Documento Sin Título

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

A - Mencione que es el sistema SAF-T DATA y que significado tienen los colores

utilizados en la actualidad por este sistema.

El sistema SAF-T-DATA de J. T. BAKER incluye un método codificado en colores para


organizar adecuadamente las áreas de almacenamiento de sustancias químicas. El color
del bloque SAF-T DATA en la etiqueta indica el tipo de almacenamiento requerido, para que
simplemente se almacenan juntos los productos que tienen igual color, siguiendo las
recomendaciones de seguridad para cada clase de sustancias y también separando los
productos con incompatibilidades específicas dentro de cada color.

Los colores y clases de sustancias son:

AZUL: Almacene en un área segura, especial para TÓXICOS.

ROJO: Almacene en un área especial para sustancias inflamables.

AMARILLO: REACTIVOS, Almacene aislado y lejos de materiales combustibles o


inflamables.

BLANCO: CORROSIVOS, Almacene en área especial anticorrosiva.

VERDE: Riesgo moderado. Almacene en un área general, apropiada para sustancias


químicas. * Antes era anaranjado. Se cambió a verde para evitar confusiones con otros
sistemas de etiquetado.

CON FRANJAS: Almacene el producto individualmente, separado de cualquier otra


sustancia. Las franjas indican que la sustancia es incompatible con las del color de su
misma clase. Las franjas van oblicuas y los colores se rayan sobre blanco excepto el blanco
(sobre negro

Las franjas van oblicuas y los colores se rayan sobre blanco excepto el blanco (sobre
negro). Para facilitar la visión, las franjas se colocan sólo en la parte inferior del bloque
SAF-T-DATA de la etiqueta.

B- Cuál es la clasificación utilizada por el SISTEMA SAF- T- DATA según su nivel de


riesgo.

El producto se clasifica en 4 categorías de peligro: Salud, inflamabilidad, reactividad y


contacto, cada categoría dentro de una escala de 0 a 4, siendo:

0 =Ninguno

1 =Leve

2 =Moderado

3 =Severo

4 =Extremo
Los peligros severos o extremos (cáncer, explosivo, etc) se ayudan a identificar mediante
pictogramas, al igual que los elementos de protección recomendados para el manejo
adecuado de la sustancia.

También podría gustarte