumentó por encima de 5 por
ciento. Entre fines de la década
de 1960 y 1982, la tendencia
5 general fue un aumento en la
tasa de desempleo. Desde
entonces, la tasa de desempleo
0 ha permanecido por debajo
1926 1936 1946 1956 1966 1976 1986 1996 2006 del pico de 1982. Durante las
Año expansiones de las décadas de
1990 y 2000 la tasa de desem-
Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales. pleo disminuyó.
470 CAPÍTULO 20 UN P R I M E R V I S TA ZO A L A M A C RO E C O N O M Í A
El desempleo en el mundo
FIGURA 20.7 Desempleo en las economías
La figura 20.7 muestra las tasas de desempleo de Europa industrializadas
Occidental, Canadá y Japón y las compara con la tasa
0
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
Año
Países en
inflación que excede al 50 por ciento mensual. En el desarrollo
punto más crítico de la hiperinflación, los trabajadores 60
son remunerados dos veces al día porque el dinero
pierde su valor con esa misma velocidad. Tan pronto
40
como reciben su salario, los trabajadores corren a gas-
tarlo antes de que el dinero empiece a perder valor.
Si bien la hiperinflación es rara, varios países 20
Países
europeos la experimentaron durante la década de 1920 industrializados
después de la Primera Guerra Mundial, y de nuevo
0
durante la década de 1940 después de la Segunda 1980 1985 1990 1995 2000 2005
Guerra Mundial. En 1994, la República Democrática Año
del Congo (el antiguo Zaire africano) tuvo una hiperin-
flación que llegó a una tasa de inflación mensual de 76 (b) Países industrializados y países en desarrollo
por ciento, ¡equivalente a 88 000 por ciento anual! Y en La inflación en Estados Unidos el similar a la de otros
Brasil, una taza de café que costaba 15 cruzeiros en 1980, países industrializados. Sin embargo, la tasa de inflación de
para 1994 costaba 22 000 millones de cruzeiros. los países industrializados es baja en comparación con la
de los países en desarrollo.
Por qué la inflación es un problema Fuente: Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook, 2006.
La inflación es un problema debido a varias razones,
pero la principal es que una vez que se establece, su tasa
es imprevisible. La inflación imprevisible ocasiona pro- Las ganancias y las pérdidas ocurren debido a los
blemas sociales y personales graves porque cambios imprevisibles en el valor del dinero. Utilizamos
el dinero como una medida de valor en las transaccio-
■ redistribuye el ingreso y la riqueza;
nes que realizamos día a día. Tanto los prestatarios y
■ desvía los recursos, alejándolos de la producción. prestamistas como los trabajadores y empleadores rea-
Redistribución del ingreso y la riqueza La inflación lizan sus contratos en términos de dinero. Si el valor
provoca que la economía se comporte como un casino del dinero varía de manera imprevisible con el paso del
donde algunos ganan y otros pierden, pero nadie puede tiempo, entonces los montos que se pagan y se reciben
predecir dónde quedarán las ganancias y las pérdidas. realmente, es decir, las cantidades de bienes que el
LA INFLACIÓN Y EL DÓLAR 473
El tipo de cambio
FIGURA 20.10
Superávits, déficits y deudas
En 1998, por primera vez en casi 30 años, el gobierno
Índice de las principales monedas (1985 = 100)
Recesión
–2
Expansión
–3 de los ochenta
–4 Expansión
Recesión
de 2001 de los noventa
–6
Recesión Recesión Recesión de –6
de la OPEP de 1982 1990-1991
–9 –8
1960 1969 1978 1987 1996 2005 1960 1969 1978 1987 1996 2005
Año Año
(a) Déficit presupuestario del gobierno estadounidense (b) Déficit internacional estadounidense
En la gráfica (a), el déficit presupuestario del gobierno federal, ciones estadounidenses. Hasta inicios de la década de 1980, la
como un porcentaje del PIB, aumentó durante las recesiones cuenta corriente de Estados Unidos mostró generalmente un
y disminuyó durante las expansiones. Surgió un superávit pre- superávit. Durante la expansión de la década de 1980, surgió
supuestario en 1998, pero en 2001, el déficit presupuestario un déficit importante de la cuenta corriente, que casi desa-
retornó. pareció durante la recesión de 1990-1991, pero resurgió
En la gráfica (b), la cuenta corriente de Estados Unidos durante la expansión de los noventa.
muestra el saldo de las exportaciones menos las importa-
Fuente: Presupuesto del gobierno federal de Estados Unidos e Informe Económico del Presidente, 2006.
La figura presenta el saldo de la cuenta corriente, superávits pasados. El monto total pendiente en la
que constituye las exportaciones menos las importa- cuenta de su tarjeta de crédito es una deuda. Es el
ciones, aunque también toma en cuenta los pagos de monto que usted le debe al emisor de la tarjeta.
intereses que se hacen y se reciben del resto del mundo. ¿Qué ocurriría con el saldo de su tarjeta de crédito,
(Una vez más, para comparar un año con otro, la figura es decir, su deuda, si usted facturara más de lo que paga?
muestra la cuenta corriente como un porcentaje del PIB). Su deuda crecería.
La cuenta corriente de Estados Unidos ha fluctuado Todo gobierno, lo mismo que todo país, se enfren-
entre un superávit de 1 por ciento del PIB y un déficit tan al mismo problema que usted encara. Cuando un
mayor que 6 por ciento del PIB. Pero desde 1980, la gobierno o país tiene un déficit, su deuda crece.
cuenta corriente ha mostrado un déficit, y a partir de La deuda de un gobierno se denomina deuda
1991, este déficit ha crecido. Para 2005, el déficit de la nacional, que es el monto que el gobierno les debe a
cuenta corriente llegó a 6.3 por ciento del PIB. todos los que le han hecho préstamos para cubrir los
déficits gubernamentales. En la actualidad, la porción
de la deuda de Estados Unidos que le corresponde a
Los déficits provocan deudas cada uno de sus ciudadanos ronda los 30 000 dólares.
Un déficit es el monto en el que el gasto excede al La gráfica (a) de la figura 20.12 muestra el registro
ingreso durante un periodo determinado. Imagine que de la deuda nacional de Estados Unidos desde 1945, año
usted carga todo lo que compra a su tarjeta de crédito en que terminó la Segunda Guerra Mundial. En ese
pero, cuando recibe su estado de cuenta mensual, paga año, la deuda estadounidense excedió al 100 por ciento
únicamente el saldo mínimo. Entonces tendrá un déficit del PIB de ese país. En 1974, los superávits presupues-
presupuestario personal. tarios y el crecimiento económico redujeron a 24 por
Una deuda es una cantidad que se debe, y equivale ciento la proporción entre su deuda nacional y su PIB.
al total de los déficits pasados menos el total de los No obstante, durante las décadas de 1970 y 1980, los
476 CAPÍTULO 20 UN P R I M E R V I S TA ZO A L A M A C RO E C O N O M Í A
120 25
Los déficits de la cuenta
0
40
–5
20
–10
0 –15
1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005
Año Año
En la gráfica (a), los superávits presupuestarios y el creci- comenzó a aumentar de nuevo en 2003. La gráfica (b) mues-
miento económico disminuyeron la deuda gubernamental de tra que Estados Unidos fue un prestamista neto hasta 1986,
Estados Unidos, de más del 100 por ciento del PIB en 1945 a cuando se convirtió en un prestatario neto.A partir de ese
24 por ciento en 1974. Entonces, los déficits presupuestarios año, los déficits de la cuenta corriente han aumentado la
aumentaron la deuda del gobierno hasta 1995. Durante deuda internacional de Estados Unidos.
algunos años, la deuda gubernamental disminuyó, pero
Fuente: Informe Económico del Presidente, 2006.
déficits presupuestarios ocasionaron un nivel crecien- tar sus gastos y rembolsar su deuda, además de pagar los
te de deuda. La proporción entre deuda y PIB disminu- intereses correspondientes. Sin embargo, si el préstamo
yó durante algunos años a finales de la década de 1990 y que pide es para invertirlo en una empresa que genere
a principios de la década de 2000, pero después comen- grandes utilidades, podría rembolsar su deuda, pagar los
zó a aumentar de nuevo. intereses sobre ella y, al mismo tiempo, seguir incremen-
La gráfica (b) de la figura 20.12 muestra la deuda tando su gasto. Lo mismo ocurre con los gobiernos y los
internacional de Estados Unidos. Esta deuda es el países. Un gobierno o país que pide prestado para incre-
monto que los estadounidenses les deben a los extran- mentar su consumo podría tener problemas más tarde.
jeros. Cuando la deuda internacional de Estados Unidos Pero un gobierno o país que pide un préstamo para
es negativa, los extranjeros les deben a los estadouni- adquirir activos que generen utilidades podría estar
denses. En 1986, Estados Unidos se convirtió en un haciendo una inversión sólida.
prestatario neto del resto del mundo. Desde entonces, Aprenderá más sobre el presupuesto gubernamental
el déficit de la cuenta corriente de Estados Unidos ha en el capítulo 30, y sobre el déficit de la cuenta corrien-
incrementado la deuda internacional. te internacional en el capítulo 26.
! La expansión 2006
478
Análisis económico
! El cálculo final de la tasa cimiento del PIB real fue ! Hasta el tercer tri- durante varios años? ¿O
de crecimiento del PIB negativa). mestre de 2003, el PIB el crecimiento disminuirá,
real durante el primer real creció por debajo de como lo pronosticó el
! Desde el cuarto tri-
trimestre de 2006 fue su tasa de crecimiento economista Brian Bethu-
mestre de 2001, cuando
de 5.6 por ciento, no de potencial y la brecha de ne en el artículo?
se inició la expansión,
4.8 por ciento como se Okun (la distancia entre el
hasta el cuarto trimestre ! La figura muestra una
reportó en el artículo. PIB real y el PIB potencial)
de 2005, el PIB real creció razón por la que Brian
! Esta tasa de crecimiento
se amplió.
a una tasa promedio anual Bethune está casi con
se expresa como una tasa de 2.8 por ciento. ! Una expansión que ha- certeza en lo correcto.
de crecimiento porcentual ce más grande la brecha
! Sólo durante un tri- ! A largo plazo, el creci-
anual. de Okun, o que la
mestre de 2003, el PIB miento del PIB real no
! El PIB real aumentó, de
mantiene constante, no
real creció a una tasa puede exceder la tasa
genera empleos nuevos
hecho, en 153 000 millones anual excepcional de de crecimiento del PIB
suficientes para disminuir
de dólares, que corres- 7.2 por ciento. potencial.
la tasa de desempleo. Una
ponde al 1.4 por ciento del ! Por lo tanto, la tasa de situación de este tipo se ! Una tasa de crecimiento
nivel que tuvo durante el
crecimiento del cuarto conoce como recupera- de 4.8 por ciento durante
cuarto trimestre de 2005.
trimestre de 2006 no fue ción sin empleo. sólo dos trimestres más
! ¿De qué manera se com- la más rápida que se haya habría llevado al PIB real
! El valor acumulado de
para la tasa de crecimien- registrado, aunque sí fue por encima del PIB po-
la pérdida de produc-
to del primer trimestre mayor que el promedio de tencial.
ción (la brecha de Okun
con la de trimestres ante- los cinco años anteriores.
acumulada) durante 2002 ! A la larga, el crecimien-
riores?
! La línea de color negro y 2003 fue aproximada- to del PIB real debe dis-
! La figura proporciona la de la figura corresponde al mente de 1 billón de minuir hasta alcanzar un
respuesta. PIB potencial. dólares, o 10 por ciento promedio igual a la tasa
del PIB real anual. de crecimiento del PIB
! Durante 2001, la eco- ! El PIB potencial crece a
potencial.
nomía estadounidense es- una tasa promedio anual ! ¿Es posible mantener
tuvo en recesión y el PIB ligeramente mayor que una tasa de crecimiento
se redujo (la tasa de cre- 3 por ciento. de 5.6 por ciento anual
11.6
•
Recesión
de 2001 Brecha
de Okun
Expansión
de 2006
PIB real (billones de dólares de 2000)
PIB Desaceleración
10.5
• potencial a causa de
Katrina
Expansión
de 2003
PIB real
Recuperación
sin empleo
9.4
•
2000/01 2001/01 2002/01 2003/01 2004/01 2005/01 2006/01
Año/trimestre
6
PROBLEMAS
Exámenes, plan de estudio, soluciones* Japón
4
1. Use el Graficador de datos para responder las si-
(porcentaje anual)
Japón, el Reino Unido o Estados Unidos? 0
2. Use el Graficador de datos para responder las si-
guientes preguntas. En 2005, ¿en qué país
a. la tasa de inflación fue la más baja: Canadá,
–2
el Reino Unido, Japón o Estados Unidos? 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
b. el superávit presupuestario del gobierno Año
(como un porcentaje del PIB) fue el más
reducido: Canadá, el Reino Unido o Estados ¿En qué años el crecimiento económico
Unidos? a. aumentó en Australia? ¿Y en qué año su creci-
3. La figura muestra las tasas de crecimiento del PIB miento fue el más rápido?
real de India y Pakistán de 1989 a 1996. b. disminuyó en Japón? ¿Y en qué año su cre-
cimiento fue el más lento?
c. Compare las trayectorias del crecimiento
8
económico de Australia y Japón durante este
periodo.
India 5. La figura muestra el PIB real de Alemania del
primer trimestre de 1991 al cuarto trimestre
6
de 1994.
Tasa de crecimiento del PIB real
2 650
4
Pakistán
PIB real (miles de millones de marcos
(porcentaje anual)
2 2 600
alemanes de 1990)
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
2 550
Año
6. Use el Graficador de datos para responder las si- b. ¿Hay una relación entre la etapa del ciclo eco-
guientes preguntas. En 2002, ¿qué país tuvo nómico y el desempleo?
a. el mayor déficit presupuestario: Canadá, Ja- c. Compare el cambio en el desempleo de Irlanda
pón, el Reino Unido o Estados Unidos? con el de Estados Unidos durante la última déca-
b. un déficit de la cuenta corriente: Canadá, Japón, da. Proporcione algunas razones de las diferencias
Alemania o Estados Unidos? en las tasas de desempleo entre ambos países.
7. Use el Graficador de datos para realizar un diagra-
ma de dispersión de la tasa de inflación y la tasa de
desempleo de Estados Unidos. ACTIVIDADES EN EL
a. Describa la relación. SITIO WEB
b. ¿Considera que un nivel bajo de desempleo oca-
Vínculos a sitios Web
siona un aumento de la tasa de inflación?
8. Use el Graficador de datos para elaborar un dia- 1. Visite la Oficina de Análisis Económico y la Ofici-
grama de dispersión del déficit presupuestario del na de Estadísticas Laborales de Estados Unidos y
gobierno como un porcentaje del PIB y de la tasa obtenga la información más reciente sobre el PIB
de desempleo de Estados Unidos. real, el desempleo y la inflación en ese país.
a. Describa la relación. a. Actualice las figuras 20.2, 20.6 y 20.8.
b. ¿Considera que un nivel bajo de desempleo b. ¿A qué peligros considera que se enfrenta la
ocasiona una disminución del déficit presu- economía estadounidense hoy en día?
puestario? 2. Visite la Oficina de Estadísticas Laborales de Esta-
dos Unidos y obtenga datos sobre el desempleo
P E N SA M I E N TO C R Í T I C O de algún estado de aquella nación.
a. Compare el desempleo de ese estado con el de
1. Estudie la Lectura entre líneas de las páginas 478-479 Estados Unidos en su conjunto.
y responda las siguientes preguntas: b. ¿Por qué considera que ese estado podría tener
a. ¿Cuando terminó la recesión y comenzó la ex- una tasa de desempleo más alta o más baja que el
pansión más recientes? promedio estadounidense?
b. ¿Por qué a la expansión de 2002 y 2003 se le 3. Visite la Oficina de Estadísticas Laborales de
llamó recuperación sin empleo? Estados Unidos y obtenga datos sobre el Índice de
c. ¿Por qué hubiera esperado que la tasa de creci- Precios al Consumidor de la capital del estado del
miento del primer trimestre de 2006 fuera tem- problema anterior.
poral? a. Compare la tasa de inflación de ese estado con la
d. ¿Puede dar algunas razones por las que la tasa de de Estados Unidos en su conjunto.
crecimiento del PIB potencial podría haber au- b. Compare la tasa de inflación de ese estado con
mentado? la de las capitales de estados vecinos.
e. ¿Puede dar algunas razones por las que la tasa de 4. Visite la Junta de Gobernadores de la Reserva
crecimiento del primer trimestre de 2006 fue Federal de Estados Unidos y revise el Beige Book
más rápida de lo normal? (Libro Beige) más reciente. Lea el resumen y la sec-
2. Repentinamente rica, la pobre y antigua Irlanda ción sobre alguna región de Estados Unidos.
parece estar desconcertada a. Elabore un breve resumen del informe de la
No hace mucho... Irlanda era un país pobre, apenas Reserva Federal.
relevante para los asuntos europeos... En poco más b. Compare esa región con Estados Unidos en su
de una década, el llamado Tigre Céltico pasó de ser conjunto.
uno de los países más pobres de Europa Occidental c. ¿El Beige Book confirma o contradice sus res-
a convertirse en uno de los más ricos del mundo. Su puestas a las preguntas 1, 2 y 3?
producto interno bruto per cápita, que no llegaba a 5. Visite la Junta de Gobernadores de la Reserva
70 por ciento del promedio de la Unión Europea en Federal de Estados Unidos y revise el Monetary
1987, para 2003 se disparó a 136 por ciento del Policy Report to the Congress (Informe de Política
promedio de la Unión, en tanto que la tasa de Monetaria para el Congreso) más reciente.
desempleo cayó de 17 a 4 por ciento. a. Redacte un breve resumen del informe.
The New York Times, 2 de febrero de 2005 b. ¿El Informe para el Congreso confirma o con-
a. ¿En qué etapa del ciclo económico se encontraba tradice sus respuestas a las preguntas 1, 2 y 3?
Irlanda en 2005? Explique cualquier contradicción que encuentre.