Está en la página 1de 127

Los Cultivos Agrícolas No Tradicionales de Exportación, sus

Requerimientos Biofísicos Técnicos de Producción y Cualidades


Nutritivas para la Buena Salud son las siguientes:

1.-Cultivo ACHIOTE

Nombre Científico: Bixa orellana


Variedades : Flor rosada, intensa y pálida
Tipo Biológico: Árbol
Ciclo Vegetativo: Perenne 20 a 25 años
Estado Primario: Grano Seco, colorante vegetación
Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo tropical
Tipo de Suelo: Buena disponibilidad de humedad, buen drenaje
Textura franco limoso, profundidad 1metro
PH de 6,5 a 7,5

El Achiote, es un árbol de rápido crecimiento que se cultiva en zonas de clima húmedo


y cálido. Produce fruto en abundancia y requiere de poco cuidado en el cultivo. De
semillas se obtiene un colorante llamado bixina que es de color amarillo fuerte o
anaranjado y rojo y se puede utilizar para dar color a los alimentos. Las semillas se
industrializan para extraer el colorante y comercializarlo en forma de pasta o de extracto
líquido. Los principales países consumidores son EEUU, Venezuela, Puerto Rico,
Colombia, México y Argentina. La producción del achiote se obtiene entre los meses de
agosto a diciembre.

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido húmedo
Temperatura Promedio Anual: 22 a 26 grados centígrados
Precipitación Anual: 2.000 a 4.000 milímetros
Altitud: De 0 a 900 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: En semilla, estacas e injertos


Sitios de Producción: San Lorenzo, Quinindé, La Troncal, Naranjal, Tena, Lago Agrio,
Puerto Napo, Santo Domingo de los Colorados.
Densidad por Hectárea: De 1.000 a 1.500 plantas, por hectárea y distancia de siembra
De 4 metros entre hileras por 2,5 metros entre plantas.
Inicio de Cosecha: De 12 a 15 meses
Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 2.500 a 2.950
Costos de Producción por Hectárea: $ 2.500 dólares
Precios de Mercado Internacional Promedio
De kilogramos por dólares: Polonia $ 31, Holanda $ 30, Francia $ 29,
Japón $ 29, Alemania $ 26, Canadá $25,
Chile $ 25, EEUU $ 23, Colombia $ 23,
México $ 22, Australia $ 21 y Perú $ 20.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación


ecuatoriana de promoción de Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación
Para la Agricultura “IICA”, Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por
Sensores Remotos, (CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y
Finanzas,(MEF), Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio

1
de Agricultura , Ganadería, Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y
Agropecuaria (SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M. Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

2.-Cultivo AGUACATE

Nombre Científico: Persea americana mill


Variedades: Hass, Collinson, choquete, DD-17,
Tipo Biológico: Árbol lauráceo
Ciclo Vegetativo: Perenne 25 a 30 años
Estado Primario: Fruta Fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco húmedo montano
Tipo de Suelo: Franco arenoso, buena disponibilidad de drenaje
Contenido materia orgánica, PH de 7,0 a 7,5

El aguacate es fruto de Centroamérica, se cultiva en todos los países tropicales y


subtropicales, se puede consumir todo el año, existen diversas variedades, destacando el
aguacate Has, de piel oscura y rugosa y el aguacate liso, de piel verde. Es apto para
consumir cuando al tacto este ligeramente blando. Es ideal para acompañar platos de
verduras y completamente ensaladas. Es rico vitaminas como B3,B5,C, e, ácido fólico y
biotina, pequeñas cantidades de B1,B2 y B6,rico en minerales como calcio, magnesio,
fósforo, potasio, azufre, pequeñas cantidades de cobre y hierro.

El aguacate ayuda a eliminar o regular el nivel de colesterol en la sangre, vitabiliza los


huesos, mejora la visión, evita la formación de gases intestinales y tiene efectos
beneficiosos en resfriados, catarros, jaquecas, neuralgias, estimula el apetito, tonifica el
sistema nervioso, regula la menstruación y alivia la tos, su aceite se utiliza para
afecciones reumáticas y dolores de la gota.

El aguacate es una de las frutas neutras, que sorprende sus propiedades curativas,
nutritivas y apetitosa.

Propiedades: Contiene calorías, agua, proteínas, grasa, carbohidratos, fibra,


vitaminas,A,C,E y el complejo B, calcio, magnesio, potasio, hierro. El valor nutritivo
del aguacate es similar al de una porción de carne.

Salud: Puede usarse para tratar afecciones coronarias con la ahuyama o zapallo. Sirve
contra el raquitismo y pérdida de peso su clorofila ayuda a restaurar los glóbulos rojos.
Es un tonificante cerebral, es un reconstituyente sexual mezclando con miel de abeja o
panela. Es utilizada en el tratamiento de cardiopatías infantiles por su alto contenido de
carnitina sustancia utilizada para el corazón, fuente incomparable de energía, proteínas
y minerales, por su contenido alto de clorofila ayuda a restaurar los glóbulos rojos.
Excelente ayudante en el tratamiento de belleza capilar y cutánea, es también un
efectivo laxante. Es un gran alimento contra la impotencia sexual mezclada con miel
abeja o panela.

2
La cáscara: Se usa como laxante, se coloca 10 gramos de cáscara en 1 litro de agua se
hace una infusión y se toma la mitad en ayunas y la otra mitad al acostarse durante 5
días.

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Sub-cálido templado
Temperatura Promedio Anual: 17 a 24 grados centígrados
Precipitación Anual: 1000 a 2900 milímetros
Altitud: De 1.500 a 2.000 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: En semilla, semillero, vivero e injertos


Sitios de Producción: Mira, Ibarra, Perucho, Atuntaqui, Cotacachi, Puéllaro, San
Antonio de Pichincha, Guayllabamba, Puembo y Yaruquí.
Densidad por Hectárea: De 100 a 156 plantas, por hectárea y distancia de siembra 10
Metros por 10 metros y 8por 8 metros.

Inicio de Cosecha: De 3 a 4 año depende de la variedad


Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 8.000 a 10.000
Costos de Producción por Hectárea: $ 3.100 dólares
Precios de Mercado Internacional Promedio
De kilogramos por dólares: Japón $ 15, Australia $ 7, México $ 4,
Chile $ 2,75 Colombia $ 2,50 Canadá
$ 2,40, Alemania $ 2,30, Perú $ 2,15, Polonia
$1,91, Holanda $ 1,75 y Francia $1,70
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, Acuacultura y Pesca, (MAGAP), Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G .
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

3.-Cultivo ALCACHOFA

Nombre Científico: Cynara scolimus I.


Variedades: Grueso romana, violeta de provensa, green golbe
Tipo Biológico: Hierba
Ciclo Vegetativo: Ciclo corto
Estado Primario: Repollo, hojas espinosa y cabezuelas comestibles, planta hortícola
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco montano bajo
Tipo de Suelo: Franco arcilloso arenoso, buen drenaje, ricos en
materia orgánica, profundidad media, PH de 7a 7,5

Requerimientos Biofísicos:

3
Clima : Sub-cálido templado frío
Temperatura Promedio Anual: 13 a 15 grados centígrados
Precipitación Anual: 700 a 1.200 milímetros
Altitud: De 2.600 a 2.900 metros sobre nivel del mar

La alcachofa.-Es originaria del norte de África y sur de Europa, los países productores
son Italia, Francia y España que cubre el 80% de la producción mundial, la alcachofa
tiene hidratos de carbono, entre los que destaca la inulina y la fibra. Los minerales
mayoritarios como el sodio, el potasio, el fósforo y el calcio y entre las vitaminas
destaca la presencia de B1, B3 y pequeñas cantidades de vitamina C. También se utiliza
para adelgazar, aporta alrededor de 49 calorías por 100gramos.Es rica en fibra que
obstaculiza la absorción de grasa y azúcares, favoreciendo el vaciado intestinal,
equilibra la presión sanguínea, por su baja cantidad de sodio, es recomendable para
quien tiene la tensión alta a condición que se tome sin agregar sal, combate la celulitis,
su contenido en potasio la convierte en un alimento muy diurético que combate la
retención hídrica y previene los edemas que proporcionan la aparición de la celulitis. Es
ideal como alimento depurativo, contiene abundante ciarina, una sustancia que depura la
sangre, favorece el metabolismo hepático y activa la producción de bilis, baja el
colesterol, coadyuvando a su eliminación, regula los niveles de glucencia en la sangre,
es excelente para el tratamiento de la diabetes.

Contiene gran cantidad de vitaminas especialmente: A,B,C,D y sales minerales como


hierro, fósforo, calcio. Su eficiencia en las enfermedades del hígado ha quedado
plenamente comprobadas sobre todo si se toma en forma de jugo puro o razón de una
copita diaria. Actúa como estimulante de la secreción del jugo combatiendo la ictericia
(piel y ojos amarillos) y demás problemas hepáticos. El agua o caldo de alcachofas
también posee propiedades curativas en la hidropesía y muy especialmente en la
diabetes, pues tomándose continuamente reduce el azúcar excesivo de la sangre.

La alcachofa se ha comprobado científicamente que tomándose continuamente reduce el


nivel de azúcar en la sangre, al tomar una copita diaria de la infusión de las hojas
hervidas en medio litro de agua, unos 30 gramos y tomar una copita al desayuno y otro
al almuerzo por toda la vida si es posible curar la diabetes, posee también insulina en
azúcar invertido que no exige el trabajo del páncreas.

Sistema de Siembra: En semilla, por hijuelos, en vivero esquejes


Sitios de Producción: Quinche, Machachi, Lasso, Izamba, Biblián
Densidad por Hectárea: De 10.000 a 12.500 plantas, por hectárea y distancia de
siembra, 1 Metro entre surco y 0,80 entre plantas.
Inicio de Cosecha: De 5to a 6to mes
Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 1.400 a 1.600
Costos de Producción por Hectárea: $ 6.800 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio. De Alcachofa.

De kilogramos por dólares: Japón $ 12, Polonia $ 4, Holanda $ 3,80,


Alemania $ 3,60, Australia $ 3,50 EEUU
$ 2,80, Chile $ 2,50, Canadá $ 2,45, Perú

4
$2,40, Colombia $2,10 y México $1,90

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, Acuacultura y Pesca, (MAGAP), Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores : Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

4.-Cultivo ARAZÁ

Nombre Científico: Eugenia stipitata


Variedades: Mulchis
Tipo Biológico: Árbol Mirtáceo
Ciclo Vegetativo: Perenne 25 a 30 años
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque muy húmedo tropical

La Arazá es una planta originaria de las selvas húmedas de la Amazonía Occidental,


encontrándose principalmente en plantaciones naturales en la Amazonía peruana,
especialmente en la cuenca del río Ucayali. Aunque ha sido utilizada y casi domesticada
desde tiempos inmemoriales por los nativos de la amazonía, apenas en Enero de 1.930
fue colectada y herborizada por G.klug en Loreto, en la población de Mishuyacu, cerca
de Iquitos-Perú- y las colecciones enviadas al Field Museum of natural history de
Chicago, donde en 1.956 el Dr. Roger McVaugh de la familia de la Mirtáceas, o sea,
prima de guayaba , el guisaro.

La Arazá tiene una altura de 3 metros sus hojas son simples, opuestas, de forma elíptica,
la lámina está ligeramente cubierta por pubescencia, con la nervadura muy sobresaliente
por el envés. La dimensión de las hojas varían entre 8 y 14 cm de largo por 3 a 6 cm de
ancho. Las flores se encuentran tanto solitarias como en grupos de cuatro, con cuatro
pétalos blancos y alrededor de 100 estambres y es polinizada por las abejas.

La producción de frutos en plantas adultas se da todo el año, ya que la planta tiene


simultáneamente flores y frutos, aunque existen períodos de mayor cosecha: de octubre
a enero y de abril a junio. Los frutos son redondeados, hasta de 10 cm de diámetro y con
un peso entre 200-600 gramos. No es de sorprenderse que el arazá pueda producir entre
20 y 30 TM de frutos por hectárea. Permite producir a los 12 meses de ser
transplantado.

Es importante resaltar que esta especie se desarrolla bastante bien a pleno sol o en
sombra, por lo que puede utilizarse en sistemas de cultivos mixtos, con laurel, pejibaye,
jengibre u otros cultivos afines. Además se desarrolla bien en suelos ácidos de baja
fertilidad y se adapta bastante bien a suelos con alta saturación de aluminio y bajos
niveles de fertilidad, aunque crece mejor en suelos bien drenados.
5
Dado su alto porcentaje de pulpa(70%), se puede utilizar para combinar con otros
frutales. Por su sabor y aroma tiene gran potencial para las industrias de jugos, néctares,
helados, cócteles y vinos. También tiene buen potencial para la extracción de sus
principios aromáticos, por su olor muy agradable y exótico, por lo cual podría ser
utilizada en la industria de perfumes. Su valor nutritivo es muy semejante al de la
naranja, con excepción del contenido de vitamina C, que es más del doble en el arazá.

Sin lugar a dudas, este fruto de la selva, como en el pasado ocurrió con el mango, el
aguacate, el zapote, el maracuyá y otros, serviría para fortalecer la economía y la
calidad de vida en nuestras zonas rurales. Su precocidad en iniciar la producción, su alta
productividad, su poca estacionalidad de cosechas, su alto porcentaje de pulpa y su
valor nutricional, así como su adaptación en suelos ácidos de baja fertilidad, son
factores que facilitarían el desarrollo de este cultivo en el Caribe de Costa Rica.

Factores Nutricionales de Arazá


Äcido ascórbico 74,0
Cal 39,8
Calcio 0,19
Carbohidratos 89,0
Caroteno 0,40
Fibra 6,07
Fósforo 0,09
Grasa 2,00
Hierro 87,0
Magnesio 0,10
Manganeso 13,0
Pectina 3,40
Potasio 2,15
Proteína 10,1
Vitamina A 7,75
Vitamina B1 9,84
Vitamina C 74,0
Zinc 11,0
Tipo de Suelo: Franco arenoso y franco limoso buen contenido de
Humedad, buen drenaje, profundidad media, PH de
5,2 a 6,8

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido húmedo
Temperatura Promedio Anual: 21 a 24 grados centígrados
Precipitación Anual: 2000 a 3500 milímetros
Altitud: De 0 a 1000 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: En semilla


Sitios de Producción: Lago Agrio, San Lorenzo, Quinindé, Santo Domingo, La Maná
Bucay.
Densidad por Hectárea: De 417 a 625 plantas, por hectárea y distancia de
siembra, 4 por 4 y 6por 4 entre hilera y planta.

6
Inicio de Cosecha: Al 3er año y luego cada 2 meses
Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 35000 a 50000

Costos de Producción por Hectárea: $ 3200 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Alemania $ 4, Francia $ 3,50 Holanda $ 3,20,
EEUU $2,80.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores : Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

5.-Cultivo BABACO

Nombre Científico: Carica pentágoma heilbom


Variedades: No se conocen
Tipo Biológico: Arbusto
Ciclo Vegetativo: Semi-Perenne de 5 a 6 años
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco montano
Tipo de Suelo: Textura franco, franco arenoso arcilloso, rico en
Materia orgánica, de fácil drenaje, PH de
6,5 a 7,5

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Seco húmedo
Temperatura Promedio Anual: 15 a 17 grados centígrados
Precipitación Anual: 600 a 1300 milímetros
Altitud: De 1500 a 2500 metros sobre nivel del mar

El babaco, Dentro de las cariceas se las cultiva en pequeños huertos, el principal uso de
esta fruta es la elaboración de jugos, refrescos, helados, batidos, dulces y postres, todos
de preparación casera y de muy fácil elaboración.”carica pentágono” es una fruta
exquisita, muy apetecida su contenido nutritivo dentro de los minerales tiene calcio,
fósforo, carteno y tiamina.

El Babaco se exporta en pulpa congelada, trozos de fruta congelados, jugos, extracto,


conservas, deshidratado, ingredientes para ensalada de frutas y postres.

Sistema de Siembra: Enrizamiento de estacas talón e enjertación


7
Sitios de Producción: Ibarra, Atuntaqui, Perucho, Tumbaco, Patate y Baños.

Densidad por Hectárea: De 4000 a 4400 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 1,5 por 1,5 metros.
Inicio de Cosecha: De 10 a 12 meses
Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 70000 a 75000

Costos de Producción por Hectárea: $ 18000 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Japón $ 16, Chile $ 5, EEUU 4,50, Polonia $ 4
. Francia $ 3,80, Holanda $ 3,50, México $ 3,25
Colombia $ 3, Perú $ 2,80, Australia $ 2,50

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores : Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

6.-Cultivo BADEA

Nombre Científico: Pasiflora quadran gularis


Variedades: No se conocen
Tipo Biológico: Arbusto
Ciclo Vegetativo: Semi-Perenne de 2 años
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco húmedo tropical
Tipo de Suelo: Textura media fácil permeabilidad es exigente en
Materia orgánica, PH de 5,5 a 6,5

La Badea es una planta tropical pasifloráceo, trepadora, herbáceo vigorosa, se extiende


de 10 a 20 metros, con tallos verdes cuadrangulares, provistos de zarcillos simples.
Crece desde el nivel del mar hasta un máximo de 1.800 m.s.n.m. y en áreas inundables
con lluviosidad anual de 900 a 3.400 mm. No resiste heladas, crece a pleno sol,
preferentemente entre 17º y 25º C.

Sus hojas son ovales de color verde claro, cordadas en base, lanceoladas, de 10 a 20 cm
de largo y 8 a 16 cm de ancho, de ápice abruptamente acuminado, de bordes enteros y
ondulados. El precio tiene tres aristas, la inferior más desarrolladas y tres glándulas
aplanadas en la base. Pedúnculo solitario en las axilas 1,5 a 3 cm de largo. Flores de

8
unos 12 cm de diámetro de color blanco, azul, violáceo, rojo o Rosado. Si se planta bajo
invernaderos, no producirá frutos, pero tendrá abundancia de flores muy hermosas.

El fruto es el más grande de todas las pasifloráceos, de 10 a 30 cm de largo, 7 a 15 cm


de diámetro; de cáscara delgada amarillo verdosa, pulpa gruesa esponjosa, harinosa,
jugosa, dulzona, de color blanco de más o menos 2,5 cm de grueso. Semillas duras,
aplanadas, abobadas, con arilo de color salmón traslucido jugoso y sub-ácido. El arilo se
usa para bebidas, a veces mezclado con el mesocarpo, que se utiliza también para hacer
dulces, jaleas y tortas, Los frutos inmaduros se hierven y se consumen como verdura. Es
un alimento energético, que aporta minerales, particularmente hierro, calcio y fósforo,
nacían y vitaminas A y C.

Se le atribuyen propiedades medicinales para el tratamiento del colesterol alto. La raíz


se utiliza para eliminar los gusanos intestinales. En su composición se ha descubierto
serótina, un potente neurotransmisor, necesario para el buen estado del sistema nervioso
y cuyas deficiencias son responsables de patologías como la depresión, ciertos tipos de
obesidad, comportamientos obsesivos, insomnio y migrañas. Es la palma que contiene
la cantidad más elevada de niacina.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Cálido húmedo


Temperatura Promedio Anual: 21 a 24 grados centígrados
Precipitación Anual: 1.000 a 1.800 milímetros
Altitud: De 0 a 1.000 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla

Sitios de Producción: El Empalme, Balzar, Vinces, Babahoyo, Quevedo, Milagro,


El Triunfo, Naranjal, Pasaje.
Densidad por Hectárea: De 500 a 600 plantas, por hectárea y distancia de
siembra, 5 por 3 metros entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 12 a 14 meses


Rendimiento Promedio: kilogramos por Hectárea: De 20.000 a 22.000

Costos de Producción por Hectárea: $ 4.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Japón $ 11, Australia $ 6, Polonia $ 5
. Francia $ 3,50, Holanda $ 3,20, México $ 3,15
Colombia $ 3, Perú $ 2,80, EEUU $ 2,50
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).

9
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

7.-Cultivo BRÓCOLI

Nombre Científico: Brassica oleracea l.


Variedades: Legacy,marathon, shogum, sultán, pinnacle, zeus, premium
crop,greembelt, arcadia, Italica de cicco,green medium, atlante, future, ggreen duke,
skiff, Shogum, gree duke, cruser.

El Brócoli pertenece a la familia de los crucíferas, a la variedad botrytis y a la su


variedad cymosa Alm., es un vegetal duro de la familia del repollo o col alto en
vitaminas A y D, se desarrolla mejor en las estaciones frescas del año, cada vez es más
popular en la cocina española.

Es un miembro a la familia del repollo y un pariente cercano de la coliflor, el brócoli


contiene más nutrientes que cualquier otro vegetal, tiene grandes cantidades de vitamina
C y caroteno beta que son importantes como antioxidantes puede reducir el riesgo de
algunas formas de cáncer y de enfermedades cardiacas.

Actualmente en el Ecuador, produce 50.000 Toneladas Métricas de brócoli en una


superficie de 3.00 hectáreas donde el 84% son pequeños productores. Esta producción
de brócoli se exporta en grandes cantidades que superan los 11,8 millones de dólares
anuales a Estados Unidos. Esto genera trabajo para 11.572 ecuatorianos.

El brócoli se cultiva principalmente en los campos de las provincias de Carchi,


Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.

Como resultado de la apertura comercial se esperaría un crecimiento del 18% anual y


además 1.800 nuevos empleos directos por año y nuevas inversiones por 4’200.000
dólares por año. Entre el año 2.004 y 2.007 la producción de brócoli tuvo un
crecimiento promedio anual del 42,7%.

Tipo Biológico: Hierba


Ciclo Vegetativo: Ciclo corto de 80 a 90 días
Estado Primario: Repollo, hortaliza
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco húmedo montano bajo
Tipo de Suelo: Profundo textura media, fácil drenaje, ricos en
Materia orgánica, PH de 6,0 a 6,5
Requerimientos Biofísicos:
Clima : Templado frío
Temperatura Promedio Anual: 13 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: 700 a 1.500 milímetros
Altitud: De 1.600 a 3.000 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla-almácigo

10
Sitios de Producción: Pifo, Quinche, Tulcán, San Francisco de Dacha, Montúfar,
Otavalo, Cotacachi, Ibarra, Quito, Tabacundo, Amaguaña, Machachi, Cayambe,
Rumiñahui, Alausí, Lasso, Izamba, Azogues, Biblian.

Densidad por Hectárea: De 25.000 a 30.000 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 0,8 por 0,5 metros entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 90 a 120 días

Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 20.000 a 30.000


Costos de Producción por Hectárea: $ 2.600 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Japón $ 7, Alemania $6, Holanda $ 5, Suecia $ 4, EEUU
$3, Chile $2, 50,Australia $2,40, Polonia $ 2,10, Colombia $ 2, Perú $ 1,90.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.
8.-Cultivo CARAMBOLA

Nombre Científico: Averroba carambola.


Variedades: Arkin,B1, B6, B10, fwang tung, maha kaján, leng bak

Tipo Biológico: Arbusto


Ciclo Vegetativo: Perenne de 8 a 10 años
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo tropical, premontano
Tipo de Suelo: Franco arcilloso, fácil drenaje,
PH de 5,5 a 6,5
La Carambola es una fruta que procede de Malasia, aunque su cultivo se ha
extendido por todas las zonas tropicales. Su aspecto es ovalado con 5 pronunciadas
costillas longitudinales; sección transversal estrellada. Su piel es verdiamarilla, lustrosa,
cuyos cantos se oscurecen en la madurez. La pulpa es de color amarillo vidrioso,
crujiente. Su preparación es sencilla, sin pelar, lavar y cortar en rodajas. Rica en
vitamina C. Un adorno especial para sus platos.

La carambola o tamarindo chino, se exporta en diferentes formas: Mermelada, Fruta


congelada, puré, compotas, confitería, jugo( también utilizado como quitamanchas de
ropa)

Requerimientos Biofísicos:

11
Clima : Subtropical húmedo
Temperatura Promedio Anual: 18 a 24 grados centígrados
Precipitación Anual: 1.500 a 2.500 milímetros
Altitud: De 0 a 700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Injerto es lo más apropiado


Sitios de Producción: Quinindé, Santo Domingo, La Maná.

Densidad por Hectárea: De 160 a 290 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 7 por 9 metros entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: A los 9 meses en adelante

Rendimiento Promedio. De 28.000 a 32.000/kgs/ha


Costos de Producción por Hectárea: $ 4.000 dólares
Precios de Mercado Internacional Promedio: De kilogramos por dólares: Chile $12,0
Polonia $ 10,0 Francia $10,0 Alemania $10,0 Japón $ 9,50, Canadá $),30,EEUU
$9,10, México $ 8,30, Colombia $ 6,50,Perú $ 5,20.
.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

9.-Cultivo CEBOLLA DE BULBO

Nombre Científico: Allium cepa l.


Variedades: Early texas, grano 502, red burgandy, gronex amarillo
Tipo Biológico: Hierba
Ciclo Vegetativo: Ciclo corto
Estado Primario: Tallo fresco
Zona Cultivo Ecológico: Premontano y montano bajo
Tipo de Suelo: Textura franco permeables, ricos en materia orgánica, profundidad
media 60 cm: Ph 6-6,8

La cebolla de bulbo se considera originaria de Asia, es una hortaliza , los botánicos le


llaman cebolla de verano ,es jugoso, sabor dulzón, olor fuerte , lacrimógeno, se emplea
fabricación de embutidos, tiene ácido glutámico, argelina, lisina, glicina, minerales ,
tiene vitamina C, ácido fólico, vitamina E, tiene aceite esencial con muchos
componentes sulfurosos: disolfuro, metilalina y cicloaliína, la cebolla de bulbo, cura las
enfermedades circulatorias como son: arteriosclerosis, colesterol, hipertensión, angina
de pecho y otras relacionadas con una mala circulación como la hemorroides, perdida de
audición.
12
Diurético, favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuado en
casos de retención de líquidos por reumatismo, gota e insuficiencia renal.

Bactericida: La cebolla de bulbo, junto con el ajo, es uno de los mejores antibióticos
naturales, por su contenido en compuestos ricos en azubre, es uno de los mejores
remedios naturales para combatir procesos infecciosos del aparato respiratorio (gripe,
bronquitis, faringitis, etc), y digestivo putrefacciones intestinales, diarrea.

La cebolla mezclada con miel de abeja, aclara la voz y soluciona el problema de la


ronquera.

Digestivo: Favorece la digestión, al estimular el hígado, la vesícula y el páncreas,


aunque debería evitarse en aquellos casos en que exista hiperclorhidria( acidez
estomacal), así como en estómagos delicados.

Pérdida de audición: El jugo de cebolla se ha utilizado como remedio para frenar la


pérdida de audición( introducir unas gotas por el oído)

Afrodisíaco: La cebolla constituye un remedio para la falta de deseo sexual, producida


por falta de potencia como consecuencia de lesiones en los nervios que controlan el
flujo de sangre hacia el pene ( coma cebolla con un poco de aceite de oliva en ensalada),
se puede incrementa el poder afrodisíaco de la cebolla, si añadimos a la ensalada unas
semillas de comino el cual se utiliza para aumentar el deseo en personas que tienen
pocas ganas debido a problemas del estrés.

La cebolla de bulbo contiene muchas vitaminas y minerales en su estado de crudo, su


valor se aprecia desde muy antiguo, ya que en Egipto era considerada una formidable
fuente de salud y poder par quien la consumiera. Por lo general se consumía en grandes
cantidades y su estado crudo.

La cebolla aportaba fortaleza y salud a aquellos que debían llevar a cabo tareas que
exigían fuerza y habilidad.

La cebolla actúa con gran eficaz contra las siguientes enfermedades: El asma, catarro,
ronquera, úlceras, hinchazones de cualquier tipo, enfermedades de la piel, problemas de
al garganta, es desinfectante, actúa contra las impurezas de la sangre y la fortalece, es
prescindible en la formación y mantenimiento de los huesos, excelente para el cansancio
cerebral, ayuda al restablecimiento estomacal, intestino, riñones, en casos de
reumatismo, gota, resfrío, tos, gripe, tisis, caída, golpes, torceduras, estreñimiento,
caspa, crecimiento del cabello, lombrices, microbios, cáncer, insomnio, diarrea,
verrugas, en la cara y manos, retención de orina, tos convulsiva y mucho más.

La cebolla contiene sustancias que ayudan al cuerpo a su buen estado, aportando,


azubre, fósforo, silicio, hierro, calcio, magnesio, sodio, vitaminas A,B,C. Debido a su
jugo purificador expulsa de la sangre toda clase de toxinas y sustancias extrañas.

Las enfermedades en las que actúa eficazmente las cebollas son: Asma, catarro,
ronquera, úlcera, hinchazones de cualquier tipo, enfermedades de la piel, problemas de
la garganta, es desinfectante, activa contra las impurezas de la sangre y la fortalece, es

13
prescindible en la buena formación y mantenimiento de los huesos, excelente para el
cansancio cerebral, ayuda al restablecimiento estomacal, intestino, riñones en casos de
reumatismo, gota, resfrío, tos, gripe, torceduras, estreñimiento, caspa, crecimiento del
cabello, combate a los microbios, enemas, cáncer, insomnio, diarrea, verrugas en la cara
y en las manos, retención de orina, y mucho más.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Templado
Temperatura Promedio Anual: 13 a 16 grados centígrados
Precipitación Anual: 800 a 1.200 milímetros
Altitud: De 2.500 a 3.000 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, semilleros, siembra directa, bulbos provenientes de


semillero

Sitios de Producción: El Angel, Ibarra, Atuntaqui, Cayambe, Pifo, Tanicuchi, Huachi,


Mocha, Penipe, Guano, Chambo, Alausí, Ingapirca, Paute, Ricaurte, Saraguro, Loja.

Densidad por Hectárea: De 200.000 a 300.000 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 40x15cm entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 4 a 6 meses

Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 7.000 a 9.000


Costos de Producción por Hectárea: $2.150 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: EEUU $1,35, Japón, $1,20 Australia,$ 1,00 Canadá $0,85,
Colombia $ 0,78,Polonia $0,78, Francia $ 0,45, Alemania $0,35

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

10.-Cultivo CLAVELES

Nombre Científico:: Dianthus caryophy Llus, Dianthus plumarios.


Variedades : Selecta italiana, Guardina, Trena y Seonia.
Tipo Biológico: Hierba
Ciclo Vegetativo: Semi Perenne 2 años
Estado Primario: Tallo nudoso delgado
14
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco montano bajo, estepa espinoso
Montano bajo.
Tipo de Suelo:: Francos de estructura permeable, ricos en materia orgánica, rofundos
topografía regula: Ph 6,5-7,5.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Templado frío


Temperatura Promedio Anual: 13 a 15 grados centígrados
Precipitación Anual: De 1.000 a 1300 mm
Altitud: De 2.700 a 2.900 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, esquejes, enraizados

Sitios de Producción: Tabacundo, Cayambe, Checa, Latacunga, Ambato, Cuenca,


Otavalo, Ibarra.

Densidad por Hectárea: De 150.000 a 170.000 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 1,0x 0,30 cm de largo hileras a 0,20 m por o,15 m
entre plantas.
Inicio de Cosecha: De 7 a 8 meses
Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De35.000 a 40.000

Costos de Producción por Hectárea: $ 12.950 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: EEUU $150, Japón, $1,25 Australia, Alemania $ 115,
$ 1,10 Canadá $1,00 México $ 0,95, Colombia $ 0,58.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

11.-Cultivo Col de BRUSELAS

Nombre Científico: Brassica Oleracea vr gemnífera.


Variedades : Jade cross, silver star f1, long island impreved, lancelot, cats kil, citadle,
lunet fortress, rampart.
Tipo Biológico: Hierba
Ciclo Vegetativo: Ciclo corto de 3 a 5 meses, de acuerdo a la precocidad de la variedad.
Estado Primario: Repollo, hortaliza
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco montano bajo.
15
La col de Brucelas, es robusta de crecimiento lento, pertenece a la familia del repollo y
col, son brotes pequeños cabezas que parecen repollos en miniatura, en los EEUU
sembradas a finales de primavera o inicios de verano crecen satisfactoriamente y
producen brotes de alta calidad, cuando el otoño comienza a refrescar, tiene un alto
contenido de proteínas, es un vegetal crucífero, ofrecen protección contra algunas
formas de cáncer.

El uso externo de la cebolla de bulbo es bueno para curar las picaduras de los insectos,
sus propiedades bactericidas la convierten en un buen desinfectante contra las
mordeduras o picaduras de los animales, especialmente de insecto( mojar la zona
afectada con el líquido de una cebolla fresca machacada).

Verrugas: se pueden eliminarse si diariamente aplicamos dos o tres veces al DIA, el


jugo de la cebolla combinada con vinagre.

Loción capilar: Además de estimular el folículo piloso, el azubre elimina la caspa y


ayuda a conservar el cabello en buen estado.

Tipo de Suelo: Textura franca, franco arcilloso-limoso, ricos en materia orgánica,


profundidad media (0,40 a 0,50 cm) estructura friable, fácil drenaje: Ph 6,5-7,5.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Templado frío


Temperatura Promedio Anual: 13 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: De 1.000 a 1500 mm
Altitud: De 2.400 a 2.900 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, semillero, transplante.


Sitios de Producción: Mira, Atuntaqui, Cotacachi, Otavalo, Quinche, Puembo,
Salcedo, Izamba, Pelileo, Guaslan, Biblian, Gualaceo , Saraguro.

Densidad por Hectárea: De 31.500 a 32.500 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 0,45 x 0,70 cm .

Inicio de Cosecha: De 3 a 4 meses, después del transplante

Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De10.000 a 12.000


Costos de Producción por Hectárea: $ 3.950 dólares
Precios de Mercado Internacional Promedio
De kilogramos por dólares: Polonia $ 2,80 Japón $ 2,60, Francia $ 2,50 EEUU $2,15
Holanda $ 2,05 México $ 1,25, Colombia $ 1,25, Perú $0,85.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).

16
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

12.-Cultivo CRISANTEMO

Nombre Científico: Crysanthemun.


Variedades : Tipo pompom(Varias flores por tallo y globulosas), Iceberg, Yellow
iceberg, flamenco, acord.
Tipo Biológico: Hierba
Ciclo Vegetativo: Ciclo corto de 3 a 7 meses, de acuerdo a la variedad.
Estado Primario: Tallo fresco, hortaliza
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco montano bajo.

Tipo de Suelo: Franco arenoso, de estructura friable que permita el fácil drenajes ricos
en materia orgánica. Ph 6-7,0.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 15 a 16 grados centígrados
Precipitación Anual: De 500 a 1.000 mm
Altitud: De 2.500 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Esquejes de plantas, madres selectas.


Sitios de Producción: Ibarra, Checa, Puembo, Guayllabamba, Gualaceo.

Densidad por Hectárea: De 180.000 a 200.000 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 0,18 x 0,15 cm , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha : De 16 semanales desde la plantación.

Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De700.000 a 800.000 tallos,


4/florales/planta.
Costos de Producción por Hectárea: $ 23.750 dólares
Precios de Mercado Internacional Promedio
De kilogramos por dólares: Polonia $ 1,80 Japón $ 1,50, Francia $ 1,20 EEUU $1,15
Holanda $ 1,05 México $ 0,75, Colombia $ 0,55, Perú $0,45.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

17
Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.
Año 2007.

13.-Cultivo CHAMBURO

Nombre Científico: Carica chrysopetala H.C.pubescens.


Variedades : No existe en el país ninguna determinación taxonómica sobre variedades.
Tipo Biológico: Ärbol
Ciclo Vegetativo: Perenne de 20 a 25 años.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco y húmedo montano bajo.

Tipo de Suelo: Suelos sueltos de textura franca, con buen contenido de humedad y de
materia orgánica, de profundidad media de fácil drenaje. Ph 5,5-7,5.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 14 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: De 800 a 1.500 mm
Altitud: De 2.000 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, semilleros y viveros, estacas enraizadas


Sitios de Producción: Ibarra, Checa, San Antonio de Pichincha, Patate, Píllaro, Pelileo,
Cevallos, Vilcabamba, Loja.

Densidad por Hectárea: De 2500 a 3500 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 2x 1,50m y 2x2 , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 15 a 18 meses de la plantación.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De9.000 a 10.000.

Costos de Producción por Hectárea: $ 10.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Polonia $ 4,60 Francia $ 2,95 Holanda $ 2,87 Australia $
2,75,EEUU $ 2,15 Colombia $ 1,75, Perú $1,45.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.

18
Año 2007.

14.-Cultivo CHAYOTE

Nombre Científico: Sechium edule.


Variedades : Blanca- Crema, Verde Claro y Verde Oscura.
Tipo Biológico: Trepadora
Ciclo Vegetativo: Perenne de 3 a 5 años.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo tropical.

El Chayote llamada papa del aire, de apariencia tosca y suave sabor , es una hortaliza
trepadora que vive y produce por varios años , pertenece a la familia de las
cucurbitáceas, tiene sus adeptos entre los europeos y norteamericanos que buscan
adelgazar sin privarse de comer. Por eso llegan a pagar entre 5 y 15b dólares por kilo,
de este fruto no alcanza a cubrir la demanda mundial, tiene un sabor de mezcla de
zapatillo y pera, tiene un 90% de agua, brinda abundancia de follaje en verano y
prodigalidad de sus frutos en el otoño, algunos españoles le llaman papa del moro,
aunque sabemos que esta lanita perenne de renovación anual, con numerosas tallos
trepadores es en realidad oriunda de Centroamérica y está emparentada con los zapallos,
pepinos y calabazas.

El consumo del chayote es en crudo en forma de ensaladas, con jugo de limón y aceites,
al igual que las pequeñas hojas y cerotes, tiene un 2 % de proteínas, bajo contenido de
almidón por eso le llaman papa dietética.

Tipo de Suelo: Suelos sueltos de textura franca, franco arenoso arcilloso, Ph 6,05-7,0.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Cálido húmedo


Temperatura Promedio Anual: 24 a 28 grados centígrados
Precipitación Anual: De 2.000 a 3.000 mm
Altitud: De 0 a 600 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, semilla germinada dentro del fruto.


Sitios de Producción: Santo Domingo, La Concordia, Tena, Coca.

Densidad por Hectárea: De 1.250 a 1.666 plantas, por hectárea.

Inicio de Cosecha: A los 90 días desde la plantación.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De65.000 a 70.000.

Costos de Producción por Hectárea: $ 4.500 dólares

19
Precios de Mercado Internacional Promedio
De kilogramos por dólares: Japón $ 6 Polonia $ 5,60 Francia $ 4,95 Holanda $ 4,87
Australia $ 3,75,EEUU $ 3,15 Colombia $ 2,75, Perú $2,45 Chile $ 2,30.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

15.-Cultivo ESPARRAGO

Nombre Científico: Asparagus officinalis.


Variedades : Blancas: Faribo hybrid del tipo blanco, híbridos 4c66, 4c72
verdes,4c157f1, 4c157f2, jersey giant del tipo verde..
Tipo Biológico: Hierba, planta liliácea
Ciclo Vegetativo: Perenne de 10 años.
Estado Primario: Tallo fresco
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco montano bajo, estepa espinosa montano bajo.

Tipo de Suelo: Sueltos de textura franco arenoso, profundos, con buena aireación y
drenaje, ricos en materia orgánica, Ph 6,0-8,0.

El espárrago es un extraordinario diurético natural, aunque da un olor fuerte al orinar,


puede ocasionar un efecto sedante. El exceso consumo de espárrago puede ocasionar
irritación en la vejiga, tiene vitamina A,B y C, sus puntas son ricas en clorofila y
proteínas, también contiene potasio, fósforo y fluor, es muy útil en los casos de
cansancio, en las anemias, se aconseja su uso sobre todo en caso de anemia, en los
embarazos, en los ancianos y en las mujeres que sangran mucho con la menstruación,
ayuda a cicatrizar heridas, llagas de la boca y forúnculos.

El Ecuador produce espárrago durante todo el año y cuenta con zonas agro ecológicas
apropiadas para el cultivo. Gracias a su valor nutritivo e ideal para las dietas, por bajo
de presencia de sodio y alto contenido de hierro y vitamonas A y C.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 14 a 20 grados centígrados
Precipitación Anual: De 750 a 1.500 mm
Altitud: De 1.600 a 3.000 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, semilleros y viveros.

20
Sitios de Producción: Ibarra, Cotacachi, Salinas (Imbabura),Guayllabamba, Pomasqui,
San Antonio de Pichincha.

Densidad por Hectárea: De 15.000 a 20.000 plantas, por hectárea.

Inicio de Cosecha: De 24 a 30 meses partiendo de las coronas.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 2.500 a 5.500

Costos de Producción por Hectárea: $ 6.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Japón $ 11,Polonia $ 8,60 Francia $ 7,95 Holanda $ 5,87
Australia $ 4,75,EEUU $ 3,15 Colombia $ 2,75, Perú $2,45.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

6.-Cultivo FRAMBUESA

Nombre Científico: Rubus ideaus l. Rubus occidentalis, rubus spp


Variedades :Heritage, heytor, septan ver, barón de wabre, malling promise, malling
exploit, glen clove,scho enemann.
Tipo Biológico: Enredadera rosáceas
Ciclo Vegetativo: Perenne de 10 años.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco montano bajo, bosque húmedo montano bajo.

Tipo de Suelo: Suelos sueltos de textura franca, franco arenoso, ricos en materia
orgánica, Ph 6,0-6,8.

La frambuesa es semejante a la zarzamora, la fruta es utilizada en cientos de recetas, es


algo vellosa de olor fragante y suave, tiene sabor agridulce muy agradable, es originaria
de Grecia, se extendió a Italia y los Paises Bajos, Inglaterra y posteriormente a America
del Norte.
Las frambuesas se pueden consumir frescas, como ingredientes a yogur, helados,
pasteles, tiene vitamina C, es recomendable para aquellas personas que sufren
hipertensión arterial y afecciones de vasos sanguíneos y corazón.

21
También la frambuesa se está exportando en diferentes maneras como: Congeladas,
conservas, compotas, mermeladas, salsas, pulpa, deshidratados, confites, jugos.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 14 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: De 800 a 1.300 mm
Altitud: De 1.800 a 2.650 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, rebrotes con raíces, estaquillas de raíz

Sitios de Producción: Atuntaqui, Otavalo, Puembo, Tambillo, Huachi, Pelileo, Penipè,


Chambo, Huigra, Gualaceo, Girón, Loja.

Densidad por Hectárea: De 10.000 A 15.000 Plantas por hectárea y distancia de


siembra, 2,5 x 3m y 2x2 , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: A partir del segundo año.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 12.000 a 14.000.

Costos de Producción por Hectárea: $ 5.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Japón $ 7,0 Polonia $ 6,60 Francia $5,95 Holanda $ 4,87
Australia $ 3,75,EEUU $ 2,80 Colombia $ 1,85, Perú $1,65.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.
17.-Cultivo FRUTILLA

Nombre Científico: Fragaria chiloensis.


Variedades : Tioga, gorella, madame, moutot, regina, senga red gauntlet, sequoia,
fresno, salinas, tufs, toro aiko, douglas.
Tipo Biológico: Hierba
Ciclo Vegetativo: Semi-Perenne de 1 a 2 años.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco montano bajo.

22
Tipo de Suelo: Suelos sueltos de textura franca, franco arenoso,estructura permeable,
con buen contenido de materia orgánica, Ph 5,5-7,5.

La frutilla o fresa pertenece al grupo de las frutas agridulces o semiácidas, pertenece al


grupo de las frutas agridulces o semiácidas, es un alimento muy nutritivo y de fácil
digestión, es diurética, depurativa y desintoxicante, estimula la función gástrica, es un
laxante natural muy efectivo es rico en yodo y bromo por esto ayuda mucho al sistema
glandular.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 16 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: De 500 a 1.200 mm
Altitud: De 1.800 a 2.300 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, plántulas de reproducción, vegetativo o estolones


enraizados de una planta.
Sitios de Producción: Mira, Atuntaqui, Guayllabamba, Checa, Quinche, Puembo, Santa
Isabel.

Inicio de Cosecha: A los 2 0 3 meses de transplante.


Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 30.000 a 32.000
Costos de Producción por Hectárea: $ 5.800 dólares
Precios de Mercado Internacional Promedio
De kilogramos por dólares: Japón $ 10,0 Polonia $ 9,60 Francia $ 8,95 Holanda $
6,87 Australia $ 4,75,EEUU $ 2,15 Colombia $ 1,35, Perú $1,25.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

18.-Cultivo GRANADILLA

Nombre Científico: Psssiflora ligularis.


Variedades : Amarilla. Morada y Real.
Tipo Biológico: Arbusto
Ciclo Vegetativo: Perenne de 6 a 7 años.
Estado Primario: Fruta fresca

23
La granadilla esuna planta trepadora procedente de Sudamérica, se cultiva en
todos los países tropicales y subtropicales, Su forma es redonda, con un largo
pedúnculo, su piel es delgada, dura, amarilla parda con pintas y no es comestible, en el
interior hay jugosas vesículas grises. Su sabor es agridulce, se come al natural,
acompañando ensaladas de frutas y permite realizar numerosos zumos de frutas. Es muy
refrescante.

La granadilla es rica en vitaminas C,normaliza la función intestinal, limpia el hígado y


la bilis, desapareciendo los mareos y dolores de la cabeza.

Pertenece al grupo de las frutas semiácidas, es esencialmente pediátrica, aporta a los


nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del niño, tanto en el ámbito físico
como mental, por su alto contenido en vitamina C, fortalece el sistema inmunológico.

La granadilla, sé están exportando mermeladas, jaleas, pulpa y jugo congelado.

Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco montano bajo.

Tipo de Suelo: Franco arenoso, franco arenoso arcilloso, ricos en materia orgánica,
semi-profundos (o,80 cm) Ph 6,0-6,5.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 14 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: De 800 a 1.300 mm
Altitud: De 1.800 a 2.650 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, semilleros y viveros.


Sitios de Producción: Pimampiro, Ambuquí, Atuntaqui, Guayllabamba, Yaruquí,
Pelileo, Guano, Gualaceo, Santa Isabel, Vilcabamba.

Densidad por Hectárea: De 833 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 4m entre hileras x 3m entre plantas.

Inicio de Cosecha: De 11meses de la plantación.

Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 35.000 a 40.000


Costos de Producción por Hectárea: $ 4.500 dólares
Precios de Mercado Internacional Promedio
De kilogramos por dólares: Japón $ 9,80 Polonia $ 8,60 Francia $ 7,95 Alemania $
7,50 Holanda $ 6,87 Australia $ 5,75,EEUU $ 4,15 Colombia $ 3,75, México $ 3,56 y
Perú $2,45.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).

24
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

19.-Cultivo GUANABANA

Nombre Científico: Annona muricata.


Variedades : Guanábana dulce, semiácida y semidulce.
Tipo Biológico: Árbol anonáceo.
Ciclo Vegetativo: Perenne de 10 a 15 años.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco y húmedo tropical.
Tipo de Suelo: Textura franca, franco arenoso, estructura permeable de fácil drenaje,
con buen contenido de materia orgánica, Ph 5,5-6,5.

La guanábana, Ecuador cuenta con pocas áreas sembradas, siendo muy escasos los
cultivos tecnificados, es considerada como una fruta tropical se encuentra en los
cantones de Chone, Pedernales, Naranjal, etc. La fruta contiene Carbohidratos, calcio,
fósforo, hierro, vitamina A, tiamina, riboflarina, niacina, ácido ascórbico.

La guanábana sé están exportando en diferentes formas como: Pulpa natural o


congelada, concentrado, puré, enlatado, gelatina o néctar.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 23 a 28 grados centígrados
Precipitación Anual: De 900 a 1.000 mm
Altitud: De 0 a 600 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Plantas de vivero.


Sitios de Producción: Balzar, Chone, Milagro, Pedernales, Paján, Pedro Carbo, El
triunfo, Naranjal, Balzar, El Guano, Tengel.

Densidad por Hectárea: De 238 a 250 plantas, por hectárea y distancia de


Siembra, 7x 6m, entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: A partir del tercer año de la plantación.

Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 8.000 a 10.000


Costos de Producción por Hectárea: $ 2.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Polonia $ 5,60 Francia $ 4,95 Holanda $ 3,87 Australia $
3,75,EEUU $ 3,50, Canadá $ 2,55, México $ 2,45 Colombia $ 1,95, Perú $1,85.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,

25
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

20.-Cultivo GUAYABA

Nombre Científico: Psidium guayaba.


Variedades : Guayaba amarilla, blanca y púrpura.
Tipo Biológico: Árbol mirtácea
Ciclo Vegetativo: Perenne de 15 a 20 años.
Estado Primario: Fruta fresca
La guayaba, es un fruto que procede de Centroamérica, aunque se cultiva en casi
todos los países tropicales. Su forma es redondeada, su piel amarilla o verde sin brillo,
la pulpa es blanda con tonos cremas y gelatinosa, las pepitas se comen. Su peso ronda
los 200 gramos, su sabor es dulce y aromático, muy rico en vitaminas C, e ideal para
tartas y confituras y se puede hacer una mermelada muy sabrosa.

La guayaba es de sabor dulce y carnoso, tiene un gran contenido de vitamina C, es


benéfica para una gran mayoría de las enfermedades del hombre, es considerada la fruta
más completa en vitaminas, es recomendable comerla todas las personas desnutridas y
anémicas.

Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo tropical y premontano, bosque muy húmedo
premontano.

Tipo de Suelo: Textura franca, franco arenoso de fácil drenaje de buen contenido de
materia orgánica, de profundidad media (0,50 cm) Ph 5-6.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 20 a 24 grados centígrados
Precipitación Anual: De 2.000 a 3.000 mm
Altitud: De 0 a 1.500 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, Yemas, estacas, injertos.


Sitios de Producción: Quinde, Flavio Alfaro, Ventanas, La Troncal.

Densidad por Hectárea: De 350 a 400 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 6x 5m y 2x2 , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: A los 30 meses de la plantación.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 8.000 a 9.000

26
Costos de Producción por Hectárea: $ 2.500 dólares
Precios de Mercado Internacional Promedio
De kilogramos por dólares: Polonia $ 6,60 Francia $ 5,95 Holanda $ 4,87 Australia $
3,75,EEUU $ 3,15 Colombia $ 2,75, Perú $2,45.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

21.-Cultivo GYPSOPHILIA

Nombre Científico: Gypsophlila paniculata.


Variedades : De flores blancas, bristol fairy, hanigra snow white, de flores rosadas,
flamingo.
Tipo Biológico: Hierba
Ciclo Vegetativo: Semi-perenne de 2 a 3 años.
Estado Primario: Tallo fresco
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco montano bajo.

Tipo de Suelo: Francos sueltos, friables, con buen contenido de humedad y de materia
orgánica, topografía regular. Ph 6,5-7,5.

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Sub-cálido templado
Temperatura Promedio Anual: 15 a 17 grados centígrados
Precipitación Anual: De 500 a 1.200 mm
Altitud: De 1.500 a 2.500 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Esquejes bien erizados.


Sitios de Producción: Tabacundo, Cayambe, Checa, Guayllabamba, Ibarra, Checa, San
Antonio de Pichincha, Pujilí, Cuenca.

Densidad por Hectárea: De 25.000 a 30.000 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 0,40 x 0,35 m , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 4 a 5 meses de la plantación.

Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 100.000 a 110.000 bunchs.


Costos de Producción por Hectárea: $ 130.500 dólares
Precios de Mercado Internacional Promedio
De kilogramos por dólares: Polonia $ 5,60, Japón $5,40, Francia $ 4,95 Holanda $ 4,87 Australia $
4,75, Alemania $ 4,50,EEUU $ 3,95, Chile $ 2,90, México $ 2,80.

27
Fuente:Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores : Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.
.

22.-Cultivo HIGO

Nombre Científico: Ficus carica.


Variedades : Esmirna, troyano, verde, breva negra.
Tipo Biológico: Árbol
Ciclo Vegetativo: Perenne de 15 años.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco y estepa espinosa montano bajo.

El higo contiene vitaminas de potasio, calcio, fósforo y magnesio, de fácil digestión,


son nutritivos nos proporcionan gran cantidad de calorías, es un laxante natural. Por su
riqueza en azúcares naturales puede sustituir con creces al azúcar, también posee
minerales como hierro, fósforo, manganeso, calcio, bromo, vitaminas A,B-1, B-2,PP y
C, mucílagos, pectinas, grasas y albúmina(proteína).El higo lo utilizan para aliviar los
fuertes catarros, con fiebre y tos, bronquitis, laringitis, asma, es digestivo, laxante, en
hemorroides y trastornos gástricos

El higo sé están exportando en diferentes formas como: Higos secos


empacados( tratados o no con panela/azúcar), conservas, mermeladas, higos secos en
cubos y rodajas, confites, puré, pasta suave con o sin semilla, y polvo y concentrado.

Tipo de Suelo: Textura franca, franco arenosa, suelos sueltos, profundos al menos de
un metro, estructura friable, de fácil drenaje y de buen contenido de materia orgánica,
de profundidad media de fácil drenaje. Ph 6,5-7,5.
Requerimientos Biofísicos:
Clima : Sub-cálido templado
Temperatura Promedio Anual: 17 a 21 grados centígrados
Precipitación Anual: De 300 a 700 mm
Altitud: De 300 a 2.100 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Estacas preparadas


Sitios de Producción: Ibarra, Pimampiro, Ambuquí, Guayllabamba, Quinche, Patate,
Gualaceo, Girón, Santa Isabel.

Densidad por Hectárea: De 250 a 400 plantas, por hectárea y distancia de

28
siembra, entre plantas.

Inicio de Cosecha: De 16 a 24 meses de la plantación.

Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 4.500 a 5.000 plantas.


Costos de Producción por Hectárea: $ 2.500 dólares
Precios de Mercado Internacional Promedio
De kilogramos por dólares: Polonia $ 8,60 Francia $ 7,95 Alemania $ 7,15 Holanda $
6,87 Australia Japón $ 6,15 Canadá $ 5,75,EEUU $ 5,15, México $ 4,80, Chile $ 3,70,
Colombia $ 2,75, Perú $2,45.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paul Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

23.-Cultivo INCHI

Nombre Científico: Carydendrón orinosense k.


Variedades : No hay información.
Tipo Biológico: Ärbol
Ciclo Vegetativo: Perenne de 80 a 100 años.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque muy húmedo y húmedo tropical.

Tipo de Suelo: Textura media, estructura friable, que facilite el drenaje, con buen
contenido de orgánica, Ph 5,3-6,45.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Cálido húmedo


Temperatura Promedio Anual: 22 a 28 grados centígrados
Precipitación Anual: De 2.500 a 3.500 mm
Altitud: De 2.500 a 2.800 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, semilleros y viveros, por estacas, injerto.


Sitios de Producción: Puerto Napo, Tena, Francisco de Orellana, Pedro Vicente
Maldonado.

Densidad por Hectárea: De 100 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 10 x 10 m , entre hileras y plantas.

29
Inicio de Cosecha: A los 5 años de la plantación.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 16.500 a 18.000 .

Costos de Producción por Hectárea: $ 3.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Polonia $ 7,80 Francia $ 6,95, Alemania 5,75, Holanda $
5,67 Australia $ 2,75,EEUU $ 3,15 ,Chile 2,95, Canadá 2,75, México 2,60, Colombia $
2,45, Perú $1,95.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

24.-Cultivo JENGIBRE

Nombre Científico: Zingiber officinale.


Variedades : Jengibre blanco, amarillo, actualmente se prefieren los de tipo hawaiano.
Tipo Biológico: Arbusto cingiberácea

Ciclo Vegetativo: Semi-perenne de 2 a 3 años.


Estado Primario: Tallo fresco
Zona Cultivo Ecológico: Bosque muy húmedo y muy húmedo tropical.

Tipo de Suelo: Textura franca, franco arenoso arcilloso, humíferos, estructura friable de
fácil drenaje, Ph 5,5-7,0.

El Jengibre es una raíz de origen asiático, cuya flor exótica y de color rojo púrpura se
utiliza en la elaboración de no menos exóticos arreglos florales. Se cultiva desde la
India hasta Malasia. Es muy utilizada en la gastronomía de la India, China, Japón,
Indonesia e Islas caribeñas, la parte que se utiliza es la raíz (elarizoma), pelada y sin
corcho. El rizoma crece horizontal en el suelo y se ramifica en un solo plano, el tallo
llega a medir más de 1 metro, las espigas florales son coniformes y van provistas de
brácteas verdes.

El Jengibre se utiliza para preparar frutas escarchadas, principalmente calabaza y


pepino, también en sopas, salsas, platos de volatería, caza y arroz. Se utiliza fresca, seca
o confitada. Su sabor es bastante fuerte y picante, pero diluido en las preparaciones es
muy agradable y aromático. La clásica bebida “Ginger Ale” es preparada a base de esta
raíz, El jengibre en conserva: Láminas de jengibre, color rojo intenso o rosa, finas en
30
vinagre. Se usa en los platos de arroz, y como decoración, es refrescante y tiene un
sabor muy picante, es un medio excelente para estimular el apetito y activar los
procesos digestivos. La raíz de jengibre se utiliza en infusión para dolencias de la
garganta y alivio de las cuerdas vocales.

El jengibre también se exporta en diferentes formas como: Jengibre seco, el polvo, en


especie diversa, preservado en conserva, salsas, congelado, aceites, perfumería y
medicina.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Cálido húmedo


Temperatura Promedio Anual: 24 a 30 grados centígrados
Precipitación Anual: De 2000 a 3000 mm
Altitud: De 0 a 800 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Brotes de rizonas (por lo menos con un ojo)

Sitios de Producción: San Lorenzo, La Concordia, Quevedo, Tena, Misahuí.

Densidad por Hectárea: De 25.000 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 0,80 por 0,50m, entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: A partir de los 10 meses.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 11.000 a 13.000

Costos de Producción por Hectárea: $ 6.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Australia $9,0 Japón $ 7,80 Polonia $ 6,60 Francia $
5,95 Alemania $ 5,25 Holanda $ 4,87 EEUU $ 3,15 Chile $ 2,98 Canadá $ 2,75 México
$ 2,54 Colombia $ 2,55, Perú $1,50.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

25.-Cultivo LIMON

31
Nombre Científico: Citrus limonus, común, real, sutil
Variedades : Meyer, tahití, satsuma, sutil bocolor.
Tipo Biológico: Árbol
Ciclo Vegetativo: Perenne de 7 a 10 años.
Estado Primario: Fruta fresca

El limón es uno de los alimentos más medicinales que existen debido a que contiene
alta cantidad de vitamina C, su relación alta en sodio y baja en potasio es favorable para
nuestro organismo, además contiene ácido cítrico y málico. Tiene acción antioxidante
celular, interviene en la síntesis de proteínas del tejido conjuntivo, favorece la absorción
intestinal de hierro, aumenta las defensas, formas parte de las hormonas. Transforma el
colesterol en bilis y elimina las toxinas.

En la obesidad por su bajo aporte calórico, y porque al ser muy astringente favorece la
eliminación de grasas, es útil para curar la bronquitis y rinofaringitis, sinusitis, angina,
enfermedades hepáticas y biliares, enfermedades del páncreas y en las diarreas por su
efecto astringente, con el uso del limón favorece la cicatrización en cortes
intervenciones quirúrgicas, puntos infectados en la indigestión.

La fruta ácida es considerada como una de las frutas milagrosas, tiene capacidad para la
ayuda de la curación de más de 120 enfermedades junto con el ajo y la cebolla, es un
antiséptico y depurativo, se usa para purificar la sangre tomando una copita de jugo de 3
limones antes del desayuno por 5 días, junto con el ajo contrarrestan el mal aliento.

El jugo de limón, con el de la lima y de la naranja se obtienen una maravilla sustancia


que combate es sarro y previene las encías sangrantes, depura el hígado, los riñones,
fortifica los bronquios, evitando la gripe, es muy eficaz contra las alergias y picazones
del cuerpo.

El limón es muy recomendable para la gota, reumatismo articular, contra las piedras o
cálculos del hígado, de los riñones, arenillas de la vejiga urinaria, en los casos de
hidropesía, ictericia, insomnio, en la arteriosclerosis, diabetes, en las erupciones
cutáneas, en la obesidad por su propiedad de quemar la grasa en las úlceras gástricas,
vómitos, etc., tomando en ayunas un limón el primer día y así sucesivamente se va
aumentando todos los días.

Para desinflar la boca, encías, garganta (amígdalas) se hacen gárgaras y enjuagatorios


con el jugo de limón mezclado con sal.

Como dentífrico el zumo de limón (jugo), es excelente, porque además de lavar y


desinfectar; fortifica las encías sangrantes e inflamadas, para cuyo efecto se mezclan en
partes iguales agua y jugo de limón.

En caso de herida cortante, se aplica jugo de limón e inmediatamente deja de salir la


sangre.

La planta del limón tiene propiedades antiúlceras que ayudan a eliminar la acidez
gástrica. Además, constituyen un estimulante para el hígado( muy adecuada en los casos
de insuficiencia hepática) y detiene la defecación excesiva producida por la diarrea,
debido a la presencia de cafeína, el limonero funciona como estimulante de los vasos, es

32
por esto que permite aliviar los dolores de cabeza y las migrañas, gracias a su
componentes esta planta actúa como un depurativo excelente para tratar el reumatismo,
la artrosis, la artritis, la gota o los cálculos en el riñón, como si fuera poco, el limonero
se puede usar como un expectorante para curar catarros y resfriados, sin dejar de
mencionar que disminuye la fiebre y calma la sed, la planta del limón es útil entre otras
cosas para mejorar la circulación sanguínea, rebajar la hipertensión, eliminar los
parásitos intestinales, Combatir la anemia, la obesidad y el insomnio, la corteza de esta
planta, sus flores, hojas y frutos se pueden emplear también con fines estéticos,
cosméticos e industriales.

Para evitar la caída del cabello, se lava la cabeza con zumo de limón y este mantiene
también brillantes y desengrasados los cabellos.

En caso de dolor de cabeza, se frota la frente de sien a sien con un limón partido y si
insiste el dolor, se echa el jugo de medio limón en una taza de agua con café y el dolor
cesa inmediatamente.

Para calmar la sed incesante, se toma el jugo de limón con agua azucarada.
El limón Tahití, se exporta en diferentes maneras como: concentrado de limón, extracto,
jugos congelados, aceite para saborizante y cosméticos y pesticidas.

Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco y húmedo tropical, bosque seco y húmedo
montano bajo y pre-montano, estepa espinosa montano bajo.

Tipo de Suelo: Textura franca, franco arenoso profundos de estructura friable, de fácil
drenaje, ricos en materia orgánica, Ph 6,6-7,2.

El limón es rico en vitamina C, calcio, potasio, fósforo y sodio, previene y cura el


escorbuto y además es útil en muchísimas enfermedades como la arteriosclerosis,
hidropesía, inflamación del estómago e intestinos, diarreas, artritismo, falta de apetito,
hemorragias de todo tipo, insomnio, catarros, afecciones respiratorias, obesidad,
erupciones de la piel, caída del cabello, paludismo, fiebres, enfermedades infecciosas,
trastornos de la orina, problemas de la vejiga, afecciones hepáticas, reumatismo,etc.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 13 a 30 grados centígrados
Precipitación Anual: De 1.000 a 1.500 mm
Altitud: De 0 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, semillero, vivero y Injerto


Sitios de Producción: Balzar, Chota, Echeandia, Guayllabamba, Tumbaco, Santa
Isabel.

Densidad por Hectárea: De 300 a 400 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 6 x 5,5 m , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: Al 3 año de la plantación.

33
Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 9.000 a 20.000 plantas según
la variedad.

Costos de Producción por Hectárea: $ 2.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Japón, $ 6,0 México $ 3,50 Canadá $ 2,20 Polonia $
2,10 Francia $ 2,05 Holanda $ 1,87 Australia $ 1,75,EEUU $ 1,15 Colombia $ 0,75,
Perú $0,45.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

26.-Cultivo LUFA

Nombre Científico: Luffa aperculata y luffa cylindrica.


Variedades : Estropajo, pepinillo de esponja, calabazo.
Tipo Biológico: Arbusto
Ciclo Vegetativo: Semi-perenne de 15 a 20 meses.
Estado Primario: Fibra seca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco y húmedo tropical.

Tipo de Suelo: Permeables de textura franco arenosa, ricos en nutrientes y materia


orgánica, Ph 5,5-6,5.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 18 a 25 grados centígrados
Precipitación Anual: De 1.000 a 1.500 mm
Altitud: De 0 a 700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla

Sitios de Producción: San Lorenzo, Quevedo, La concordia, Tena Archidona, Puerto


Napo
Densidad por Hectárea: De 4.000 a 6.000 plantas, por hectárea y distancia de
siembra, 1,30 x 1,30m , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 5 a 6 meses de la plantación.

34
Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 160.000 a 180.000

Costos de Producción por Hectárea: $ 3.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Japón 8,0 Polonia $ 7,60 Francia $ 5,95 Holanda $ 4,87
Australia $ 3,75 EEUU $ 2,15 Colombia $ 1,75, Perú $1,45.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa. Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

27.-Cultivo MACADAMIA

Nombre Científico: Macadamia intergrifolia, macadamia tetraphilla.


Variedades : Rugosa (M. Intergrifolia) y lisa (M. Tetraphilia).
Tipo Biológico: Árbol
Ciclo Vegetativo: Perenne de 50 años.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo tropical.

Tipo de Suelo: Estructura franca, profundos con buen drenaje, topografía de


preferencia regular , Ph 5,5-6,5.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 22 a 25 grados centígrados
Precipitación Anual: De 2.000 a 4.000 mm
Altitud: De 0 a 700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, semilleros, viveros, injerto.

Sitios de Producción: La Concordia, Sto. Domingo, Quinindé, San Lorenzo, La Maná,


Francisco de Orellana..

Densidad por Hectárea: De 125 a 155 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 8x 8 m y 9x9 , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 5to y 6to año según la variedad

35
Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 4.000 a 5.000

Costos de Producción por Hectárea: $ 3.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Chile $4, Japón $ 3,95 Polonia $ 3,15 Francia $ 2,95
Alemania $ 2,80 Holanda $ 2,77 Australia $ 2,75,EEUU $ 2,15 Australia $ 2,10.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

28.-Cultivo MANGO

Nombre Científico: Mangífera indica l.


Variedades : Coloradas: Tommy atkins, haden, keith, zill, sunset adams.
Verdes : kent, carrie, amalie.
Tipo Biológico: Árbol
Ciclo Vegetativo: Perenne de 30 a 30 años.
Estado Primario: Fruta fresca

El mango es originario del Suroeste del Asia, se cultiva en la mayoría de los países
tropicales. Su aspecto es arriñonado o casi redondo, según las clases, su piel varía de
color, desde el amarillo, verde o rojiza, a menudo, tricolor mate o lustrosa. Su pulpa es
de color amarillo intenso casi anaranjado. El hueso o semilla es de forma ovalada y
plana y se halla en el centro del fruto, su tamaño y peso varía según las variedades. Su
sabor es exótico, suculento y muy aromático. Posee vitaminas A y C, fósforo, calcio y
fibras. La fruta está lista para comer cuando su piel cede a una delicada presión.

La producción de mango en el Ecuador genera alrededor de 19.000 plazas de trabajo


para los ecuatorianos. El 75% de los productores son pequeños, es decir entre 1 y 20
hectáreas. En el territorio nacional se producen 36.000 toneladas métricas de esta fruta
para la exportación y en total con el consumo interno anualmente se producen 61.000
toneladas, en una superficie total de 13.842 hectáreas. El valor de las exportaciones
actuales de mango a Estados Unidos asciende a 15,5 millones de dólares anuales, como
resultado de la apertura comercial es esperaría generar 550 nuevas hectáreas por
año,1.650 nuevos empleos directos por año y 6’600.000 de dólares por año en nuevas
inversiones.
Fuente: Ecuador. Nuestros productos para el mundo, Ministerio de Comercio Exterior,
Industrialización, Pesca y Competitividad.(MICIP),Componente1 : Fortalecimiento Institucional y

36
Difusión. Prograa de Apoyo a la Gestión del Comercio Exterior. PACE.Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura.IICA. BID. Mayo 2.006

Zona Cultivo Ecológico: Bosque muy seco tropical, bosque húmedo tropical.

Tipo de Suelo: Franco arenoso, franco arcilloso, friable, ricos en materia orgánica,
Ph 5,5-7,0.

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Sub-cálido templado
Temperatura Promedio Anual: 21 a 24 grados centígrados
Precipitación Anual: De 700 a 1.200 mm
Altitud: De 0 a 1.200 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla y injerto.


Sitios de Producción: Chone, Santa Ana, Taura, Tengel, Daule, Balzar.
Densidad por Hectárea: De 160 a 210 plantas, por hectárea y distancia de
siembra, 8 x 8 m , y 8 x 6 m entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: Al tercer año, después de la plantación.


Rendimiento Promedio.De 15.000 a 20.000/kgs/ha
Costos de Producción por Hectárea: $ 6.900 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Japón $ 9,0 Polonia $ 8,60 Francia $ 7,95 Holanda $ 6,87
Alemania $ 5,80 Bélgica $ 5,50 España $ 4,80 Canadá $ 4,50Australia $ 3,75 EEUU $
3,60 México $3,20 Colombia $ 2,75, Perú $2,45 Chile $ 2,20.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

29.-Cultivo MARACUYA

Nombre Científico: Pasiflora edulis.


Variedades : Amarilla, flavicampo, P. edulis, purpura
Tipo Biológico: Enredadera herbácea
Ciclo Vegetativo: Semi-perenne de 2 a 3 años.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco y húmedo tropical.

37
Tipo de Suelo: Franco arcilloso, arenoso de fácil drenaje, ricos en materia orgánica, Ph
5,0-6,0.

La maracuyá es una fruta de colores amarillo, rojo y morado que se desarrolla bien en
la zona bajas, crece y desarrolla bien en las zonas templadas, su origen es la región
amazónica, se utiliza para jugos, concentrados.

Más del 90 % del concentrado de maracuyá importado en el mundo proviene del


Ecuador, conocida como fruta de la pasión, la maracuyá ecuatoriana es cada vez más
apetecida en el mercado mundial por su exquisito sabor y la adecuada acidez de la fruta.
Su cosecha dura todo el año. Ecuador es el principal proveedor de concentrado(50%
Brix) y jugo (14%/15% Brix) de maracuyá. Adicionalmente, aunque en menor
proporción, se exporta la fruta fresca, las semillas e incluso el aroma.

La maracuyá es un fruta rica en vitamina A,B y C y minerales. Por su gran aporte


nutritivo, se lo utiliza para la elaboración de bebidas, lácteos, comida de bebé,
panadería,etc. Los subproductos de la maracuyá son también aprovechados para otras
industrias. Así, el aroma se utiliza para la elaboración de esencias, las pepas molidas
para obtener alimento balanceado de gran porcentaje proteico y el aceite extraído de las
pepas para elaborar cosméticos o alimentos.

Requerimientos Biofísicos:

Clima:Cálido y Sub-cálido.
Temperatura Promedio Anual: 21 a 24 grados centígrados
Precipitación Anual: De 800 a 2.000 mm
Altitud: De 600 a 800 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, semilleros y viveros.


Sitios de Producción: El Empalme, Balzar, Vinces, Babahoyo, Quevedo, Milagro, El
Triunfo, Naranjal, Tengel y Pasaje.

Densidad por Hectárea: De 800 a 850 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 4 x 3 m , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: Al noveno mes de la plantación.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 12.000 a 14.000
Costos de Producción por Hectárea: $ 4.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio. Kilogramos por dólares: Japón $8,50


Polonia $ 6,60 Francia $ 5,95 Alemania $ 4,90 Holanda $ 4,87 Australia $ 4,50
México $ 3,75,EEUU $ 3,15 Colombia $ 2,75, Perú $2,50.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,

38
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.
Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.
Año 2007.

30.-Cultivo MARAÑON

Nombre Científico: Anacardium occidentale l.


Variedades : Criollo, trinitarios y jamaicos.
Tipo Biológico: Trepadora
Ciclo Vegetativo: Perenne de 20 a 30 años.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Monte espinoso tropical, bosque seco y húmedo tropical.

Tipo de Suelo: Franco arenoso, franco arcilloso, con buen drenaje y profundos, Ph 5,5-
6,5.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Cálido seco y húmedo


Temperatura Promedio Anual: 22 a 26 grados centígrados
Precipitación Anual: De 600 a 3.000 mm
Altitud: De 0 a 400 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, semilleros, viveros y siembra directa.


Sitios de Producción: Quinindé, Esmeraldas, Portoviejo, Atacames.

Densidad por Hectárea: De 156 a 204 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 7 x 7 m y 8x8 , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: Al tercer año después de la plantación..

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 3.000 a 4.000 .

Costos de Producción por Hectárea: $ 1.700 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Japón $ 9,0 Polonia $ 8,60 Francia $ 7,95 Holanda $ 6,87
Australia $ 5,75,EEUU $ 4,15 México $ 3,75, Australia $3,45.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca, (MAGAP),Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).

39
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

31.-Cultivo MELON

Nombre Científico: Cucumis melo l.


Variedades : Cantaloupe, honey dew ( orange flesh y green flesh) Yellow canary
Inodorus del tipo honeydew melones de provenza holden beaty, honey belis, persians.
Tipo Biológico: Herbácea rastrera
Ciclo Vegetativo: Ciclo corto de 110 dias.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco y muy seco tropical.

El Melón es una fruta de gran importancia, la cual se consume como producto fresco, es
de color anaranjado, la pulpa tiene pigmentos carotenoides. Dentro de estos se
encuentran los carotenos, siendo muy nutritivo, para hacer jugos, postres, helados, etc,.
El melón es una fruta rica en minerales y en vitaminas A,B1, B2 y C.

Tipo de Suelo: Textura suelta, franco arenoso y arenoso arcillosa estructura suelta que
facilite la aireación y drenaje Ph 6,5-7,5.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Cálido sub-húmedo


Temperatura Promedio Anual: 18 a 24 grados centígrados
Precipitación Anual: De 1.000 a 1.200 mm
Altitud: De 0 a 2.000 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla directamente en el campo.

Sitios de Producción: Balzar, Daule, Taura, Vinces, Lomas de Sargentillo, Pedro


Carbo, Portoviejo.

Densidad por Hectárea: De 10.000 a 12.500 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 2,2 x 2,50 m entre surcos..

Inicio de Cosecha: A los 90 y 110 dias.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 12.000 a 14.000

Costos de Producción por Hectárea: $ 2.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Australia $ 8,00 Japón $ 5,50 España $ 4,70 Polonia $
4,60 Francia $ 3,95 Holanda $ 2,87 Australia $ 2,75,EEUU $ 2,15 Colombia $ 1,75,
Perú $1,45.

40
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

32.-Cultivo MORA DE CASTILLA

Nombre Científico: Rubus glaucus b..

Variedades : Brazos, mora de castilla.


Tipo Biológico: Arbusto samentoso
Ciclo Vegetativo: Perenne de 10
Estado Primario: Fruta fresca

Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco montano bajo y pre-montano, bosque húmedo
montano bajo y pre-montano.

Tipo de Suelo: Sueltos de fácil drenaje, ricos en materia orgánica profundos 0,80 cm,
Ph 5,5-6,5.

La mora de castilla, es una fruta compuesta por pequeños carpelos rojos en formas de
drupas, pertenece al grupo de las frutas ácidas, es tónica refrescante depurativa y
laxante, es astringente cuando es verde,

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 6 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: De 750 a 1.250 mm
Altitud: De 1.200 a 3.200 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Acodo, estacas.

Sitios de Producción: San Gabriel, Otavalo, Tabacundo, Yaruquí, Pelileo,Biblian.

Densidad por Hectárea: De 1.600 a 2.000 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 3 x 2metros y 2,5 x 2,0 metros.

Inicio de Cosecha: A los 10 meses.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 7.000 a 10.000 .
41
Costos de Producción por Hectárea: $ 7.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Polonia $ 14,60 Francia $ 13,56 Japón $ 12,45 Alemania
$ 12,32 Holanda $ 11,00 Chile $ 9,80 Australia $ 7,75,EEUU $ 6,15 Canadá $ 6,00
Perú $4,45 México $ 4,00..

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición,Autores:Paul NoboaG.Luis
Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

33.-Cultivo NARANJILLA

Nombre Científico: Solanum quitoence


Variedades : Baeza, agria, dulce, bola, baeza roja, hídrica, septentrional, INIAP palora.
Tipo Biológico: Semi-herbácea
Ciclo Vegetativo: Perenne de 5 a 6 años.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque pluvial y muy húmedo premontano.

La naranjilla es una planta perenne, un arbusto herbáceo de 1 a 1,5 metros de altura,


con tallos gruesos extendidos y frágiles, sus hojas nerurdas de color verde oscuro,
morado o blancas, sus frutos de color amarillo, naranja tienen de 3 a 8 centímetros de
diámetro, su cáscara está cubierta con finos vellos, La naranjilla se utiliza para jugos,
mermeladas y otros preservados, en Costa Rica y Guatemala la pulpa no pelada se
utiliza para hacer excelentes quedadillas, bizcochuelo, helados, yogur y ensaladas de
frutas, puede ser fermentado para hacer vinos, también se utiliza para darles sabor a las
bebidas, es rica en vitaminas, proteínas y minerales y contiene pepsina.

La naranjilla también se exporta en diferentes maneras como: Jugo, concentrado, pulpa,


trozos congelados, mermeladas, postres y confites.

Tipo de Suelo: Textura franca, ricos en materia orgánica, estructura friable de fácil
drenaje Ph 5,5-6,2.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Cálido- Sub-cálido húmedo


Temperatura Promedio Anual: 17 a 19 grados centígrados
Precipitación Anual: De 1.500 a 3.000 mm
42
Altitud: De 600 a 2.300 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, semilleros y viveros, estacas enraizadas

Sitios de Producción: Baeza, Quijos, Puyo, Reventador, Archidona, Loreto, Sucúa,


Baños, Zamora, Lita, Nanegalito.

Densidad por Hectárea: De 2.000 a 2.500 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 2, 5 x 2,00m y 2x2 , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 10 a 13 meses de la plantación.

Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 20.000 a 22.500 plantas.

Costos de Producción por Hectárea: $ 3.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Australia $ 12,57 Perú $ 5,67 Canadá $ 5,65 EEUU $v
3,57.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

34.-Cultivo 0CRA

Nombre Científico: Hibiscus esculentus.


Variedades : Perkins sin espinas, enana de vaina larga, lee 500-03 clemenson sin
espinas, esmeraldas, lousiana verde blanca vellosa.
Tipo Biológico: Arbusto
Ciclo Vegetativo: Ciclo corto 120 días.
Estado Primario: En vaina
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco y muy seco tropical.

Tipo de Suelo: Fértiles de textura franco arenosa, areno-arcillosa; estructura permeable;


no es muy exigente en materia orgánica Ph 5,3-6,45.

Requerimientos Biofísicos:

Clima :Cálido y Sub-cálido


Temperatura Promedio Anual: 20 a 29 grados centígrados
43
Precipitación Anual: De 500 a 1.000 mm
Altitud: De 0 a 800 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla pregerminada.

Densidad por Hectárea: De 20.000 a 25.000 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 1 x 0,40m , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 60 a 80 días.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 20.000 a 25.000

Costos de Producción por Hectárea: $ 2.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Polonia $ 8,23 Francia $ 7,15 Chile $ 6,65 Alemania $
6,45 Holanda $ 5,87 México $ 5,65 Japón $ 5,43 Canadá $ 3,87 Perú $ 3,85 EEUU $
3,15 Australia $ 2,48.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl NoboaG.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

35.-Cultivo PALMITO

Nombre Científico: Bactris gasipaes H.B.K.


Variedades : La variedad existente en el Ecuador es conocida como chontaduro
Tipo Biológico: Arbustivo palmácea
Ciclo Vegetativo: Perenne de 5 a 10 años.
Estado Primario: Tallo fresco
Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo y muy húmedo tropical.

Tipo de Suelo: Textura media, franco arenoso; permeable de topografía regular Ph 6,0-
7,0.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Cálido- Húmedo


Temperatura Promedio Anual: 24 a 28 grados centígrados
Precipitación Anual: De 2.000 a 4.000 mm
44
Altitud: De 0 a 600 metros sobre nivel del mar

El palmito constituye la parte central u el corazón de la palmera. Es un producto con


alto contenido de fibra, sin colesterol y además contiene altas cantidades de hierro y
calcio. Los corazones de palmito son suaves de color marfil, textura firme y sabor
delicado.

Sistema de Siembra: Semilla, semilleros y viveros.


Sitios de Producción: Santo Domingo, La Concordia, Quinindé, San Lorenzo,
Cayapas, Tena, Coca y Lago Agrio.

Densidad por Hectárea: De 4.000 a 5.000 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 1,50 x 1,50 entre surco y plantas.

Inicio de Cosecha: A los 18 meses de la plantación.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 4.500 a 8.500 plantas.

Costos de Producción por Hectárea: $ 2.700 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Francia $ 6,95 Alemania $ 6,80 España $ 6,75,EEUU $
6,15 México $ 4,98 Venezuela $ 4,20 Uruguay $ 3,90 Chile $ 3,80 Colombia $ 3,75,
Perú $3,45.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

36.-Cultivo PAPAYA

Nombre Científico: Carica papaya.


Variedades : Hawaiana, solo 8, enana.
Tipo Biológico: Arbustivo
Ciclo Vegetativo: Perenne de 3 a 4 años.
Estado Primario: Fruta fresca

La papaya es originario de Sudamérica, se cultiva en todas las regiones tropicales, su


aspecto es parecido al de una pera, su piel es de color verde y amarillo, en la madurez su
pulpa amarillenta o rojo salmón. En el interior se alojan una gran cantidad de pepitas de
color negro, que no son comestibles.

45
Su peso ronda los 400 gramos, aunque hay ejemplares de varios kilos, su sabor es de
paladar suave y dulce, es muy digestiva por su contenido en papaína, enzima que
disuelve las grasas sobrantes del organismo, tiene un alto contenido en vitaminas A y C,
recomendada para dietas altas de sodio, se puede consumir de postre, en ensalada de
frutas y sorbetes, ofrece también muchas posibilidades culinarias, se puede utilizar para
rellenar con carne, fiambres, ensaladas de verano, langostinos, salmón, verde y hervida
calma los dolores de estómago.

La papaya contiene vitaminas A,B y C, potasio, magnesio y fósforo. La comida en


ayunas son muy buenas en la diabetes y problemas del hígado así como en el
estreñimiento e inflación del estómago, las semillas o pepas de papaya son excelentes en
los problemas de la vesícula, para esto bastan unas 15 ó 20 pepitas molidas tomarlas
solas o en combinación con miel de abejas todas las mañanas en ayunas.

La papaya contiene azúcar, papína, pectinas, resinas, ácidos orgánicos, vitaminas A, B y


C y aceite esencial de fosfolípidos, al contener un fermento llamado papían mejora la
digestión de la carne y al añadirla a los platos pueden ablandar los alimentos, es útil en
problemas de al piel, para eliminar parásitos intestinales, en los problemas del corazón y
del hígado. El jugo puede quitar las manchas de al piel.

Papaya o lechosa por que contiene una leche especial y para extraerla solo basta hacer
incisiones en el tronco o unas ralladuras en las frutas verdes. Por su buen contenido en
proteínas, vitaminas, calorías, etc., expulsa la tenia, las lombrices, áscaris y amebas, las
niguas (los parásitos que viven en al arena y en las hierbas secas), y atacan
generalmente en los pies a los individuos que caminan descalzos, también curan la tos y
la bronquitis.

La papaya tiene muchos usos, para expulsar la tenia(lombriz solitaria), las lombrices
áscaris y las amebas se deja remojar durante 10 días de 8 a 10 cucharadas de semillas
frescas de papaya en una botella de aguardiente y se toma una copita chica antes de cada
alimento.

Para expulsar las lombrices de los niños se mezcla una cucharada pequeña de leche
recién extraída de papaya(del tronco), con una cuchara sopera de leche de vaca y se da
de tomar por la mañana en ayunas, al medio día y al acostarse, si es necesario se repite
éste tratamiento pero si es muy efectivo. Para los adultos basta duplicar la cantidad.

Para curar la tos, bronquitis(inflamación aguda de la traquea), se prepara una infusión


de 8 a 10 flores picadas por litro de agua y se toma endulzándola con miel de abeja y
tomarla sobre cada comida una taza.

La papaya también cura satisfactoriamente las enfermedades respiratorias, es


recomendable comerla con plátano o banano para limpiar el hígado y los intestinos y así
evita el estreñimiento.

Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco húmedo y muy húmedo pre-montano, bosque
seco y húmedo.

Tipo de Suelo: Textura franca, franco arenoso-arcilloso; estructura friable de fácil


drenaje, buen contenido de materia orgánica, Ph 6,5-7,5.

46
Requerimientos Biofísicos:
Clima :Cálido Sub-cálido
Temperatura Promedio Anual: 19 a 25 grados centígrados
Precipitación Anual: De 1.500 a 3.000 mm
Altitud: De 0 a 1.000 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla.

Sitios de producción: Santo Domingo, San Mateo, Quevedo, El Carmen, Chone,


Milagro, El Triunfo, Pallatanga, Celica, Macará.

Densidad por Hectárea: De 2.000 a 2.660 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 2,50 x 1,50 metros , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: En el segundo año.


Rendimiento Promedio. Kilogramos por Hectárea: De 30.000 a 37.500 plantas.
Costos de Producción por Hectárea: $ 6.400 dólares
Precios de Mercado Internacional Promedio
De kilogramos por dólares: Polonia $ 5,15 Francia $ 4,75 Alemania $ 4,15 Perú $
4,10 Holanda $ 3,90 Australia $ 3,85 Chile $ 3,56 Canadá $ 3,54 EEUU $ 3,00
Colombia $ 1,05
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

37.-Cultivo PEPINILLO

Nombre Científico: Cucumis sativus L.

Variedades : Largo ingles, ashleg, cubit, sparo, pica, triumph, victory brillant, pepinex,
cherokee 7, bambina f1, m10f1, monique, uniflora, amazona, Jasón.
Tipo Biológico: Arbusto herbáceo

Los pepinillos se preparan para las ensaladas con otras hortalizas y una gota de limón
constituyen un buen alimento, que además limpia el estómago, hígado y riñones.
Es muy útil para la belleza de la piel, para eliminar granos, manchas esto se hace en
forma de rodajas muy finas y se colocan en la parte afectada.

El pepinillo también se exporta en diferentes maneras como: en fresco, conservas,


mezclas con otros vegetales y congelado.

47
Ciclo Vegetativo: Ciclo corto de 2 a 3 meses.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco y tropical.

Tipo de Suelo: Textura franca, franco arenosa, estructura friable de fácil drenaje Ph
6,5-7,5.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 16 a 24 grados centígrados
Precipitación Anual: De 300 a 1.200 mm
Altitud: De 0 a 2.500 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla.


Sitios de Producción : Portoviejo, Montecristi, Chone, Balzar, Chota, Ibarra, Tumbaco,
Guayllabamba, Santa Isabel.
Densidad por Hectárea: De 10.000 a 20.000 plantas, por hectárea y distancia de
siembra, 0,50 x 1,50 metros , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 2 a 3 meses de la plantación.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 9.000 a 13.000 plantas.

Costos de Producción por Hectárea: $ 2.200 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Alemania 5,80 EEUU $ 4,90 Holanda $ 4,65 Francia $
4,10.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

38.-Cultivo PEPINO DULCE

Nombre Científico: Solanum muricatum.


Variedades : Ovalado con los extremos redondeados, avalado con extremo apical
alargado y grueso.
Tipo Biológico: Herbáceo
48
Ciclo Vegetativo: Semi-perenne de 2 a 3 años.

Estado Primario: fruta fresca

Zona Cultivo Ecológico: Estepa espinosa montano bajo, Bosque seco montano bajo.

Tipo de Suelo: Sueltos textura franco arenosa de fácil drenaje con buen contenido de
materia orgánica Ph 5,8-6,5.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 14 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: De 800 a 1.500 mm
Altitud: De 2.000 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, semilleros y viveros, estacas enraizadas


Sitios de Producción: Ibarra, Checa, San Antonio de Pichincha, Patate, Píllaro, Pelileo,
Cevallos, Vilcabamba, Loja.

Densidad por Hectárea: De 2500 a 3500 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 2x 1,50m y 2x2 , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 15 a 18 meses de la plantación.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De9.000 a 10.000 plantas.

Costos de Producción por Hectárea: $ 10.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Polonia $ 4,60 Francia $ 2,95 Holanda $ 2,87 Australia $
2,75,EEUU $ 2,15 Colombia $ 1,75, Perú $1,45.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

39.-Cultivo PIMIENTA NEGRA

49
Nombre Científico: Piper nigrum L.
Variedades: Lampong (kawur) bangka (muntok) belontoeng, cers, todas provenientes
de la india.
Tipo Biológico: Herbácea trepadora
Ciclo Vegetativo: Perenne de 10 a 15 años.
Estado Primario: Grano seco
Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo tropical, bosque muy húmedo premontano.

La pimienta negra es considerada como la reina de las especias, es una de las más
utilizadas y está presente en las cocinas de casi todo el mundo, es originaria de la India,
principal productor se cultiva también r Indonesia, Malasia y Brasil. Los árabes se
hicieron ricos suministrando pimienta negra a los romanos.

La pimienta negra.-Son frutos verdes secados al sol, la piel se arruga y se vuelve


negra. De intenso sabor picante, se puede utilizar los granos enteros en caldos y
marinadas.

La pimienta Blanca.-Son los frutos maduros puestos al remojo en agua, una vez
pelados descubren los granos blancos interiores que son secados a continuación. De
sabor más suave que la negra se puede utilizar en encurtides o en platos de pescado.

La pimienta sée están exportando en diferentes formas como: En fresco, en granoy


molido.

La pimienta Verde.-Son los frutos recogidos antes de que maduren. Su sabor es alga
más suave poco picante y se utiliza en platos de aves, carnes y pescado.

Tipo de Suelo: Textura media, estructura friable, que facilite el drenaje, con buen
contenido de orgánica, Ph 5,5-7,0.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 14 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: De 800 a 1.500 mm
Altitud: De 2.000 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, esquejes y acodos..


Sitios de Producción: Quinindé, La concordia, Santo Domingo, El Carmen, El Coca.

Densidad por Hectárea: De 2.500 a 3.000 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 2 x 2 m , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 24 a 30 meses de la plantación.

Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 7.500 a 9.000 plantas.


Costos de Producción por Hectárea: $ 5.500 dólares

50
Precios de Mercado Internacional Promedio
De kilogramos por dólares: Alemania $ 4,97 Francia $,50 Canadá $ 4,05, EEUU $
3,98, Perú $ 3,55,Polonia $ 3,45 México $ 2,90 Chile $ 2,34 Colombia $ 1,05.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

40.-Cultivo PIMIENTO

Nombre Científico: Capsicum annum l..


Variedades : California wonder, florida resistan giant, mercury, canapé f1, kestoneres,
giant, perfection, galapeño.

Tipo Biológico: Herbácea


Ciclo Vegetativo: Ciclo corto a 1 año.
Estado Primario: Fruta fresca

El pimiento, hortaliza originaria de América, existen muchas variedades diferentes en


la forma, el tamaño y en el laboro picante o dulce. Al principio es verde, luego al
maduar se vuelve rojo, su composición es uno de los alimentos más ricos en vitaminas
C, contiene vitamina P, carotenos, flavonoides, potasio y aceites esencial.neutralizada la
acidez gástrica.

Zona Cultivo Ecológico: Bosque espinoso pre-montano, bosque seco y muy seco
tropical.

Tipo de Suelo: Textura arcillosa arenosa o areno arcillosa, franca de estructura friable,
de fácil drenaje Ph 6,0-6,5.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 15 a 17 grados centígrados
Precipitación Anual: De 500 a 1.200 mm
Altitud: De 1.500 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, semilleros.


Sitios de Producción: Daule , Boliche, Santa Elena, Calceta, Tosagua, Portoviejo,
Pimampiro, Ibarra, Salinas, Guayllabamba, Checa, Santa Elena, Paute, Arenillas, Santa
Rosa.

51
Densidad por Hectárea: De 25.000 a 40.000 plantas, por hectárea y distancia de
siembra, 1 x 0,40 m , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: A los 70 y 90 días.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 30.000 a 35.000 .

Costos de Producción por Hectárea: $ 2.500 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Japón $ 6,80 Polonia $ 3,60 Australia $ 3,30 Francia $ Fuente: Instituto
Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de Exportaciones e
Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.
1,95 Holanda $ 1,87 Australia $ 1,75,EEUU $ 1,15 Colombia $ 0,75, Perú $0,45.

41.-Cultivo PIÑA

Nombre Científico: Anona comosus L


Variedades : Grupo cayena lisa euville hilo, hawaiana y golden sweet o variedad súper
dulce conocida como MD2.
Tipo Biológico: Arbustiva
Ciclo Vegetativo: semi-perenne de 2 a 3 años.
Estado Primario: Fruta fresca

La piña es originaria de Sudamérica, se cultiva en todos los países tropicales y en


muchos subtropicales, es la fruta exótica por excelencia y ofrece una gran variedad de
formas de preparación, su peso puede variar de 1 a 3 kilos. Es muy saludable, posee un
alto contenido en vitaminas, fósforo, calcio y hierro, es rica en fibra, su sabor es
acidulado y es un magnífico diurético, ideal para acompañar comidas copiosas(ayuda a
disolver los lípidos y albúminas).La piña es refrescante e importante para el desarrollo
óseo de la infancia, ayuda a obtener buen esmalte dental, combate la anemia y la gota,
como casos de artrosis, es pectoral y purificadora de la sangre, al ayudar al hígado y al
páncreas en sus funciones.
La piña tiene el 76% de agua, el 13 % de sacarosa y 4 % de glucosa, tiene vitamina A,
B,C y E. Tiene ácidos cítrico y málico en minerales tiene: potasio, calcio, fósforo,
hierro, azufre, yodo ,magnesio.

La piña se caracteriza por su excelente capacidad para bajar el colesterol y el ácido


úrico, por su elevado contenido en ácidos y complejos, es cicatrizante y muy

52
refrescante, es muy apetecida para los procesos de adelgazamiento, es desintoxicante
posee propiedades antiflamatorios, su corteza es muy utilizada en los tratamientos de
belleza para enchufar el cabello, se debe comer la fruta muy fresca y madura.

La producción de piñas en el Ecuador, es de 7,5 millones de dólares que generan más de


5.000 plazas de empleo en la costa ecuatorial. Las exportaciones promedio a Estados
Unidos son de 11,6 millones de dólares. La producción de esta fruta ocupa a 4.382
productores, de los cuales 2.818 son pequeños ya que producen en extensiones entre 0-
20 hectáreas. La producción de piña entre los años 2.001y 2.004 tuvo un crecimiento
promedio anual del 62,5 % lo que indica su gran potencial de exportación.

La piña se exporta durante todo el año como fruta fresca, jugos, mermeladas, conservas
en rodajas deshidratadas o en almíbar.

También existe un pequeño número de compañías dedicadas al procesamiento de la piña


en forma de cubitos y rodajes congelados.

Zona Cultivo Ecológico: Bosque muy secos, secos y húmedos tropicales, bosque muy
húmedo premontano.

Tipo de Suelo: De estructura permeable buen drenaje, estructura areno-arcillosa, areno-


limo-arcillosa, ricos en materia orgánica, topografía regular, Ph 5,5-6,0.
Requerimientos Biofísicos:
Clima : Sub-cálido templado
Temperatura Promedio Anual: 15 a 17 grados centígrados
Precipitación Anual: De 500 a 1.200 mm
Altitud: De 1.500 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: A través de retoños, hijuelos o colinos.

Sitios de Producción: Naranjito, Yaguachi, Milagro, Huaquillas, Arenillas,, Buena Fé,


Valencia, Portoviejo, El Carmen, Santo Domingo, San Lorenzo.

Densidad por Hectárea: De 50.000 a 60.000 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 0,45 x 0,30, entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 16 a 18 meses de la plantación.

Rendimiento Promedio. Kilogramos por Hectárea: De 30.000 a 40.000


Costos de Producción por Hectárea: $ 3.700 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: EEUU $ 10,60 Alemania $ 10,05 Italia $ 9,87 España
$ 6,75, Chile $ 4,75.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,

53
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl NoboaG.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

42.-Cultivo PITAJAYA o PITAHAYA

Nombre Científico: Cereus pitjaya DC : triangularis h.


Variedades : Las de color amarillo.
Tipo Biológico: Planta cactácea trepadora
Ciclo Vegetativo: Perenne de 20 años..
Estado Primario: Fruta fresca

La pitajaya o piatahaya se cultiva en zonas tropicales altas, la planta es un cactus


trepador de largos tallos traingulares, su flor posee una espectacular belleza, la fruta es
ovoide, de color verde al comienzo y amarilla en la madurez, su pulpa es blanca con
múltiples y pequeñas semillas. La pitajaya es casi una porción de agua deliciosamente
azucarada, posee además fósforo, calcio y vitaminas C. Su sabor es exquisito y con un
tenue gusto dulce. Se suele consumir al natural.

La pitahaya o pitajaya sé están exportando en diferentes formas como: Pulpa congelada,


conservas, mermeladas, jugos, yogurt, caramelos, confites, colorantes para la industria
alimenticia y cosmética (pitahaya roja)

Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo montano bajo y pre-montano.

Tipo de Suelo: Textura franco arenoso ,con fácil drenaje, ricos en materia orgánica,
Ph 5,5-6,5.

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Sub-cálido templado
Temperatura Promedio Anual: 15 a 17 grados centígrados
Precipitación Anual: De 500 a 1.200 mm
Altitud: De 1.500 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Plantas de vivero.

Sitios de Producción: Alluriquin, Gualea, Pacto, Paraíso, Pallatanga,

Densidad por Hectárea: De 900 a 1.100 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 3 x 3 m , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 18 a 24 meses de la plantación.

Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 35.000 a 50.000 .


Costos de Producción por Hectárea: $ 6,500 dólares

54
Precios de Mercado Internacional Promedio
De kilogramos por dólares: Japón $ 12,90 Polonia $ 10,60 Francia $ 9,95 Holanda $
8,87 Australia $ 6,75,EEUU $ 5,15 Colombia $ 5,75, Perú $2,45.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería,Acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

43.-Cultivo FLORES ROSAS

Nombre Científico: Rosa spp.

Variedades : Rojas: Gabriela, mercedes madame delbard, carola carambola, otros


colores virgo, sonia, bettina, golden times, carta blanca, Alejandra +, Kerio+, Guapa+,
Zawadi+,kachita +, Dutchy+,jeimmy+, Nazareno+,Sanaa+, Talea+,etc.
Tipo Biológico: Arbustiva
Ciclo Vegetativo: Perenne de 8 años.
Estado Primario: Tallo fresco
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco montano bajo.
Las flores, si hay algún sector que beneficia la economía ecuatoriana, ese es el sector
florícola ya que da trabajo directo a aproximadamente 60 mil personas y que sumado a
toda la cadena de proveedores, producción y comercialización genera cerca de 500 mil
empleos.

Cada hectárea de trabajo emplea a un promedio de 12 trabajadores, donde se cultiva


nuestras rosas, gypsophilas, flores de verano, claveles, crisantemos y muchas más que
se distribuyen al mundo entero desde las 4.500 hectáreas cultivadas en el año 2.006.
Estados Unidos, absorbe el 68 % de nuestra cosecha y representa nuestro principal
mercado de rosas y flores en general y el 32 % resto del mundo

Tipo de Suelo: Franco friables, ricos en materia orgánica, Ph 6,5-7,5.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 14 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: De 800 a 1.500 mm
Altitud: De 2.000 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, semilleros, injertos de las variedades sobre patrones.


55
Sitios de Producción: Tabacundo, Cayambe, Latacunga, Ambato, Cuenca, Otavalo,
Ibarra.

Densidad por Hectárea: De 70.000 a 80.000 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 0,40 x 0,15 m , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 6 a 7 meses de la plantación.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 600.000 a 800.000 plantas.

Costos de Producción por Hectárea: $ 225,600 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Japón $ 9,0 Polonia $ 4,60 Francia $ 2,95 Holanda $ 2,87
Australia $ 2,75,EEUU Alemania $ 2,50 $ 2,15 Colombia $ 1,75, Perú $1,45.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

44.-Cultivo SANDIA

Nombre Científico: Citrullus vulgaris.


Variedades : Sugar baby, perla negra, pononia f1, sugar dool f1, yellow doll f1, dulce
de américa, alí, imperialk f1, fair fax, congo, charleston, grey.
Tipo Biológico: Herbácea
Ciclo Vegetativo: Ciclo corto 3 meses.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque muy seco y seco tropical.

La sandía tiene efectos refrescantes, por su bajo contenido calórico, es muy adecuado
para dietas de adelgazamiento e incluso puede ser comida por diabéticos o enfermos del
corazón, calma la sed de los enfermos con fiebre, neutraliza los gases intestinales, la
bronquitis crónica y mejora las anemias, se le reconocen propiedades depurativas
tomada a media mañana. Es rica en azúcares, minerales y carotenos. Tiene un 93% de
agua de su peso total, lo que hace poco nutritiva.

Tiene una corteza dura, es una fruta muy refrescante para todo el aparato urinario, sus
semillas por su alto contenido de zinc es muy utilizada en tratamientos de la próstata, la
fruta se debe consumir lo más fresca posible una vez abierta produce toximas.
56
Tipo de Suelo: Textura franca, franco arenoso, bien aireada de fácil drenaje Ph 5,5-6,5.
Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 14 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: De 800 a 1.500 mm
Altitud: De 2.000 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla


Sitios de Producción: Taura, Daule, Balzar, Vinces, Lomas de Sargentillo, Pedro
Carbo, Portoviejo, Chota.

Densidad por Hectárea: De 1.100 a 1.600 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 2 x 3 m y 3x3 , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: A los 80 y 90 días.

Rendimiento Promedio. Kilogramos por Hectárea: De 15.000 a 30.000


Costos de Producción por Hectárea: $ 1.900 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Polonia $ 4,15 Francia $ 3,18 Holanda $ 2,87 Alemania $
2,80 Australia $ 2,75,EEUU $ 2,15 Colombia $ 1,75, Perú $1,45.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paul NoboaG.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

45.-Cultivo TAXO

Nombre Científico: Pasiflora mollisima.


Variedades : Taxo de castilla, amar de Pelileo, verde
Tipo Biológico: Herbácea trepadora
Ciclo Vegetativo: Perenne de 10 a 12 años.
Estado Primario: Fruta fresca

El taxo sé están exportando en diferentes maneras como: En fresco, pulpa, jugo,


concentrado, extracto y conservas.

Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo seco y seco montano bajo, bosque húmedo
pre-montano.

57
Tipo de Suelo: Franco de fácil drenaje, buen contenido de materia orgánica, Ph 6,5-
7,5.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 15 a 17 grados centígrados
Precipitación Anual: De 500 a 1.200 mm
Altitud: De 1.500 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Plantas de viveros.

Sitios de Producción: Tufiño, San Gabriel, Ibarra, Tabacundo, Ibarra, Pelileo, san José
de Minas, Pallatanga, Gualaceo, Loja, Quinche, Salcedo.

Densidad por Hectárea: De 500 a 800 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 4 x 3 m y 5 x 3 , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: A los 9 y 10 meses.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 18.000 a 20.000 .

Costos de Producción por Hectárea: $ 4.200 dólares


Precios de Mercado Internacional Promedio
De kilogramos por dólares: Polonia $ 6,60 Francia $ 5,95 Holanda $ 5,87 Australia $
4,75,EEUU $ 3,15 Colombia $ 2,75, Perú $ 2,45.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

46.-Cultivo TOMATE DE ARBOL

Nombre Científico: Cyphomandra betacea.


Variedades : Común alargado mora y anaranjado, redondo, tomate de mora
Tipo Biológico: Arbustiva
Ciclo Vegetativo: Perenne de 3 a 4 años.
Estado Primario: Fruta fresca
58
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco montano bajo, bosque húmedo montano.

El Tomate de árbol es originario de Sudamérica, se cultiva en zonas tropicales altas,


es un fruto ovalado de piel roja, naranja o amarilla, dependiendo de la variedad, su
pulpa es roja y su sabor agridulce y por dentro es muy parecido al tomate, tiene pocas
calorías y muchas vitaminas E, es ideal para dietas.

El tomate de árbol sé están exportando en diferentes maneras como: En fresco, pulpa,


congelado, concentrado, jugo, conservas, mermeladas y almíbar.

Tipo de Suelo: Francos sueltos buen y aireación ricos en materia orgánica, Ph 5,8-7,3.
Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 15 a 17 grados centígrados
Precipitación Anual: De 800 a 1.500 mm
Altitud: De 1.500 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Plantas de vivero o esque enriazadas

Sitios de Producción: Salinas (Imbabura), Ibarra, Atuntaqui, Tumbaco, Puembo,


Salcedo, Pelileo, Patate, Baños, Gualaceo, Santa Isabel.

Densidad por Hectárea: De 2.200 a 2.500 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 2 x 2 m y 3x3 , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: De 10 a 12 meses de la plantación.

Rendimiento Promedio
Kilogramos por Hectárea: De 18.000 a 30.000.
Costos de Producción por Hectárea: $ 3.300 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Japón $ 8,0 Polonia $ 6,60 Francia $ 5,95 Holanda $ 4,87
Australia $ 3,75,EEUU $ 3,15 Colombia $ 2,75, Perú $ 2,45.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores:Paul NoboaG.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

59
47.-Cultivo TUNA

Nombre Científico: Opuntia ficus indica.


Variedades : Blanca de hidalgo, lutra borg amarilla, pyriformis rojiso, rubra carmin.
Tipo Biológico: Arbustivo
Ciclo Vegetativo: Perenne de 10 años.
Estado Primario: Fruta fresca

Zona Cultivo Ecológico: Matorral desértico tropical, monte espinoso tropical, bosque
espinoso pre-montano, estepa espinoso montano bajo..

La tuna es rica en vitaminas y sales minerales por lo tanto muy nutritiva, se emplea en
los casos de problemas del hígado, donde se recomienda comer las tunas por las
mañanas en ayunas, así mismo en los casos de diarrea y disenterías.

La tuna sé están exportando en diferentes maneras como: En fresco, mermeladas, salsa,


compotas, puré, pulpa y en ensalada de frutas.

Tipo de Suelo: Textura media, estructura friable, que facilite el drenaje, con buen
contenido de orgánica, Ph 6,8-8,2.
Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 15 a 17 grados centígrados
Precipitación Anual: De 500 a 1.200 mm
Altitud: De 1.500 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Raquetas o pencas de la planta.

Sitios de Producción: Manta, Machalilla, Portoviejo, salinas, arenillas, Chota,


Guayllabamba.
Densidad por Hectárea: De 1.100 a 1.300 plantas, por hectárea y distancia de
siembra, 2,5 x 13 m y 3 x 3 , entre hileras y plantas.

Inicio de Cosecha: Al tercer año.

Rendimiento Promedio. Kilogramos por Hectárea: De 30.000 a 40.000.

Costos de Producción por Hectárea: $ 2.100 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Japón 12,50 Chile $ 10,50 Polonia $ 5,60 Francia $ 4,95
Holanda $ 4,87 Australia $ 4,75,EEUU $ 3,15 Colombia $ 1,75, Perú $1,45.

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de


Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),

60
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores: Paúl Noboa G.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

48.-Cultivo UVILLA

Nombre Científico: Physalis peruviana.


Variedades : Fruta amarilla
Tipo Biológico: Herbáceo
Ciclo Vegetativo: Semi-perenne de 2 a 3 años.
Estado Primario: Fruta fresca

La uvilla procede de Sudamérica y América Central, y se cultiva en zonas


subtropicales y tropicales altas. La uvilla varía de color amarillo al ocre, su piel es
delgada y lustrosa y está recubierta por un cáliz, su sabor varía desde ácido hasta muy
agrio, se consume al natural, en ensaladas, helados , tartas, es un fruto muy rico en
vitaminas.

Fruta semiácida, fortifica el nervio óptico, purifica la sangre, acaba con la albúmina en
los riñones, contribuye a aliviar las afecciones de la garganta desinflama la vejiga, la
próstata y cura el mal funcionamiento del hígado, estimula la secreción y expulsión de
la orina en caso de edema e hidropesión.

La uvilla sé están exportando en diferentes maneras como: En fresco, congelado, puré,


pulpa, mermeladas, conservas y deshidratada.

Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco y húmedo montano bajo, bosque seco y húmedo
pre-montano.

Tipo de Suelo: Franco arcilloso-arenoso, ricos en materia orgánica de fácil drenaje,


Ph 5,5-7,0.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 14 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: De 500 a 1.200 mm
Altitud: De 2.000 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, estacas enraizadas

Sitios de Producción: Otavalo, Cotacachi, Salcedo, Patate, Guamote, Biblián..

Densidad por Hectárea: De 1.600 a 2.500 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 2 x 2,5 m , entre hileras y plantas.

61
Inicio de Cosecha: De 6 a 7 meses de la plantación.

Rendimiento Promedio. Kilogramos por Hectárea: De 9.000 a 12.000 plantas.

Costos de Producción por Hectárea: $ 4.000 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio: De kilogramos por dólares: Alemania $


17,50 Polonia $ 14,60 Francia $ 12,95 Holanda $ 12,87 Australia $ 12,75,EEUU $
5,15 Colombia $ 3,75, Perú $ 2,45.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores:Paul NoboaG.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

49.-Cultivo ZAPOTE

Nombre Científico: Calocarpum sapota


Variedades : Existen muchos tipos de tamaño y forma del fruto, sin embargo no se
reportan variedades taxonómicas.
Tipo Biológico: Ärbol
Ciclo Vegetativo: Perenne de 5 a 8 años.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo tropical.

Tipo de Suelo: Francos, francos arcillosos, franco arenosas, estructura friable que
permitan drenaje, buen contenido de materia orgánica, Ph 6,5-7,5.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 15 a 17 grados centígrados
Precipitación Anual: De 500 a 1.200 mm
Altitud: De 1.500 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Plántulas de Semilla, injertos.

Sitios de Producción: San Lorenzo, La Concordia, Quevedo.

Densidad por Hectárea: De 80 a 100 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 11 x 11 m , entre hileras y plantas.

62
Inicio de Cosecha: De 7 a 8 meses de la plantación.

Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 70.000 a 90.000


Costos de Producción por Hectárea: $ 2.700 dólares
Precios de Mercado Internacional Promedio
De kilogramos por dólares: Polonia $ 9,60 Francia $ 8,95 Holanda $ 8,87 Australia $
6,75,EEUU $ 3,15 Colombia $ 1,20, Perú $1,15.
Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,(INIAP), Corporación de
Exportaciones e Inversiones”CORPIE”Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación-“ FAO” Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura “IICA”,
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,
(CLIRSEN),Banco Central del Ecuador,(BCE),Ministerio de Economía y Finanzas,(MEF),
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales”PROEXANT”Ministerio de Agricultura ,
Ganadería, acuacultura y Pesca(MAGAP)-Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria
(SIGAGRO).
Fuente: Nuevos Productos de Exportación,1ra Edición, Autores:Paul NoboaG.
Luis Cruz A. Y Temistocles Hernández M.Desde El Surco.

Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.


Año 2007.

50.-Cultivo ZUCHINI

Nombre Científico: Cucúrbita pepo var, melopepe.


Variedades : Tipo zucchini, patty green, tint, scallopini, tipo cuello cuervo de punta a
ancha y gruesa.
Tipo Biológico: Hierba trepadora
Ciclo Vegetativo: Ciclo corto 4 a 5 meses.
Estado Primario: Fruta fresca
Zona Cultivo Ecológico: Matorral desértico tropical, monte muy seco y seco tropical,
bosque espinoso y seco pre-montano.

Tipo de Suelo: Textura franca, franco arenoso, estructura permeable ricos en materia
orgánica, Ph 6,0-6,5.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 15 a 17 grados centígrados
Precipitación Anual: De 500 a 1.200 mm
Altitud: De 1.500 a 2.700 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla.

Sitios de Producción: Península de Santa Elena, Bahía de Caráquez, Portoviejo,


Arenillas, Santa Rosa, Pasaje, Chota, Santa Isabel.

Densidad por Hectárea: De 8.000 a 12.000 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 2 x 2 m y 3 x 3 m , entre hileras y plantas.

63
Inicio de Cosecha: De 50 a 60 días de la plantación.

Rendimiento Promedio: Kilogramos por Hectárea: De 35.000 a 40.000 .


Costos de Producción por Hectárea: $ 3.700 dólares

Precios de Mercado Internacional Promedio


De kilogramos por dólares: Japón $ 6,0 Polonia $ 4,60 Francia $ 2,95 Holanda $ 2,87
Australia $ 2,75,EEUU $ 2,15 Colombia $ 1,75, Perú $1,45.

51.-Cultivo Acerola

Nombre Común: Acerola, cereza, cereza antillana, jamaica cherry


Nombre Científico: Malpighia glabra syn, malphigia punicifolia.
Variedades : Dulces y ácidas de ambas existen selecciones, principalmente, en Hawai
y Florida.
Tipo Biológico: Árbol rosáceo de flores blancas y fruto agridulce.
Ciclo Vegetativo: Perenne de 20 a 30 años.
Estado Primario: Fruta fresca
Tipo de Suelo: Franco, franco-limoso-arenoso, con buen contenido de materia orgánica
y fácil drenaje. PH: 6.0-6,5
Zona Cultivo Ecológico: Monte espinoso tropical; bosque muy seco tropical..

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido
Temperatura Promedio Anual: 24 grados centígrados
Precipitación Anual: De 250 a 1.000 mm
Altitud: De 0 a 600 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla, vía asexual (esquejes),inicio de la temporada de lluvias,


Sitios de Producción: Península de santa Elena: Sectores de Chongón, Daule, Cerecita;
Pedro Carbo: Isidro Ayora, Lomas de Sargentillo; Sector de Portoviejo: Santa Ana,
zonas sub-húmedas de las provincias de Esmeraldas y el Oro.

Densidad por Hectárea: De 625 plantas, por hectárea y distancia de


Siembra 4 x4 m, entre hileras y plantas.

Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, arado, lastrado,


hoyado, siembra, fertilizaciones, control de malezas, coronamiento, podas, riegos
periódicos.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Se requiere de estudios. Se reporta como
potenciales plagas, afidios (Aphis sp), hormigas (Atta sp), cochinillas( Tetranichus sp),
minadores.
Enfermedades: Se requiere de estudios: Se conoce que la planta es afectada por la
mancha filiar (Chercho ora sp).
Cosecha.:Inicio: 3 a 4 años después de la plantación.
Tipo: Manual o por remezón de las plantas colocando lonas debajo de las mismas.
Época: A la madurez fisiológica la cosecha manual se efectúa selectivamente; en tanto
que por remezón se obtiene frutos desde verdes hasta maduros.
Rendimientos agrícolas:

64
En pruebas efectuadas en el país, se estiman rendimientos ascendentes cada año, los que
se estabilizan en el cuarto año productivo en alrededor de 100 libras por planta. En
plantaciones comerciales se requieren mayores evidencias.

Proceso de poscosecha: Transporte interno, pesado, limpieza, clasificación, inspección,


despacho a la fábrica. Procesos agroindustriales.
Mercado Internacional
Se puede llevar el producto al mercado de: Japón, Alemania y Turquía.

Fuente:Nuevos Productos de Exportación.Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G.
Luis Cruz A, Temistocles Hernández
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes, Enero
del año 2.007.

52.-Cultivo Ají

Nombre Común: Ají, chile, pimiento picante


Nombre Científico: Capsicum annuum.
Dulces: Florida giant, keistone giant, yolo wonder
Criollas: Uña de pavo, rocoto (Ecuador),habanero(caribe) chivato
(Colombia)cacho de cabra (Chile)
Tipo Biológico: Arbustivo, hortaliza, planta pequeña
Ciclo Vegetativo: Cultivo de ciclo corto, de 180 a 300 días
Zona Cultivo Ecológico: Tropical, pre-montano bajo, sub-húmedos.

El ají es un desinfectante, microbicida, tonificador de nuestra glándula pituitaria(olfato)


y de gran eficacia para la secreción glandular de nuestras parótidas y sublinguales como
de las glándulas de secreción gástrica, es lo mejor contra la anemia y facilita al mismo
tiempo la formación de glóbulos rojos de la sangre, comido crudo despierta el hambre y
de ello depende que sea un gran aperitivo, su cemento mucilaginoso y rico en hierro
contribuye a elevar el poderoso valor terapéutico,

Tipo de Suelo: Franco, franco arcilloso, franco arenosos, con buen contenido de
materia orgánica y fácil drenaje Ph 5,8-7,8.

Requerimientos Biofísicos:

Clima : Sub-cálido templado


Temperatura Promedio Anual: 15 a 24 grados centígrados
Precipitación Anual: De 600 a 1.500 mm
Altitud: De 5 a 2.400 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla directa y por transplante conviene planificar las siembras
en función de las épocas de exportación, con riego, durante el período de verano.

Costo de Producción Promedio por hectárea: En dólares $USD 900

65
Sitios de Producción: Mira El Chontal, Atuntaqui, Guayllabamba, Yaruquí, Saquisilí,
Pelileo, Guano, Chambo, Alausí, Biblián, Oña, Loja, Vilcabamba, El carmen, Chone,
Mamglar Alto, Península de Santa Elena.

Densidad por Hectárea: De 31.250 plantas, por hectárea y distancia de


siembra, 0,8 x 0,40 m y 2x2 , entre hileras y plantas.
0,5 kg / ha de semilla (en semillero)

Principales Labores de Cultivo: Adecuaciones del terreno, arada, rastra, surcada,


siembra directa, jabonaduras, almácigo y transplante(otra opción de siembra), control de
malezas, raleo cuando la siembra es directa, fertilización, riegos.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Cortadores(agrotis spp), pulguilla (epitrix
sp), gusano de la hoja(copitarsia sp), saltones y chinches (empoasca sp) pulgones (aphis
sp, mizus sp) , mosca blanca ( bemisia sp), ácaros (tetranichus sp)
nematodos(meloidogne sp, rothylenchus sp, trichodorus sp).
Enfermedades: Lancha(phytophthora capsici)Alternaria solani),necrosis de las ramas
(ascochyta sp) mancha foliar (cercospora capsici) mal de almácigo(pythium sp,
fusarium sp, rhizoctonia solani) pudrición blanca (sclerotium sp) pudrición de los frutos
(botritis sp, poma sp) marchitamiento (macrophomina sp) enfermedades bacterianas
(erwinia sp, xanthomonas sp ) virosis.
Cosecha.:Inicio: 120 a 180 días de la plantación.
Tipo: Manual, cortándoles con pedúnculos.
Época: Cuando la fruta alcanza su madurez fisiológica, con su tamaño y color
característico. El período de cosecha puede extenderse por varios meses.
Rendimientos agrícolas: De 15 a 30 TM / ha
Proceso de poscosecha: Transporte interno, pesado, enfriamiento, limpieza, secado,
clasificación, inspección, pesado, empacado, almacenamiento refrigerado, despacho.

Mercado Internacional
Se puede llevar al mercado de:

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G.Luis Cruz A, Temistocles Hernández.Enero del año 2.007

Elaborado por:Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

53.-Cultivo Ajo

Nombre Común: Ajo, Garlic, (inglés), anlio (italiano)


Nombre Científico: Allium sativum.
Variedades : De acuerdo al ciclo: tempranas, medias y tardías.
De acuerdo a la coloración: Blancas, lilas, moradas.
Se cultivan en el Ecuador las variedades: Morado, arequipeño,
Canadiense, blanco, chileno.
Tipo Biológico: Planta Liliácea de hojas ensiformes y flores pequeñas y blancas: El
bulbo se usa como condimento, tiene propiedades excitantes y carminativas.
Ciclo Vegetativo: Perenne de 20 a 30 años.
Estado Primario: Pepa fresca

66
Tipo de Suelo: Varios, preferentemente ligeros de textura franco-arenoso-arcillosa,
bien drenado, rico en materia orgánica. PH:6.0-7,5
Zona Cultivo Ecológico: Formación montano bajo y montano.

El ajo es una planta medicinal que todos deberíamos usar y conocer, si somos
observadores hay muchas personas que han vivido muchos años y eran consumidores
habituales de ajos, sus propiedades están basadas sobre todo en la gran cantidad de
azubre que contiene, además tiene calcio, fósforo, hierro, sodio, potasio, vitaminas
A,B,C y nicotinamida.

Es un alimento que produce calor y sequedad, por lo tanto está indicado en todas las
dolencias donde exista frío y humedad como los catarros, reumatismos, etc.

El ajo es un excelente depurador de substancias tóxicas y por eso debemos tomarlo


siempre que nos hayamos intoxicado por ejemplo con mariscos o pescado, disminuye
notablemente los niveles de grasas como el colesterol, los triglicéridos y el ácido úrico,
hace la sangre más fluida con lo cual previene la formación de trombos y coágulos,
Inhibe en la sangre el crecimiento y desarrollo de bacterias peligrosas como la de la
meningitis, tifus, difteria, neumonías y las responsables de diferentes abscesos.

Actúa favoreciendo la disminución de glucosa en la sangre por lo que conviene a los


diabéticos, regula la tensión arterial sobre todo cuando está alta debido a que produce
vasodilatación, disminuye el número de latidos cardiacos, de ahí que sea muy útil para
prevenir y curar anginas e infartos, ayuda el aparato locomotor en la artrosis,
osteoporosis, reumatismo al favorecer la eliminación de residuos tóxicos de las
articulaciones y aumentar la microcirculación con el consiguiente aumento de nutrientes
y minerales al hueso y articulaciones.

Para el aparato digestivo es un antibiótico potente, elimina las bacterias perjudiciales


y respeta la flora bacteriana, elimina los gases intestinales y las putrefacciones, favorece
las digestiones al ayudar a las segregaciones salivares y gástricas, previene y cura la
apendicitis, mata toda clase de parásitos intestinales, tipo larvas y lombrices, corta la
diarrea y es laxante en el caso de estreñimiento, aumenta la secreción biliar y estimula
su expulsión desde la vesícula al tubo digestivo.

Órganos sexuales, mejora en caso de tener impotencia o frigidez, aumenta además el


apetito sexual, en la mujer regula la regla, la favorece y la hace más abundante.

Aparato respiratorio, desinfecta todo: garganta, faringe, bronquios, útil en resfriados,


bronquitis, neumonías, expectorante y descongestionante, bueno en el asma, sirve para
limpiar los efectos del tabaco a nivel pulmonar.

Para la piel, cicatriza heridas que no cierran, se fríen ajos en aceite de coco y se echa la
herida, quita las verrugas, útil en el herpes y en los hongos externos e internos.

Sistema endocrino, aumenta el funcionamiento de la glándula tiroides por lo cual está


indicado en la obesidad y el hipotiroidismo, estimula la liberación a la sangre de la
insulina por parte del páncreas por lo que ayuda en la diabetes a regular los niveles de
glucosa, favorece la secreción de corticoides en procesos alérgicos problemas
pulmonares.

67
Sistema inmunitario o defensivo, fortifica las defensas frente a cualquier clase de
infección(bacterias,virus, hongos, parásitos), como por ejemplo: En la peste de Tolouse
en 1.620 usaron el ajo cuatro ladrones para saquear las casas en las que estaban los que
habían muerto por esa enfermedades, después confesaron su secreto, también impide y
previene cualquier clase de cáncer.

Aparato Urinario, estimula la formación abundante de orina con lo que ayuda a


eliminar toxinas

Sistema Nervioso, Se sabe que el ajo es un antidepresivo por excelencia, debido a que
aumenta enormemente la vitalidad y por consiguiente la calidad de vida, mantiene la
mente despejada y lúcida.

Queridos amigos espero que a partir de ahora utilicéis el ajo crudo a diario en vuestra
alimentación, por ejemplo añadiéndolo a las ensaladas, untándolo en el pan tostado, o
con la famosa receta catalana del alioli(ajoaceite), se machaca una cabeza de ajos con
sal y se va añadiendo, dando vueltas con el mortero, aceite de oliva, debe quedar una
salsa espesa, si queréis saber la dosis diaria recomendable sería un diente de ajo al día,
pero en casos de dolencias graves, como reumatismo deben tomarse varios, siempre
tiene mucho más poder curativo en estado natural que en forma de cápsulas, una forma
de tomarlo si sienta mal o se repite es cortándolo en trocitos echándolo con un poco de
agua en un vaso y beberlo como si fuera una pastilla sin masticar.

El ajo es de origen centro asiático, ya que los chinos y los egipcios lo empleaban al
comienzo de la historia. Es uno de los ingredientes fundamentales de la cocina
mediterránea. Hay muchas variedades de ajo, siendo el más común es el ajo blando, lo
hay también rosa o morado, gigante y miniatura, cultivado éste en el Sudeste asiático,
con 4 o 6 dientes por cabeza, el ajo puede secarse y usarse en láminas o molido, tiene
olor y sabor picantes, a la hora de freírlo no hay que dejar que se dore demasiado pues
adquiere un sabor amargo, para conservar el ajo conviene guardarlo en un lugar fresco,
seco, ventilado y protegido de la luz. Para calmar los dolores fuertes de los oídos debido
a los resfrios se hierven 2 o 3 dientes de ajos chantados en un poco de aceite y de éste se
echa tibio 3 gotas sobre el oído.

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Templado ,frío
Temperatura Promedio Anual: De 8 a 15 grados centígrados
Precipitación Anual: De 500 a 1.100 mm
Altitud: De 2.500 a 3.200 metros sobre nivel del mar

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 1.700

Sistema de Siembra: Inicio de lluvias, Distancia de siembra 0,3-0,5 entre surcos y


o,10-0,2 m entre plantas. Los dientes colocarlos con la punta hacia arriba a una
profundidad de 4 a 6 cm.
Sitios de Producción: El Ángel, Bolívar, Ibarra, Tabacundo, Cayambe, Quinche,
Saquisilí, Zumbahua, Huachi, Mocha, Penipe, Guano, Guamote, Chambo, Tambo,
Ingapirca, Girón, Cochapata, Saraguro, Catamayo, Loja.

68
Densidad por Hectárea: Entre 100 a 3 mil plantas / ha, alrededor de 700 a 1.000 kg de
semilla/ha.Distancia de siembra de 0,30 y 0,50 m entre surcos y 0,10 y 0,20 m entre
plantas. Los dientes colocarlos con la punta hacia arriba a una profundidad de 4 a 6 cm.
Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, preparación de
semilla (desgrane,selección y desinfección de dientes) arado, lastrado, surcado,
plantación, fertilización y abonaduras de fondo,riego (en casos necesarios),control de
malezas, aporque.
Enfermedades:

Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Gusano cortador(copitarsia sp), cutzo


(baroteus spp) minador de la hoja, ácaro del bulbo (rhizoglyphus xallae), trips de la
cebolla (thrips sp) , nematodos : (ditylenchus dispaci, meloidogine sp, aphelenchus sp,
trichodirus sp)

Enfermedades: Pudrición blanca (escleroyium cepivorus), podredumbre del cuello


(botritis alli), marchitez (fusarium spp), lancha del follaje(alternaria spp). Mildiu velloso
(peronospora destructor),moho negro (aspergillus Níger),moho azul(penicillium sp),
( colletotrichuum sp),virosis.
Cosecha.:Inicio: De 4 a 7 meses de la plantación.
Tipo: Manual y mecánica, arrancando toda la mata.
Epoca: Cuando las plantas presentan hojas amarillentas en alrededor del 30 %. Las
cutículas de los bulbos se presentan delgadas y secas y es fácilmente distinguible y
separable la hoja protectora de los dientes, estos empiezan a separarse dentro del
bulbo, los tallos se quiebran naturalmente.

Rendimientos agrícolas:
Varían mucho de acuerdo a las especies variedad clima y nivel tecnológica. En
términos medios: 6-12 TM /ha. Cultivos tecnificados con variedades mejoradas pueden
superar estos rendimientos.

Proceso de poscosecha: Transporte interno, limpieza, selección, curado,


almacenamiento apropiado de los bulbos, empacados y despacho.

Mercado Internacional
Se puede llevar al Brasil, Indonesia, y EEUU

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007
Elaborado por:Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

54.-Cultivo Amaranto

Nombre Común: Amaranto, ataco, sangorache, quinua de castilla


Nombre Científico: Amaranthus spp
Variedades: INIAP alegría, otras criollas.
Tipo Biológico: Hierba medicinal, plantas pequeñas
Ciclo Vegetativo: En la Sierra: 4-6 meses. En la Costa: 3-4 meses
Zona Cultivo Ecológico: Matorral desértico tropical, bosque seco tropical, bosque seco
pre-montano y montano bajo, bosque húmedo montano.

69
Tipo de Suelo: Textura franco arenosa, bien drenado, ricos en materia orgánica Ph
Neutro a ligeramente alcalino..

Requerimientos Biofísicos:

Clima: Cálido, Sub-cálido, templado y frío.


Temperatura Promedio Anual: 15 a 24 grados centígrados
Precipitación Anual: De 300 a 400 mm
Altitud: De 0 a 2.800 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla directa y por transplante desde el semillero, distancia de


siembra 60 y 70 cm entre surcos.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 700

Sitios de Producción: Portoviejo, Manta, Santa Rosa, Santa Elena, Chota, Cotacachi,
Atuntaqui, Ibarra, Cayambe, Guayllabamba, Quito, Machachi, Pujilí, Ambato, Patate,
Riobamba, Biblián, Gualaceo.

Densidad por Hectárea: De 2-6 kg de semilla / ha; 20-30 plantas / m2

Principales Labores de Cultivo: limpieza, preparación del terreno, Surcado (10 cm de


profundidad), siembra, fertilizaciones, raleo, desyerbas, aporque, riegos eventuales,
rotación de cultivo.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Gusanos cortadores (agrotis spp, feltia
spp), pulguilla (epitrix sp), pulgones (mizus spp), perforadores, chinches (lygus spp)
nematodos del suelo (meloidogine spp)
Enfermedades: Mal de almácigo(rizoctonia,phytophtora, pythium)clorosis y muerte de
los tallos(sclerotinia sclerotiorum),oidium (erisiphe spp), lancha del follaje(alternaria
spp)
Cosecha.:Inicio: 3-4 meses (litoral), 4-6 meses (sierra)
Tipo: Mecanizada y manual, con el empleo de trilladora estacionaria.
Época: Cuando las plantas han llegado a la madurez comercial y las hojas presentan un
color amarillento seguido por una defoliación. Los granos se hallan duros, resisten la
presión de las uñas.
Rendimientos agrícolas: De 1 a 4 TM / ha, con % de humedad.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, secado, limpieza de impurezas, envasada
(sacos de 50 kgs), despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007

Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

55.-Cultivo Anís

Nombre Común: Anís


Nombre Científico: Pinpinella anisssum L.

70
Variedades : Española, anís ruso, anís italiano.
Tipo Biológico: Planta umbelífera, de flores pequeñas y blancas, con frutos pequeños y
ovoidales, muy ricos en anetol y semillas aovadas, verdosas, menudas, aromáticas y de
sabor y de sabor agradable, grano de anís con baño de azúcar.
Ciclo Vegetativo: Alrededor de 120-140 días.
Estado Primario: Hierba fresca

El anís es una planta herbáceo anual que se puede llegar a los 60-80 cm de altura, si las
condiciones del terreno lo permiten, posee un tallo cilindrico, erguido y ramificadoen lo
alto, las pequeñas flores blancas se agrupan en una umbela compuesta. Es una planta
originaria del Oriente, traída de los árabes a España y demás países Mediterráneos , en
España se cultiva en gran escala y en mejor escala se cultiva en Italia, Turquía y
Bulgaria.

Esta planta tan popular por su grato olor, se cultiva en los jardines, huertos y crece
espontáneamente en todos los lugares y climas, con el consumo de anís aumenta la
leche en las madres que dan pecho, el anís es también carminativa , combate los gases o
flatulencias del estómago o intestinos , estimulando de esta manera la digestión en caso
de que ésta sea lenta y penosa, calmando de esta manera los dolores y cólicos del
vientre.

Tipo de Suelo: franco, franco arcilloso, franco arenoso, con buen contenido de
materia orgánica y fácil drenaje PH:6.3-7,3
Zona Cultivo Ecológico: Bosque muy seco tropical, bosque seco premontano, bosque
seco montano bajo.

Requerimientos Biofísicos:
Clima: Cálido, sub-cálido, templado.
Temperatura Promedio Anual: De16 a 24 grados centígrados
Precipitación Anual: De 600 a 1.000 mm
Altitud: De 300 a 1.800 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Inicio de invierno, distancia de siembra 0,4-0,7 entre hileras por
0,20 m entre plantas.
Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 800

Sitios de Producción: Maldonado (Carchi) Pimampiro, Pallatanga, Huigra, La Toma,


Vilcabamba, Jama, San Isidro, San Vicente,
Densidad por Hectárea: Entre 71..000 a 125.000 plantas / ha, alrededor de 8 a 14 kg
de semilla / ha.
Principales Labores de Cultivo: Adecuaciones del terreno, arado, castrado, surcado,
jabonaduras, siembra directa a chorro continuo, raleo de plantas, control de malezas,
fertilización, riegos, defoliación previa a la cosecha.
Enfermedades:
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Pulgones (aphis sp, mizus sp), sinfín idos
(acutegerrella sp) ácaros(tetranichus sp), lepidópteros (depresaryalbano sp)
Enfermedades: Lancha (phytophthora sp, pythium sp), cenicilla (oidium sp),
viruela(septoria sp), marchites de los tallos(fusarium sp)
Cosecha.:Inicio: De 4 a 7 meses de la plantación.
Tipo: Manual y mecánica (combinada)

71
Época: A los 120 días después de la siembra, dependiendo de los cultivares, cuando , al
menos el 50 % de la plantación ha alcanzado la madurez fisiológica.

Rendimientos agrícolas:
0,4 –1,5 TM / ha.
Proceso de poscosecha: Formación de gavillas,(cosecha manual) secado suspendiendo
las gavilla en cordeles en cordeles, o secado a la sombra para bajar al 19 % la humedad,
almacenamiento, empaque, despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

56.-Cultivo Arveja china

Nombre Común: Arveja china, chícharo, guisante.


Nombre Científico: Pisum sativum L
Variedades: Entre las primeras se tiene a la conocida como enana .Oregón pea pud,
entre las de mayor tamaño se halla la mammoth melting sugar. Son variedades para el
aprovechamiento de las semillas tiernas, las vainas con semillas muy desarrolladas no
son demandadas internacionalmente. Hay variedades denominadas chinas o son peas,
cuyas características es la de poder aprovecharse con todo y vaina en estado tierno.

La arveja china sé están exportando en diferentes maneras como: Arvejas


congeladas(precocido y congelado),conservas(envasado al vacío), arveja frescas o
cocinada, conserva(ingrediente para variedad de sopas y plat en general)

Tipo Biológico: Planta pequeña leguminosa, trepadora , cuya semilla sirve de alimento.
Ciclo Vegetativo: En la Sierra: 4-6 meses. En la Costa: 3-4 meses
Zona Cultivo Ecológico: Matorral desértico tropical, bosque seco tropical, bosque seco
pre-montano y montano bajo, bosque húmedo montano.

Tipo de Suelo: Textura franco arenosa, franco-arcillo-arenosa, con buen contenido de


materia orgánica y fácil drenaje. Ph 6,0-7,0

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Templado.
Temperatura Promedio Anual: 15 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: De 800 a 1.500 mm
Altitud: De 1.800 a 2.500 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Salida de época lluviosa, en términos generales 0,7-1,0 m entre


surcos y 0,15 m entre plantas. Se puede también sembrar en surcos dobles a 30 cm entre
hileras y 60 entre camas, distanciando las plantas a 10cm.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 2.600

72
Sitios de Producción: Cotacachi, Ibarra, Quinche, Puembo, Salcedo, Ambato, Guano,
Biblián, azogues, Gualaceo, Saraguro.
Densidad por Hectárea: De 95.200-66.600 plantas / ha; de 100 a 120 libras de semilla

Principales Labores de Cultivo: limpieza, preparación del terreno, arado, rastrado,


surcado, siembra, fertilizaciones, control de malezas, aporques, tutores( amarre con
alambre y cordel), riegos ocasionales, podas de saneamiento.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Cortadores(agrotis spp), curso (barotheus
sp), gusano medidor (agromiza sp), minador (liriomyza sp) gusano de la hoja (copitarsia
sp)saltones y chinches(empoasca sp), pulgones(macrosiphum sp)gusano barrenador del
brote (lcydia sp), gusano barrenador de la vaina (epinotia sp)
Enfermedades: Mal del talluelo(pythium sp, rhizoctonia sp, fusarium sp) mancha de
ascoquita mancha de ascoquita (ascochyta pisi),mildiu (erysiphe sp)
Cosecha.:
Tipo: Manual
Época:
a los 60-65 días después de la siembra. En las variedades enenas se maniene por
alrededor de 8 a 10 semanas. Las vainas deben alcanzar el tamaño y la coloración
adecuados, según el propósito.
Rendimientos agrícolas: De 2 a 3 TM / ha, en cultivos tecnificados puede duplicarse.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, pesado, enfriamiento, limpieza,
clasificación, preparación y empaque, inspección, pesado, almacenamiento, despacho.

Mercado Internacional
Se puede llevar al mercado de : España, Bélgica

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paul


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

57.-Cultivo Balsa

Nombre Común: Balsa, boya.


Nombre Científico: Ochroma lagopus sw
Variedades: Balsa boya, balsa negra, balsa hembra, balsa macho.
Tipo Biológico: Árbol de la familia bombacáceas, usadas en aeromodelismo, para
flotadores, rellenos ligeros en aislamientos.
Ciclo Vegetativo: 6- 10 años
Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo y muy húmedo tropical y subtropical.

La balsa es un árbol originario de la América tropical, que se encuentra también en las


Antillas mayores y menores, al sur de México, en casi todos los países
centroamericanos, en el Caribe, en las islas San Cristóbal, Granada, Trinidad y Tobago.

Se sabe que existen algunas plantaciones al sur de la Florida, donde se utiliza también
como plantas ornamentales.

En el país existen pequeñas plantaciones de balsa, pero la producción mayoritaria es


producto de la tala de árboles que se encuentran en estado natural, donde la balsa crece
espontáneamente.

73
La balsa que se explota en el Ecuador se destina casi en su totalidad a las exportaciones,
principalmente a los EEUU y la Comunidad Europea.

Las zonas de mayor producción de madera de balsa son las provincias del Guayas, El
Oro, Los Ríos y Pichincha.

En el mercado nacional se emplea principalmente para la elaboración de artesanía


casera.

Tipo de Suelo: Franco, franco-arcillo-arenosa, con buen contenido de materia orgánica


y fácil drenaje. Ph neutro.

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido húmedo.
Temperatura Promedio Anual: Sobre 24 grados centígrados
Precipitación Anual: De 1.200 a 2.500 mm
Altitud: De 20 a 1.200 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Por vía sexual: Plántulas de vivero provenientes de semilla


obtenida de la lana del árbol, debidamente preparada, distancia de siembra 4 x 4 m entre
surcos y plantas, respectivamente.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 1.200 y mantenimiento.

Sitios de Producción: Vive generalmente asociada en desmontes o en formaciones


secundarias de la selva, San Lorenzo, Cayapas, Quinindé, Santo Domingo, Muisne,
Milagro, Vinces, otras zonas húmedas de las provincias del Guayas, El Oro y la Región
Oriental.
Densidad por Hectárea: De 95.200-66.600 plantas / ha; de 100 a 120 libras de semilla

Principales Labores de Cultivo: 625 plantas / ha, hasta 800 plantas / ha.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: No existen datos.
Enfermedades: No existen datos.
Cosecha.:
Tipo: Manual
Época:
Cuando el árbol alcanza entre 20 y 27 m de altura, con diámetro entre 40 y 50 cm,
obteniéndose 2 trozas de 5 m de largo de cada árbol.
Rendimientos agrícolas: Alrededor de 35 m3, con base a 600 árboles / ha de 50 cm de
diámetro.
Proceso de poscosecha: Transporte a la planta de clasificación, despacho. Procesos
agro industriales(secad, corte en trozas, acabado, cepillado, clasificación, despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

58.-Cultivo Borojó

74
Nombre Común: Borojó.
Nombre Científico: Borojó a patinoi cuatrecasa
Variedades: Piriforme y globosa (redonda)
Tipo Biológico: Árbol, fruta fresca
Ciclo Vegetativo: 10 años
Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo y muy húmedo tropical y subtropical.

Tipo de Suelo: Franco, franco limoso, profundo, con buen contenido de materia
orgánica y fácil drenaje. Ph 6,0-7,0

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido húmedo.
Temperatura Promedio Anual: Sobre 22 grados centígrados
Precipitación Anual: De 2.000 a 4.000 mm, con presencia de neblina.
Altitud: De 0 a 800 metros sobre nivel del mar

El borojó es una fruta que pertenece al grupo de las ácidas, es un gran alimento por su
poder medicinal, mejora la tiroides, soluciona los problemas de los ovarios y testículos,
tomar jugo de borojó con miel de abeja es un gran tonificante sexual.

Sistema de Siembra: Por vía sexual: Semilla es el más generalizado distancia de


siembra 4 m en cuadro.

Sitios de Producción: San Lorenzo, La Concordia, La Maná, El Cármen, Quevedo,


Santo Domingo, Tena, Misahuallí, Puerto Quito..

Densidad por Hectárea: De 625 plantas / ha; En el sistema de tres bolillo:722


Principales Labores de Cultivo: limpieza, preparación del terreno, almácigo( si la
reproducción es sexual), vivero (reproducción vegetativa), hoyado(30 cm en cuadro),
plantación, abonamiento, control de malezas, sombreado, tutoreo, coronamiento,
podas(de formación de ramas, sanitarias)

Principales Problemas Sanitarios: Plagas: se requiere de estudios, se reportan:


minadores(leucoptera sp), hormiga arriera (atta sp)

Enfermedades: Se requiere de estudios. Se conoce la existencia de la gomosis, en la


base del tallo(phytophtora sp) caída de los frutos(colletotrichum sp)

Cosecha.:
Tipo: Manual, recogiendo del suelo los frutos que se han desprendido
Época:
En la madurez fisiológica, cuando la fruta se desprende de la planta, en el suelo
completa la madurez en 2-3 días: la madurez en rama se conoce cuando el color del
fruto es verde oscuro y todas las hojas de la rama se han desprendido. No se debe
cosechar verde. Inicio de la cosecha entre 2,5 a 3 años desde la plantación.

Rendimientos agrícolas: Alrededor de 15-20 TM / ha en los años normales de


producción.

75
Proceso de poscosecha: Transporte interno, pesado, limpieza, clasificación, inspección,
empacado, despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007

Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

59.-Cultivo Camote

Nombre Común: Camote, boniato (Cuba),Batata (Venezuela)Batata douce (Brasil)


Patata douce Francia) Patata dolce (Italia).
Nombre Científico: Ipomea batatas L.
Variedades: Blanca, morada, crema, alargada, redonda.
Tipo Biológico: Tubérculo, batata
Ciclo Vegetativo: 10 años
Zona Cultivo Ecológico: Tropical, subtropical o pre-montano y montano bajo.
Tipo de Suelo: Preferentemente con textura franca, arenosa, bien drenados. Ph 5,5-6,8.

El camote es un tubérculo natino de los trópicos de América Latina, Centro y de Sur de


México, centro América y selva amazónica ecuatoriana y peruana, Es un bejuco
perenne, existen mas de 500 especies, es una fuente de carbohidratos para la
alimentación humana y animal. Las raíces se consumen cocinadas y procesadas en
diferentes formas, puede enlatarse o envasarse en conserva y procesada, se hace harina
y almidón, la parte más importante de la planta es la raíz por transformarse en
tubérculo, el camote se utiliza en consumo fresco, en harían ,alcohol, jarabes, glucosa,
tintes, almidón, forraje para el ganado.

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido, sub-cálido y templado.
Temperatura Promedio Anual: 15 a 28 grados centígrados
Precipitación Anual: De 600 a 1.500 mm.
Altitud: De 0 a 2.000 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Inicio de época de lluvia, 0,80 m entre surcos y 0,60 m entre
plantas.
Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 800

Sitios de Producción: Valles del Litoral, valles interandinos y valles de la región


Amazónica
Densidad por Hectárea: De 28.800 plantas / ha;
Principales Labores de Cultivo: limpieza, preparación del terreno, arado, rastrado,
surcado o formación de camellones, plantación, desyerbas, poda de guías.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Faltan de estudios. En otros países se han
reportado: el taladrador del tallo y raíces(cylas sp), chinche de encaje(corytucha sp),
comedor de la hoja(pellicia sp), coquito perforador de la hoja (Typophorus sp), áfidos
(Aphis sp), nematodos del suelo (Meloydogne sp)
Enfermedades: Marchites bacteriana( fusarium sp), pudrición negra
(endoconodiophora sp)mancha parda (phyllosticta sp), rizoctoniosis(rizoctonia sp),
virosis (mosaico y otros)

76
Cosecha.:
Tipo: Manual, previamente se eliminan las guías o bejucos, potencialmente
mecanizable. Inicio de cosecha de 4- 6 meses
Época:
Cuando los tubérculos alcanzan el tamaño económico.
Rendimientos agrícolas: Alrededor de 12-20 TM / ha
Proceso de poscosecha: Transporte interno, limpieza, curado, selección, empacado y
despacho.
Mercado Internacional
Se puede llevar al mercado de: Canadá, Reino Unido, EEUU.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G.,Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

60.-Cultivo Caña Guadua

Nombre Común: Guadua, caña mansa, caña brava, paca(Perú)guadua macana, guadua
cebolla, taripa (Colombia)
Nombre Científico: Bambusa guadua, guadua angustifolia
Variedades: Materiales nativos
Tipo Biológico: Planta gramíneas de tallo leñoso, hueco y flexible. El manejo comercial
puede constituir un cultivo perenne.
Ciclo Vegetativo: 5 años
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco y húmedo Tropical y subtropical, bosque
húmedo pre-montano.
Tipo de Suelo: Arenoso limoso, arcillosos y francos, conformados por aluviones de
preferencia bien drenados. Ph Neutro.

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido, húmedo.
Temperatura Promedio Anual: Sobre los 24 grados centígrados
Precipitación Anual: De 1.300 a 2.500 mm.
Altitud: De 400 a 1.800 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Transplante directo de tallos con hojas y rizoma, rizomas con
parte del tallo, rizonas solos, sección de tallos con agua(segmentos de tallo con varias
yemas con agua en la parte superior de cada entrenudo), segmentos de ramas laterales
con yemas (riendas) , distancia de siembra 3x3 en suelos pesados, 5x5 en suelos sueltos.

Sitios de Producción: San Lorenzo, Cayapas, Quinindé, Zona de Santo Domingo,


Quevedo, Muisne, Triunfo, Milagro, Vinces.

Densidad por Hectárea: De 400 a 1.100 plantas / ha; la plantación en desarrollo(año


5y 6 Años)deberá tener una densidad de alrededor de 5.000 guaduas / ha, maduras un 70
% verdes 8% rebrotes 4 % y secas 8 %.

77
Principales Labores de Cultivo: limpieza y adecuación del terreno, vivero, hoyado (30
cm en cuadro), transplante, abonamiento y fertilización, control de malezas,
coronamiento, corte de riendas y tallos delgados (a partir del 3 año)

Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Carcoma, broma o comején:


Enfermedades: Sin información.
Cosecha.:
Tipo: Manual, por corte a la altura del primer nudo. El sistema es de entresaque
cortando alrededor del 50 % de las guaduas maduras y secas.
Época:
El 4 año es lo propicio, cuando presentan en su corteza manchas blancuzcas y tiene un
diámetro de al menos 11 cm. Los cortes se hacen periódicamente a fin de regular el
espacio vital de las plantas, en promedio este ciclo es de un año. Lo ideal es que haya la
mayor cantidad posible de rebrotes y ninguna caña seca.

Rendimientos agrícolas: Un corte anual de alrededor de 4.000 tallos / ha ( al año 4-5 )y


7.000 tallos (año /).

Proceso de poscosecha: Transporte interno, clasificación. De acuerdo al uso:


Eliminación de nudos y ganchos, trazado, etc, almacenamientos, despacho. Limpieza,
curado, selección, empacado y despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por:Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

61.-Cultivo Cardamomo

Nombre Común: Cardamomo


Nombre Científico: Elettaria cardamomum, M.
Variedades: Se distinguen principalmente dos tipos: Tipo ceilán o cardamomo grande y
tipo malabar o cardamomo pequeño.
Tipo Biológico: Planta medicinal, especie de amomo.
Ciclo Vegetativo: Perenne sobre los 10 años
Zona Cultivo Ecológico: Tropical, subtropical o pre-montano húmedos.
Tipo de Suelo: Franco arcilloso, ricos en humus y muy bien drenados. Ph Neutro.

La Cardamomo es originaria de las regiones sur occidentales de la India, es una


planta vivaz que alcanza una altura de más de 4 metros, forma fuertes rizomas carnosos
de los que salen tallos con hojas y largas inflorescencias. El fruto, una cápsula de tres
paredes, adquiere diverso tamaño y debe recolectarse poco antes de que madure para
que las semillas se mantengan dentro del fruto, como condimento sirve para estimular la
digestión para combatir la flatulencia y para despertar el apetito.

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Tropical y subtropical húmedos..
Temperatura Promedio Anual: 21 a 25 grados centígrados, requiere sombra por ser
muy sensible a la insolación directa.
Precipitación Anual: De 2.500 a 3.000 mm.

78
Altitud: De 200 a 800 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Siembra directa o plántulas de semillero, no muy recomendado.


Se prefieren plantas con formación de rizon¡ma e hijuelos en formación, sistema que
acorta el ciclo productivo.
Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 3.000 y mantenimiento.
Sitios de Producción: puerto Quito, Santo Domingo, Quevedo, Archidona, Francisco
de Orellana.
Densidad por Hectárea: 500 plantas / ha
Principales Labores de Cultivo: limpieza preparación del terreno, arado, rastrado,
hoyado, plantación, fertilización, desyerbas, aporque.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Barrenador de las raíces(strategus alens),
conchuela de las raíces (neolecanium sp), picudo de las raíces, perforador de las
cápsulas, nudosidades de la raíz(n emátodos de los género meloy-doggyne sp), otras
lesiones por nematodos ( pratyilenchus sp y helicotylenchus sp), roedores.
Enfermedades: Tizón foliar de tipo bacteriano, pudrición radicular (pythium spp,
rhyzoctonia spp, phytophtora sp), mosaico de tipo viroso.
Cosecha.:
Tipo: Manual,
Época:
Cuando las cápsulas se hallan bien formadas y mantienen aun el color verde.

Rendimientos agrícolas: 1,2 TM / ha ( primer año de cosecha)1,5 TM / ha( segundo


año de cosecha), 1,8 TM / ha (quinto año de cosecha en adelante)

Proceso de poscosecha: Transporte interno, recepción, pesado, lavado, escurrido,


inspección, secado, limpieza, clasificación, pesado, empaque, almacenamiento y
despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

62.-Cultivo Coco

Nombre Común: Coco, coconut.


Nombre Científico: Cocos nucífera.
Variedades: Altas (criollas de gran longevidad), enanas (Manila de mayor precocidad)
Tipo Biológico: Planta perenne, fruto de este árbol, cubierto de dos cortezas, la primera
fibrosa y la segunda muy dura, por dentro tiene una pulpa blanca y gustosa y en la
cavidad central un líquido refrescante, con la primera corteza se confeccionan tejidos
bastos, de la pulpa se extrae aceite.

El coco es un gran alimento, pertenece al grupo de las frutas neutras, esta fruta posee
agua, aceite y albúmina, la pulpa del coco es un eficaz depurativo para la sangre,
controla la debilidad de la memoria y el agotamiento, fortifica y las uñas, dientes y
tejido nervioso, sus propiedades curativas y nutritivas tanto de la pulpa como de la leche
lo hacen un gran y muy completo alimento.

Ciclo Vegetativo: 50 años

79
Zona Cultivo Ecológico: Monte espinoso tropical, bosque muy seco, seco, húmedo y
muy húmedo tropical y subtropical..
Tipo de Suelo: Franco, franco arenoso, arenosos, con buen contenido de materia
orgánica, fácil drenaje y aireación. Crece bien en suelos salinos a la orilla del mar. Son
ideales los suelos de aluvión. Ph 5,0-7,5.

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido húmedo..
Temperatura Promedio Anual: Sobre los 24 grados centígrados
Precipitación Anual: De 1.200 a 2.500 mm.
Altitud: De 0 a 250 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla germinada en vivero. La preparación de las plantas para


la plantación puede tomar varios meses, distancia de siembra 9x9 m, para las variedades
enanas 6x6 m entre hileras y plantas, respectivamente.
Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 2.700 y mantenimiento.

Sitios de Producción: Bahía de Caráquez, Pedernales, Muisne, Triunfo, Milagro,


Vinces, Santa Rosa, San Lorenzo, Esmeraldas, Atacames, San Mateo, Quinindé,
Cayapas, La Concordia, El Carmen.

Densidad por Hectárea: Variedades altas 123 plantas / ha, en el sistema a tresbolillo:
143 plantas / ha, con variedades enanas: 278 plantas / ha en tres bolillo:332.
Principales Labores de Cultivo: limpieza adecuación del terreno: socola, tumba, pica,
repica, alineación, vivero, hoyado, (50-60 cm en cuadro), transplante, cobertura de
purearía, abonamiento, y fertilización , desyerbas, coronamiento, podas, eliminación
plantas con anillo rojo.

Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Gualpa o picudo del cocotero


8rhynchosphorus palmarum), cogollero de vivero(spodoptera spp), gusano cogollero (a
larnus sp ), cochinillas( aspidiotus destructor), hormiga arriera (atta spp), roña de los
frutos( aceria sp), anillo rojo, ( phytophthora palmivora )

Enfermedades: Producción del cogollo ( phytophora palmivora), mancha de la hoja


( pestalotia palmarum), gomosis o chancro del cuello 8 ceratocystis paradoxa).

Cosecha.:

Tipo: Manual, los frutos maduros caen naturalmente al suelo, los que aún permanecen
en la planta hay que cosecharlos con varas acopladas con cuchillas. Las cosechas se
efectúan generalmente con pases mensuales.

Época:
Cuando la fruta presentan un desarrollo y conformación características. El cocotero
produce fruta en forma escalonada durante todo el año.

Rendimientos agrícolas: es progresivo con la edad.( año 7) 5.780 frutos / ha, (año 8),
7.860 , (año 9) 10.000 (año 12) .12.900 frutos / ha.

80
Proceso de poscosecha: Transporte a la planta de clasificación, pesado, clasificación,
despacho. Procesos agro industriales, (desfibrado, apertura de las nueces, obtención de
la compra, fabricación de aceite, mantecas, jabones extracción del aceite, alimentos y
balanceados, etc)

Mercado Internacional
Se puede llevar al mercado de: EEUU, Emiratos Árabe Unida, China.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.

Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

63.-Cultivo Cochinilla del Carmin ( Tuna)

Nombre Común: Tuna, cochinilla, Cochinila del carmin, Grana, Conchuela.


Nombre Científico: Ficus indica(tuna) dactylopius coccus C (cochinilla)
Variedades: Blanca de hiadalgo, blanca de castilla, roja, ananranjada.

Tipo Biológico: Cochinilla: Ciclo completo de la hembra:128 días, del macho: 48-62
días comercialmente el proceso es continuo de siembra y cosecha. Planta perenne 10
años
Ciclo Vegetativo: 30 meses. El ciclo de la cochinilla es de 120 días.
Zona Cultivo Ecológico: Matorral desértico, bosque espinoso tropical, bosque espinoso
pre-montano, estepa espinosa montano bajo.
Tipo de Suelo: textura franco arenosa, estructura friable, 50 cm de profundidad. Ph
6,8-8,2.
Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido y subcálido secos.
Temperatura Promedio Anual: 16 a 25 grados centígrados
Precipitación Anual: De 200 a 500 mm.
Altitud: De 0 a 2.500 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Inicio en la época de lluvias, distancia de siembra 3 x 3 m,


siembra directa de pencas o raquetas de al menos 6 meses de edad y no mayores de 3
años, la cochinilla con raquetas infestadas colocadas al pié de las tunas, por medio de
bolsitas de tul conteniendo insectos hembra y con el polvillo residual de las cosechas de
cochinilla.
Sitios de Producción: Portoviejo, Manta, Santa Rosa, Santa Elena, Chota,
Salinas(Imbabura), Ambuquí, Malchinguí, Guayllabamba, San Antonio de Pichincha,
Pomasqui, Pujilí, Pelileo, Patate, Gualaceo, la Toma Vilcabamba, Macará, Huigra.
Densidad por Hectárea: La Tuna: 1.111 a 1.666 plantas / ha,

81
Principales Labores de Cultivo: limpieza adecuación del terreno: socola, tumba, pica,
repica, alineación, vivero, hoyado, (50-60 cm en cuadro), transplante, cobertura de
purearía, abonamiento, y fertilización , desyerbas, coronamiento, podas, eliminación
plantas con anillo rojo.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Cochinilla del carmin ( dactylopius
coccus), cochinilla algodonosa (psedococcus atri), arañuelas (tetranichus telarius),
pulgones, nematodos 8heterodera cacti), de la cochinilla no se reporta plagas.
Enfermedades: Podredumbre húmeda (phytophtora cactarum, fusariosis (fusarium sp),
podredumbre gris del cuello (botritis cine rea), manchado de las hojas (stemphylium
bolicki), helmintosporiosis ( helmintosporium cactivorum), roya , bacteriosis de la
cochinilla no se reportan enfermedades.
Cosecha.:
Tipo: Manual, tanto para la tuna como para la cochinilla.
Época:
Cuando las frutas alcanzan su desarrollo normal, se hallan totalmente turgentes e
inician e cambio de color tomándose brillantes. La cochinilla cuando ha alcanzado el
desarrollo completo, la raqueta se halla muy colonizada por el insecto, sobre todo en la
parte superior. Se utilizan escobillas, cucharas y recipientes recolectores.
Rendimientos agrícolas: Tuna: 10 a 15 TM/ha ( al año normal de producción, en
cultivos semi-tecnificados
Proceso de poscosecha: Transporte interno, limpieza de impurezas y espinas,
empacado y despacho.
Cochinilla: Transporte, recepción, secado, clasificación, empacado, almacenamiento y
despacho.

Fuente:Nuevos productos de Exportación.Edición. Desde el Surco, autores Paul


Noboa G.Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por:Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

64.-Cultivo Curcuma

Nombre Común: Cúrcuma, Yaquilla, azafrán de las indias, Tumeric.


Nombre Científico: Cúrcuma longa L.
Variedades: Se distinguen principalmente por el origen geográfico: allepey(color
oscuro, anaranjado), madrás ( mostaza amarillenta), haití (café amarillento).
Tipo Biológico: Planta herbáceo de la familia zingiberáceas de cuyos rizonas, se
obtiene la especie moho; colorantes, sustancia resinosa y amarilla que se extrae de esta
raíz, se utiliza como reactivo en tintorería y como especie.
Ciclo Vegetativo: 9-10 meses.
Zona Cultivo Ecológico: Piso tropical y sub-tropical o pre-montano, húmedos.
Tipo de Suelo: Gumíferos de textura franca y fácil drenaje Ph Neutro

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Tropical y sub-tropica húmedos..
Temperatura Promedio Anual: 21 a 25 grados centígrados
Precipitación Anual: Sobre los 1.500 mm.
Altitud: De 200 a 1.000 metros sobre nivel del mar

82
Sistema de Siembra: Por vía vegetativa, utilizando rizonas seleccionadas, bien
cortados y sanos, provenientes de plantas selectas, distancia de siembra 0,40 m en
cuadro.
Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 800

Sitios de Producción: Puerto Quito, Santo Domingo, Quevedo, Archidona, Francisco


de Orellana.
Densidad por Hectárea: 62.500 plantas / ha,

Principales Labores de Cultivo: limpieza, preparación del terreno, arado, rastrado,


hoyado, plantación, fertilizaciones, desyerbas, aporque, defoliación previa a la cosecha.

Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Faltan estudios, en Santo domingo de los


Colorados se ha observado la presencia de un taladrador del tallo y en el Oriente la
presencia de cochinillas.

Enfermedades: Internacionalmente se reportan, podredumbre roja de


losrizonas(nectriela zingiberi), descomposición de las raíces (pythium spp), tizones
foliares (colletotrichum curcumae), ampollas del follaje(tapian maculans).
Cosecha.:
Tipo: Manual o mecánico, inicio de la cosecha de 9 a 10 meses.Similar a la papa.
Previamente se elimina el follaje.
Época:
Cuando los tallos empiezan a marchitarse.
Rendimientos agrícolas: 10 a 25 TM / ha dependiendo el grado tecnológico.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, recepción , lavado, inspección, curado
(cocción de los rizomas), secado, limpieza, inspección, molido, envasado, pesado,
almacenamiento despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes.

65.-Cultivo Chocho

Nombre Común: Chocho, lupinus, tarwi, altramuz.


Nombre Científico: Lipinus mutabilis
Variedades: Ecotipo andino de tipo amargo (L. Mutabilis), ecotipo foráneo (L. Albus),
conocido como chocho dulce, la variedad precoz: INIAP 450 andino.
Tipo Biológico: Ciclo corto, cultivo anual, vulva, grano seco, plantas pequeñas.
Ciclo Vegetativo: 8-12 meses.
Zona Cultivo Ecológico: Piso montano bajo, montano y sub-alpino de la cordillera
andina.
Tipo de Suelo: Textura franco arenosa, arenosa, bien drenado, rico en materia orgánica
Ph 5.5—7.5

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Sub-cálido, templado, frío.
Temperatura Promedio Anual: 9 a 15 grados centígrados
Precipitación Anual: 400 a 1.000 mm.

83
Altitud: De 2.500 a 3.500 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Siembra directa, inicio de lluvias, a fin de que la cosecha coincida
con la época seca. En zonas secas de regadío, en cualquier época distancia de siembra
de 0,9 por 0,7 metros entre surcos y plantas respectivamente.

Costo de Producción Promedio por hectárea: En dólares $USD 600

Sitios de Producción: Sectores sobre los 2.500 metros de altura en todas las provincias
de la serranía.
Densidad por Hectárea: 20 a 30 quintales / ha y 30 a 35 kg / ha, para semilla
Principales Labores de Cultivo: limpieza, preparación del terreno, surcado, siembra,
fertilizaciones, control de malezas, aporque, riegos eventuales, rotación de cultivos.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Gusanos cortadores (agrotis spp, copitarsia
spp), barrenador del tallo (melanagromyza sp), gusano defoliador (copitarsia sp),
gusano de la vaina ( eryopiga sp), nematodos (meloidogine sp tylenchus sp), pájaros.
Enfermedades: Marcha foliar (ascochita sp cercospora sp)antracnosis ( colletotrichum
gloesporoides), roya ( uromyces sp), pudrición de la raíz ( fusarium sp, rhizoctonia
solani), pudrición blanca ( sclerotium rofsii), oidiosis ( oidium sp).
Cosecha.:
Tipo: Manual trilladora estacionaria. Mecanizada en términos potenciales.
Época:
Cuando la planta se defolia, toma un color amarillento y los granos son duros.
Rendimientos agrícolas: 0,30 a 1,0 TM / ha
Proceso de poscosecha: Transporte interno, secado, limpieza y selección empacado

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Desde el Surco, autores Paúl Noboa G.


Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.

Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

66.-Cultivo Eucalipto

Nombre Común: Eucalipto


Nombre Científico: Eucalyptus glóbulos labil.
Variedades: No existe información
Tipo Biológico: Árbol mirtáceo de rápido crecimiento, cuya madera se utiliza para la
construcción y para obtener celulosa para la medicina, distancia de siembra 3x3 y 3x4
m. Planta perenne 25 años
Ciclo Vegetativo: 8-10 años.
Zona Cultivo Ecológico: Especie introducida desde Australia, aclimatada,
principalmente en las formaciones de bosque seco y húmedo montano bajo.
Tipo de Suelo: Franco, franco arenoso-arcilloso, con buen contenido de materia
orgánica, fácil drenaje y aireación. Pp. Neutro

El eucalipto hacer hervir algunas hojas, luego hacer inhalaciones es bueno para abrir el
pecho y destapar la nariz es excelente hacer inhalaciones con este producto

Requerimientos Biofísicos:

84
Clima : Templado.
Temperatura Promedio Anual: 13 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: 500 a 2.000 mm.
Altitud: De 2.000 a 3.000 metros sobre nivel del mar

El eucalipto, sus hojas son expectorantes y descongestionan los bronquios, el baño


caliente con sus hojas es excelentes para aliviar golpes y traumatismo externos y
problemas bronquiales, con frecuencia es utilizado en personas con várices en los
miembros inferiores, en función, aplicada en compresas calientes sobre la parte dolorida
alivian la inflamación de riñones y dolores reumáticos, el vapor alivia el asma, catarro,
gripes, se emplea contra ronqueras, fiebres y tos rebelde.

Sistema de Siembra: Por plántulas de vivero,


Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 1.700

Sitios de Producción: Vive a lo largo del callejón interandino, como que se tratase de
una especie nativa: Mira, Bolívar, Atuntaqui, Otavalo, Ibarra, Cayambe, Tabacundo,
Quinche, Valle de los Chillos, San Antonio de Pichincha, Pujilí, Penipe, Huachi, San
Miguel de Bolívar, Biblian, Azogues, Gualaceo, Tarqui, Giron, Oña, Loja, Saraguro.
Densidad por Hectárea: 833 a 1.100 plantas / ha,
Principales Labores de Cultivo: limpieza y adecuación del terreno: alineación ,
señalamiento, vivero, hoyado, ( 20 cm en cuadro), transplante, replante (2 años),
abonamiento y fertilización , control de malezas, coronamiento.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Barrenador del tallo ( eurythea
angusticollis), arañita roja del follaje ( paratetranichus sp, lobometopon sp)
Enfermedades: Muerte descendente ( botryophaeria ribis), marchitez regresiva
( coniothyriums sp), mancha de la hoja ( mycospharella sp), pudrición radicular y
muerte de las plántulas (fusarium sp, verticillium sp, rhizoctonia solani), pudrición
blanca de la raíz (armillaria mellea), mancha de la hoja 8 stemphyllum sp ), agalla del
cuello ( botrytis cinerea), lesiones de las ramas (diplodia sp9, nematodos (meloidogyne
sp, tylenchus sp, helicotilenchus sp, cricomenoides sp).
Cosecha.:
Tipo: Manual
Época:
Pueden realizarse entre 2 y 3 cortes dependiendo de la zona y manejo de la plantación,
primer corte: 6 a 7 años, segundo corte : 10 y 12 años, tercer corte (eventual): año 25.
Rendimientos agrícolas: Alrededor de 200m3, año 6-7 corte del 30 % 750 plantas, año
10-12, corte de 30 % 750 plantas, año 19 y 20 corte del 40 % 1.000 plantas.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, secado, almacenamiento despacho
(exportación o a la planta procesadora, Procesos agro-industriales, cortado clasificación,
secado, de las trozas, aplicaciones industriales.

Fuente: Nuevos productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paul


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por:Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

67.-Cultivo Flores y Follajes Tropicales

Nombre Común: Flores y follajes tropicales.

85
Nombre Científico: Heliconias colgantes, collinsiana, pequeñas, grande, humillis,
medianas, follajes cordylines, margarita, papiros, palmas, acordes, paja toquilla,
sanserberas, ciperáceas.
Variedades: No existe información
Tipo Biológico: Plantas de ciclo corto, cultivo anual.
Ciclo Vegetativo: Las flores de 8-12 meses y los follajes de 6 a 8 meses.
Zona Cultivo Ecológico: Bosque seco y húmedo tropicales y sub-tropicales.
Tipo de Suelo: Franco, franco arenosa- arcillosa, con buen contenido de materia
orgánica, fácil drenaje y aireación.

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido
Temperatura Promedio Anual: 22 a 26 grados centígrados
Precipitación Anual: 1.500 a 3.000 mm.
Altitud: De 0 a 800 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: plántulas de vivero especializado, inicio de cosecha depende de


las especies a partir del 6to mes, Ginger 3,5x3,5-h. grandes 4x4- musáceas 4x4 m-h.
colgantes 3,5x3,5 m- h. medianas 3x3 m- h. pequeñas 2x2 m.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 540.000 y mantenimiento.

Sitios de Producción: Quinindé, La Concordia, Santo Domingo de los Colorados, La


Maná, Quevedo, El Carmen, Naranjal, Taura, Milagro, Tena, Misahuallí, San Miguel de
los Bancos.

Principales Labores de Cultivo: Adecuaciones y preparación del terreno, plantación


de materiales adquiridas en viveros especializados, fertilizaciones, limpias, coronas,
podas, riegos, deshijes.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Ácaros (tetranichus sp), nematodos
(meloidogyne sp , pratylenchs sp),
Enfermedades: Afecciones foliares (cercospora sp, botritis cineranea),
marchitez( fusarium sp, phytophora sp), moko (pseudomonas solanacearum).
Cosecha.:
Tipo: Manual trilladora estacionaria. Mecanizada en términos potenciales.
Época:
En el punto de corte para cada especie, las heliconias y musáceas no se abren más
después de cortadas, otras en cambio se abren completamente , por lo que hay que
cortarlas muy cerradas: El corte se hace lo más bajo posible, muy temprano,
aprovechando las menores temperaturas del día.
Rendimientos agrícolas: En flores / planta / año
Ginger :90 Musáceas : 40 H. Medianas : 40

86
H. wagneiriana .501 H. Colgantes: 45 H. Pequeñas: 75
H. Grandes 25 Follaje: 10-40 hojas / planta / año
Proceso de poscosecha: Transporte interno, hidratación, lavado, desinfección,
enjuague, aplicación de antitranspirante, empaque, despacho.

Fuente: Nuevos productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paul


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

68.-Cultivo Fréjol de Palo

Nombre Común: Fréjol de palo, fréjol gandul, guandú, pigeon pea, fréjol de árbol,
quinchoncho.
Nombre Científico: Cajanus cajan L.
Variedades: Flavus (ciclo anual, floración, precoz) y bicolor (ciclo perenne, floración
tardía), Variedades comerciales: Se definen de acuerdo al país: Arhar (India), Kaki,
Saragateado, Totiempo, (Puerto Rico), Norman (Colombia), New Era (Hawai)
Tipo Biológico: Planta legumbre de ciclo corto, cultivo anual.
Ciclo Vegetativo: Planta arbustiva semi-perenne, comerciante se cultiva como planta
anual.
Zona Cultivo Ecológico: Tropical y montano bajo de condiciones sub-húmedas.
Tipo de Suelo: Franco, franco limo-arenoso, profundo, con buen contenido de materia
orgánica, fácil drenaje.Ph.5.0-8.0
Densidad por hectárea: 6.600 plantas / ha. De 12 a 15 kg / ha de semilla
Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido
Temperatura Promedio Anual: Sobre los 24 grados centígrados
Precipitación Anual: 600 a 1.200 mm.
Altitud: De 0 a 1.200 metros sobre nivel del mar
Sitios de Producción: Valle de Portoviejo, Pedro Carbo, Nobol, Península de Santa
Elena, Huaquillas, Arenillas, Pasaje, Machala, el Guabo, Santa Rosa, Valle de Chota.
Sistema de Siembra: Semilla directa, distancia de siembra 1,50 m entre surcos y 1,00
m entre plantas.
Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 700

Sitios de Producción: Valle de Portoviejo, Pedro Carbo, Nobol, Península de Santa


Elena, Huaquillas, Arenillas, Pasaje, Machala, El Guabo, Santa Rosa, Valle del Chota.

Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, arado, rastrado,


surcada, siembra (inoculación con rhizobium), fertilizaciones, control de malezas,
aporque, riegos, rotación con maíz, sorgo, etc.

Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Cortadores ( agrotis spp, spodoptera spp),


masticadores ( heliothis armigera), hormigas (attacephalotea), afidios( aphis gossypii),
caterpillars (elasmopalpus rebedinellus), minadores 8agromyza obtusa)

Enfermedades: pudrición radicular (fusarium udum), gangrena del tallo (poma sp),
pudrición del cuello (phytium sp), manchas foliares ( cercospora cajani, cercoseptoria
cajanicola, phyllosticta cajani, alternaria sp), mildiu polvoriento ( leveillula sp), lancha (

87
phytophthora sp), mancha bacterial ( xanthomanas cajani), escoba de brujas
(micoplasma), mosaico de laesterilidad (virosis).
Cosecha.:
Tipo: Manual. La maduración inicial se tiene cuando las vainas se tornan amarillentas.
La maduración total se da con el secamiento y deshiscencia de las vainas.

Época:
A los 20 días después de la floración 5.5- a 6 meses después de la siembra. Para
consumo verde, unos días antes de la madurez. Para consumo en seco, al momento de la
dehiscencia.

Rendimientos agrícolas: De 6 a 7 TM / ha. Relación vaina a grano verde: 2:1

Proceso de poscosecha: Transporte interno, pesado, enfriamiento, limpieza,


clasificación, inspección, despacho a la fábrica. Procesos agroindustriales( extracción
del grano, clasificación, secado, prerefrigeración, enlatado, congelado).

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paul


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

69.-Cultivo Garbanzo

Nombre Común: garbanzo, chickpea (Inglés)Bangal gram (India).


Nombre Científico: Cicer a¡rietinum L.

Variedades: Se presentan por la variación de la flor, tamaño del grano. Existen varios
tipos. Tipo kabuli de origen mediterráneo de semillas grandes, tipo DESI origen indú,
de semillas pequeñas, existen muchos híbridos originados de cruzamientos de los dos
tipos anotados.

Tipo Biológico: Planta herbáceo, papilionáceas con fruto en vaina y semillas


comestibles de ciclo corto, cultivo anual.
Ciclo Vegetativo: Planta arbustiva, ciclo corto

El garbanzo es un alimento energético muy adecuado como dieta básica para


adolescentes y personas sometidas a grandes esferazos. Imprescindible en caso de
anemias, deportistas y habitantes de regiones muy húmedas, tiene hierro, proteínas y
fibra.

Es una leguminosa muy difundida, rica en sales minerales, contiene carbohidratos y


vitaminas, posee propiedades medicinales como el tomarse el agua de los garbanzos
para facilitar la emisión de la orina en caso de cólicos o de retención urinaria.

El agua debe ser con los garbanzos crudos solo se colocan a remojar, esta agua también
sirve para desinflamar la próstata.

Zona Cultivo Ecológico: Sub-tropical pre-montano y montano bajo sub-húmedos.


Tipo de Suelo: Textura media , franco limoso, franco arenoso, profundo, con adecuado
contenido de materia orgánica, fácil drenaje. Ph 6.0-8.0.

88
Densidad por hectárea: 80.000 a 250.000 plantas / ha. Alrededor de 50 kg / ha de
semilla.
Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido, sub-cálido y templado.
Temperatura Promedio Anual: 18- 24 grados centígrados
Precipitación Anual: 500 a 1.000 mm.
Altitud: De 800 a 2.000 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla directa distancia de siembra de 0,40 y 0,50 m entre


surcos y 0,10 y 0,25 m entre plantas.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 600

Sitios de Producción: Mira, Chota, Salinas (Imbabura), Ibarra, Atuntaqui,


Guayllabamba, Checa, Puembo, San Antonio de Pichincha, Pallatanga, Santa Isabel, La
Toma, Loja, Celica, Junín, santa Rosa.

Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, surcad,


inoculación de la semilla, siembra, fertilizaciones, control de malezas, aporque.

Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Cortadores ( agrotis spp, spodoptera spp),


áfidos ( aphis sp), minadores (liriomyza sp), arañitas( tetranichus sp), nemátodos
(meloidogyne, tylenchus, aphelenchus, paratylenchus)

Enfermedades: Mancha foliar(ascochyta sp), lancha temprana (alternaria solani), moho


gris(botritis cinerea), cenicilla( oidium sp), roya( uromyces phaseoli),
marchitez(fusarium oxysporum), virosis ( mosaico amarillo, mosaico de la alfalfa,
enrollamiento del follaje)

Cosecha.:
Tipo: Manual .
Época:
A los 3-7 meses después de la siembra, cuando el follaje se torna café amarillento.
Existe la alternativa de cosechar con máquina o manualmente y luego trillar con equipo
estacionario.
Rendimientos agrícolas: 500-2.000 kg / ha.

Proceso de poscosecha: Transporte interno, pesado, limpia, secado, clasificación,


inspección, almacenamiento, envasado, despacho.

Mercado Internacional: Se puede llevar al mercado de: Pakistán, España

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

70.-Cultivo Fréjol Mungo

Nombre Común: Fréjol mungo, fréjol paciencia, lenteja costeña.


Nombre Científico: Vigna radiata L.

89
Variedades: En el país se cuenta con la variedad INIAP 451, que es una selección de
líneas introducidas desde el Asia.
Tipo Biológico: Planta y legumbre de ciclo corto, cultivo anual.
Ciclo Vegetativo: Planta arbustiva anual, comerciante 3 meses.
Zona Cultivo Ecológico: Tropical de condiciones sub-húmedas.
Tipo de Suelo: Franco, franco limo-arenoso, profundo, con buen contenido de materia
orgánica, fácil drenaje. Ph.5.0-7.5
Densidad por Hectárea: Sobre 100.000 plantas / ha. De 70 a 141 kg /ha de semilla
según la siembra sea manual o mecanizada.
Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido
Temperatura Promedio Anual: Sobre los 24 grados centígrados
Precipitación Anual: 600 a 1.200 mm.
Altitud: De 0 a 800 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla directa, distancia de siembra manual de 0,50 x 0,15 entre
surcos y plantas y siembra mecanizada de 0,25 x 0,10 entre surcos y plantas.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 700

Sitios de Producción: Valle de Portoviejo, Pedro Carbo, Nobol, Península de Santa


Elena, Huaquillas, Arenillas, Pasaje, Machala, El Guabo, Santa Rosa.
Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, arado, lastrado,
surcada, siembra, fertilizaciones, control de malezas, aporque, riegos, rotación con
maíz, sorgo, etc.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Cortadores ( agrotis spp, spodoptera spp),
hormigas (attacephalotea), áfidos( aphis gossypii), caterpillars (elasmopalpus
rebedinellus), minadores (agromyza obtusa)
Enfermedades: cenicilla (oidium sp), moteado y rugosidades (virosis)
Cosecha: Para consumo en fresco : 65 días desde la siembra. Par consumo en estado
seco: 85 días desde la siembra.
Tipo: Manual. Se inicia cuando la vaina y el grano han alcanzado su máximo
desarrollo.
Época:
A los 65 días después de la siembra. Para consumo en seco , a los 85 días, cuando las
vainas presentan un color café oscuro y el grano cruje al ser molido.
Rendimientos agrícolas: 1.5 TM / ha.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, pesado, clasificación, inspección,
envasado, almacenamiento, y despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Desde el Surco, autores Paúl Noboa G.


Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

71.-Cultivo Giralsol

Nombre Común: Giralsol, snflower.


Nombre Científico: Hellntus annus L.
Variedades: Tipo gigante (1.8-4.2 m de altura, maduración tardía, como mammoth
russian, tipo medio 1.3 a 1.8 m de altura, como pole star, Júpiter, y enanas 0.6 a 1.4 m

90
de altura, de maduración temprana, como advance, sunset, generalmente proviene de
USA, Argentina y Brasil. Conviene siempre investigar la adaptación y eficiencia
varietal para las distintas zonas de producción.
Tipo Biológico: Planta anual de las familias de las compuestas, con flores terminales,
grandes y amarillas y fruto con semillas negruzcas comestibles.
Ciclo Vegetativo: Planta arbustiva anual, comerciante 3-5 meses.
Zona Cultivo Ecológico: Tropical y pre-montano (sub-tropical), sub-húmedos.
Tipo de Suelo: Preferentemente con textura franco arenosa, semi-profundo, bien
drenado, rico en materia orgánica. Ph. 4.5-8.0
Densidad por hectárea: Alrededor de 60.000 plantas / ha y 8kg de semilla / ha
Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido y sub-cálido
Temperatura Promedio Anual: 15 a 24 grados centígrados
Precipitación Anual: 300 a 1.000 mm.
Altitud: De 0 a 2.000 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla directa , época de siembra salida de lluvias.


Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 600
Sitios de Producción: Portoviejo, Bahía de Caráquez, Quevedo, Península de Santa
Elena, Chota, Guayllabamba, Santa Isabel.
Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, siembra, abonos y
fertilización foliar, rotación de cultivos.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Faltan estudios, el MAG reporta
.Escarabajo del follaje ( diabrotica sp), barrenador (grannosoides sp), hormigas( atta sp),
trips (leucotrips sp), nematodos(meloidogyne sp) trichodorus sp, tylenchorhynchus sp.
Enfermedades: Antracnosis ( collectrichum sp), cenicilla (oidium sp)
Pudrición radicular8 fusarium sp, sclerotium rofsii), rizoctoniosis (rhizoctonia solani)
Cosecha: Inicio de cosecha a los 3 a 5 meses
Tipo: Manual , mecánica, semi- mecánica.
Época:
Cuando las hojas se tornan amarillentas y las semillas desinentes. Se recogen las
cabezas, se apilan y secan y luego se trillan.
Rendimientos agrícolas: 1.5 a 3.5 TM / ha (cultivos tecnificados).
Proceso de poscosecha: Transporte interno, limpieza, secado, selección,
almacenamiento, empacado y despacho.
Mercado Internacional: Se puede llevar al mercado de: Países Bajos, España,
Alemania.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paul


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

72.-Cultivo Granadilla de Quijos

Nombre Común: Granadilla de Quijos.


Nombre Científico: Pasiflora ambigua H.
Variedades: Materiales nativos seleccionados.
Tipo Biológico: Planta trepadora
Ciclo Vegetativo: Perenne de 7 a 8 años

91
Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo y muy húmedo pre- montano

La granadilla es rica en vitaminas C, el jugo normaliza la función intestinal en especial


a los niños, limpia el hígado y la bilis, desapareciendo los mareos y dolores de cabeza

Tipo de Suelo: Franco, franco limoso -arenoso, con buen contenido de materia orgánica
y fácil drenaje. Ph. Neutro
Densidad por hectárea: 670 plantas / ha
Requerimientos Biofísicos:
Clima : Sub-tropical húmedo
Temperatura Promedio Anual: 18 a 24 grados centígrados
Precipitación Anual: 1.000 a 2.000 mm.
Altitud: De 900 a 1.600 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Semilla y la estaca la mas recomendable, distancia de siembra


de 5 m entre hileras y 3 m entre plantas..

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 3.700 y mantenimiento.

Sitios de Producción: El Oro, Piñas, Zaruma, Portovelo, Atahualpa.


Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, hoyado, almácigo
(si la reproducción es sexual), vivero (reproducción vegetativa), plantación,
abonamiento, control de malezas, tutoreo, coronamiento, podas, (de formación de ramas
sanitarias).
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: se requiere estudios . se reportan. Gusano
cosechero (agrandis sp) áfidos( aphis sp), hormigas (alfa sp).
Enfermedades: Se requiere estudios. Se conoce la existencia de la mancha
foliar(cercospora sp)
Cosecha: Inicio a los 18 meses desde la plantación.
Tipo: Manual Epoca:En estado de pintón con un 15 % de color amarillo
Rendimientos agrícolas: 30 a 35 TM / ha normales de producción.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, limpieza, clasificación, inspección,
envasado y despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Expoprtación. Edición. Desde el Surco, autores Paul


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por:Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

73.-Cultivo Jícama

Nombre Común: Jícama, de Centro América, jíquimi (Colombia), aricuma (Perú y


Bolivia)
Nombre Científico: Polimnia sonchifolia, poepp, pedulis weed.
Variedades: Únicamente variedades silvestres. En INIAP se cuenta con una colección
de accesiones, de las que en el futuro se seleccionarán cultivadores comerciales.
Tipo Biológico: Planta tuberosas, medicinales y comestibles
Ciclo Vegetativo: Cultivo anual
Zona Cultivo Ecológico: Montano bajo, montano y subalpino de la cordillera andina.
Tipo de Suelo: Textura franco, bien drenado, rico en materia orgánica.. Ph.5.0-7.5
Densidad por hectárea: 10.000 plantas/ha

92
Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido, sub-cálido, templado, frío.
Temperatura Promedio Anual: 14 a 20 grados centígrados
Precipitación Anual: 1.000 a 1.200 mm.
Altitud: De 900 a 2.750 metros sobre nivel del mar

Sistema de Siembra: Siembra directa con colinos, esquejes enraizados ( 10-20 cm)
obtenidos de la planta madre, distancia de siembra de 1 m entre surcos y plantas,
respectivamente.
Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 1.600
Sitios de Producción: Sectores sobre los 900 m de altitud en todas las provincias de la
sierra, en estribaciones de las cordilleras.
Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, surcado, siembra,
fertilizaciones, desyerbas, aporques.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Faltan estudios, se reportan un lepidóptero
(mariposa) de la familia actidae, cortadores (agrotis sp) defoliadores ( spodoptera sp)
Enfermedades: Oidio (venticillum sp)
Cosecha: Inicio a los 8 a 12 meses desde la plantación.
Tipo: Manual, potencialmente mecanizable
Época:
Cuando las raíces tuberosas alcanzan un tamaño normal 15 a 20 cm de largo por 3- 12
cm de ancho.
Rendimientos agrícolas: 15 a 50 TM / ha
Proceso de poscosecha: Transporte interno, secado, limpieza y selección,
almacenamiento en oscuridad, empacado y despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paul


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

74.-Cultivo Malanga o Taro

Nombre Común: Bore, chonque, (Colombia), Pituca (Perú), Danchi


(Venezuela)Taro(trinidad-Tobago)
Nombre Científico: Colocacia esculentum(L), schott. (arum esculentum,caladium
esculentum colocasia antiquorum, arum colocasia, leucocasia sp)
Variedades: Únicamente materiales nativos seleccionados.
Tipo Biológico: Planta arbustiva
Ciclo Vegetativo: Cultivo anual
Zona Cultivo Ecológico: Montano y pre- montano(sub-tropical) húmedos.
Tipo de Suelo: Textura franco arcillosa, bien drenado, rico en materia orgánica. Ph.
Neutro
Densidad por hectárea: 9.600 plantas / ha
Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido húmedo
Temperatura Promedio Anual: 22 a 44 grados centígrados
Precipitación Anual: 1.800 a 3.000 mm.
Altitud: De 600 a 900 metros sobre nivel del mar
Sitios de producción: Santo Domingo de los Colorados, Quevedo, Quinindé, Pedro
Vicente Maldonado.

93
Sistema de Siembra: Siembra directa de cormos principales y coruelos obtenidos de la
planta madre, distancia de siembra de 1,30 a 0,80 m entre surcos y plantas
respectivamente.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 2.200

Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, arado, lastrado,


surcado, plantación, fertilizaciones, desyerbas, aporque, corte del follaje ( a20 cm del
suelo) previo a la cosecha..
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Faltan estudios, Se reportan
internacionalmente: el saltador de la hoja (tarophagus proserpina) el cortador (prodernia
litura) mosca blanca (bermisa tabaci), nematodes del género meloidogne.
Enfermedades: en nuestro medio los estudios aún son insuficientes. Se reportan,
internacionalmente: Tizon del follaje,(phytophora colocasie), pudrición del sistema
radicular(phithium spp, sclerotium rolfsii)
Cosecha: Inicio a los 8 a 12 meses desde la plantación.
Tipo: Manual, potencialmente mecanizable
Epoca:
Cuando las hojas se amarillan y los cormos son fácilmente separables.
Rendimientos agrícolas: 15 a 20 TM / ha
Proceso de poscosecha: Transporte interno, limpieza ( agua a presión), secado a la
sombra, selección, empacado y despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.

Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

75.-Cultivo Kiwi

Nombre Común: Kiwi, kiwi fruti, kiwi berry, actinidia, cereza china, (chinese
gooseberry)
Nombre Científico: Actinidia chinensis planch, actinidia deliciosa(a chev) c.f. liang.
Variedades: se trata de una planta dioica por lo que requiere de variedades
productivas(hembras) y polinizadoras (machos),entre las femeninas se tienen: abbot,
bruno, hayward, monty, dexter. Entre las polinizadoras: matua, tomuri, maclean,
momia. La relación macho/hembras es de alrededor de un 10-12 %.
Tipo Biológico: Planta arbustiva
Ciclo Vegetativo: Cultivo perenne a los 20 años

El kiwi contiene vitamina C, calcio, fósforo magnesio y hierro, es antioxidante por lo


que se le atribuyen propiedades rejuvenecedoras, es cicatrizante, aumenta las defensas
sirve para prevenir infecciones y curarlas, estimula la memoria, es laxante y ayuda a
eliminar los parásitos intestinales, posee 10 veces más vitaminas C que las frutas
cítricas.

Densidad por hectárea: 625 a 500 plantas / ha. La relación de plantas masculinas y
femeninas pudiera ser: 60:565, 50: 450 dependiendo de la distancia de siembra

94
Zona Cultivo Ecológico: Pisos seco y húmedo montano bajo. Se ha adaptado a zonas
de tipo mediterráneo, como California:
Tipo de Suelo: Textura franca, franco arenoso, rico en materia orgánica, bien drenado.
Ph. 6-7

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Templado, frío, de referencia exento de vientos.
Temperatura Promedio Anual: 12 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: 300 a 1.000 mm.
Altitud: De 2.200 a 2.800 metros sobre nivel del mar
Sitios de Producción: Nagsiche, Salcedo, Ambato, Gualaceo.
Sistema de Siembra: Semilla, almácigo, por vía vegetativa. Esquejes, injertos de cuña ,
distancia de siembra 4x4 y 5x4 m entre surcos y plantas..

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 2.700 y mantenimiento.

Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, surcado, tutoreo


(tipo espaldera con 3-4 pisos de alambre o cordones horizontales dobles, o tipo para en
forma de túnel, con postes y alambre, siembra, fertilizaciones, desyerbas, aporques,
riegos periódicos en períodos secos, podas de formación, de producción, de realización
en verdes de saneamiento, aplicación de compensadores químicos de frío, polinización
en tomó fila (abejas).
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Se requiere de estudios en nuestro medio.
Se reporta: nematodos del suelo(meloidoggine spp) orugas del follaje y de fruta.
Enfermedades: Podredumbre del cuello (phytophtora sp, armillaria sp): pudrición del
fruto,(botritis sp,alternaria sp)
Cosecha: Inicio a los 3 a 4 años.
Tipo: Manual, con un ligero giro transversal, dejando el pedúnculo en la planta.
Época:
Cuando la fruta alcanza el tamaño y coloración propia con un contenido de sólidos
solubles equivalente al 8 %.
Rendimientos agrícolas: Van en ascenso desde 1Tm TM / ha, (primer año productivo,
3ero de edad) , hasta 18-20 TM / ha(6to año productivo, 8vo de edad).
Proceso de poscosecha: Transporte interno, clasificación, almacenamiento (0ª y 80 %
de humedad), empacado, despacho, procesos agroindustriales(Enlatados, congelados)

Mercado Internacional
Se puede llevar al mercado de: Japón, Alemania, Bélgica.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

76.-Cultivo Mangostan

Nombre Común: Mangostan


Nombre Científico: Garcinia mangostana.
Variedades: Materiales silvestres seleccionados, provenientes del sudeste del Asia y de
Centro América.

95
Tipo Biológico: Planta gutífero de fruto carnoso, comestible propio de Indonesia.
Ciclo Vegetativo: Cultivo perenne a los 20 años
Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo y muy húmedo tropical y sub-tropical.
Tipo de Suelo: Franco, franco limoso, profundo, con buen contenido de materia
orgánica, bien drenado. Ph. 6-7

El Mangostán es originario del sureste de Asia, se cultiva en Sudamérica, madura


todo el año, su color es rojo vino, su pulpa es blanca y muy jugosa, dividida en
segmentos su sabor es dulce con un toque acidulado, recuerda a las uvas y guindas, se
utiliza en servir la pulpa muy fría con helado o nata, o ingerir directamente con pepita,
hay que tener especial cuidado, por que el jugo de la piel produce manchas difíciles de
quitar.
Requerimientos Biofísicos:
Clima :Cálido húmedo
Temperatura Promedio Anual: Sobre los 22 grados centígrados
Precipitación Anual: 2.000 a 4.000 mm.
Altitud: De 0 a 800 metros sobre nivel del mar
Sitios de Producción: San Lorenzo, La Concordia, La Maná, El Carmén, Quevedo,
Santo Domingo, Tena, Misahuallí. En zonas tropicales sub-húmedas, el cultivo
requeriría de riego artificial.
Sistema de Siembra: Semilla, el desarrollo vegetativo toma alrededor de 6 a 7 años,
distancia de siembra 6 metros en cuadro, puede hacerse en el sistema tres bolillo.

Principales Labores de Cultivo: Limpieza y adecuación del terreno, almácigo,


hoyado(60 cm en cuadro), transplante, abonamiento, control de malezas, sombreado
inicial, coronamiento, podas (de formación, de ramas, sanitarias), riegos eventuales.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Se requiere de estudios.
Internacionalmente se reportan: ácaros (tetranichus sp), hormiga arriera (atta sp),
roedores e incluso murciélagos que dañan la fruta.
Enfermedades: Se requiere estudios. Se conoce la existencia de moho de
hilachas(pellicularia koleroga), la tuberrosidads de tallos nuevos (zignoella sp)
Cosecha: Inicio a los 6 y 7 años.
Densidad por hectárea: 280 plantas / ha. En el sistema de tres bolillo:320

Tipo: Manual, recogiendo del suelo los frutos que se desprenden casi al mismo tiempo,
sin embargo, puede cosecharse desde la planta utilizando varas de caña guadúa, debido
al gran tamaño del árbol hasta 10 metros de altura.

Época:
Cuando el fruto cambia de color de verde marrón a marrón oscuro o rojizo.
Rendimientos agrícolas: Son progresivos en función de la edad. Plantas adultas
producen entre 500 a 1.500 frutas por planta.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, evitando daños de la fruta por efecto de los
pedúnculos, pesado, limpieza, clasificación, inspección y despacho.
Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Desde el Surco, autores Paúl Noboa G.
Luis Cruz A, Temistocles Hernández. A enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

77.-Cultivo Mashua

96
Nombre Común: Mashua (Ecuador, Perú, Bolivia) Añu (Perú), Cubio, Navios
(Colombia), isaño (Bolivia, Argentina)
Nombre Científico: Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pav.
Variedades: Materiales nativos seleccionados.
Tipo Biológico: Planta arbustiva, tuberculo
Ciclo Vegetativo: Cultivo anual
Zona Cultivo Ecológico: Pisos montano y subalpino.

La mashua es una herbáceo perenne, tendida y trepadora que ocasionalmente alcanza a


dos metros de altura, tiene hojas lisas pecioladas por el centro y lobuladas de 3 y 5 cms,
poseen tallos gemelos que están pegadas a otras plantas con pecio los táctiles. El tallo
largo y solitario, axial ocasionalmente florecen doblemente, sus flores son bisexuales,
los tubérculos varían de color desde blanco al amarillo.
Sus usos, la mashua no es consumida en estado fresco, sino se hornea o se fríe con
huevos, cebolla, y empapan con miel de abeja o panela y se comen como dulce en
especial en la ciudad de la Paz Bolivia.
Es rico en carbohidratos, en la medicina folklórica la mashua tiene varios usos, es
considerado como agente inhibidor sexual y muchos campesinos la recomiendan para
uso femenino, es muy nutritiva contiene proteínas.

Tipo de Suelo: Varios. Preferentemente con textura franco arcillosa, rico en materia
orgánica, bien drenado. Ph. 5.5-7.3

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Frío, húmedo
Temperatura Promedio Anual: 7 a 13 grados centígrados
Precipitación Anual: 700 a 1.100 mm.
Altitud: De 2.800 a 3.500 metros sobre nivel del mar
Sitios de Producción: Sectores alto andinos, sobre los 3.000 m de altura, páramos
bajos.
Sistema de Siembra: Siembra directa de tubérculos obtenidos de la planta madre,
distancia de siembra de 0,70 y 1,00 por 0,40 y 0,70 metros entre surcos y plantas,
respectivamente.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 1.700

Principales Labores de Cultivo: Limpieza preparación del terreno, arado, lastrado,


siembra, fertilizaciones, surcado, desyerbas, aporque.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Gusano cortador (copitarsia turbata),
cortadores(agrotis sp), minador de la hoja (phyllomorrycter sp)
Enfermedades: Mancha de la hoja(alternaría sp), pudrición de la raíz y
tubérculos( fusarium sp), marchitamiento(vertillicum sp), pudrición de las
raíces(pythium sp) mancha foliar(stemphyllium sp)
Cosecha: Inicio a los 7 y 8 meses.
Densidad por hectárea: 20.000 y 22.000 plantas / ha.

Tipo: Manual, potencialmente mecanizable.


Época:
Cuando los tubérculos alcanzan el tamaño normal de la variedad, alrededor de los 200
días de edad.

97
Rendimientos agrícolas: 8 a 12TM/ha.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, limpieza, selección, empacado y despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

78.-Cultivo Mentas

Nombre Común: Menta


Nombre Científico: Mentha piperita L.(Familias Labiadas)
Variedades: Diversos ecotipos de acuerdo a las distintas regiones donde se las
encuentra.
Tipo Biológico: Planta herbáceo de las familias de las labiadas, vellosa con flores
blancas, rosadas o violáceas en espiga y olor fuerte característico, se emplea como
antiespamódico, y estimulante, hojas lanceoladas y flores agrupadas se usa en medicina,
y para aromatizar licores.
Distancia de siembra: En términos generales: 0,60 m, en cuadro. Un método de cultivo
puede ser la conformación de camas de dimensiones variables con una densidad de
alrededor de 16 plantas /m2.
Ciclo Vegetativo: Cultivo perenne de 5 a 6 años
Zona Cultivo Ecológico: Pisos montano bajo y montano.
Tipo de Suelo: Textura franco arcilloso, arcilloso-arenoso, franco –arenoso, ricos en
humus y muy bien drenados.. Ph. 5.5-7.5

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Templados de tipo Mediterráneo
Temperatura Promedio Anual: 14 a 20 grados centígrados
Precipitación Anual: 500 a 1.200 mm.
Altitud: De 1.800 a 2.700 metros sobre nivel del mar
Sitios de Producción: Cotacachi, Ibarra, Otavalo, Puéllaro, Puembo, Guayllabamba,
Sigchos, salcedo, Patate, Biblián, Gualaceo, Girón, Saraguro, Alausí.
Sistema de Siembra: Siembra directa, no es usual por la dificultad de conseguir
semilla. Es una práctica común la multiplicación vegetativa: esquejes, acodos y
propágulos ( separación de partes de una planta con segmentos de raíz), la propagación
in vitro es otra opción, distancia de siembra de 0,60 m en cuadro. Un método de cultivo
puede ser la conformación de camas de dimensiones variadas con una densidad de
alrededor de 16 plantas / m2.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 1.600

Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, arado, rastrado,


surcada, siembra, fertilizaciones, control de malezas, aporque, intercalar plantas
repelentes o trampas de insectos( marco, espárrago, miso, ortiga), riegos ocasionales,
podas de saneamiento, corte del follaje(cosecha),mantenimiento del rebrote.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Cortadores(agrotis sp), comedores del
follaje (spodoptera sp),
Enfermedades: Roya(puccinia menthae), oidio(verticillium spp).
Cosecha: Inicio a los 5 y 6 meses.
Densidad por hectárea: 27.000 plantas / ha, para el primer sistema.

98
Cosecha: Inicio de la cosecha a los 5 y 6 meses
Tipo: Manual.
Época:
Cuando aparecen las primeras flores. En el primer año se puede realizar un corte, a
partir del segundo año, 2 o más cortes por año.
Rendimientos agrícolas: Experimentalmente INIAP reporta rendimientos de hasta 35 a
40 TM / ha / corte de biomasa en fresco, comercialmente se estimarían rendimientos
menores: 20 TM / ha, corte.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, recepción, pesado, lavado, secado,
inspección, clasificación, pesado, empaque, almacenamiento y despacho.

Mercado Internacional
Se puede llevar al mercado de: Corea, República de Checa.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández:enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

79.-Cultivo Miso

Nombre Común: Miso(Pichincha),Tazo (Cotopaxi), Mauka (Bolivia)


Nombre Científico: Mirabilis expansa
Variedades: Materiales Silvestres.
Tipo Biológico: Planta herbáceo, tuberculo
Distancia de siembra: 1 m, entre surcos y 0,80 m, entre plantas
Ciclo Vegetativo: Cultivo comercial anual
Zona Cultivo Ecológico: Pisos montano y subalpino.
Tipo de Suelo: Varios; preferentemente con textura franco arenoso- arcilloso, ricos en
materia orgánica. Ph. Neutro

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Templados frío
Temperatura Promedio Anual: 7a 14 grados centígrados
Precipitación Anual: 800 a 1.000 mm.
Altitud: De 2.600 a 3.400 metros sobre nivel del mar
Sitios de Producción: Región Interandina: Mojanda, Cochasquí, Cotocollao, Nono,
Pujilí.
Sistema de Siembra: Siembra directa de brotes básales, pedazos de tallos o hijuelos,
provenientes de plantas seleccionadas, distancia de siembra de 1 metro entre surcos y
0,80 metros entre plantas.

Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, arado, lastrado,


surcada, plantación, fertilizaciones, desyerbas.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Existe una plaga, larva de un díptero que
afecta al sistema radicular y puede producir el marchitamiento de la planta.
Enfermedades: Faltan estudios.
Densidad por hectárea: 12.500 plantas / ha
Cosecha: Inicio de la cosecha a los 11 y 12 meses
Tipo: Manual potencialmente mecanizable.
Época:

99
Cuando se evidencia el envejecimiento, amarillamiento general de las plantas.
Rendimientos agrícolas: 6-8 TM / ha
Proceso de poscosecha: Transporte interno, limpieza, selección, empacado y despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

80.-Cultivo Ñames

Nombre Común: Ñame, cará (Brasil), Gname (Italia, Francia), Nyami (Francia), Ñame
chino (Cuba), Tabena (Colombia, Panamá)
Nombre Científico: Dioscorea spp
Variedades: Ecotipos nativos seleccionados de las diversas especies cultivables.
Tipo Biológico: Planta rizocárpica, originaria de la India, que se cultiva por sus
tubérculos farináceos y comestibles conocidos como batatas de China.
Distancia de siembra: 1x 1,50 por 0,90 a 1 m, entre surcos y plantas, respectivamente
Ciclo Vegetativo: Cultivo comercial anual
Zona Cultivo Ecológico: Tropical y pre-montano húmedos.
Tipo de Suelo: Varios; preferentemente con textura franco arenoso, arcillosa, profundo,
bien drenado, ricos en materia orgánica. Ph. Neutro

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Cálido húmedo
Temperatura Promedio Anual: Sobre los 24 grados centígrados
Precipitación Anual: 1.300 a 3.000 mm.
Altitud: Hasta alrededor de los 800 metros sobre nivel del mar
Sitios de Producción: Sectores del Litoral y de región Oriental de características
cálidas y húmedas: Quevedo, Santo Domingo de los Colorados, San Lorenzo, Tena.
Sistema de Siembra: Siembra directa de tubérculos pequeños y enteros. Pedazos de
ellos, en caso de ñames de gran tamaño, distancia de siembra de 1 a 1,50 por 0,90 y 1
metro entre surcos y plantas, respectivamente.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD

Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, arado, lastrado,


surcado,(formación de camellones), plantación, fertilizaciones, tutoreo, desyerbas,
aporque, capada del ñame ( extracción cuidadosa del rizoma principal maduro, en
cultivos destinados al consumo..
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Larvas del rizona (heteroligus sp),
nematodos del suelo (meloidogine sp)
Enfermedades: Del follaje, ocasionada por hogos de los géneros: gloesporium,
cercospora, colletotrichum, phyllosticta, pudrición de los rizomas(fusarium sp,
bothyriodiplodia sp)
Densidad por hectárea: 6100 y 10.600 plantas / ha
Cosecha: Inicio de la cosecha a los 8 y 12 meses
Tipo: Manual potencialmente mecanizable.
Época:
Cuando las plantas se tornan amarillentas, extrayendo cuidadosamente las raíces
tuberosas.

100
Rendimientos agrícolas: Varían mucho de acuerdo a las especies, eco tipos y climas:
En términos generales oscilan desde 12 y 17 TM / ha, hasta 20 y 25 TM / ha.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, limpieza, selección, empacado y despacho.
Mercado Internacional
Se puede llevar al mercado de: EEUU, China, Nigeria

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

81.-Cultivo Nogal

Nombre Común: Nogal, tocte


Nombre Científico: Juglans sp (J.Nigra L)Mirabilis expansa
Variedades: Materiales Silvestres seleccionados. En USA se hallan muy difundidos los
del tipo juglans nigra (black walnut), se comercializan mucho las variedades para el
nuez y madera, entre las primeras se tiene: los tipos criollos y los de cultivares
mekorados, entre los que destacan los tipos black walnut, como son: Thomas Zinder,
Crnell, Wiard, Huber, Cochrane, Stambaugh, Elmer Myers, Ohio.
Tipo Biológico: Árbol de tronco robusto y copa redondeada grande, de unos 15 m de
alto. Su fruto es la nuez. De madera dura, pardo rojiza, veteada y muy apreciada en
ebanistería.
Distancia de siembra: 14 m, en cuadro, puede hacerse en el sistema tres bolillo
Ciclo Vegetativo: Cultivo perenne de 30 años
Zona Cultivo Ecológico: Pisos montano y montano húmedo y sub-húmedos.
Tipo de Suelo: franco; franco limoso, profundo, con buen contenido de materia
orgánica y fácil drenaje. Ph. 5.0-8.0

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Sub-cálido y templado
Temperatura Promedio Anual: 13a 21 grados centígrados
Precipitación Anual: 400 a 1.200 mm.
Altitud: De 2.00 a 2.800 metros sobre nivel del mar
Sitios de Producción: Mira, Ibarra, Atuntaqui, Otavalo, Guayllabamba, Tabacundo,
Quinche, Nono, Nanegalito, Machachi, Ambato, Guano, Biblián, Azogues, Loja.
Sistema de Siembra: Por vía asexual: injerto de rama de la variedad deseada sobre
plántulas de las variedades criollas, distancia de siembra de 14 metros en cuadro, puede
hacerse en el sistema tres bolillo..

101
Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 1.700 y mantenimiento.

Principales Labores de Cultivo: Limpieza y adecuación del terreno, hoyado (60 cm en


cuadro), abonamiento y fertilización de fondo, transplante ( plantas de viveros de 0,5-
año), control de malezas, coronamiento, podas(de formación de ramas, sanitarias),
riegos e eventuales.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Se requiere de estudios.
Internacionalmente se reportan: ácaros (tetranichus sp), hormiga arriera (atta sp), Existe
una plaga, larva de un díptero que afecta al sistema radicular y puede producir el
marchitamiento de la planta.
Enfermedades: Se requiere de estudios, la antracnosis (colletotrichum sp), es un
problema en las variedades criollas, sobre todo en las de tipo black walnut.
Densidad por hectárea: 51 plantas / ha. En el sistema de tres bolillo alrededor de 59
Cosecha: Inicio de la cosecha a los 2 y 3 años
Tipo: Manual recogiendo los frutos que caen al suelo.
Época:
Cuando el fruto presenta un color verde característico que puede variar a amarillento y
café, en algunas variedades. La cosecha es estacional generalmente de noviembre hasta
febrero y entre julio y agosto.
Rendimientos agrícolas: 1-2 TM / ha, dependiendo de la variedad y del manejo.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, limpieza, selección, empacado y despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

82.-Cultivo Orégano

Nombre Común: Orégano, mejorana silvestre


Nombre Científico: Origanum vulgare L(familia labiadas
Variedades: Comercialmente se establecen los tipos; Mediterráneo, Francés, Mexicano.
Distancia de siembra: En términos generales 0,80 por 0,30 m ,entre surcos y plantas,
respectivamente. Un método de cultivo puede ser la conformación de camas de
dimensiones variables con una densidad de alrededor de 16 plantas / m2

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 2.600

Tipo Biológico: Planta herbáceo vivaz, de las labiadas, cuyas hojas y flores se usan
como condimento.
Ciclo Vegetativo: Cultivo perenne de 5 años
Zona Cultivo Ecológico: Pisos montano bajo y montano
Tipo de Suelo: Textura franco arcillosa, arcillo- arenosa, franco-arenosa, ricos en
humus y muy bien drenados. Ph. 5.5-7.5

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Templado
Temperatura Promedio Anual: 14a 20 grados centígrados
Precipitación Anual: 500 a 1.200 mm.
Altitud: De 1.800 a 2.500 metros sobre nivel del mar

102
Sitios de Producción: Cotacachi, Ibarra, Puembo, Quinche, Puéllaro, Salcedo, Ambato,
Patate, Biblián, Gualaceo, Girón, Saraguro.
Sistema de Siembra: Por semilla directa: no es usual por la dificultad de conseguir
semilla, es una práctica común la multiplicación vegetativa: esquejes, acodos y
propágalos (separación de partes de una planta con segmentos de raíz), la propagación
in vitro es otra opción, en términos generales de 0,80 por 0,30 m entre surcos y plantas,
respectivamente, un método de cultivo puede ser la conformación de camas de
dimensiones variables con una densidad de alrededor de 16 plantas / m2.
Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, arado, lastrado,
surcada, siembra, fertilizaciones, control de malezas, aporques, intercalar plantas
repelentes o trampas de insectos(marco, espárrago, miso, ortiga), riegos ocasionales,
podas de saneamiento, corte del follaje(cosecha), a 5-10 cm del suelo, mantenimiento
del rebrote.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: cortadores (agrotis sp), comedores del
follaje (spodoptera sp
Enfermedades: Roya (puccinia menthae), oidio(verticilium spp)
Densidad por hectárea: 41.600 plantas / ha.
Cosecha: Inicio de la cosecha a los 10 y 12 meses
Tipo: Manual
Época:
Cuando aparecen las primeras flores, cortando las plantas a 5-8 cm del suelo. En el
primer año se puede realizar un corte, a partir del segundo año. 2 o más cortes por año,
Rendimientos agrícolas: Experimentalmente INIAP reporta rendimientos de hasta 24
TM / ha, corte de biomasa fresca. Comercialmente se estimaría rendimientos menores
15-20 TM / ha / corte.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, recepción, pesado, lavado, secado,
inspección, clasificación, pesado, empaque, almacenamiento y despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por:Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

83.-Cultivo Palma Africana

Nombre Común: Palma africana, palma aceitera


Nombre Científico: Elaeis guineensis jacq
Variedades: Dura, ternera(recomendada por el INIAP), pisifera.
Tipo Biológico: Planta arbórea de hasta 16m de altura, con estípite cilíndrico, hojas en
forma de penacho terminal, laciniadas, flores de color amarillento agrupadas en espiga y
frutos anaranjados comestibles.
Distancia de siembra: 9x9 m, puede hacerse en el sistema tres bolillo.
Ciclo Vegetativo: Planta arbustiva, perenne de 18 años
Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo y muy húmedo tropical y subtropical.
Tipo de Suelo: Franco, franco limoso, franco arcilloso, con buen contenido de materia
orgánica y fácil drenaje. Ph. 5.5-6.5.

El área cultivada de Palma Africana en el Ecuador es de 220.000 hectáreas, genera


90.000 fuentes de empleo directamente y 50.000 empleos indirectos. Las inversiones
realizadas en agricultura más la extracción de Palma llegan a un monto de 840 millones

103
de dólares más las inversiones industriales que suman otro 190 millones. El aceite de
palma se exportó entre 1.994 a 2.004 a los siguientes países: Venezuela el 44 %,
Colombia el 19 %, Reino Unido el 12 %, México el 10 %, Perú el 6%, Chile el 5 %,
Otros el 4 %.

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Cálido húmedo
Temperatura Promedio Anual: Sobre los 22 grados centígrados
Precipitación Anual: 1.500 a 3.000 mm.
Altitud: De 0 a 500 metros sobre nivel del mar
Sitios de Producción: San Lorenzo, La Concordia, Santo Domingo de los Colorados,
Coca, Tena, Misahuallí. En zonas tropicales subhúmedas, el cultivo requeriría de riego
artificial.
Sistema de Siembra: Por semilla germinada en vivero. La preparación de las plantas
para la plantación puede tomar alrededor de 1 año, distancia de siembra de 9x9 m,
puede hacerse en el sistema tres bolillo.
Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 2.700 y mantenimiento.

Principales Labores de Cultivo: Limpieza y adecuación del terreno: socola, tumba,


pica, repica, alineación, vivero, hoyado (50-60cm en cuadro), transplante, cubierta con
purearía, abonamiento y fertilización, control de malezas, coronamiento, ablación
durante 6 meses al inicio de la floración(eliminación de inflorescencias masculinas o
femeninas, polinización dirigida, poda ( una vez / año en épocas de mayor producción)

Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Gualpa del cocotero (rhynchosphorus


palmarum), barrenador(zagalaza valida), cogollero y defoliador( alurnus spp), gusano de
bolsa(brassolis sophorae), hormiga arriera(atta spp), escama (leucaspis sp), cogollero de
vivero 8 spodoptera spp9, escarabajo gigante(strategus aleoeus), chinche (lincus
lethnifer9, cichinilla harinosa(dynicocucus brevipes), nematodos (rhadinophelenchus sp,
longidorus sp, xiphinema sp, criconemoides sp)

Enfermedades: Mancha de la hoja (pestaloitia palmarum), antracnosis(glomerella


cingulata, botryodiplodia palmarum), pudrición de la flecha (fusarium spp), pudrición
basal(thielaviopsis paradoxa), mal de hilachas(corticium koleroga)

Densidad por hectárea: 123 plantas / ha. En el sistema de tres bolillo: 143 plantas / ha
Cosecha: Inicio de la cosecha al tercer año desde la plantación.
Tipo: Manual, separando los racimos de la planta. Generalmente se efectúa cada 7 días.
Época:
Cuando la fruta presenta un desarrollo y conformación característica.

104
Rendimientos agrícolas: Es progresivo con la edad. Se inicia, en términos generales,
con 6 TM de racimos / ha ( 1er año productivo), alcanza 20 TM de racimos / ha (al 5to y
6to años productivos), desde el 7mo, al 17 avo, va decreciendo anualmente hasta llegar
al 12avo.

Proceso de poscosecha: Transporte interno, recolección de racimos, transporte a la


planta de procesamiento, pesado, extracción del aceite, almacenamiento del aceite,
comercialización.

Fuente: Nuevos productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

84.-Cultivo Pomelo

Nombre Común: Pomelo, toronja dulce.


Nombre Científico: Citrus grandis

Variedades: Materiales silvestres seleccionados. Se mencionan muchas variedades, las


del tipo Tailandia, presentan la forma de pera, las de tipo Indonesia son redondeadas.
Entre las más comunes se mencionan . fresca, híbrido de Texas, híbrido de Isabela,
thong dee, Padan wangi, Nakon, padre jerónimo, Chino, Siamás, Orgami, Pernambuco,
Walters, Ellen, Triumph, duncam, marsh, sedles, entre otras.

Tipo Biológico: Planta arbórea de la familia rutáceas o auranciáceas, de copa


redondeada, hojas simples, ovaladas y frutos amarillos de sabor agridulce, empleados
frescos o en confitura..

La fruta pomelo es procedente del extremo Oriente, se cría en climas cálidos, de sabor
ácido y amargo, por tanto y sólo por su sabor posee propiedades sobre el hígado,
vesícula biliar y corazón.

Contiene un 90 % de agua, proteínas:0,6 hidratos de carbono,5,3 fibra0,6 contiene 22


kilocalorías por 100 gramos, muy rico en vitaminas: C,P,B-1, B-2, minerales como
calcio, fósforo, potasio, magnesio, azufre, cloro, hierro, cobre, manganeso. Su consumo
se popularizó hace años en las dietas para la obesidad, con propiedades diuréticas y
depurativas, favorece la eliminación de toxinas, activa las funciones renales, digestivas
y hepáticas, activa las glándulas suprarrenales(muy importantes para mantener un buen
nivel de energía). Es antihemorrágica, mejora la prostatitis o inflamación de la próstata,
ayuda a eliminar los parásitos intestinales, es refrescante, estimula la formación
adecuada de glóbulo blancos. Baja la tensión cuando está alta.

Además cuando los problemas pulmonares y respiratorios, cuando las defensas están
bajas, en las hemorragias o cuando se forman cardenales o hematomas con frecuencia
en intoxicaciones por alimentos, en la artritis, anorexia en el cansancio, cuando hay
dificultad para digerir la comida y en la obesidad.

Distancia de siembra: 8x8 y 10x10 m, puede emplearse el sistema tresbolillo.

105
Ciclo Vegetativo: Planta arbustiva, perenne de 15 años
Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo y muy húmedo tropical y subtropical. Menos
recomendable es el piso intermedio desde los 1.000 hasta los 2.000 m.s.n.m.
Tipo de Suelo: Franco, franco limoso, profundo con buen contenido de materia
orgánica, nivel freático alto y fácil drenaje. Ph. 6.0-7.0.

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Cálido húmedo
Temperatura Promedio Anual: Sobre los 22 grados centígrados
Precipitación Anual: 1.500 a 2.500 mm.
Altitud: De 0 a 800 metros sobre nivel del mar
Sitios de Producción: San Lorenzo, La Concordia, Santo Domingo de los Colorados,
Coca, Tena, Misahuallí. En zonas tropicales subhúmedas, el cultivo requeriría de riego
artificial.
Sistema de Siembra: Por semilla germinada en vivero. La preparación de las plantas
para la plantación puede tomar alrededor de 1 año, distancias de siembra de 8x8 y
10x10 m ,puede emplearse el sistema tres bolillo..

Principales Labores de Cultivo: Limpieza y adecuación del terreno:vivero(40-50cm


en cuadro), transplante, abonamiento, control de malezas, coronamiento, podas(de
formación de ramas de producción, sanitarias de restauración) riegos eventuales.
Principales Problemas Sanitarios: Plagas: Ácaros (tetranichus sp),cochinilla(icerya sp),
hormiga arriera(atta sp), escamas(lepidosaphes sp, chrysomphalus sp, aspidiothus sp,
coccus sp), araña roja (eutetranychus spp), pulgones (aphis sp), piojo
harinoso(pseudococcus citri),líquenes, musgos.

Enfermedades: Gomosis, pudrición del pie y del cuello(phytophora parasitaria, p


citrophthora), melanosis(diaporthe citri),marchitez del retoño(colletotrichum
gloesporoides), antracnosis del follaje(colletotrichum sp), fumagina(cappodium citri,
cladosporium fumago), sarna o roña(elsince fawcetti),(virosis:tristeza de los citrus,
psorosis).

Densidad por hectárea: 100 y 160 plantas / ha. En el sistema de tres bolillo: 115 y 185
plantas / ha.
Cosecha: Inicio de la cosecha 4 y 5 años desde la plantación.
Tipo: Manual, cortando la fruta del pedúnculo.
Época:
Cuando la fruta presenta un cambio del color verde a pintón.

106
Rendimientos agrícolas: En general , se estima en alrededor de 15-22 TM / ha. En
cultivos de alta técnica pueden duplicarse estos rendimientos.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, pesado, limpieza, secado, clasificación,
inspección, empacado y despachado.

Mercado Internacional

Se puede llevar el producto al mercado de: Japón Países Bajos, Francia.

Fuente: Nuevos productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

85.-Cultivo Caña de Azúcar (Para la elaboración de Panela)

Nombre Común: Panel de caña de azúcar, sugar cane, chancaca (México), piloncillo
(Costa Rica), panelón (Venezuela), raspadura (Perú,Ecuador).
Nombre Científico: Sacharum officinarum
Variedades: Criollas originales de los tipos POJ y PR. Existen variedades producidas
en USA, Cuba, Puerto Rico, principalmente, como PR 1632, POJ 2878, PR 1141, CP
72356, permanentemente salen al mercado nuevas variedades.

Tipo Biológico: Tallo de plantas gramíneas tropical, originaria de la India, con el tallo
leñoso, hojas largas y flores purpurean en panoja piramidal, el tallo contiene un tejido
que se extrae jugo con un proceso cálido en pailas se elabora panela.

Distancia de siembra: 1,20 a 1,30 entre surcos popr 0,70 y 0,80 m, entre plantas.
Ciclo Vegetativo: Planta graminía, perenne de 15 y 20 años
Zona Cultivo Ecológico: Premontano, montano bajo, húmedos.
Tipo de Suelo: Franco, franco arcilloso-arenoso, con buen contenido de materia
orgánica y fácil drenaje. Ph. 5.5-7.5.

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Cálido, subcálido
Temperatura Promedio Anual: 17 a 25 grados centígrados
Precipitación Anual: 800 a 3.000 mm.
Altitud: De 100 a 2.000 metros sobre nivel del mar, sitio propicio entre 1.000 y 1.500
metros.
Sitios de Producción: Estribaciones de la cordillera: Nanegal, Gualea, Pacto, La Maná,
Baños, Puyo, Santa Isabel, Selva Alegre, García Moreno, Vacas Galindo. Zonas de
Intag.

Sistema de Siembra: Por vía asexual: estacas seleccionadas de 30 cm de largo, con 2-3
yemas, provenientes de semilleros de 8 a 9 meses de edad. Es aconsejable hacer uno
mismo el semillero cuando el cultivo va a ser superior a 1 ha, caso contrario adquirir en
otra finca, una ha de semillero generará semilla suficiente para 10 has de cultivo
comercial (80TM)

107
Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 700 y mantenimiento.

Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación apropiada del terreno,


propendiendo a una mínima labranza en terrenos inclinados, surcado, siembras y
fertilización de fondo, tape, resiembra, control de malezas, aporque(generalmente 2),
mantenimiento de drenajes, retirar el rastrojo de los surcos después de las cosechas,
anillarlos, corte a ras del suelo de los tocones.
Principales Problemas Sanitarios
Plagas: Barrenador de la caña(diatrea saccharalis), gorgojo del cuello de la raíz y
tallo( metamasius spp), cicadélico de la caña( perkinsiela sacchris), cochinilla harinosa,
(saccharicocus sacchari), gusano del follaje( spodoptera sp), pulgón (hopalosiphum sp),
nemátodos(meloidogyne sp, pratylenchus sp, aphelenchus sp, ditylenchus sp), mancha
de la hoja y tallo,( alternaria sp), roya (puccinia melanocephala), virosis(mosaicos, raya
clorótica, raquitismo de las socas).
Densidad por hectárea: 10.500 estacas / ha
Cosecha: Inicio de la cosecha 18 a 30 meses la caña planta, cada 16 meses la caña soca.
Tipo: Manual, con zafra completa del cantero o por entresaque(usual en campos
tradicionales pequeños, no aconsejable), en buenos campos pueden tenerse 5 socas con
buenos rendimientos.
Época:
Entre 15 y 22 meses después de la siembra, cuando disminuye el crecimiento de los
nudos, las hojas se tornan de color amarillo claro, los tallos de las variedades obscuras
se aclaran y los que poseen ceras dejan que ésta se desprenda.
Rendimientos agrícolas: 50 TM / ha corte. En cultivos bien tecnificados puede ser de
100 o más TM / ha /corte. De 100 TM de caña se obtiene 12 TM de panela , en TM de
cachaza, 40 TM de bagazo.
Proceso de poscosecha: Transporte interno al trapiche, pesado, molienda y extracción
del jugo, clarificación y limpieza del jugo y elevación del ph (lechada de cal, extractos
macerados de troncos de balsa, cadillo y otros y otros árboles), separación de la
cachaza(producto aglutinado de los sólidos en suspensión), concentración del jugo,
punteado( se da el punto final a la miel), batido, moldeo, empaque, almacenamiento y
despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

86.-Cultivo de la Quinua

Nombre Común: Quinoa


Nombre Científico: Chenopodium quinoa w.
Variedades: INIAP Imbaya (amarga), INIAP Tunkahuan (Dulce), INIAP Cochasquí,
INIAP Ingapirca ( de bajo contenido de saponinas)

Tipo Biológico: Planta de la familia quenopodiácea de frutos comestibles


Distancia de siembra: Surcos a 40 y 60 cm entre sí, a chorro continuo o a golpes(10-20
cm),
Ciclo Vegetativo: Planta quenopodiácea de ciclo corto, cultivo anual,
Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo montano bajo, montano y subalpino.

108
Tipo de Suelo: Textura Franco arenoso y franco arcilloso, bien drenado, ricos en
materia orgánica. Ph. 6.5-7.5.

La quinua es una planta de desarrollo anual, de hojas anchas dicotiledónea y


usualmente alcanza una altura de 1 a 2metros, el tallo central comprende hojas
socaladas y quebradizas, el tallo puede tener o no ramas, dependiendo de la variedad y/o
densidad de los sembrados. El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm de diámetro
( de 250 a 500 por gramo).tiene origen en los Andes bolivianos, ecuatorianos y
peruanos desde hace 3.000 a 5.000 años, la quinua la tuestan y se produce la harina,
pueden ser cocidos, para diferentes usos como tortas, pastas, pan y galletas. Los Incas
elaboraban la chicha de quinua como gratitud a la buena alimentación y fortaleza.

El contenido de proteína es alto ya que el embrión constituye una gran parte de la


semilla. Tiene alto grado de aminoácidos, lisina, metionina y sistina, y alto nivel de
calcio y fósforo.

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Templado y frío
Temperatura Promedio Anual: 8 a 15 grados centígrados, la variedad Ingapirca es
tolerante a las heladas
Precipitación Anual: 400 a 800 mm.
Altitud: De 2.200 a 3.400 metros sobre nivel del mar
Sitios de Producción: Cotacachi, Atuntaqui, Ibarra, Otavalo, Cayambe, Tabacundo,
Cochasquí, Machachi, Pujilí, Patate, Riobamba, Cañar, .En general sectores altos
andinos.
Sistema de Siembra: Por semilla directa, distancia de siembra surcos de 40 a 6cm,
entre sí, a chorro continuo o a golpes( 10-20 cm), entre enero y marzo a fin de que la
cosecha coincida con la época seca. En zonas secas de regadío, en cualquier época.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 700 y mantenimiento.

Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, surcado(10cm de


profundidad), siembras, fertilizaciones, raleo, control de malezas, aporques eventuales,
rotación de cultivo.
Principales Problemas sanitarios:
Plagas.- Gusanos cortadores( agrotis spp, copitarsia spp), pegadores de hoja
(scrobispalpula spp), minadores( liriomiza spp), nematodos ( peronospora farinosa),
mancha circular( cercospora spp), afecciones al tallo(ascochyta hialospora),
bacterias(pseudomonas spp).
Enfermedades: Mildiu(pernospora farinosa), mancha circular( cercospora
spp),afecciones al tallo(ascochyta hialospora), bacteriosis(pseudomonas spp).
Densidad por hectárea: 20 a 30 plantas/m2.
Cosecha: Inicio de la cosecha de 5 a 7 meses
Tipo: Manual y mecanizada para la trilladora.
Época:
Cuando la planta se defolia, las panojas toman un color amarillento. Los granos se
hallan duros y harinosos.

109
Rendimientos agrícolas: En general, se estima en alrededor de 1-4 TM / ha.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, secado, clasificación y limpieza,
eliminación de saponina( dependiendo de la variedad), empacado(sacos de 50 kgs) y
despachado.

Mercado Internacional

Se puede llevar el producto al mercado de: Colombia y República de Checa.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.

Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

87.-Cultivo del Pino

Nombre Común: Pino, pino radiata, pino insigne, pino de Monterrey


Nombre Científico: Pinus radiata d. Don.
Variedades: No existe información.

Tipo Biológico: Planta gimnospermas del género pinus, madera fina


Distancia de siembra: 3x 3 m, distancia más generalizada.
Ciclo Vegetativo: Planta perenne alrededor de 30 años en plantaciones comerciales
Zona Cultivo Ecológico: especie introducida, aclimatada, principalmente en las
formaciones de bosques seco y húmedo montano bajo y montano, estepa montano
(palmira), bosque húmedo subalpino.
Tipo de Suelo: Franco, franco areno-arcilloso, con buen contenido de materia orgánica,
fácil drenaje y aireación. H. Neutro.

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Templado y frío
Temperatura Promedio Anual: 6 a 18 grados centígrados
Precipitación Anual: 500 a 2.000 mm.
Altitud: De 2.000 a 3.500 metros sobre nivel del mar
Sitios de Producción: Mira, Bolívar, Atuntaqui, Otavalo, Ibarra, Cayambe, Tabacundo,
Quinche, Valle de los Chillos, San Antonio de Pichincha, Malchinguí, Pujilí, Salcedo,
Píllaro, Penipe, Huachi, Riobamba, San Miguel(Bolívar), Biblián, Azogues, Gualaceo,
Tarqui, Girón, Oña, Loja, Saraguro, El Ángel, Mojanda, Cotopaxi, Saquisilí, Palmira,
Guamote, Tixan, Tisaleo, Cañar.

Sistema de Siembra: Por plántulas de vivero.

110
Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 1.700 y mantenimiento.

Principales Labores de Cultivo: Limpieza y adecuación del terreno: alineación,


señalamiento, vivero, hoyado(20 cm en cuadro), transplante, replante, abonamiento y
fertilización, control de malezas, poda de formación( 3ro y 4to año), eliminando un 60
% de las ramas bajas, primer raleo( 8-10 años), dejando alrededor del 40-50 % de
plantas, a los 20 años se puede efectuar un segundo raleo, dejando un 30 % de las
plantas existentes que generarán una cosecha de madera fina.
Principales Problemas sanitarios
Plagas.-Medidor del pino, desfoliador(leucolopsis pulverulenta), escarabajo de las
acículas(eurymetopellus sp), medidor del pino (neotherina sp).
Enfermedades: Quemadura de las acículas(dothistroma septospora), Malchitez
(apospheria hominalis), muerte descendente ( diplodia pinea),marchitez
descendente(phomopsis spp, curvularia sp, sclerophoma sp, speggazinia sp), manchas
de acículas (strasseria geniculata , naemacyclus minor), mal de almácigos (fusarium sp,
pythium sp, rhizoctonia solani), namátodos (meloidogne sp, tylenchus sp, aphelenchus
sp, cricomenoides sp).
Densidad por hectárea: 1.110 plantas / ha.
Cosecha: Inicio de la cosecha de 20 años(para utilizar la madera en varias industrias), a
los 30 años madera más fina por su madurez(mueblería).
Tipo: Manual y mecanizada para la trilladora.
Época:
El primer raleo a los 8 y 10 años. El primer corte propiamente a los 20 años, que a su
vez puede constituir un segundo raleo, para proyectar el último corte a los 30 años, de
madera fina.
Rendimientos agrícolas: Entre 200 y 250 m3, año 8-10: primer raleo 30 %: 445
plantas, año 20: segundo raleo 30 % de lo existente: 134 plantas, año 30: corte final:552
plantas.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, secado, almacenamiento despacho
(exportación o a la planta procesadora), procesos agroindustriales (cortado,
clasificación, secado de las trozas, aplicaciones industriales).
Fuente: Nuevos productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl
Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández . Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

88.-Cultivo de la Sábila

Nombre Común: Sábila, zábila, aloe


Nombre Científico: Aloe vera L.
Variedades: Aloe vera, sábila verdadera, aloe curacao, aloe african, entre otras
Tipo Biológico: Planta
Distancia de siembra: En términos generales 1,540 por o,40 m, entre surcos y plantas,
respectivamente.
Ciclo Vegetativo: Planta perenne 10 años
Zona Cultivo Ecológico: Tropical y premontano secos o subhúmedos
Tipo de Suelo: Textura Franco arenoso. Ph. Neutro

111
La Sábila, crece en zonas desérticas y de mucho sol tiene magníficas propiedades para
la piel y ayuda a retener humedad y a protegerle de los efectos del sol, su gelatina tiene
grandes propiedades reestructurativas, siendo ideal para eliminar cicatrices,
quemaduras, solo debe colocar el cristal de la sábila en la parte afectada.

La infusión de estas partículas o cristales que entran en la composición de los jarabes


para corregir o excitar las menstruaciones, para aliviar las úlceras de los riñones y de la
vejiga y este mismo preparado sirve para la enfermedad venérea llamada gonorrea.
Para contrarrestar la tuberculosis se aconseja tomar el mismo preparado, pero mezclado
con agua de lechuga o de saúco tomar dos cucharadas al levantarse y dos cucharadas al
acostarse durante 8 días.

Si desea curarse de las enfermedades de la garganta, pecho, tos persistente resfriados e


incluso para expulsar la gonorrea reprimida se aconseja lavar bien la sábila, cortada en
pedazos llevarla a un cocimiento caliente de flores de saúco, preparar un ponche codos
claras de huevo añadiendo una pequeña porción de aguardiente de caña de azúcar, este
preparado se aconseja tomar 3 veces al día una taza hasta que desaparezca el mal. Para
eliminar los gases intestinales, gastritis, infecciones debe tomar el conocimiento de la
raíz de la sábila una taza dos veces al día al levantarse y al acostarse hasta que este
completamente sana.

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Tropical y Subtropical secos, áridos
Temperatura Promedio Anual: 16 a 25 grados centígrados
Precipitación Anual: 300 a 800 mm.
Altitud: De 200 a 2.000 metros sobre nivel del mar
Sitios de Producción: Valle de Portoviejo, Bahía de Caráquez, Jipijapa, Puerto Cayo,
Atacames, Península de Santa Elena, Machala, Arenillas, Santa Rosa, Chota,
Guayllabamba, Santa Isabel, La Toma, Celica.
Sistema de Siembra: Por vástagos, hijuelos, al inicio de época lluviosa.
Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 1.700 y mantenimiento.

Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, arado, lastrado,


surcado, siembra, fertilizaciones, control de malezas, aporques, riegos ocasionales,
podas de saneamiento, deshije, eliminación de las primeras floraciones.
Principales Problemas Sanitarios
Plagas.-Arañuelas, ácaros (tetranichus sp), hormigas.
Enfermedades: Es resistente. Hacen falta estudios
Densidad por hectárea: 16.000 plantas / ha.
Cosecha: Inicio de la cosecha a los 12 meses
Tipo: Manual, a ras del suelo
Época:
Cuando las pencas se toman rojizas e individualmente alcanzan alrededor de 40 cm de
largo por 8- a 10 de ancho y un peso de medio kilo, pueden efectuarse 3 cortes / año

112
Rendimientos agrícolas: Un promedio de 2 hojas / mes / planta, es decir alrededor de
190.000 kg de biomasa en pencas. En plantaciones tecnificadas puede obtenerse
alrededor de 240 TM / Ha. Se considera un 50 % de conversión de hoja a gel, es decir
un rendimiento de 120 TM / ha de gel.

Proceso de poscosecha: Está en función del producto a obtenerse: penca, jugo(savia) o


gel. En el primer caso: transporte de inmediato de la cosecha a la sala de clasificación,
pesado, empaque y despacho. En segundo caso al mismo momento de la cosecha se
colocan las pencas en un plano inclinado allí se estila la savia la misma que se traslada a
la sala de clasificación para continuar con el proceso de preservación y estabilización
del jugo, su pesado, envase, almacenamiento y despacho. El tercer caso es un proceso
agroindustrial.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

89.-Cultivo de la Tagua

Nombre Común: Tagua, cade, cadi, corosos, marfil vegetal, cabeza de negro, morocha,
tagua macho, tagua hembra.
Nombre Científico: Pytephas macrocarpa p.r. et p, p.aequatoriaslis. p. Microcarpa.
Variedades: Materiales naturales silvestres
Tipo Biológico: Palmera sudamericana, coroso de marfil vegetal.
Distancia de siembra: 8x 8 m
Ciclo Vegetativo: Indefinida. Debe explotarse desde las formaciones naturales,
manejándolas con criterio sustentable.
Zona Cultivo Ecológico: Bosque húmedo y muy húmedo tropical y subtropical.
Tipo de Suelo: Franco arenoso- arcilloso con buen contenido de materia orgánica, fácil
drenaje y aireación. Los terrenos gumíferos aluviales son muy apropiados. Ph. Neutro

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Cálido y húmedo
Temperatura Promedio Anual: Sobre lo s 24 grados centígrados
Precipitación Anual: 1.200 a 3.000 mm.
Altitud: De 1.800 a 2.000 metros sobre nivel del mar, preferentemente de 500 a 1.500
m.s.n.m.
Sitios de Producción: Vive generalmente en las montañas húmedas de la costa y del
Oriente, en los declives de la cordillera hasta las planicies tropicales. Son importantes
las formaciones existentes en las Provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Pichincha,
Los Ríos, Bolívar.
Sistema de Siembra: Por plántulas de vivero

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 700 manejo bosque natural

Principales Labores de Cultivo: En un plan de reforestación: limpieza y adecuación


del terreno: alineación, vivero, hoyado(50cm en cuadro), transplante, abonamiento y
fertilización, control de malezas, coronamiento.
Principales Problemas Sanitarios

113
Plagas.-Gualpa del cocotero(rhynchophorus palmarum), coleóptero del fruto( drycoetes
sp), roedores(ratones, ardillas, gatin, ganta, hormigas) attasp.

Densidad por hectárea: 157 plantas / ha, hasta 181 plantas / ha (sistema tresbolillo).
Cosecha: Inicio de la cosecha a los 12 y 15 años
Tipo: Manual
Época:
Produce durante todo el año, es decir que hay cosecha interrumpida. Se cosecha
completamente madura o también verde, en el primer caso se obtiene la semilla
denominada pelada negra selecta, en el segundo caso la denominada pelada rubia
selecta( semilla inmaduras que hay que madurarles artificialmente), se recoge también
los racimos que caen naturalmente cada 2 o 3 meses.
Rendimientos agrícolas: Un promedio de 300 a 400 quintales / ha es decir en
formaciones naturales.
Proceso de poscosecha: Transporte a la planta de clasificación , pelado, secado,
despacho a la procesadora. Procesos agro industriales( cortado, clasificación, secado de
las tajadas, torneado, etc).

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández M. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

90.-Cultivo de Tomate Riñón (Bajo Cubierta)

Nombre Común: Tomate Riñón


Nombre Científico: Lycopersicum esculentum mill, lycopersicum lycopersicum(L)
faewell, solanum lycopersicum..
Variedades: Determinadas rinden su potencial a los 3 meses, indeterminadas rinden por
períodos más largos, además, las variedades se establecen por la forma, tamaño y color ,
por la precocidad y por el consumo. Para el consumo en fresco pueden citarse:
superman, mileno, presto, coloso, Arteta, vita, presidente II, amati, garbo. Existen
también materiales híbridos de gran uso, como: Gloria, Philipos, Alexandro, Cronos,
Dínamo, Expo.
Tipo Biológico: Planta de la familia solanáceas, herbáceo, fragante, con tallos rastreros,
hojas partidas, flores amarillas con corola enrasada y frutos en baya, graote, rojos. Es
originaria de México y se cultiva por su valor hortícola.
Distancia de siembra: En camas simples: 1-a 1,50 m entre hileras por 0,20 a 0,25 entre
plantas. En camas dobles: 0,60 m entre hileras por 0,30 m entre plantas.
Ciclo Vegetativo: Planta de ciclo corto

El tomate riñón esta compuesto por un 90% de agua, tiene vitaminas como: A,B-1,B-
6,C,PP,E,K y minerales como: Potasio(alta cantidad) calcio, fósforo, yodo, zinc, cobre,
hierro, manganeso, flúor, calcio.

Tiene propiedades de ser un potente disolvente de los ácidos orgánicos, debe usarse para
bajar el ácido, la urea, en el reumatismo, intoxicaciones de la sangre por alimentos.
Ayuda en la depuración del organismo, hace la sangre más líquida y fluida, por lo que
mejora la circulación general. Activa la circulación de la linfa y el funcionamiento de
los riñones, es muy útil en los estados congestivos al activar la formación de orina.

114
Es remineralízate en usar en las anemias por su elevado contenido en hierro orgánico,
ayuda a disolver los cálculos del hígado y la vesícula y baja también las inflaciones de
los intestinos, usar en problemas de hígado, estómago y páncreas.

Tonifica el sistema nervioso e induce al sueño.

Para uso interno tomar todos los días el zumo de tomate natural, un cuarto de litro,
durante al menos un mes con una pizca de sal para evitar su efecto enfriador sobre el
organismo.

Externamente tomarlo en estaciones frías o personas que sean muy frioleras, ya que
produce frío interno y refresca el cuerpo en general su uso más aconsejable es la
estación que la tierra lo produce el verano.

Zona Cultivo Ecológico: Montano bajo y montano


Tipo de Suelo: Franco, franco arcilloso, franco arenoso con buen contenido de materia
orgánica y fácil drenaje. Ph. 6.0-7.0

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Templado
Temperatura Promedio Anual: 15 a 20 grados centígrados
Precipitación Anual: 600 a 1.500 mm.
Altitud: De 1.200 a 2.600 metros sobre nivel del mar
Sitios de Producción: Pimampiro, Chota, Cotacachi, Ibarra, Quinche, Guayllabamba,
Puembo, Salcedo, Ambato, Guano, Biblián, Azogues, Gualaceo, Saraguro.
Sistema de Siembra: En cualquier época del año, conviene planificar las siembras en
función de las épocas de exportación.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 7.500 con invernadero.

Principales Labores de Cultivo: Construcción del invernadero, preparación del


terreno, abonado, preparación de camas e infraestructura de riego, almácigo,
transplante, control de malezas, tutores, podas (yemas, hojas, flores, frutos, apical),
fertilización, riego por goteo.

Principales Problemas Sanitarios

Plagas.-Cortadores(agrotis spp), escarabajo del follaje, (diabrotica sp), pulguilla(epitrix


sp), minador(liriomyza sp), gusano de la hoja (copitarsia sp), gusano de follaje y fruto,
(spodoptera sp), saltones y chinches(empoasca sp), pulgones (aphis sp), trips( trisp sp),
mosca blanca, nematodos( meloidogne sp).

Enfermedades: Lancha(phytophora infestan), alteraría( alternaría solani),


cenicilla(oidium sp), mancha gris (botritis sp), manchas foliar(sectorial sp), pudrición
del tallo (pythium sp),marchitez(fusarium sp), mal de almácigo(pythium sp, rhizoctonia
solani, fusarium sp, phytophthora infestans, pudrición blanca8sclerotium sp),
enfermedades bacterianas(erwinia sp), mancha angular (virosis).

Densidad por hectárea: 40.000 a 50.000 plantas / ha.


Cosecha: Inicio de la cosecha a los 3 meses

115
Tipo: Manual
Época:
A los 90 días después de la siembra, dependiendo de los cultivares. Se manteen,
comercialmente, por alrededor de 2 a 3 meses.
Rendimientos agrícolas: Un promedio de 200 a 300 TM / ha
Proceso de poscosecha: Transporte interno, pesado, enfriamiento, limpieza, secado,
clasificación, inspección, empaque, pesado, almacenamiento, despacho.

Mercado Internacional

Se puede llevar al mercado de: EEUU, Alemania, Reino Unido.

Fuente: Nuevos productos de Exportación.Edición. Desde el Surco, autores Paul


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

91.-Cultivo de Tomillo

Nombre Común: Tomillo


Nombre Científico: Thymus vulgaris L
Variedades: Comercialmente se distiguen el tipo fracés y el tipo limón(por el aroma)
Tipo Biológico: Planta herbáceo fragante utilizada como condimento, sec aplica más
particularmente a algunas especies de la familia labiadas, inicio de época lluviosa.
Distancia de siembra: En términos generales 0,80 por 0,30 entre surcos y plantas,
respectivamente. Un método de cultivos puede ser la conformación de camas de
dimensiones variables con una densidad de alrededor de 16 plantas / m2
Ciclo Vegetativo: Planta perenne de 3 a 4 años
Zona Cultivo Ecológico: Montano bajo y montano
Tipo de Suelo: Textura Franco arcillosa, arcillo-arenosa, franco arenoso, ricos en
humus y muy bien drenados. Ph. 5.5-7.5

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Templados de tipo mediterráneo
Temperatura Promedio Anual: 14 a 20 grados centígrados
Precipitación Anual: 500 a 1.200 mm.
Altitud: De 1.800 a 2.500 metros sobre nivel del mar
Sitios de Producción: Cotacachi, Ibarra, Otavalo, Puéllaro, Puembo, Guayllabamba,
Sigchos, Salcedo, Patate, Biblián, Gualaceo, Girón, Saraguro.
Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, arado, lastrado,
surcado, siembra, fertilizaciones, control de malezas, aporques, intercalar plantas
repelentes o trampas de insectos(marco, espárrago, miso, ortiga), riegos ocasionales,
podas de saneamiento, corte del follaje (cosecha), mantenimiento del rebrote.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 2.500 y mantenimiento.

Principales Problemas Sanitarios


Plagas.-Cortadores (agrotis sp), comedores del follaje(spodoptera sp),
Enfermedades: Roya (puccinia menthae), oidio(verticilium spp).
Densidad por hectárea: 41.600 plantas / ha.
Cosecha: Inicio de la cosecha a los 10 y 12 meses

116
Tipo: Manual
Época:
Cuando aparecen las primeras flores: En el primer año se puede realizar un corte, a
partir del segundo año, 2 o más cortes por año.
Rendimientos agrícolas: INIAP reporta rendimientos de hasta 14 TM / corte de
biomasa en fresco, comercialmente se estimarían rendimientos menores de 5 a 10 TM
ha / corte
Proceso de poscosecha: Transporte interno, recepción, pesado, lavado, secado,
inspección, clasificación, pesado, empaque, almacenamiento y despacho.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

92.-Cultivo de Uva de Mesa

Nombre Común: Uva, uva de mesa, vid, grapes(inglés)


Nombre Científico: Vitis vinifera
Variedades: Existen muchas variedades que se diferencian por el tamaño. Color
presencia de semillas, uso, etc. Entre las principales variedades adaptadas alotrópico y
sembradas en el país están: Cardenal, Riviera, Ribole, Italia, entre otras. En el sector
alto (Chota, etc), se cultivan, como patrones: Riparia, rupestres, como variedades:
queen, berlinka, siria,thompon(sin semillas), cornichon, muscat de Hamburgo, entre
otras. Cada año salen al mercado nuevas variedades qque deben ser evaluadas en
adaptación y eficiencia.

La uva contiene vitaminas de potasio, hierro, fósforo y azufre, constituye un


valiosísimo alimento por su riqueza en dextrosa, azúcar que es perfectamente asimilable
y aprovechado por el organismo, está indicado en los casos de artritismo, gota por ácido
úrico, problemas estomacales y renales.

Tipo Biológico: Hierba anual de la familia crasuláceas, fruto de la vid, grano más o
menos redondo y jugoso, que nace apiñado con otros formados racimos.
Distancia de siembra: 3x 1,20, 3x1,50, 3x3 m entre surcos y plantas, respectivamente
es aconsejable 3x2 m.
Ciclo Vegetativo: Planta perenne sobre los 20 años. Inicio de la cosecha de 18 meses y
2 años.
Zona Cultivo Ecológico: Formaciones tropicales, subtropicales subhúmedas y zonas
montano bajo temperadas y subhúmedas.
Tipo de Suelo: Franco, franco arenoso- arcilloso, con buen contenido de materia
orgánica, fácil drenaje y aireación,. Ph. 4.5-8.5

Requerimientos Biofísicos:
Clima :Cálido, subcálido y templado
Temperatura Promedio Anual: 18 a 24 grados centígrados
Precipitación Anual: 500 a 1.000 mm.
Altitud: De 100 a 2.400 metros sobre nivel del mar, de preferencia a 1.200 m.s.n.m.
Sitios de Producción: Península de Santa Elena, Valle de Portoviejo, Mira Chota,
salinas(Imbabura) Guayllabamba, Tumbaco, Huigra, Santa Isabel, La Toma.

117
Principales Labores de Cultivo: Limpieza y adecuación del terreno y de la
infraestructura, hoyado ( 0,60 m en cuadro), preparación de estacas, plantación de
varetas en vivero o fundas(generalmente materiales adquiridos en viveros
especializados), injertación, transplantes, fertilización, control de malezas, tutores
inicial, construcción del emparrado, desdije, coronas, podas de formación,
fructificación, sanitarias, aplicación de compensadores de frío( si lo amerita),riegos,
mantenimiento de canales de riego y drenaje y del drenaje y del emparrado, raleo de
racimos.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 15.000 y mantenimiento.

Principales Problemas Sanitarios


Plagas.-Escama(aspidiotus sp),escarabajo del follaje(astylus sp),
nematodos(meloidoggyne sp,helicotylenchus sp, tylenchus sp, pratillenchus sp,
trichodorus sp).
Enfermedades: Mildiu (plasmospara vitícola), moho gris(botritis cinerea),
antracnosis(elsinoe sp), moho negro(aspergilus Níger), mancha de la hoja(cercospotra
vitis), cenicilla (oidium sp), moho azul(penicillium sp), mancha de la hoja
(pseudopeziza sp), necrosis de las ramas(crytosporella vitícola).
Densidad por hectárea: 1.100, 2.000, 2.700 plantas/ha, de acuerdo a la distancia
escogida y de la variedad de la uva.
Cosecha: Inicio de la cosecha a los 10 y 12 meses
Tipo: Manual, con tijeras.
Epoca:
A partir de los18 meses(cerecita), y alrededor de los 2 años en otros sitios , dependiendo
de la variedad, cuando los racimos se hallan totalmente conformados, el color del tallo
cambia de verde a pardo y la fruta está fisiológicamente madura.Generalmente sae
puede efectuar cosechas cada 6 meses:
Rendimientos agrícolas:En función de la variedad, zona y nivel tecnológico. En
cultivos tecnológicos se espera, en promedio: De 10 a 15 TM / ha, en el año normal.
Proceso de poscosecha: Transporte interno, inspección, lavado, y clasificación, en
función del tamaño, sanidad, color, almacenamiento, empacado y despacho.

Mercado Internacional

Se puede llevar el producto al mercado de: EEUU, Alemania., Reino Unido.

Fuente: Nuevos Productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

93.-Cultivo de la Yuca

Nombre Común: Yuca, mandioca


Nombre Científico: Manihot esculenta
Variedades: Amarilla, taureña, canela, chola, morada, yema de huevo
Tipo Biológico: Planta liliácea de la América tropical, de flores blancas y raíz gruesa,
de que se saca una harina, raíz gruesa, tubérculo.
Distanacia de siembra: 1x1m entre surcos y plantación, desyerbas, fertilizaciones,
aporque.

118
Ciclo Vegetativo: Planta comercial anual

La producción de yuca en el Ecuador genera actualmente 16.065 empleos cuyos


pequeños productores que tiene entre 1 a 20 hectáreas ocupan el 53 % del total de
productores. Actualmente se exporta a Estados Unidos 887.000 dólares anuales de este
producto. La producción de yuca entre los años 2.001 y 2.004 tuvo un crecimiento
promedio anual del 16,6 % lo que indica su gran potencial de exportación a futuro.

Las posibilidades de exportación se abren también para la yuca, pre-frita y congelada,


deshidratad, envasada en bolsas al vacío, harina, almidón, molida y seca.
Funte:Ecuador. Nuestros productos para el mundo, Ministerio de Comercio Exterior,
Industrialización, Pesca y Competitividad.MICIP,Componente1: Fortalecimiento Institucional
Difusión. Programa de Apoyo a la Gestión del Comercio Exterior. PACE. Instituto Interamericano
de Cooperación para la Agricultura. IICA. BID. Mayo 2.006

Zona Cultivo Ecológico: Tropical y premontano húmedos y subhúmedos


Tipo de Suelo: Preferentemente con textura franco areno arcillosa, profundos, bien
drenados, ricos en materia orgánica.. Ph. 5.0-8.0

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Cálido y subcálido.
Temperatura Promedio Anual: Sobre los 20 grados centígrados
Precipitación Anual: 500 a 3.000 mm.
Altitud: De 100 a 800 metros sobre nivel del mar.
Sitios de Producción: Sectores del Litoral y de la región Oriental de características
cálidas: Quevedo, Santo Domingo de los Colorados, Portoviejo, Santa Ana, Tena, Pedro
Vicente Maldonado, Triunfo, Puyo, Coca, Nueva Loja, etc.
Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, arado, lastrado,
surcado, plantación, desyerbas, fertilizaciones, aporque.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 700

Principales Problemas Sanitarios

Plagas.-Gusano de la hoja (erinnys spp),barrenador de los brotes(silva sp),taladrador del


tallo(coelusternus spp), chinche de encaje( leptopharsa sp), arañitas(tetranichus sp),
hormigas(atta spp)

Enfermedades: Pudrición bacteriana(xanthomonas manihottis), quemadura bacteriana


(aplanobacter sp), antracnosis(gloesporium manihotis),mancha parda(cercospora sp),
oidio(oidium spp),helmintosporiosis(helminthosporium manihotis), pudrición del cuello
(sclerotium rolfsii), pudrición de las raíces(roselinia bunodes),chancro (thielaviopsis
sp),enfermedades viróticas como el mosaico, el superbrotamiento.

Densidad por hectárea: 10.000 plantas / ha


Cosecha: Inicio de la cosecha a los 8 y 12 meses
Tipo: Manual, potencialmente mecanizable.
Época:
Cuando se evidencia el engrosamiento de las raíces y se cuartea o agrieta el sueldo
alrededor del cuello de las plantas.

119
Rendimientos agrícolas: Varían mucho de acuerdo a las especies, variedades, clima y
nivel tecnológico. En cultivos tecnificados los rendimientos oscilan entre 20 y 30 TM /
ha

Proceso de poscosecha: Transporte interno, limpieza, selección, empacado y despacho.

Fuente: Nuevos productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaboración: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP - Econ. Edgar Paredes. Enero
2.007

94.-Cultivo de la Vainita Francesa

Nombre Común: Vainita francesa, vainita, habichuela tierna(Puerto Rico),poroto


verde(Chile), grijol ejotero (México)
Nombre Científico: Phaseolus vulgaris L.
Variedades: Enanas o arbustivas, trepadoras o de guía, verdes, amarillentas o de
mantequilla, redondas, ovaladas, aplanadas. Las de guía verde, en tanto que las
arbustivas suelen ser amarillas o de mantequilla.

La variedad redondeada bobby ha sido muy popular en los mercados europeos, en tanto
que las variedades, róyanle, delinel, label, garonel, rucc dor, entre otras, lo han sido en
USA.

Tipo Biológico: Planta de vainita, habichuela.

Distancia de siembra: En términos generales es de 0,30 y 0,40 m entre surcos y 0,15 y


0,20 m entre plantas. Puede sembrarse en surcos dobles a 1,20 m entre camas 0,30 entre
hileras y 0,10 entre plantas

Ciclo Vegetativo: Planta de ciclo corto

Zona Cultivo Ecológico: Montano bajo y premontano.

Tipo de Suelo: Francos y francos arcillosos, con buen contenido de materia orgánica y
fácil drenaje: Ph. 5.5-6.5

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Templado.
Temperatura Promedio Anual: 15 y 18 grados centígrados
Precipitación Anual: 800 a 1.500 mm.
Altitud: De 1.800 a 2.600 metros sobre nivel del mar.
Sitios de Producción: Cotacachi, Ibarra, Quinche, Puembo, Salcedo, Ambato, Guano,
Biblián, Azogues, Gualaceo, Saraguro.

120
Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, arado, lastrado,
surcado, siembra, fertilizaciones, control de malezas, raleo, aporque, tutores(entable con
alambre y cordel), riegos ocasionales.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 2.500

Principales Problemas Sanitarios


Plagas.-Cortadores (agrotis spp),cutso(barotheus sp),gusano medidor(agromiza sp),
minador( liriomyza sp), gusano de la hoja (copitarsia sp), saltones y chinches(empoasca
sp), pulgones(aphis sp), trips (thrips sp), chinches 8empoasca sp).

Enfermedades: Antracnosis (colletotricchum sp),roya (uromyces sp), mal del talluelo


(pythium sp),marchitez (fusarium), mildiu(eryphe sp), añublo bacteriano (xanthomonas
sp)
.Densidad por hectárea: 120.000 a 220.000 plantas / ha
Cosecha: Inicio de la cosecha a los 60 y 65 días
Tipo: Manual
Época:
A los 45 y 65 días después de la siembra, se mantiene por alrededor de 3 y 4 semanas.
Las vanas deben alcanzar el tamaño y la coloración adecuadas(10 y 12 cm de largo).

Rendimientos agrícolas: De 3 a 6 TM / ha. En cultivos bien tecnificados puede ser


mayor.

Proceso de poscosecha: Transporte interno, pesado, hidrocooling, limpieza, secado,


clasificaión, inspección, empaque, pesado, almacenamiento, despacho. Procesos
agroindustriales(congelado, enlatado),en caso de empresas de este tipo.

Fuente: Nuevos productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

95.-Cultivo de la Zanahoria Blanca Arracacha

Nombre Común: Zanahoria blanca, arracacha(Perú), Mandioquhina salsa(Brasi),


Pomme de terre céleri(Francia), Racacha(Colombia, Venezuela),Apio
criollo(Venezuela).
Nombre Científico: Arracacia xanthorrhiza bancroft, syn a sculenta.
Variedades: Materiales nativos seleccionados
Tipo Biológico: Planta de la familia umbelíferas, con raíz jugosa y comestible

Distanacia de siembra: En términos generales es de 0,80 a 1,00 por 0,60 a 0,80 m


entre surcos y 0,15 y 0,20 m entre plantas. Puede sembrarse en surcos dobles a 1,20 m
entre surcos y plantas, respectivamente.

Ciclo Vegetativo: Planta de ciclo corto, anual de 8 a 10 meses, por la producción


natural de hijuelos, puede considerarse perenne.

Zona Cultivo Ecológico: Montano húmedo y premontano.

121
Tipo de Suelo: Preferentemente con textura franco arenoso arcilloso,bién drenado, rico
en materia orgánica y fácil drenaje: Ph. 6.3-6.8

Requerimientos Biofísicos:
Clima : Subcálido,templado húmedo.
Temperatura Promedio Anual: 13 y 22 grados centígrados
Precipitación Anual: 700 a 1.500 mm.
Altitud: De 1.200 a 2.700 metros sobre nivel del mar.
Sitios de Producción: Sectores interandinos en los flancos de la cordillera.
Principales Labores de Cultivo: Limpieza, preparación del terreno, arado, lastrado,
surcado, plantación, fertilizaciones, desyerbas , aporque, separación cuidadosa de
hijuelos.

Costo de Producción por hectárea: En dólares $USD 800

Principales Problemas Sanitarios

Plagas.-Pulguillas (epitrix spp),ácaros de dos manchas (tetranyhus spp),gusano del


follaje(pilio polyzemes), grillos de la zanahoria blanca ( tridactylus sp), namátodos
(meloidogne sp, nacobbus sp, tylenchus sp, tylenchorynchus sp).

Enfermedades: del follaje, ocasionada por hongos de los géneros : gloesporium,


cercospora, septoria, pudrición radicular (rhizoctonia solani), existe además una
enfermedad viral que ocasiona la tristeza de la zanahoria blanca.

Densidad por hectárea: 12.500 a 20.800 plantas / ha


Cosecha: Inicio de la cosecha a los 8 y 10 meses
Tipo: Manual, potencialmente mecanizable
Época:
Cuando las plantas se tornan amarillentas y cesa la producción de nuevos brotes,
extrayendo las raíces tuberosas que se forman debajo de la corona o cepa, dejando los
hijuelos para el próximo cultivo.

Rendimientos agrícolas: De 8 a 10 TM / ha.


Proceso de poscosecha: Transporte interno, limpieza, selección, empacado y despacho.

Resumen y Conclusiones de los mercados Internacionales:

Mercado Internacional

Se puede llevar el producto al mercado de: Canadá, Alemania, Francia.

Fuente: Nuevos productos de Exportación. Edición. Desde el Surco, autores Paúl


Noboa G. Luis Cruz A, Temistocles Hernández. Enero del año 2.007.
Elaborado por: Funcionario del SIGAGRO-MAGAP. Econ. Edgar Paredes

Area de Libre Comercio de las Américas ALCA http:www. ALCA-ftaa.org/


Asociación Norteamericana de Mercadeo en Agricultura http:www.naamo.org
Banco Central Argentina htt://www.bcb.gov.br/

122
Banco Central de España http.www.bde.es/
Banco Interamericano de Desarrollo BID www.iabd.org
Bcos Centrales y Ministerios de Hda del mundo http://www.patriot.net/use/bernkopf
Base datos BID productos y Países http:database.iadb.org/
Brasil Trade promotion http:www.dpr.mre.gov.br/e/default-e.htm
Centro Comercial Internacional http://centretrade.com/
CEPAL http.www.CEPAL.org/
Comercio Exterior de España http://www.taric.es/produc/trade.htm
Comercio Intern.MNS service-UNCTAD wwww.intracen.org
Comercio Internacional (web por país) http:tradeport.org
Comercio Mundial y USA http://stat-usa.gov/
Comercio Productos Tropicales http://www.fas.usda.gov/tropical_arc.html
Comercio Us-resto del Mundo http://govinfo.kerr.orst.edu/index.htm
Europa http.europa.eu.int/i
Exportaciones Francia http:www.francexport.com/
Fedexpor Ecuador http:www.ecuador.FEDEXPOR.com/
Información Comercial Internacional http://www.census.gov/foreing-trade/www/
Información general Unión Eurpea http:www.echo.lu/
Noticias de Mercado USA http://www.ams.usda.gov
OEA comercio internacional http://www.sice.oas.org/tradee.stm
http://sice.oas.org/default.stm

Oficina estadística Unión Europea http://europea.eu.int/eurostat.html


Yo soy Europa http.//www.echo.lu/

La reactivación productiva, los sistemas de comercialización y logística de apertura de


nuevos mercados a nivel internacional deben estar garantizados y ser competitivos con
productos de excelente calidad y buen precio y dando un valor agregado a nuestros
productos agroindustriales y tener asegurado el mercado para saber quien compre
nuestra producción y que precio, es la política del actual gobierno del señor Econ.
Rafael Correa.

Sobre el mercado Interno es más fácil realizar las ventas de nuestros productoa agrícolas
por ser menos exigente en cuestiones de calidad, certificaciones, tiempos de entrega.Sin
embargo, aún así nos encontramos con un volumen creciente de productos agrícolas
importados, los mismos que podrían producirse en el país, esto sucede por que el
agricultor ha decidido ser un productor y no comerciante.

123
En el mercado externo deben estar fortalecidos, con apertura y consolidación de nuevos
mercados por las preferencias arancelarias por parte de los Estados Unidos,por ser un
principal mercado de nuestros productos agrícolas, y del banano con el arancel único
dado por el Unión Europea, junto a la posible ampliación de prefencias por parte de esta
región a sus excolonias Africa ;Caribe y Pacífico,(ACP).

La agroindustria es otro mercado que debemos asegurar, necesitamos dar un valor


agregado a nuestros productos, especializarnos e ir con la tendencia mundial de
consumo, hacia alimentos procesados listos para consumir y se instalen plantas
procesadoras en el país, sino que éstas compren la producción nacional en lugar de
importarla, como sucede de productos terminados de otros países.

CONCLUSIONES

Mercado Norteamericano

Ventajas:

Estados Unidos es un principal consumidor de productos agrícolas de exportación


tradicionales y no tradicionales del Ecuador.

Existe una gran población ecuatoriana en los EEUU, que beneficia las relaciones
sociales y económicas.

La demanda per cápita de productos agrícolas tradicionales y no tradicionales, cada año


se va incrementando en los EEUU.

Desventajas:

Determinados productos agrícolas, principalmente los cereales, existe una política en los
EEUU, los subsidios a los productores locales, que imposibilita la competencia
internacional y la tendencia de los precios de estos productos ha sido decreciente
afectando la economía de los países en desarrollo.

Mercado Latinoamericano

Ventajas

Existen tratados regionales y bilaterales de comercio que facilita la movilización de los


productos agrícolas, cuando el país tiene excedentes y los puede comercializar con
facilidad a los países deficitarios.

El tiempo y la distancia para la comercialización de los productos agrícolas son a corto


trámite, donde se puede realizar estas transacciones en un mismo idioma y cultura
donde se facilita la compresión de la idiosincrasia de comercio.

124
Desventajas

La capacidad de comercio en latinoamericano es corto, lo que refleja la baja de precios


de muchos productos agrícolas.

La mayoría de los países se encuentran atravesando una situación económica delicada,


debido a la situación de inestabilidad política, social y económica, que afecta la normal
situación de comercio

Mercado Europeo

Ventajas

El mercado de los productos agrícolas en el continente Europea, es excelente debido a


los altos precios que pagan lo s consumidores.

Los volúmenes de exportación de los productos agrícolas podrían ser favorecidos por
los pequeños y medianos agricultores del país, lo que mejorarían sus situación social y
económica.

Desventajas

La Comunidad Europea es un mercado heterogéneo, por las diferentes nacionalidades,


de idiomas y culturas y es un mercado exigente en la presentación de los productos
agrícolas, donde piden calidad e higiene y cumplimiento en las transacciones
comerciales.

Los costos y fletes de los productos agrícolas, por vía marítima y aérea, son altos, que
muchas veces no se puede competir , con otros países productores.

Los principales mercados en Europa son: Alemania, Italia y España, donde nuestros
productos agrícolas son bien cotizados por su calidad y bajos precios.

Mercado Asiático

Ventajas

La comercialización de nuestros productos agrícolas, con China cada año ha ido


incrementando, debido que no es exigente en solicitar la calidad de nuestros productos y
no se hallan difundidas las normas ambientales y técnicas.

El mercado es amplio, debido al número de habitantes que tiene China, sobre todo
aseguraría la adquisición de importantes volúmenes de exportación y las nuevas
inversiones que están dispuestos a realizar en nuestro país.

Desventajas

El impacto de China en América: En los últimos 15 años, China se ha convertido en uno


de los motores del desarrollo mundial, en particular, se ha destacado el impacto positivo

125
que puede tener en el desarrollo económico de China y la producción masiva de nuevas
facturas han tenido una enorme influencia en la evolución de los mercados mundiales de
materias primas y energía. De forma paralela, China ha expandido su volumen de
inversión extranjera directa(IED).

Dada la necesidad de materias primas que tiene China y su abundancia en diversos


países de América Latina, no es de extrañar que se haya producido un estrechamiento de
las relaciones entre ambas partes. Durante los años 2004 y 2005, China firmó cerca de
100 acuerdos y compromisos públicos con diversos países sudamericanos.
Paralelamente, a medida que China ha ido aumentando su capacidad económica y su
participación en la economía mundial, ha ido expandiendo sus proyectos de IED y,
aunque Asia fue la región que más inversión China recibió, América Latina se ha visto
beneficiada.

No obstante, el impacto de China es complejo y no siempre positivo, pues China


compite con diversos países de la región en mercados de países desarrollados y trae una
cantidad creciente de IED. Razón por la que América Latina corre el riesgo de quedarse
anclada en una especialización tradicional en bienes primarios y con pocas posibilidades
de adquirir nuevas tecnología. La competencia internacional que está realizando China
en el ámbito mundial es fuerte donde pueden competir algunos productos agrícolas
nuestros, con precios bajos. Existen importantes diferencias en las culturas, religión y
organización, lo que ha permitido conocer poco a poco estas diferencias sociales, para
mejorar las transacciones comerciales.

China y la Inversión Extranjera directa.

Los proyectos de inversión ejecutados por China en la región se han concentrado en las
materias primas, incluyendo el cobre, el petróleo y el hierro, y en el sector transporte.
Esta expansión de la IED China en la región, responde en parte a la estrategia anunciada
por el Presidente Jul en su visita a diversos países de América del Sur en el año 2004.
Aunque es difícil conseguir datos completos sobre los planes en los diversos países, hay
indicaciones de que un número elevado de ellos han sido nuevas inversiones,
(greenfield investnment), a través de alianzas estratégicas y otros acuerdos de
colaboración apoyados por los diversos Gobiernos.

El interés chino por participar en proyectos de inversión en sectores estratégicos ha


fortalecido, además, la posición de los gobiernos sudamericanos en sus negociaciones
con las empresas multinacionales. No obstante, el impacto de China en esta área es
todavía poco significativo en términos cuantitativos. De acuerdo con datos de la
CEPAL, América Latina recibió 68.000 millones de dólares en IED en el año 2005, de
los cuales un 40 % provino de EEUU y menos del 1 % de China. Al contrario que la
inversión China, los capitales estadounidenses y también europeos se encuentran en un
número muy amplio de sectores, incluyendo no sólo los recursos naturales, sino también
los servicios y las manufacturas con diversos contenido tecnológico. Aunque el peso de
China en el total de las inversiones puede aumentar en los próximos años, pues muchos
de los proyectos anunciados en el año 2004 todavía no se han materializado.

China también se ha convertido en competidor por recurso provenientes de las países


desarrollados. El alto crecimiento de China y su éxito como productor de manufacturas
y plataforma de exportación puede hacer que algunas empresas prefieren invertir allí

126
que hacerlo en América Latina. Desde mediados de los años 90, China se ha convertido
en el mayor receptor de IED de los países en Desarrollo. Con flujos de inversión
entrante de 72 billones de dólares en el año 2005, el país estuvo rancheado entre los tres
mayores receptores de IED en el mundo.

Existe una serie de factores que explican el incremento de la IED. Pero existen también
razones para interpretar los números con atención, pues recientes estudios han destacado
algunos problemas en las estadísticas de la IED China, particularmente, aquellos
relacionados con la composición sectorial de los flujos recibidos, así como significantes
discrepancias metodológicas entre las principales fuentes de información sobre IED.

Si bien el incremento de la demanda de recursos naturales ha contribuido al crecimiento


del precio de muchos de ellos y el aumento de las exportaciones ha contribuido a una
nueva bonanza económica en América Latina; el crecimiento de China también presenta
riesgos y amenazas importantes para América Latina. Calcular el balance final de todos
estos efectos resulta complicado, más aun teniendo en cuenta el carácter dinámico de
muchos de ellos. El éxito chino descrito es el resultado de un esfuerzo pragmático por
lograr un balance entre los incentivos del mercado y al intervención estatal. Se ha
tratado de un modelo que ha incorporado reformas selectivas como respuesta a
condiciones internas y externas cambiantes, Esta puede ser la gran enseñanza para
América Latina en un momento en el que sus países buscan nuevas vías hacia un
desarrollo económico sostenido.Fuente:UNCTAD,WWW.offnews.info

Elaborado por: Econ. Edgar Paredes


Funcionario del SIGAGRO-MAGAP.
Noviembre del año 2.007

127

También podría gustarte