Está en la página 1de 1

Síndrome de Down y aprendizaje octubre 11, 20200 Comments

En nuestro país, la realidad social y escolar de los niños con síndrome de


Down es compleja, ya que están segregados en su mayoría en escuelas
especiales. Un número menor, logra acceder a «cupos de integración
escolar» que son reducidos en relación al cupo regular de cualquier colegio.
Esto, no está relacionado directamente con las deficiencias cognitivas propias
a la condición, sino que muchas veces a una historia de prejuicios entorno a
ellos.

Los niños con Síndrome de Down son capaces de aprender, conceptualizar el


mundo de manera variable, así como leer y escribir en su mayoría. Su
condición no es una barrera para ello.

Si fuéramos una sociedad inclusiva, entenderíamos que en niños sin esta


condición, estos aprendizajes también presentan variabilidad. El tiempo y la
dedicación son fundamentales para cualquier aprendizaje, y en quienes
tienen síndrome de Down se presenta con más fuerza aún, pues el tener un
déficit intelectual, significa necesitar una estimulación multicanal y más
mantenida en el tiempo para asentar algunos de los aprendizajes escolares.

Quizás, si nos abriéramos a la posibilidad de la diversidad con la certeza de


que todos somos diferentes, el progreso de una población como la de los
niños con síndrome de Down tendría una mayor esperanza de verse
integrada a una sociedad como la nuestra; así como sucede en tantos otros
países en que sus derechos como individuos, son respetados y visibilízalos.

También podría gustarte