Está en la página 1de 18
NORMA VENEZOLANA CILINDROS PARA GASES LICUADOS DE PETROLEO (G.L.P.) 2%, Revisién COVENIN 649:1997 COVENIN PROLOGO La Comisién Venezolana de Normas Industries (COVENIN), creada en 1958, ¢s cl organismo encargado de programar y coordinar las actividades de Normalizacién y Calidad en el pas. Para levar a cabo el trabajo de elaboracién de normas, la COVENIN constiuye Comités y Comisiones ‘Técnicas de Normalizacién, donde participan organizaciones gubernamentales y n0- ‘gubernamentales relacionadas con un érea espectfica ‘La presente norma sustituye totalmente a la Norma Venezolana COVENIN 649- 80 fue elaborada bajo los lineamientas del Comité Téenico de Normalizacién CT20:Mecéinlea por el Subcomité Técnico SC4:Recipiente a presién, y aprobada por la COVENIN en su reunién No148 de fecha 97-09-10, En la elaboracién de esta Norma participaron as siguientes entidades: Ministerio de Energia y Minas, Tanques para Gas; Industrias Ventane; INCOVEX C.A,; Industria Metalmecfnica ETNA; RECITAGAS; Congrig de Venezuela; CORPOVEN; WALSICA METALMECANICA; Gas Tropiven; DIGAS; FEDEMGAS; VESUME, C.A. NORMA VENEZOLANA CILINDROS PARA GASES LICUADOS DE PETROLEO (GLP) 1, OBJETO 1 Esta norma contempla las caracteristicas de los cilindros de acero, con costura, aptos para el almacenaje Yy transporte de gases licuadas de petrdleo, cuya ‘apacidad nominal méxima sea de 120 litres de agua y presiones de disefio de 1653,6 KPa (16,9 Kg / cm? 6 240 Ib / pulg?) a37,8°C (100°), 12 La presente norma no restringe la posbilidad de fabricar para exportacién, cilindros para gases licuados de petréleo,siguiendo normas oficiales de otros paises. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisites de esta "Norma Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de la publicacién. Como toda norma esta sujeta a revisiOn , se recomienda a aquellos {que realicen acuerdos con base en ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones més recientes de Ins ormas citadas seguidamente: 21 Normas COVENIN 2 consultar COVENIN 404:1983 Pinturas yy afines, Determinacién de la adhesion COVENIN 598:1987 Planes de muestreo Unico, , sin mosrar evidencias de fuga yo deformacit ica. 6.7 Accesorios 6.7.1 Base de sustentacién La base de sustentacién para todos tos cilindros, debe ‘star constituida por un anillo rebordeado en su extremo inferior provisto de cuatro (4) orificios de drenaje de 6 sm de diémetro como minimo, equidistantes entre si, El cuerpo del anillo debe tener cuatro (4) orificios semicirculares de un (1) em de dismetro como minimo, cequidistantes entre si. La base debe estar unida al fondo sel cilindro por cuatro (4) cordones de soldadura de 4 ‘em a 6m de longitud, aplicados por Ia parte externa de la base 6.7.2 Protector de la multivélvala 6.7.2.1 Todos los cilindros deben levar este protector. 6.722 Bl protector soldado debe ser unido a la cabeza ‘mediante cuatro (4) cordones de soldadura de un (1) em ‘cada uno como minimo, repartidos simétricamente. El protector debe ser cilindrico rebordeado hacia el interior tanto en su parte superior como en el orificio que sirve de agarradera (véase las Figuras 4a y 4b), 6.7.23 El protector debe estar centtado y encerrar un Angulo minimo de 260° 15°, debe ser construide en Timina de acero soldable de espesor minimo de 2 mm y en su parte inferior debe tener —perforaciones, semicirculares, rectangulares o cuadradas que sirvan de drengje, con un érea minima de 170 mm? 673 Multivélvula La multivélvula debe cumplir con Jo establecido en ta ‘Norma Venezolana COVENIN 783. 68 — Construccién 68.1 La base de sustemtacién de los cilindros debe proporcionar suficiente estabilidad cuando aquellos se vologuen en posicidn vertical y debe tener las dimensiones especificadas en la Tabla 3. 68.2 La relaciGn entre la altura y el diémetro de los cilindros no debe ser mayor de cuatro (4) veces. 68.3 La altura del cilindro debe ser medida desde la ior de la base de sustentacién hasta Ia parte 1 protector de la mutivalvula. 69 Eficiencia méxima de a unién 69.1 Laeficiencia méxima de la uni6n se debe tomar igual a uno (1), cuando cada cilindro es radiografiado totalmente en su soldadura longitudinal 4 69.2 Lacficiencia méxima de la unign se debe tomar igual a 0,90 cuando un cilindro de cada lote de 200 ‘consecutivos se radiograffe en los puntos de intersecciéa de Ia soldadura 693 La radiografia de un punto, cuando sea requerida, debe hacerse en un cilindro soldado y terminado segiin 10 establecido en el Capitulo 5 (Radiographic Inspection) de la Norma CGA C-3. Esta debe incluir la intersecciGn entre la soldadura circular y la longitudinal, partiendo de In soldadura circular, ‘cuando menos 50,8 mm (2 pulg) hacia cada lado € incluyendo al menos 152,4 mm (6 pulg) de la soldadura longitudinal 694 La eficiencia radiografiarserd de 0.75 méximapermitida sin 6.10 Tratamiento Térmico Los ccilindros completamente terminados deben ser sometides un tratamiento térmico a una temperatura ‘no menor de 600°C y con una tolerancia de + 5% en forma uniforme en todas sus partes, Dicha temperatura se mantendré durante 2,4 minutos por cada milimetro de cespesor de la lémina. Luego se deja enftiar el cilindro a temperatura ambiente sin utilizar ningin sistema forzado de enfriamiento. 611 Limpieza ‘Todas los cilindros se deben limpiar uniformemente utilizando algin método mecdnico 0 quimico apropiado, de modo que estos queden totalmente libres de grasa, restos de 6xido u otras particulas. 6.12 Verificacién de la rosca del acople La rosca del acople verificeda segiin 8.4, debe ser del tipo 3/4 NGT-14 hilos por pulgada. 6.13 Proteccién 6.13.1 Una vez limpia la superficie del cilindro ésta se debe cubrit con una capa de fondo antiGxido, Ia cual sometida al ensayo de la cémara salina segin lo establecido en la Norma Venezolana COVENIN 1579, debe superar Ia prueba en un tiempo de exposicién de setenta y dos (72) horas como mfnimo. 6.13.2 El espesor minimo de pelicula seca debe ser de 1,5 mils, y debe pasar la prueba de adherencia segtn lo indicado en la Norma Venezolana COVENIN 404, 6.14 Acabado Los cilindros terminados deben estar libres de abolladuras, grietas, ralladuras, pliegues, rebabss 0 cualquier otra imperfeccisn, fe INSPECCION TA Lote Doscientos (200) citindras 0 fraccién, fabricados bajo ‘condiciones similares, serdn agrupados para constituir tun fote, el cual debe someterse a inspeccién visual y al ‘ensayo de hermeticidad, 7.2 Tamaio dela muestra 721 Un (1) cilindro del Tipo I de cada lote de doscientos (200) debe ser tomado para llevar a cabo la prueba radiogréfica. Los cilindros del Tipo Hl quedan ‘exentos de esta prucha 72.2 Aprobada la prueba _radiogréfica, dos (2) cilindros deben ser tomados del lote para realizar los ‘otros ensayos, bajo las siguientes consideraciones: ~ Los cilindros seleccionados deben ser objeto de tas verificaciones dimensionales — Un (1) cilindro debe ser sometido a los ensayos ‘mecinicos de resistencia a la tracciGn de Ta soldadura ¥y doblez, tal como se establece en el aparte 7.2 y 7.7 {de la Norina CGA C-3, respectivamente = Aprobedos Ios ensayos mecénicos, el cilindro restante se debe someter al ensayo de expansién volumétrica, si pasa ésta prueba, posteriormente se realiza el ensayo de rotura, 72.3. Para los ensayos mecénicos, en el caso de tos cilindros Tipo I, las muestras deben ser tomadas de 1a costura longitudinal, en el caso de los cilindros Tipo TI, las muestras deben ser tomadas de la costura circular. 73 Aceptacién y rechazo 7.3.4. Cuando Ia inspecci6n radiogrifica por muestra de cada lote falle, dos (2) cilindros.adicionales del ‘mismo lote deben’ ser tomados. Si uno (1) de estos cilindros fala, e deben radiografiar todos lo eilindros dei lot, y s6io aquellos que pasen los ctiterios de aceptacin sefalados en la Norma CGA C:3, sera aceplaos, 732 Los dos (2) cilindros sometidos a verificacién dimensional, deben pasar por ella sin ningin defecto para ser aceptado el lote 7.32.1 Si uno de los cilindros no cumple con los requisitos dimensionales, se deben tomar cuatro (4) cilindros del mismo lote los cuales deben cumplir con, los requisitos; de lo contrario se rechaza el loe. 7.3.2.2 Een caso de que las dimensiones de la altura del protector y la altura de Ia base de sustentacion no ‘cumplan con lo especificado en la Tabla 3, se admitiré In sustitucion de estos dos elementos para poder ser aceptado e! ote. 7.33. El cilindro sometido al ensayo de expansiGn volumétrica, debe pasar por él, cumpliendo con lo indicado en el punto 6.4, para poder ser aceptado el lote. Si el cilindro elegido no cumple con el requisito, se deben tomar dos (2) nuevos cilindros del mismo lote, {que deben cumplir con éste, de lo contrario se rechaza el Tote. 734 Si durante el ensayo de hermeticidad (prueba hhidrostdtca) se producen fugas en las costuras, se admitiré a reparaciOn de la soldadura, siempre que el cilindro reparado sea sometido nuevamente a tratamiento térmico y a la prueba hidrostética; de lo contrario se rechaza el cilindro. 7.38 El cilindro sometido al ensayo de rotura debe pasar por él, cumpliendo con lo indicado en el punto 8.2 para ser aceptado el lote Si antes de llegar a Ia presién de prueba, el cilindro se rompe 0 aparecen grietas 0 fugas, se tomarin dos nuevos cilindros del mismo lote que deben cumplir con el requisito; de lo contrario se rechazaré el lot. 736 Del cilindro seleccionado para efectuar los fensayos mecénicos, se extraen las probetas necesarias pata. tanto [a prueba de traccién como de doblez de la soldadura. En el caso del ensayo de doblez se debe aplicar la prueba de “Doblez alternado guiado”, 7.3.6.1 Las probetas sometidas al ensayo de dobler no deben presentarfisuras o cualquier otro defecto mayor a 3,18 mm (1/8 pulg) en cualquier direccién, después de aplicado el ensayo. Las que ocurran en los bardes de Ia probeta durante el ensayo no deben ser consideradas en este criterio, a menos que su aparicidn sea debido a inclusiones, escorias 0 cualquier defecto interno de Ta soldadura. 7.362 La resistencia en el ensayo de tracciGn no debe ser menor a dos (2) veces el esfuerzo de pared, calculado en base a la minima presién de disefio prescrita y el ‘minimo espesor de pared encontrado en el Jote. 5 7.3463 En el ensayo de traccién ta ruptura de la probeta cn la soldadura no constituye un rechazo siempre y ‘cuando Ta resistencia obtenida no sea menor a dos (2) veces el esfuerzo calculado. 7.364 Si alguna de las probetas tomadas del cilindro para los ensayos mecénicos fala, se deben tomar dos (2) cilindros adicionales, si alguna de las probetas de estos cilindos fala et lote debe ser rechazado. 8 METODOS DE ENSAYO 8.1 Ensayo de expansién volumétrica 8.11 Equipo de ensayo Para la realizacién del presente ensayo se debe disponer ‘de un banco de prueba constituido de la siguiente forma: a) Dos (2)' manémetros interconectades, provistos de mecanismos para evitar oscilaciones de la aguja. Los cuales deben: ‘© Poseer un rango de lectura entre 0 Ib/pulg? y 600 thy pug? © Una apreciacidn de 1 % de Ia presién de prueba. 1b) Bomba hidréulica, ©) Bureta calibrada, 4) Tanque hermético (camisa para cl ensayo de expansién volumétrica por el méodo de la camisa hidréulica). Este no ser& necesario en el caso que se Utlice el método de expansion directa, ©) Tuberias de conexién, 1) Valvulas de descarga. 8) Cronémeto, 8.1.2 Procedimiento Este ensayo se puede realizar por dos (2) métodos: 8.1.2.1 Método de la camisa hidréulica 4) Se tlena el cilindro de agua. ) Se sumerge el cilindro en el tanque hermético, el cual a su vez estd leno con agua. Dicho tangue tiene conectado la bureta que permite leer el nivel del agua 6 ©) Se conecta el cilindro a 1a bomba hidréulica aseguréindose que no haya aire en el sistema. 4) Se ee el nivel Ny del Liquido en 1a bureta, sin aplicar presién al cilindro. ©) Se somete el cilindro a una presiGn hidréulica de 3307 kPa (33,75 Kg/em? 6 480 Itvpulg?) durante un minuto. {) Transcurrido el tiempo establecido (1 min), se lee el nivel No del Iiguido en la bureta, Iuego se abre la vlvula de descarga 8) Se determina el nivel N3 del liquido en Ia bureta, después de liberar la presiGn al cilindro, 8.1.22 Método de expansién directa. 4) Se llena el cilindro con agua. 1) Se conecta el cilindro ® Ia bomba hidréulice, asegurindose que no haya aire en la instalacin, ©) Se lee el nivel Ny del liquido en Ja bureta, sin aplicar presién al cilindro, ) Se somete el cilindro a una presién hidréulica de 3307 kPa (33,75 Kg/em? 6 480 Itvpulg?) durante un ‘minuto. ) Transcurrido el tiempo previsto, e lee el nivel Np el liquido en la bureta y se abre la vélvula de descarga, ) Selee el nivel Nz del liquido en la bureta, después de liberar ta presi6n al cilindro. 8.1.3 Condiciones de ensayo $l ensayo se debe realizar a temperatura ambiente. 8.414 Expresion de los resultados Se ha determinado Ny: Lectura del nivel de agua en ta bureta, sin aplicar presién, Nz: Lectura del nivel del agua en ta bureta. después de haber aplicado la presién al cilindro durante un minuto, Ng: Lectura del nivel de agua en la bureta. al terminar el ensayo, después de abrir la vélvula de descarga De esta forma, la expansién total del cilindro (D) serd: D=N)- Ny yy la deformacién permanente producida por la expansin el cilindro (DP) sera: DP= N3 - Ny [La méxima deformacién permitida DP serd igual a: DP= 0.1 (Np - Ni) 82 Ensayo de rotura 82.1 Equipo de ensayo Para ta realizacin de este ensayo se debe disponer de un tbanco de prueba constiuide por los siguientes componentes: 8) Bomba hideéulica })_Manémetro con una escala de lectura entre 0. Iby pulg? y 3000 Ib/ pulg? _y 5% de apreciacién 6) Tubera de conexion 4) Vatvuta de descarga 822 Procedimiento 4) Sellenael ilindro con agua b) Se conecta el cilindro a Ia bombs hidréulica, aseguréndose que no haya aire en el sistema. €) Se somete el cilindro progresivamente a una presién hhidréulica igual a 960 Ib/ pulg? 4) El cilindro objeto de este ensayo debe ser chatarreado 823 Condiciones de ensayo El ensayo se debe efectuar a temperatura ambiente. 83 Ensayo de bidrostitiea) ermeticidad (Prueba 8.3.1 Equipo de ensayo Para Ia realizacién de este ensayo se debe utilizar un equipo constituido por los siguientes componentes: + Linea de presiOn hidréulca de 3307 kPa (33,75 kgfem? 6 480 tb/pulg2 + Dos @)__mandmetros_interconestados_ con ‘preciacién del 1% dela presén de prueba y rango de Tectura entre 0 Ib/pulg? y 600 Ib pulg? 83.2 Procedimiento 8) Se lena el cilindro con agua, la cual debe contener tan agente inhibidor contra Ta corrsién, en una proporcin equivalente a la especificaciones dadas. por €l proveedor del producto. 1) Se conscta al inca de resin hideéulica ©) Se somete el cilindro a una presi de 3307 KPa (33,75 Kyle? 6 480 Ib pulg?) durante un (1) minuto, 833 Condiciones de ensayo Elensayo debe efecturse a temperatura ambiente 84 Ensayo de verificaciém de la rasea del acople instalado 8.41 Equipo de ensayo Para la realizacién del ensayo se necesitan calibres de conicidad y rosca, para las roscas NGT. 842 Procedimiento a) El material a ser ensayado consistiré en los acoples rmuestreados para gases licuados de petréleos, sogdin lo establecido en la Norma Venezolana COVENIN 598 bb) Se toma el cilindro y con los calibres se veificarén la ‘conicidad y 1a rosca del acople. 843 Condiciones de ensayo EI ensayo debe efectuarse a temperatura ambiente. 85 — Ensayas mecéinicos ‘Se deben realizar bajo las condiciones establecidas en el punto 7.2.2 9 MARCACION Y ROTULACION En cada cilindro se deben indicar las siguientes ccaracteristicas ‘* Nombre del fabricante © Las siglas GLP © Tara expresada en Kg ‘© Numero de serial de construccién ‘© Presién de disefio, expresada en KPa 0 Kg/cm? © Volumen, expresado en litros de agua * Peso méximo del combustible almacenable en kg * Fecha de fabricacién (mes y affo) ‘+ Nombre del propictario © Laleyenda "Hecho en Venezuela” o pats de origen Nota 3: Estas inscripciones deben ser grabadas en el protector soldado, con excepcidn del nombre del ppropictario, el cual debe estamparse en 1a cabeza del cilindro en alto relieve y con una altura minima de veinte (20) milfmetros para cada letra, Los caracteres fstampados en el protector, deben tener una altura minima de cinco ($) milimetros, estampados en bajo relieve. BIBLIOGRAFIA ICONTEC 522-1:1995 Recipientes metilicos. Cilindros de acero con costura para gases licuados de petrdleo (GLP) con capacidad desde 5 kg hasta 46 kg HANDBOOK OF COMPRESSED GASES. Compressed Gas Association Code of Federal Regulations. U.S.A. 178.51 Specification 4 BA; Welded or Brazed Steel Cylinders Made of Definitely Prescribed Steels. CER. 49, 1989. Department of Transportation. U.S.A. 178.61 Specification 4 BW; Welded Steel Cylinders Made of Definitely Prescribed Steels with Electric-arc Welded Longitudinal Seam. CFR, 49, 1989. Department of Transportation. U.S.A. Participaron en ta primera publicacién de esta norma: Gerardo Pino y M. Ossenkopp, M.E.M.; Gerardo Urdaneta y Roberto Ball, FEDEMGAS; Rafael Rojas, INDUSTRIAS VENTANE; Vladimir Ludovic y Nativo Mira, BOMVECA; Gerardo Casco, TANQUES PARA GAS; Aurelio Molino, ACEROS PRENSADOS; Ivan Monascal, MINISTERIO DEL TRABAJO; Francisco Salazar y Manuel Pedrero, CAVIA; George Winzey, CAFADAE, Participaron en esta revisién: Felix Balda, MEM; Daniel Padrén, TANQUES PARA GAS; Rafael Rojas, INDUSTRIAS' VENTANE; Humberto Aristizabal, INCOVEX C.A.; Dario. Moras, INDUSTRIAS METALMECANICA ETNA; Gerardo Pino, RECITAGAS; Maurizio Manca, CONGRIF DE VENEZUELA; Maritza Millén, CORPOVEN; Heary Nut, WALSICA METALMECANICA; Gerardo ‘Merchan, GAS TROPIVEN; Icker Snchez y Domingo Castro, FEDEMGAS; Andrés Rychlinski, VESUME C.A,, Luis Rit, DIGAS ‘Tabla 1 - Composicién quimica de Ia Kamina de acero GRADO. C(%) Si(%) Mn (%) P (%) S (%) 30255 _| 020 max 7 30min | O040max, | 0040 max, SGDS_[~GA0max | 035max | 100mex. | 0040 max, | 0040 max 36335 [020 max | O5Smax | 150max. | 0040 max, | OOU0 max 363 | —O20max | O58max | 150max | O0a0max | 0040 max, ‘Tabla 2- Propledades mecénicas ‘Grado | Punto de ivencia o [Resistencia ala] Blongacign Capaddad especifiaciénde | traccién para el doblado prucba (Nim?) (Nimm?) | (%) iemeae Radio interno ORS 355 ma Zoomin | a8min | 180° | 10 eapesor 36 255 BS min Hin | B6mia | 180° | 15 eapesor 305 325 min ‘Bomin | ~Fmaia | 180° | 13 epewor 3036 365 min Samia [20min | 180" | 15 expesor "yqe, B59 Uo suprooqqers souOHDe|a se] Uoo we}dusna| « “euuou ws 9p orp{go jp uo opeyduioyuos ofurs [2 uo sopeoign usise opens & axduias ‘sopesyiqey 438 uapand sepepineded $210 OD SOMPUITD :HON “oupuryo [2p oneurpp j2 { uptoeuarsns ap aseq e] op oxjoup jo anu eunUIU UoISeTOS wy $2 Ze “ospurto fap onourpp > £ 30}20)054 op onoUIpEP 2 anuD uproeyas BL so. Fay ‘opepjos sowsanoud jap wunuy wane of s> dq] ‘upjotuatsns ap areq e| ap eunURE eIME e 52 aU “Upyosmorens 2p aseq | 2p oXode 2p oud Jo oxpuno fap opuo} je ance wu Esme 5 :apuoq| = = oF id BE F0E st aT SL s oF Se 80E #0E BS* He or 1 Oat 56 SL 8 Se tLe 19E % SF 801 er So ss OF Ed ‘80 OE BS ey El 7 oat oan omni | ou (ary (cura) (cae) (cm) (Dee | Ow) TO (2%) Ta} Ca) ha ay a 4 (e) somone | ap waumjo, [ap opraauey —_oxpuM SospUnTD $0} ap seuoysuoup & peppede:) “¢ BIaE], Casquetes ~~, Figura 1. Cilindros Tipo I Figura 2. Cilindros Tipo I LEE: CCC SSS ZZ, Ke KES 4t tt Espesor de la lémina bordeada del casquete, en mm Figura 3. Unién soldada a solape Figura 4a. Protector para la multivélvula Figura 4b. Protector para la multivélvula Figura 5. Acople para la multivélvula (Tipo % NGT - 14 hilos por pulgada) Tabla 4.--Caracteristicas del acople para la multivélvula, rosea del Tipo 3/4 NGT - 14 hilos por pulgada ‘Ajuste manual] Base menor ‘Rosea Total ‘Base mayor de calibracién, (am) (mm) (mm) y (mm) Didmetro | Didmetro |” Didmetro | ~ Longitad | Diimetro | Longitud exterior efectivo fective Ig exterior entre Ey Eg Dio extremos, Tyo. 861 26,03, 458 25,80 19,80 27,42, 22,22 COVENIN CATEGORIA 649:97 c COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comin Pisos 11 y 12 Telf. 575.41.11 Fax: 574.13.12 CARACAS F) publicacién de: roxoxoms LCS: 23,020.30 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ISBN: 980-06-1895-3 Prohibida la reproduccién total 6 parcial, por cualquier medio. Descriptores: Cilindro, gas

También podría gustarte