Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO


(UCSD)
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y TURISTICA

Nombres:
Ana Carlina Bueno Leclerc
Greicy Patricia Peralta

Matricula:
2018-0271
2016-0857

Asignatura:
Control de costos de Alimentos y bebidas

Tema:
Practica Trabajo final

Profesora:
Adalgisa Ledesma
Índice

Historia de la gastronomía Dominicana

Principales platos de nuestra gastronomía

Historia de la provincia de Samaná

El plato que los representa como provincia


Introducción

En el presente trabajo, trataremos sobre la historia de la gastronomía dominicana,


de cuando surgió y por quienes fue creada, que producían y cultivaban los tainos y
españoles en la isla, los principales platos que representan el país, en las diferentes
regiones, nuestros dulces , y de como están elaborados.

También en este trabajo hablamos sobre la provincia de Samaná, cuando fue


fundada, de donde deriva ese nombre de Samaná, de sus atractivos turísticos
donde se puede disfrutar de la región, como lo son: El Santuario de Las Ballenas
Jorobadas, Parque Nacional Los Haitíses, Playa Las Terrenas, Las Galeras, El Portillo,
Playa Bonita, Playa Cosón, Playa Frontón, Rincón de Las Galeras, cayo levantado,
etc.

De su principal plato que los caracteriza que es el pescado con coco, este plato se
debe a la gran cantidad de cocoteros que la península de Samaná posee y es una
forma de ellos aprovechar los productos que les da esa tierra. Samaná es una zona
muy pesquera y por eso es otra fuerte de alimentación para sus habitantes, allí
también ellos cosechan lo que es el ñame, yautía, plátanos y diferentes frutos, pero
su gran fuerte es el coco y el pescado y lo acompañan con fritos verdes.

Tienen también otros tipos de platos que son el Moro con coco, el joniqueque, que
es un pan a base de harina de trigo, agua, sal, y aceite de coco y es normal verlo en
las calles de Samaná, es un producto que se consume a diario.

La soda que es una torta hecha con los mismos ingredientes del janiqueque pero
dulce y con levadura. Años atrás en Samaná se hacían una especie de pan llamado
panecico que era un pan a base de yuca y se podía comer dulce o salado , el
cangrejo con coco, la masa de cangrejo con arroz con coco y los langostinos a la
criolla y el pescado salcochado rociado con aceite extraído de la copra (coco seco).
Historia de la Gastronomía Dominicana
La cocina dominicana es propiamente el resultado de choques culturales que a
partir de la llegada de los españoles en 1492, impregnaron en la isla. No es menos
cierto que a la llegada de estos, nuestros tainos tenían una gama de productos e
ingredientes propios de su cocina. Por eso es similar a la de países de habla latina
que circundan al Mar Caribe, aunque con ligeras variaciones desarrolladas, dando
origen a platos singulares de República Dominicana. Ha recibido influencia de otros
pueblos y culturas, como es el caso de los inmigrantes de las Antillas Menores
("cocolos"), quienes utilizan el coco en muchos de sus platos y los árabes que
aportaron el quipe.

Los españoles introdujeron diversos productos en forma de plantas y con la llegada


de los esclavos africanos en 1507, se incorpora nuevos platos de su repertorio muy
artesanal como los caldos. La cocina de los indígenas de la época, era muy sencilla.
El proceso más elaborado era el del casabe. Sus platos eran típicos de una cultura
que se alimentaba de lo que la madre naturaleza le ofrecía como la yuca, el maíz, el
palmito y otros tubérculos como el mapuey. Algunos historiadores de la época de
conquista afirman que a la llegada de los españoles a la isla, encontraron diversas
frutas como la guayaba, jagua, lechosa, el hicaco, mamón, jobo, guanábana,
mamey, entre otros.
Las especialidades culinarias del país varían según las regiones, pero guardan en
común un sabor exquisito que permiten satisfacer las apetencias de los más
exigentes comensales. Quizás no sea muy dietética, pero gustoso y nutritivo sí que
sería la mejor manera de describir el recetario nacional, el cual incorpora como
condimentos una variedad de verduras y vegetales que además de gran gusto, le
aportan un alto valor nutricional.
Hasta 1924 en la gastronomía dominicana la tradición era comer víveres con “tajo”
(carne), tres veces al día. El arroz era un producto importado por tanto costoso y
solo se consumía en días o con motivos de fiestas. Los americanos cambiaron esta
costumbre incentivando el cultivo de cereales en la isla.
Los negros cocolos adoptaron este nombre porque venían de la isla Tórtola. Al no
saber español, cuando se les preguntaba de su procedencia éstos contestaban:
“cocola”. En 1939 los judíos trajeron al país el mejor ganado.
Los Taínos asaban sus carnes en unas parrillas hechas de palos verdes y colocados
sobre una horqueta de una rama verde, a lo cual llamaban barbacoa. Así mismo,
los africanos trajeron el boucán en dónde preparaban la carne fresca del cerdo
salvaje, secándola, ahumándola y asándola en un enrejado de palos verdes sobre
una horqueta. De aquí sólo podemos aclarar que parece que a partir de entonces,
se utiliza el nombre de barbacoa para la cocina a la parrilla sobre leños o carbón.
Por otro lado, debemos de recordar algunos ejemplos de esa presencia africana
como lo son los pasteles en hojas o chickwange del Congo que consiste en un puré
de plátano o de yuca envuelto en hojas de plátano. Así mismo, en Mesoamérica
aparece el tamal, parecido al kenki de Ghana, el cual consiste en bolas de harina de
maíz que se envuelven en las cáscaras de maíz y se cocinan al vapor.
Los españoles y los ingleses introdujeron sus diversos tipos de panes, galletas y
pasteles de harina de trigo. Así aparece también el pudín (pudding) inglés.
El mangú era llamado por los campesinos “puré de plátano verde” hasta que dos
soldados americanos fueron invitados a desayunar por un campesino y uno de
éstos al probarlo le comentó al otro “Man, good”.
Aunque hay platos parecidos, como ya habíamos dicho el pastel en hoja que se
hace en el país es único en el mundo por sus características, al igual que las
habichuelas con dulce que no se elaboran en ningún otro país.
El chenchén es un plato de influencia haitiana, dominicanizado.
El dulce chicharrón de leche, elaborado en Higuey, es también una preparación
solo nuestra.
Los ingredientes principales que se emplean en el menú criollo son el arroz, las
carnes, los frijoles, los víveres y vegetales, condimentos tales como el caldo de
pollo, pasta de tomate, sazón líquido, entre otros. En menor escala, los pescados y
mariscos que dan forma a las numerosas y vistosas comidas que adornan la mesa
dominicana diariamente.
Principales platos de Nuestra
Gastronomía
La dieta del dominicano está basada en el plato típico mejor
conocido como "La Bandera" compuesto de arroz,
habichuelas o frijoles rojos, carne, ensalada y plátanos
fritos.

Un plato que goza de gran popularidad y aceptación es


el sancocho, que es un caldo de 7 carnes en República
Dominicana, este plato es común en diversas partes de
Iberoamérica, con variaciones. Este se consume por lo
general en ocasiones especiales y acompañado de
aguacate y arroz.

El conocido y muy popular Asopado, que es una especie


de sopa con arroz, carne generalmente de pollo y
gandules. Este se consume con aguacate, si en
temporada, y tostones.
El mangú que consiste en platanos majados con
cebolla por encima. El mangú se come con salami,
queso frito o con huevo frito.

El chivo guisado es uno de los platos más comunes en


toda la República Dominicana, así como el pescado
cocinado con coco, un guiso muy común
especialmente en las zonas costeras.

El Mofongo es uno de los platos bandera en República


Dominicana, y uno de los más elaborados y vistosos. Se
trata de un delicioso guiso que puede ser de pollo o
gambas y que se sirve sobre una especie de mortero,
hecho con plátanos majados con ajo (y en ocasiones,
con chicharrón).

El locrio es un arroz guisado con alguna proteína:


carnes, pescados, vísceras, mariscos, vegetales, etc.
típico de la República Dominicana.
El chenchén, popular en las provincias de Elías Piña y San
Juan, tradicionalmente se acompaña de chivo guisado,
uno de los platos iconos de la sub-región del Noroeste
del país.

Dulces:
Habichuelas con dulce: este plato típico de la cuaresma es único en el
mundo. Su origen se relaciona con la presencia de los franceses en el
Santo Domingo español, por los años mil setecientos, por quienes se
introdujo la costumbre de comer legumbres.

Maiz caquiao/ chaca: A este postre se le conoce como Maíz


Caquiao en el norte y el Cibao, mientras que en el sur se le
conoce como Chacá. En algunas partes del país se le sirve en
Cuaresma, en otros es un plato para consumir todo el año.

Arepa: Es un postre a base de harina de Maiz, en nuestro país a


este plato se le llama "torta" en el norte y en el Cibao y pueden
ser dulces o saladas.
Majarete: crema hecha a base de maíz, con canela en polvo
por encima.

SAMANÁ
La Provincia Santa bárbara de Samaná es una provincia situada en el noreste del
país. Su nombre deriva del nombre indígena de la región; en tiempos de la
Conquista y Colonización se acostumbraba escribir Xamaná.
La rica y colorida historia de Samaná comenzó como un dominio Taíno, siglos antes
de la llegada de Colón en 1493.
El pueblo marítimo de Samaná fue fundado en 1756, fue la 6a. provincia, junto con
Puerto Plata, en ser creada en el país. Fue creada por la Constitución del 14 de
noviembre de 1865 como Distrito Marítimo, una división territorial existente en esa
época que solamente se diferenciaba de las provincias por el nombre. Por familias
españolas y en 1802 fue invadido por la flota francesa de Napoleón Bonaparte con
instrucciones de que fuese la capital de la colonia, con el nombre de Ciudad
Napoleón.
Colonos franceses que huían de Haití se unieron a los españoles en el desarrollo de
las plantaciones de caña de azúcar, café, cacao y coco.
La formación de la migración crisol racial continuó en 1824 con la llegada de 300
familias de esclavos liberados de los Estados Unidos, a través de acuerdos con la
Iglesia Metodista Episcopal Africana en América.
El territorio de la provincia fue visitado por Cristóbal Colón en enero de 1493,
durante su primer viaje a las Américas. En esa época, Samaná estaba ocupada por
pobladores ciguayos y ocurrió el primer encuentro hostil entre europeos y nativos.
Durante los siglos 16 y 17 (e inicios del 18), Samaná estuvo prácticamente
inhabitado; apenas vivían algunos esclavos escapados ("cimarrones") y algunos
pobladores europeos que intentaban colonizar la región. Entre los europeos, los
que más frecuentaban la zona eran ingleses y, principalmente, franceses. Las playas
eran usadas para reparar y limpiar ("carenar") los cascos de embarcaciones inglesas
y francesas; también eran carenados aquí las embarcaciones de bucaneros y
filibusteros. "Carenero" sigue siendo un topónimo en Samaná.
Cada cierto tiempo, pero no de manera continua, las autoridades coloniales
españolas hacían expediciones para desalojar a los franceses que intentaban
ocupar la región. Incluso llegó a mantener dos galeras en el Cayo Galeras, frente al
actual poblado Las Galeras.
A principios del siglo 20 los EE.UU. estuvieron involucrados en varias negociaciones
para arrendar la Península.
En 1756, se fundó la ciudad de Santa Bárbara de Samaná, con familias provenientes
de las Islas Canarias, en el lugar llamado Carenero Grande. El poblado se organizó
como Parroquia del Partido de La Vega, dentro de la división territorial que tenía
entonces el Santo Domingo Español.
Con la Reconquista, Samaná pasó a ser parte del Partido del Este, junto con
Bayaguana, Monte Plata, Boyá y Sabana de la Mar, con El Seibo como cabecera de
partido. La ocupación haitiana (1822-1844) trajo una nueva división política y
Samaná quedó como Común del Departamento del Cibao.
El presidente haitiano Boyer construyó un fuerte en Los Cacaos, al este de Santa
Bárbara de Samaná para un mejor control de la Bahía de Samaná; también
construyó un pequeño fuerte en El Limón, en la costa norte.
Boyer envió familias haitianas a Samaná; estas familias se instalaron en Tesón.
También envió a la región a unos 200 antiguos esclavos norteamericanos; aunque
muchos regresaron, algunos permanecieron, conservando su idioma y sus
tradiciones.
Durante toda la Primera República (1844-1861), Samaná fue una Común de la
Provincia El Seibo. Con la Anexión a España, Samaná fue separado de El Seibo y
pasó a ser Gobierno, similar a las actuales provincias. La Restauración reestableció
la anterior división territorial y Samaná volvió a ser Común de El Seibo.
La Constitución de 1865 creó el Distrito Marítimo de Samaná, con gobierno militar,
que luego pasó a ser la Provincia de Samaná por la Constitución de 1907 que dejó
de reconocer a los distritos marítimos como categoría.
El territorio de la provincia ha cambiado mucho durante su existencia, aunque
siempre ha pertenecido a ella toda la península. Cuando se creó abarcaba ambos
lados de la Bahía de Samaná pero luego Sabana de la Mar pasó a ser de la provincia
de El Seibo. Luego ocupaba toda la costa noreste, hasta Cabrera.
Cuando en 1958 se creó la provincia Julia Molina (actual María Trinidad Sánchez), a
Samaná se le quitó la mayor parte de su territorio. La última reducción fue hecha
en 1959 cuando se le segregó Trujillo del Yuna (actual Agua Santa del Yuna) para
pasarlo al municipio de Villa Riva de la Provincia Duarte.

Samaná ha sido una parte importante de la historia de la República Dominicana y


de contribuir al desarrollo del turismo en el país como uno de los líderes de la
región del Caribe y el mundo.
Samaná es uno de los puntos turísticos importantes de la República Dominica, es
una zona rodeada por diferentes playas y ríos que dan un toque de belleza al
municipio.
Es una provincia de gran desarrollo turístico pero con lugares casi vírgenes. El
desarrollo se concentra principalmente en los centros de Samaná, Las Terrenas y
Las Galeras. Es un paraíso terrenal de la Republica Dominicana bordeada de playas
encantadoras de arenas blancas y cremas con sus aguas cristalinas azul turquesa y
montañas repletas de palmas de coco y un esplendoroso bosque, este conjunto de
bellezas naturales la definen como una maravilla de la naturaleza.
Samaná es conocida por albergar la mayor concentración de palmas de coco por
metros cuadrados del mundo. Paisajes majestuosos de colinas y playas estupendas
de arenas blancas y aguas cristalinas. Samaná es una de las 32 provincias de la
República Dominicana con hermosas costas y paisajes majestuosos que crean unos
de los más hermosos paisajes del caribe. Samaná limita al Norte y Este por el
Océano Atlántico, al Sur por la Bahía de Samaná y la provincia Monte Plata (en el
Suroeste) y al Oeste por las provincias Duarte y María Trinidad Sánchez.
Cuenta con atractivos turísticos, como son Cayo Levantado, una pequeña isla en el
nordeste de la Bahía de Samaná, en ella se encuentran hermosas playas de arena
blanca. Cascada Limón, una hermosa cascada enclavada en un majestuoso bosque
natural. Parque Nacional Los Haitíses, Playa Las Terrenas, Las Galeras, El Portillo,
Playa Bonita, Playa Cosón, Playa Frontón, Rincón de Las Galeras.

Su gastronomía
Uno de los productos que más utilizan en la región es el coco, de allí derivan
diferentes preparaciones para la alimentación de su gente, suponemos que se debe
a la gran cantidad de cocoteros que la península de Samaná posee es una forma de
aprovechar los productos que les da esa tierra. Samaná es una zona muy pesquera
es otra fuerte de alimentación para sus habitantes, allí también cosechan lo que es
el ñame, yautía, plátanos y diferentes frutos, pero su fuerte es el coco y el pescado.
Los restaurantes de Samaná se enorgullecen de servir el pescado fresco de su
propia región y los camarones de Sánchez.
Pescado con coco: Incluye la leche de coco en su preparación y se acompaña con
tostones.
El Moro con coco.
El janiqueque, es un pan a base de harina de trigo, agua, sal, y aceite de coco, es
normal verlo en las calles de Samaná es un producto que se consume a diario
La soda: torta hecha con los mismos ingredientes del joniqueque pero dulce y con
levadura.
Años atrás en Samaná hacían una especie de pan llamado panecico era un pan a
base de yuca, lo podías encontrar dulce o salado, en estos tiempos ya no se
encuentran.
El cangrejo con coco, la masa de cangrejo con arroz con coco y los langostinos a la
criolla forman parte de la cultura gastronómica, También el pescado salcochado
rociado con aceite extraído de la copra (coco seco) es un plato típico
También allí puedes disfrutar de un sabroso pescado frito en aceite de coco.
Hacen también un tipo de postre llamado Lonche es una mezcla de habichuelas
negras, leche de coco, y arroz. Los postres y aperitivos de Samaná también son
deliciosos, el rico dulce de coco, hecho con la pulpa de coco rallado, leche, batata,
vainilla, malagueta, canela y azúcar.El coconete, el pan de yautía o de batata.
Mayormente se consume de todo pero como ya se había dicho su plato es el
Pescado con coco y hacer las comidas con el aceite de coco.
Puede servirse de guarnición unos fritos verdes o también arroz blanco.
Conclusión
Para finalizar con este trabajo, la gastronomía dominicana es un reflejo de la
influencia de la española, taína y africana, las cuales han incidido en la formación
social y cultural del país con características de una cocina “criolla”, es decir, de
origen europeo pero desarrollada en América con influencias africanas. Así, ésta es
similar a la de países de habla latina, aunque con ligeras variaciones desarrolladas
en cada región, dando origen a platos únicos.
Esos platos, que son íconos de nuestra cocina, han recibido aportes también de
varios grupos de inmigrantes, como son los canarios, los negros esclavos traídos
por los franceses en el siglo XVII, los negros libertos de Estados Unidos del siglo XIX,
los cubanos y puertorriqueños, los cocolos, los braceros haitianos, los árabes y
turcos, los judíos sefardíes, chinos, japoneses y húngaros, entre otros.
Actualmente se busca promover la nueva cocina dominicana, que consiste en
tomar lo original de nuestra gastronomía y modernizarla con los nuevos
condimentos y sabores, para así lograr una cocina con otra dimensión, con
presentación llamativa y con otros sabores.
Bibliografía

 https://www.diariolibre.com/gastroclub/el-origen-de-la-cocina-dominicana-
LY7515591#:~:text=La%20gastronom%C3%ADa%20dominicana%20es%20el,cultural
%20ind%C3%ADgena%2C%20espa%C3%B1ol%20y%20africano.&text=*Hasta
%201924%20en%20la%20gastronom%C3%ADa,)%2C%20tres%20veces%20al%20d
%C3%ADa.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_la_Rep%C3%BAblica_Dominicana

 https://www.hostelerianews.com/la-cocina-dominicana-origen-y-evolucion/

 https://turismoglobal.com/opiniones/gastronomia-de-la-republica-dominicana/

 https://www.ecured.cu/Cocina_de_Rep%C3%BAblica_Dominicana#Historia.2C_Los_Indios

 https://blog.global-exchange.com/que-comer-en-republica-dominicana/
 https://gosamana.com/hablame-de-samana_/historia-de-samana/

 https://mipais.jmarcano.com/geografia/province/prov_samana.html

 https://www.excelenciasgourmet.com/es/aibg/el-nuevo-rostro-de-la-gastronomia-
dominicana?PageSpeed=noscript

También podría gustarte