Está en la página 1de 2

Universidad de oriente

Luis Fernando Ilizaliturri Larios

ACTIVIDAD 1
ECONOMÍA INTERNACIONAL
LIC. ANA GABRIELA ORTEGA JUÁREZ

Poza Rica, Ver., 24 de febrero del 2021.


IMPUESTOS A LA EXPORTACIÓN EN MÉXICO

La política de apertura comercial de México exenta de gravámenes a la exportación


a la mayoría de las mercancías.

Sin embargo, existen casos de productos derivados de animales o vegetales donde


sí se aplican impuestos, principalmente en el caso de especies amenazadas y
protegidas por la Convención CITES. Tal es el caso de las conchas y pezuñas de
tortuga, o la raíz de Rawolfia heterophila (de donde se extrae la reserpina), ambos
con una tasa de 50% por kilogramo.

Asimismo, existe un amplio catálogo de productos prohibidos para su exportación,


por ejemplo: especies con criterios CITES (Totoaba fresca o congelada –cuya pesca
ilegal afecta a una especie en peligro de extinción como la vaquita marina– o huevos
de tortuga), narcóticos (semillas de amapola o de marihuana, Cannabis
indica), minerales (sulfato de talio) y químicos peligrosos (Leptofos), etc.

Pagos de derechos

Para efectos del proceso de verificación de las mercancías en puertos de entrada y


salida, la autoridad aduanera aplica el pago de contribuciones tanto a la importación
como a la exportación. Estos son:

➢ Derecho de Trámite Aduanero (DTA). Con fundamento en los Artículos 1 y


49 de la Ley Federal de Derechos, esta contribución se aplica a las
operaciones aduaneras que se efectúen utilizando el pedimento o documento
aduanero correspondiente en los términos de la LA. Las cantidades se
actualizan semestralmente.
➢ Derecho de Almacenaje. Con fundamento en los Artículos 1, 41 y 42 de la
Ley Federal de Derechos, se aplican cuotas diarias por el almacenaje de
mercancías en depósito ante la aduana en recintos fiscales, después de
vencidos ciertos plazos.

También podría gustarte