Está en la página 1de 6

Proyecto del PAT colectivo

DESARROLLO URBANO – ABANDONO DE INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS Y/O

PRIVADAS EN LA CUIDAD DE B/QUILLA.

- Ángela Alvear

- Steisy Acuña

- Liseth Candama

- Rahab Mirque

- Yuliza Polo

- Vanesa Cassiani

Asignatura: Seminario de Investigación.

Docente: Rafael Alberto Zambrano Vanegas.

CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ

TRABAJO SOCIAL II

BARRANQUILLA – ATLÁNTICO

12 DE MARZO DEL 2021


Categorías de análisis

 Catalogar las razones o intereses del abandono de las zonas comerciales y

residenciales que no han participado dentro del desarrollo urbano de la ciudad.

 Analizar el contenido que detectará los factores que interviene en la restauración de

dichas infraestructuras.

 Identificar la importancia de proteger y cuidar el patrimonio local de la ciudad y

así combatir los problemas ambientales y sociales en la ciudad.

Técnicas e instrumentos de recolección de la información

Para obtener la información sobre esta investigación se utilizó las siguientes técnicas para

acceder a un conocimiento y recolecta:

 Observación

 Hacer un recorrido al plan de desarrollo de la ciudad

 Entrevista

Se apoyan con instrumentos para guardar la información tales como cuaderno de notas para

el registro y observación de los hechos, los mapas y la cámara, elementos estrictamente

indispensables para registrar la investigación.

Observación

"Las calles y sus aceras, los principales lugares públicos de una ciudad, son sus órganos

más vitales. ¿Qué es lo primero que nos viene a la mente al pensar en una ciudad? Sus

calles. Cuando las calles de una ciudad ofrecen interés, la ciudad entera ofrece interés;

cuando presentan un aspecto triste, toda la ciudad parece triste". - Jane Jacobs
Las infraestructuras que son objeto de nuestra investigación hasta la fecha se encuentran en

el mismo estado de abandono y deterioro que cada vez se hace más progresivo, empañando

el entorno, afectando a los pobladores cercanos y causando focos de inseguridad.

ANTIGUOS TEATROS MURILLO

Tomada por Liseth Candama


11-03-2021

TEATRO AMIRA DE LA ROSA

Tomada por Liseth Candama


11-03-2021
ANTIGUO COLEGIO BUENA ESPERANZA

Tomada por Vanessa Cassiani


11-03-2021

Plan de Desarrollo de la ciudad

El espacio público es un lugar fundamental para las ciudades porque corresponde al

territorio donde sus habitantes tienen derecho a circular libremente y en donde pueden

interactúan con otras personas. Por eso una de nuestras principales apuestas será la de una

Barranquilla con más y mejores parques, plazas y equipamientos urbanos que fomenten la

interacción y el intercambio de ideas y experiencias. Proponemos la creación de más

espacio público para la cultura, el deporte y el esparcimiento, la recuperación del espacio

público que se encuentra en estado de deterioro y especial énfasis en la recuperación de


nuestro Centro Histórico y la organización y regeneración de los mercados públicos.

Vamos a seguir implementando el programa de Barrios a la Obra, el cual es una iniciativa

reconocida y exitosa de pavimentación social con participación de la comunidad, con el

objetivo de pavimentar las vías de los barrios que hacen falta. Finalmente, con respecto al

alumbrado público LED, el cual es un elemento de gran innovación a nivel mundial que

permite mejorar la estética visual de las ciudades y gestionar los territorios por medio de

componentes tecnológicos. Nos concentráremos en continuar con la estrategia de

modernización del alumbrado público en Barranquilla y enfocándonos en la introducción

de componentes tecnológicos para gestionar información que nos permita tomar mejores

decisiones dentro de los barrios como un componente clave de Barranquilla como una

ciudad inteligente.

Manejo y protección del Centro: El objetivo de esta iniciativa es cumplir lineamientos de

preservación del patrimonio arquitectónico del Centro y Barrio Abajo. Esto va a permitir

estimular urbanísticamente las zonas, con desarrollo urbano e inversión sin maltratar

nuestro patrimonio.

Entrevista

Formulación de preguntas para la entrevista con un arquitecto funcionario de la

alcaldía de Barranquilla.

1. ¿Qué entidad es la responsable del desarrollo urbano de la ciudad de

Barranquilla?
2. ¿Cuál es el medio que se utiliza para reportar un abandono de infraestructura

pública de la ciudad de Barranquilla?

3. ¿Cuál es el procedimiento para presentar un problema de abandono de

infraestructuras públicas de forma verbal o escrita?

4. ¿Es posible solicitar una restauración a las infraestructuras en abandono por

parte de una entidad privada?

5. ¿Cree usted que valdría la pena organizar un proyecto para la reestructuración

de las infraestructuras

6. ¿Cómo cree usted que afecte el desarrollo de Barranquilla con el abandono y

de las infraestructuras públicas?

7. ¿Qué proyecto está realizando el distrito para recuperar estas infraestructuras

históricas de la ciudad?

Bibliografía

Pumarejo Jaime, Plan de gobierno barranquilla imparable

http://ieu.unal.edu.co/images/Planes_de_Desarrollo_2020/Barranquilla_plan_de_desarrollo

_2020-2023.pdf

También podría gustarte