Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NUCLEO, MATURÍN. ESTADO MONAGAS.

Noción de Ciencias

Profesor: Integrantes:
Carlos Mata Joselys Rodriguez C.I: 16.517.407
Ydalys Centeno C.I. 14.859.122
Krismara Rodriguez C.I. 16.374.985
Palma Yoleida C.I 17.054.425
Parra Maria C.I. 15.116.621
Sección “C”
Maturín, Octubre 2011

Establezca diferencias entre capitalismo y socialismo


El capitalismo distribuye la riqueza en unos pocos. El socialismo distribuye la
pobreza en todos.

Existen diversos aspectos que diferencian al Capitalismo del Socialismo como


es:

a) Relaciones de producción

Capitalismo

- Dominio absoluto de la propiedad privada de los medios de producción, es


mayoritaria cuantitativamente y fundamental cualitativamente. La forma
dominante es el sector privado. - El empresario (dueño de los medios de
producción) tiene derecho a utilizar los medios de producción, a apropiarse del
producto y enajenar una parte o totalidad de la empresa. En función del
objetivo de beneficio se pueden utilizar los medios de producción. Determina
las relaciones de producción, como se distribuye el ingreso entre consumo e
inversión, estas decisiones se toman en función de los medios de producción y
va a determinar la estructura de clases sociales.

Socialismo

El Estado es el dueño de la mayor parte de los medios de producción, todo lo


que tiene que ver con el patrimonio productivo. " Configuración histórica. El
proceso de estatización comienza a partir de 1948 cuando los partidos
comunistas se hacen con el poder absoluto, se produce el asalto al poder
político y económico. La estatización supone controles de los recursos
productivos del país. Primeramente se toma el poder político e inmediatamente
después se produce la estatización que llega a todos los rincones de la
economía. El proceso fue violento, nada tiene que ver con lo que pensaban
Marx o Lenin (el socialismo debía ser voluntario).
" Significado de la estatización. El Estado es el titular jurídico de los medios de
producción. ¿Quién es el Estado?, no se sabe bien, es un sujeto colectivo, pero
pretender que el Estado sea igual a la Sociedad es una identificación
ideológica.

" La propiedad privada. Desempeña un papel marginal salvo en algunos


ámbitos como los bienes de consumo, que son propiedad de los trabajadores,
también funciona la propiedad privada en las parcelas agrarias concedidas a
los campesinos como complemento de su renta. Economía sumergida ha sido
muy importante, operaban los ciudadanos, empresarios e incluso los
funcionarios del Partido Comunista. Se nutría de la producción estatal y se
atribuía por las redes estatales, en este mercado operaban los precios libres;
había incluso tráfico de divisas.

" No se pueden enajenar los activos. Los gerentes, funcionarios del Partido
Comunista, lo que tienen que hacer es administrar los activos que la sociedad
pone en sus manos no se pueden hacer transacciones mercantiles porque no
tienen capacidad jurídica)

" La burguesía carece de los medios materiales para su reproducción porque


no tienen riqueza suficiente. " Grupo social dominante. Se articula dentro del
Estado, son los dirigentes del Partido Comunista. Esta clase social es
heterogénea, directores de empresa, funcionarios, también clase obrera.
Pueden tomar decisiones sobre que, como, cuanto se produce.

" El Estado se apropia del excedente social. Los miembros de la clase social
dominante han sufrido menor penuria.

" Especificaciones. Los trabajadores son el Estado, no hay relación entre dos
partes contractuales distintas, no hay una relación libre. Los trabajadores son
los dueños de los medios de producción. No hay relación entre colectivos
distintos y no está determinado por la economía. El Estado puede asignar
recursos. No hay una relación dentro del estado marcado por los criterios
políticos.
B) Los mecanismos de asignación de recursos

Capitalismo

- El rasgo más importante del capitalismo es que el mercado es el encargado


de asignar los recursos productivos.

" Existencia de agentes económicos. Existen agentes económicos distintos y


van a funcionar de manera que obtengan el máximo beneficio.

Las decisiones se adoptan en la esfera microeconómica, por agentes que


asumen riesgos. Además, la demanda externa a la empresa debe ser
satisfecha.

. Los precios. Son la variable más económica desde el punto de vista del
funcionamiento del mercado. Son la vía fundamental a través de la cual los
agentes económicos reciben información. La información es lo que permite
tomar decisiones.

" La competencia. Se invierte porque hay competencia, es una variable


estratégica, significa que hay libertad para la entrada y salida de un mercado.
Los mercados más importantes son el laboral, el de bienes y servicios el
financiero...

" El papel del Estado. Es fundamental el una economía capitalista, el Estado


sirve al sector privado. El Estado participa activamente en calidad de regulador
no tanto como productor. Regula mediante las distintas políticas económicas y
creando leyes referentes al comportamiento de los agentes económicos.

Socialismo - El instrumento básico es la planificación.

" El Plan por definición excluye el mercado; están ausentes algunos elementos
básicos no hay agentes ni empresas independientes. La configuración de la
economía es el resultado de una macro decisión política (todas las empresas
tienen el mismo dueño). No hay competencia, hay complementariedad. No hay
competencia dentro ni fuera, porque las transacciones financieras están
prohibidas por el estado. No hay precios libres, los precios no se forman
mediante la oferta y la demanda, no reflejan el coste, la escasez o preferencias;
los precios los fija el Estado conforme a sus objetivos estratégicos.

" El Plan: objetivos. El Plan e un intento deliberado de regular las transacciones


económicas guiado todo ello por una lógica social para superar la lógica del
mercado.

" Determinación de los objetivos. Lo más importante es que primero se planifica


y luego se monetiza. En teoría la información fluye desde las empresas al
Estado y del Estado a las empresas. Las decisiones fundamentales se toman
en las instancias centrales. Los empresarios son ejecutores de la planificación.
La lógica del partido comunista es crecer más que el capitalismo.

“Como no se puede renunciar a la industrialización desde el Estado se va a


apoyar, se determina primero la inversión y el residuo serán los bienes de
consumo. El Estado determina la asignación, no los precios, las necesidades
sociales se evalúan desde el Estado. En función de la cantidad que el Estado
decide producir se le pone un precio, se monetiza y se fija el ingreso de la
población para que de este modo los mercados se vacíen. Las diferentes
instancias concretan como se ha de materializar ese Plan. La estructura
administrativa se superpone a la economía, el Estado tiene que organizar los
flujos económicos incluso en la esfera microeconómica el Estado organiza
todas las transacciones económicas, hasta los mínimos detalles de la
economía.”

" Papel de la empresa. La empresa que opera en el mercado tiene como fin la
venta, no tiene con fin la venta, no pretende satisfacer las necesidades
sociales. En las empresas de tipo soviético no hay venta, existen transacciones
dentro del ámbito estatal. El output de una empresa es un insumo para otra
empresa (otro eslabón del sistema administrativo). No hay demanda externa a
la empresa. Si no existen los beneficios derivados de la venta las empresas no
se enfrentan a una restricción financiera fuerte porque su supervivencia no
depende de la venta de producto, sino del presupuesto que garantiza la
financiación de las empresas, los ingresos de las empresas se consignan como
ingresos públicos. En cuanto al tamaño este es grande porque se busca un
criterio de economías de escala para especializarse y en economías de
aglomeración.

" Papel de los precios. Son totalmente distintos que en la economía capitalista,
sirven para dar valor a los productos físicos y no van a variar. El coste de
producción es mayor al coste de venta, hay una subvención que permite que
los precios permanezcan bajos. Los precios reflejan las preferencias políticas
del Estado. Donde funcionan los precios es en el mercado negro, que reflejan
una situación de escasez.

" Ausencia de mercados financieros. Los mercados transfieren recursos de


actividades menos rentables a actividades más rentables. Ni la banca, que
funciona como una cámara de compensación, no está especializada, existe
solo un banco, el banco Central, que realiza la función de banca comercial y de
inversión; no capta ni presta recursos, realiza un control contable para
comprobar que el plan se está cumpliendo. Los tipos de interés no son un
regulador de la oferta monetaria, no hay ahorro ni recursos financieros que
canalizar. Las empresas y las familias están en esferas separadas, las familias
no tienen estímulos financieros al ahorro, no se pueden comprar acciones, ni
valores inmobiliarios...

Explique la política petrolera punto fijista 1959 1961 1999


El Puntofijismo, se caracterizó por ser una “democracia” que permitía dar la
apariencia de soberanía y libertad con algunas migajas que llegaron al pueblo
por intermedio de programas populistas y de mucha retórica demagógica, estas
migajas no eran indiscriminadas sino que llegaban por intermedio del partido
(AD, COPEI y URD, en la 1º etapa, en la 2º etapa se incorporó el MAS y en la
3º etapa terminal la Causa R), y eran becas, “ayudas”, pensiones, aportes, etc.

Democráticamente hablando, el Puntofijismo fue la antitesis de lo que debería


ser una democracia plena, fue un pacto de cúpulas, manifestada políticamente
en AD, COPEI, URD, MAS, CAUSA R; y socialmente el pacto cupular fue entre
FEDECAMARAS, CTV, FFAA e Iglesia Católica; el gran excluido de este pacto
elitesco fue la izquierda, como lo previó Fuster Dulles (El Secretario de Estado
Gringo, su hermano era jefe de la CIA), con Rómulo Betancourt y Rafael
Caldera en el Hotel Astoria de New York donde de verdad se fraguo dicho
pacto, mal llamado de Punto Fijo; el gran excluido fue el comunismo, en su 1ª
etapa, en la 2ª etapa lo que se denominó la ultra-izquierda y en la fase terminal
lo que conocemos hoy como Chavismo.
En el aspecto laboral el Puntofijismo patrocinó lo que conocemos como la
conciliación de clases y el sindicalerismo.

Con el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero se inicia una


etapa de la historia de Venezuela, que algunos han denominado “Puntofijista”
debido a la característica que tuvieron los gobierno de consensuar sus políticas
a favor de determinados intereses y sectores elitesco o partidista del país o el
extranjero, pero siempre en contra de los intereses del pueblo y el país.

Los presidentes de ésta época son: Wolfgang Larrazábal (1958-1959), Edgar


Sanabria (1959), Rómulo Betancourt (1959-1964), Raúl Leoni (1964-1969),
Rafael Caldera (1969-1974), Carlos Andrés Pérez (1974-1979), Luis Herrera
Campins (1979-1984), Jaime Lusinchi (1984-1989), Carlos Andrés Pérez
(1989-1993), Octavio Lepage (1993), Ramón José Velásquez (1993-1994) y
Rafael Caldera (1994-1999).

Los años de la democracia representativa estuvieron signados bajo el marco


jurídico de la Constitución de 1961, donde ciertamente los gobiernos se hacían
pasar por democráticos, pero implementaron acciones y medidas como la
desaparición de ciudadanos, la desasistencia de la población en las áreas más
básicas y fundamentales, la implementación de programas neoliberales, la
atención con suma diligencia en resolver los asuntos de determinados sectores
oligárquicos, partidistas y empresariales nacionales o extranjeros, entre otros.

Todas las acciones anteriores, junto con otras, contribuyeron a crear un estado
de malestar e insatisfacción dentro del pueblo que provocó: el levantamiento
popular del 27 y 28 de febrero de 1989, las acciones militares del 4 de febrero y
el 27 de noviembre de 1992, y la elección de Hugo Rafael Chávez el 6 de
diciembre de 1998.
Explique como fueron las políticas del fondo monetario
implementadas en la cuarta republica

Que es el fondo monetario internacional y cuales han sido las


consecuencias de la aplicación de las políticas del fondo monetario.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) busca fomentar la cooperación


monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera, facilitar el comercio
internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico
sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero. Fundado en 1945, es
administrado por los 187 países miembros ―casi todos los países del mundo—
a los cuales les rinde cuentas.

La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como el


“FMI” o “el Fondo”, se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las
Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados
Unidos), cuando los representantes de 45 gobiernos acordaron establecer un
marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran los
círculos viciosos de devaluaciones competitivas que contribuyeron a provocar
la Gran Depresión de los años treinta.

Las responsabilidades del FMI: El principal propósito del FMI consiste en


asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional, es decir el sistema
de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países (y a sus
ciudadanos) efectuar transacciones entre sí. Este sistema es esencial para
fomentar un crecimiento económico sostenible, mejorar los niveles de vida y
reducir la pobreza. A raíz de la reciente crisis mundial, el FMI ha estado
clarificando y actualizando su cometido a fin de cubrir toda la problemática de
la macroeconomía y del sector financiero que incide en la estabilidad mundial.

Consecuencias

Durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez la situación del país se


vuelve inestable, sobre todo después de la implementación de un "paquete
económico" auspiciado por el Fondo Monetario Internacional, que trajo como
consecuencias inmediatas un aumento en la cesta alimentaría básica, del
pasaje estudiantil, y de la gasolina, por lo cual se produce una revuelta popular
conocida como el “Caracazo”, la cual fue violentamente reprimida por la policía
y el ejército, dejando miles de muertos y desaparecidos. Durante su
convulsionado gobierno también se dieron dos intentos de golpe de Estado,
durante el año 1992, uno en febrero comandado por el teniente coronel Hugo
Chávez, y otro en noviembre, al mando de un buen número de militares de la
aviación venezolana. Ambos golpes fracasaron por la poca o nula respuesta
del resto de la Fuerza Armada, más no contribuyó a mejorar la ya
desacreditada imagen del Presidente.

El 21 de mayo de 1993 Carlos Andrés Pérez fue destituido por el Congreso


Nacional luego de ser acusado de corrupción por el Ministro de Justicia. El
Presidente del Congreso (Octavio Lepage) estuvo a cargo del gobierno hasta
que Ramón José Velásquez fue elegido por el Congreso el 4 de junio de 1993.

Rafael Caldera llega al poder por segunda vez en 1994. Con este triunfo,
recoge los frutos de su discurso del 4 de febrero de 1992, fecha de una
intentona golpista en contra del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. La
frase de Caldera "no se le puede pedir a un pueblo hambreado que se inmole
por la democracia que no ha sido capaz de darle de comer", junto a su apoyo
tácito al Caracazo con anterioridad en 1989, marcó el inicio de su marcha a
Miraflores, para su segundo mandato. El gobierno de Caldera se caracterizo
por ser ampliamente ineficaz, aunque prometió durante su campaña no acudir
jamás ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), debió hacerlo ante la crisis
económica y su incapacidad de gestión, siendo la Agenda Venezuela su punta
de lanza para aplicar su proyecto económico que prometía restablecer el
equilibrio macroeconómico y apalear la inflación.

También se inició un proceso de apertura petrolera que muchos catalogaron


como el preludio a la privatización del sector, aunque no se llegó a concretar
por factores externos. Un hecho recalcable, es la realidad que a consta del
inmenso ingreso que represento para la nación la renta petrolera, alrededor de
500 mil millones de dólares se perdieron en la corrupción que carácterizo los
gobiernos de la última mitad del siglo XX.

La consecuencia evidente del Caracazo fue la inestabilidad política. El


programa de gobierno fue modificado durante ese mismo año tras los hechos.
El 7 de marzo se decreta la liberación de precios. Se acelera el proceso de
descentralización con la primera elección directa de Gobernadores y Alcaldes
celebrada en diciembre de 1989. En 1992 se producen dos intentos de golpe
de estado, uno en febrero y otro en noviembre. Ese mismo año el Presidente
Carlos Andrés Pérez es acusado de corrupción y apartado del cargo,
asumiendo la Presidencia por decisión del Congreso Nacional (Actual
Asamblea Nacional) Ramón J. Velásquez, quien es sucedido por Rafael
Caldera tras la convocatoria electoral de 1994. Hugo Chávez, uno de los
organizadores de la primera intentona golpista de 1992, es declarado culpable
de dirigir la rebelión militar, siendo encarcelado y luego Sobreseído por el
Presidente Rafael Caldera, tras lo cual gana las elecciones presidenciales
celebradas en 1998.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó la actuación del
gobierno. El Estado se comprometió a indemnizar a las víctimas, hecho
cumplido parcialmente en el año 2004 con aquellas víctimas representadas por
la organización de derechos humanos Cofavic. 3 Sin embargo, a finales de 2006
el gobierno del Presidente Hugo Chávez, a través del Ministerio del Interior y
Justicia, anunció mecanismos para indemnizar también a las víctimas que no
tuvieron acceso a la Corte Interamericana.4
En 2005 se estrenó en los cines venezolanos "El Caracazo", una película
dirigida por Román Chalbaud, cuyo argumento está basado en los sucesos del
mismo.

Porque decimos que en los actuales momentos existe una crisis


estructurada capitalista
El capitalismo global enfrenta una crisis estructural desde el estallido de la
burbuja de títulos inmobiliarios en los Estados Unidos en agosto de 2007. La
quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers colocó la crisis en otro
umbral, porque evidenció que la contracción de la liquidez abría la posibilidad
del colapso del sistema financiero a escala global. La crisis, en efecto,
contaminó rápidamente todo el sistema financiero mundial.
El foco de la cuestión reside en la existencia de un enorme volumen de capital
ficticio, que se estaba valorizando de manera cada vez más alejada de las
condiciones de valorización del capital en la esfera productiva. La fuerte
contracción de la liquidez también hizo que la crisis afectara duramente la
producción. En poco tiempo, un gran número de países conocieron una fuerte
desaceleración de la actividad económica: fue el caso de Japón, de los países
de la zona euro y de EEUU. El epicentro irradiador de la crisis es el propio
corazón del sistema y no más la periferia, como en los años noventa. Las crisis
sucesivas que afectaron al capitalismo desde hace más de una década, todas
vinculadas con la hegemonía del capital financiero, denotan su inestabilidad
crónica.

Sin embargo, la presente crisis parece perder fuerza en un espacio de tiempo


relativamente corto. A partir del segundo trimestre de 2009, se observa la
mejora de algunos indicadores económicos, inclusive con un reinicio de los
movimientos especulativos de capitales, títulos, monedas y commodities. La
perdida de ímpetu de la crisis no significa que la economía mundial vaya a
presentar tasas consistentes de crecimiento desde 2010, si bien un pronóstico
definitivo todavía no sea posible. Pero su alcance y sus consecuencias serán
heterogéneos.
Algunos países, como EEUU y Japón, están y seguirán sufriendo bastante,
mientras otros, como China, conocerán solo una leve contracción o una
pequeña reducción en el ritmo de crecimiento.

Parecería que la reacción masiva y rápida de los gobiernos centrales,


capitaneados por EEUU, logró evitar el colapso del sistema financiero y del
patrón monetario mundial3; si eso hubiese ocurrido, habría tenido lugar una
depresión semejante a la de los años treinta.
Para detener el avance de la crisis, un cierto número de gobiernos lanzaron
también amplios programas de obras de infraestructura, aumentaron los
subsidios de desempleo y elevaron los gastos sociales. Según algunas
estimaciones, hasta marzo de 2009, los principales países del mundo habían
inyectado en la economía (rescate de bancos, planos de inversiones, estímulos
fiscales, estímulos al consumo, etc.) cerca de 11 billones de dólares. Se
generalizó la adopción de políticas anticíclicas de inspiración keynesiana,
basadas en aumentos del gasto público, en la reducción de las tasas de
interés, en la ampliación del crédito, en incentivos al consumo y en planos de
inversiones.

El plan estadounidense prevé gastos del orden de 860 mil millones en


estímulos para la economía y las operaciones de rescate de los bancos
alcanzaron 6,5 billones de dólares. En la zona euro, el gasto para estimular la
actividad económica fue estimado en 260 mil millones de dólares. Cabe
también destacar la reacción de China, importante polo dinámico de la
economía mundial4, que adoptó un vasto programa de incentivos al consumo y
a las inversiones, presupuestado en 585 mil millones de dólares (Blackburn
2008; Borça y Torres Filho 2008; Folha de Sao Paulo 18/01/
2009 y 08/02/2009; Veja 18/03/2009).

La crisis puso en evidencia la incapacidad de los mercados para regular la


economía, aunque esto no significa que el neoliberalismo haya entrado en su
fase terminal. Gobiernos que hasta hace poco tiempo estaban comprometidos
con el libre mercado y la política económica neoliberal, estatizaron parte del
sistema financiero de sus países, introdujeron regulaciones que apuntan a un
control más estricto de las operaciones financieras y adoptan, cada vez más,
medidas proteccionistas. Hay presiones a favor de una mayor regulación de las
finanzas globalizadas, como si la regulación del capital financiero asociada a
políticas keynesianas fuera la solución para los problemas del capitalismo.
Las instituciones multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y
el Banco Mundial, tan activas cuando se trataba de disciplinar las economías
de los países pobres imponiendo duras políticas recesivas para defender los
intereses del gran capital, están paralizadas, sin condiciones y disposición para
una acción más efectiva. El avance de la regulación de los mercados, las
maniobras de rescate del sistema financiero y la adopción de políticas
keynesianas denotan la centralidad de los Estados nacionales y las fragilidades
de las instituciones multilaterales. La crisis abrió un espacio para la regulación
de los mercados y para posturas más nacionalistas. Fiori (2008) señala la
posibilidad de que gane espacio el “modelo chino”, estatizante, nacionalista,
centralista y planificador.

La crisis estructural del capitalismo mundial de final del siglo XX, cuyos
primeros síntomas se expresaron al iniciarse la década de los ´70, dio lugar a
un proceso de reestructuración del sistema dominante en diferentes vertientes:
en sus bases técnicas y científica, en su ideología, en sus formas gerenciales,
en su organización, en las relaciones centro-periferia y en sus niveles de
transnacionalización o internacionalización.

Se trató de otra crisis de sobreproducción, acompañada de una significativa


reducción de las ganancias de los grandes consorcios, de perspectivas de
agotamiento de las fuentes propias de energía, minerales estratégicos, agua,
biodiversidad; extensión del desempleo, grandes flujos migratorios procedentes
de los países del Sur y otros síntomas alarmantes.

En tales circunstancias los grandes centros de poder imperialista se


propusieron:

- Introducir cambios trascendentes en el patrón de acumulación tecno-


científica, en los sistemas organizativos y mecanismos gerenciales, procurando
aumentar la productividad y fortalecer la capacidad especulativa del capital
financiero a través de la incorporación en gran escala de la micro-electrónica, la
cibernética, la robótica y las demás tecnologías de punta.

- Apropiarse de los mercados nacionales de los países de desarrollo medio y


bajo por la vía de las áreas de libre comercio.

- Incrementar su poder empresarial transnacional altamente concentrado por la


vía de las privatizaciones de las empresas públicas de bienes y servicios, y de
los recursos naturales de mayor valor.

- Eliminar progresivamente las conquistas y beneficios sociales de los (as)


trabajadores(as) y los pueblos en materia políticas salariales, contratación
colectiva, seguridad social, deportes, viviendas, salud, educación, diversión,
transporte, protección de la niñez y la ancianidad…Atacar, en consecuencia,
toda expresión de justicia en la distribución del ingreso, en las relaciones de
propiedad, en el papel benefactor, protector o redistribuidor del Estado y en su
condición de defensor de los intereses nacionales.

- Rehabilitar las políticas militares de conquista y reconquista de recursos


naturales valiosos y zonas de gran valor geopolítico y económico en todos los
casos donde se le dificulte por otra vía.

- Potenciar la internacionalización del gran capital y sus corporaciones,


acelerando los procesos de formación de grandes mercados bajo su control,
expandiendo las grandes redes empresariales transnacionales, creando un
poderoso aparato de comunicación, precipitando la declinación de los Estados-
nación en toda la periferia de los grandes centros, y fortaleciendo el rol de los
mecanismo supranacionales bajo su control (FMI, BM, Grupo de los Ocho,
OMC, Consejo de la ONU, OTAN, Comando Sur, instancias judiciales y
policiales…) A esto han llamado globalización.

- Elevar el poder de los medios masivos de comunicación, acentuar su proceso


de concentración por las transnacionales del ramo y el capital financiero,
avanzar aceleradamente hacia una especie e dictadura mediática promotora de
los anti-valores del gran capital y la competitividad sin límites en todas las
vertientes de la vida en sociedad.

- Reestructurar su ideología rescatando y enriqueciendo el neoliberalismo, el


neoconservadurismo, dada su utilidad y carácter funcional a este proceso de
recomposición integral del sistema.

Todo esto fue facilitado en todo el tramo final del siglo XX por el derrumbe del
llamado socialismo real y la desintegración de la URSS, consecuencia de una
gran crisis estructural, no solo simultánea a la del capitalismo, sino además
terminal.

También podría gustarte