Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 3: Definir los aspectos más relevantes del proceso de

sostenibilidad, teniendo en cuenta actividades como la economía solidaria

Analizar la relación economía solidaria economía agraria sostenible

La economía solidaria parte de una relación tripartita que se configura entre las
personas,el medio ambiente y el desarrollo sustentable, todo con el fin de garantizar
unenaltecimiento del modelo productivo.Con la configuración y puesta en marcha de
modelos agro sostenibles amigables con elmedio ambiente y bajo estándares de
producción limpia, se reconocen modelos deeconomía agraria sostenible.Por lo
anteriormente expuesto desarrolle lo siguiente:

1. Consulte el material de formación “Economía solidaria y sistema agrícola”,


específicamente el numeral 1. “Economía solidaria”.
2. Posterior a esta consulta, elabore un ensayo, donde establezca un análisis
crítico sobre la economía solidaria y su relación con los resultados de la
economía agraria sostenible.

ECONOMIA SOLIDARIA EN LA ECONOMIA AGRARIA SOSTENIBLE

La economía solidaria, es el lazo en el que se busca la involucración social en la


construcción de calidad de vida presente y futura, con garantías reales de trabajar por
el bienestar general, solidario y sin ánimo de lucro.

Desde la Constitución Política Colombiana, se respalda esta iniciativa de asociación


que transciende el interés particular por el colectivo, sin duda alguna la economía
solidaria, es y seguirá siendo más que una alternativa, un modelo de desarrollo social,
económico, ambiental, político y cultural, que genera beneficios a sus afiliados, sus
familias, empresas y la sociedad, organizadas en un sector preponderante para la
economía del país.

Sin embargo la economía solidaria vista desde un enfoque de la actividad económica


en la que se tiene en cuenta a las personas, el medio ambiente y el desarrollo
sostenible y sustentable, como referencia prioritaria por encima de otros intereses,
pretende incorporar a la gestión de la actividad económica, los valores universales que
deben regir la sociedad y las relaciones entre toda la ciudadanía: equidad, justicia,
fraternidad económica, solidaridad social y democracia directa. Y, en tanto que una
nueva forma de producir, de consumir y de distribuir, se propone como una alternativa
viable y sostenible para la satisfacción de las necesidades individuales y globales,
aspirando a consolidarse como un instrumento de transformación social.

Esta economía presenta unos principios los cuales son: Igualdad y equidad, empleo,
medioambiente, cooperación, sin ánimo de lucro, compromiso que tiene como fin velar
por la calidad de vida de las personas, para ello usa como medios los recursos
humanos que en dicha medida Se evidencia gran intervención de esta en sectores
como el financiero, agropecuario, comercio, salud, transporte, educación, servicios
públicos, manufactura, asegurador, trabajo asociado, entre otras, lideradas por
entidades de economía solidaria como cooperativas, fondos de empleados y
asociaciones mutuales.

En una la sociedad organizada genere riquezas y aproveche los recursos actuales,


reservando lo justo para hacer una sociedad más equitativa y sostenible, El estado
debe continuar respaldando el quehacer y funciones de las organizaciones de
economía solidaria, fortalecer su control y vigilancia a un número creciente de estas en
la que los problemas del hombre y la necesidades sociales, más no en la acumulación
de riquezas, y dando cumplimiento a sus principios de igualdad, empleo,
medioambiente y cooperación.
Como conclusión se hace necesario el empoderamiento de La sociedad en los
procesos socioeconómicos para con ellos generar acciones constantes de
compromiso, participación activa y responsabilidad social, involucrando a la academia
en todo este desarrollo, pues si bien es cierto la formación y aplicación teórica y
práctica, también ha evolucionado realizándose aportes significativos desde
la investigación y construcción de nuevos conocimientos, la tecnificación y los saberes
de los profesionales de diferentes áreas desde las humanas, políticas, sociales,
económicas, están familiarizados con la economía solidaria buscado dar un giro al
desarrollo mediante la globalización consecuente con la responsabilidad éticas de
aportar a un mundo mejor.

También podría gustarte