Está en la página 1de 41
Dermatologia @ y oh rticaria Reaccién de la piel ante diversos estimulos etiol6gicos, lemental es el el Infecciones , Farmacos, Plcaduras de insectos, Ambientales, Enfermedades, Alimentos Aguda: y. Cronica: Eritematosa, Pruriginosa, desvanece a la digitopresién + Los habones pueden ser miltiples y agruparse para formar placas glgantes, pueden confluiry ocasionar edema de mucosas adyacentes ¥y anafilaxia, i] Complementarios: En caso de no encontrar la causa desencadenante + Bh, Qs, VSG, EGO, Biopsia cuténea (si persiste mas de 24h) 0 pruebas de alergia + Evitar el agente detonante * Leve-Moderada: 1. Antihistaminicos: | Cetirizina, Loratadina 2. Antagonistas de Leucotrienos: * Severa: 1. Antihistaminicos: 2. Corticoides: » Trlamcinolona, Dexametasona + Anafilaxia: * Secuencia ABC: * Corticoides tv: + Antagonistas Hi y H2: ‘aparece después del calor 0 el ejercicio sospechar cuando las lesiones persisten por mas de 24h (requiere biopsia cuténea) (deficiencia del inhibidor de la |): se manifiesta como: Consulta tu ReSumen, Mini-ReSumen y Videoclase para una m i 4 Flash mejor Comprensién del tema. Practica en tuoimcincore RO, Sow S “Fara ese Sarampion nt > Etiologia: (Peramyroviides) © Edad de adquisiclén 0 Transmisién: gotas de o Incubacién: i 0 Period de contagio: De: jo de los rodrémicos a Factones) pacer (clinical 5 det ATOR ‘© Contacto reciente (< 21 dias) con personas enfermas 0 Trabajar o asia guarderias nfantiles © Inmunodeficiencia © Desnutriciin Grave 2 Personal de salud Fase de Incubaci6n: 1 paciente se encontraré Fase Prodrémica: + Malestar general += Anorexia + Manchas de ( ppulas blanquecinas en la mucosa cercana a los segundos molares) + Lineas de stimson (pequenias zonas hemorragicas en el parpado inferior) * Manchas de Herman (puntos blancos 0 griséceos con didmetro de 1mm en tas amigdalas) Fase Exantematica: « Inicio: 3-4 dias posterior a la flebre y la fase prodrémica. + Caracteristicas del exantema : (FOjO) que desaparece a la digitopresién icia retroz + frente, cara Fase de Convalecencia: hay mejoria de los sintomas excepto por la tos | =] www plataformaenarm.com| Sarampion « Inicial: * Confirmatorio © Serologia (| * Complementario: {indicados en caso de sarampién atipico, neumonia o encefalitis) De eleccién: *Vitamina A o> 1 afio : 200 000 UI o <1 afio : 100 000 UI Profilactico: ‘de todos fos contactos susceptibles Prevencién: Aplicacién de la |, primera dosis a los 12 meses, segunda a los 6 afios om PLCS C ICN) 1 aringotraqueitis %, Bronquiolitis sd Miocardit Encefaltis » j=] wwwplataformacnarm.com er Sarampion i ENARM 2017.- Paciente pedidtrico de 2 afios de edad que acude a urgencias traido por sus padres ya que presenta una erupcién cuténea de 24 horas de ‘evolucién en cara y tronco, fisbre cuantificada de 39.6 grados y tos seca, se revisa cartila de vacunacién y se encuentran esquemas incompletos, a la ‘exploracién fisica astenia, adinamia, maculas rojizas que desaparecen a la presién, faringe eritematosa sin exudado purulento, preguntando el signo clinico ‘que debes buscar intencionadamente en este paciente, como respuestas se ‘encontraban: Linfadenopatias retroauriculares, manchas de forcheimer, manchas de koplik y hepato/esplenomegalia, siendo la respuesta correcta las manchas de Koplik caracteristicas del Sarampién ( Fiebre alta, maculas ROJIZAS en cara y tronco que desaparecen a la digitopresién, antecedente de esquema de ‘vacunacién incompleto, tos) en la segunda pregunta te pedian indicar el tratamiento de eleccién para el paciente: siendo la Vitamina A la respuesta correcta. ENARM 2016.- Paciente pedidtrico de 6 afios de edad que lo llevan a consulta de control de peso, en su esquema de vacunacién no presenta ninguna aplicacion de la vacuna triple viral, pregunténdote el esquema que le debes indicar a este paciente para que quede protegido contra el Sarampién (R.- aplicacién de 2 dosis de triple viral con un intervalo de 4 meses), otra de las preguntas mencionaban cual seria una contraindicacién para no aplicar la vacuna triple viral ( entre las cuales se encontraba la alergia al huevo, siendo la respuesta correcta. ) ENARM 2015.- Paciente pedidtrico de 1 afio Smeses traido por los padres ya que inicia hace aproximadamente 4 dias con fiebre, !a cual ha ido en aumento hasta alcanzar los 40 grados, tos no productiva, conjuntivitis y el dia de hoy notan la presencia de unas lesiones detras de la nuca que se han diseminado a la cara y t6rax, su esquema de vacunacién esta incompleto y a la exploracién fisica ‘encuentra lesiones maculo- papulares color rojas retroauriculares, en cara y térax posterior, anexando una imagen en muy mala calidad con las lesiones presentadas del paciente y preguntando el diagnostico mas probable y ‘apareciendo como opciones: Roséola, Rubeola, Sarampién y escarlatina, siendo la respuesta correcta sarampién: el cual podrfamos deducirlo sin ver la imagen y Gnicamente por los datos clinicos que nos menciona el caso. En otra de las preguntas te pedian indicar la medida preventiva mas efectiva que se debié aplicar en el paciente para quedar protegido, siendo la administracién de vacuna triple viral al afi con refuerzo a los 6 afios. © Debido a que el sarampién siempre es un tema preguntado en el ENARM, es necesario conocer sus generalidades, la clinica caracteristica y saber la diferenciacion del resto de las enfermedades exanteméticas © Es necesario conocer que el diagnostico es meramente Clinico y que se puede confirmar por Seroloaia (IgM) © Es necesatio conocer el tratamiento indicado (sintomético + Vitamina A) la Profilaxis de los pacientes expuestos y el tratamiento preventivo (Vacuna triple viral) © Es necesatio que revises el linearniento vacunacional mexicano y pongas ect tera ate cert 0 Sinénimo: 3ra enfermedad o Etiologia: s de la rubeola (Togaviridae/ Rubivirus) © Edad de adquisicién: <4 afios ( con mayor frecuencia en < de 1 afio ) o Incubacién: 14 - 21 dias © Periodo de contagio: 10 dias antes y 7 dias después de la aparicién del exantema © No vacunados 0 con esquema de vacunacién incompleto 6 Contacto reciente (< 21 dias) con personas enfermas o Trabajar 0 asistir a quarderias infanties 1 © Inmunodeficiencia © Desnutricién Grave 2 Personal de salud Fase Prodrémica: Fiebre baja < 39 oLinfadenopatias doorsss retroauriculares y cervicooccipitales 0 Cefalea © Mialgias © Esplenomegalia (ocasional) ‘ase Exantematica: ‘© Inicio: 2-4 dias después de la fase prodrémica © Caracteristicas del exantema: Mlaculo — papular ‘que pueden confluir, suaves al tacto y pruriginosas © Localizacién: Inicia en la Cara y desciende hasta generalizarse, pueden aparecer las manchas de Forcheimer (petequias en el paladar blando que aparecen 24hrs antes del exantema) © Duracion: Hasta 3 dias , desapareciendo en orden invertido a su aparici6n, sInicial: Clinico + Confirmatorio © Serologia (IgM) 2 Aislamiento del virus en: secrecion nasal, sangre, garganta, orina o LCR ( por PCR ) o Deeleccién: SINtOMATICO (Control térmico con medios fisicos, alimentacién habitual, bafio diario con agua tibia y sin tallar piel) © Pravencién: Aplicacién de la VaCUNa triple Viral a tos 12 meses y los Encefalitis eer 2016. Nilo de 10 afios que acude a consulta por presentar desde hace 3dias una dermatosis en cara que afectaba las mejilas en forma bilateral y simétrica, caracterizandose or eritemia y edema asociados, palidez peribucal y febricula. El dia de hoy se agrega ‘exantema eritematoso maculo- papular con afeccién del tronco y porciones proximales de las cuatro extremidades, cual es el diagnostico mas probable de este paciente?, como opciones. se encontraban: Eritema infeccioso, Rubeola, Escarlatina y exantema sbito, pero como Podemos observar, este es un caso cinico tipico de un EXANTEMA INFECCIOSO con afeccién bilateral de mejillas, palidez peribucal y fiebre baja, el cual posteriormmente desciende a térax y extremidades proximales. Esto nos hace hincapié en la importancia de ‘saber distinguir las caracteristicas clinicas de cada exantema para poder realizar el adecuado diagnostico correcto, 2015.- Paciente peditrico de 1 afio Smeses traido por los padres ya que inicia hace aproximadamente 4 dias con flebre, la cual ha ido en aumento hasta alcanzar los 40 grados, tos no productiva, conjuntivtis y el dia de hoy notan la presencia de unas lesiones detrs de la nuca que se han diseminado a la cara y térax, su esquema de vacunacién esta incompleto yaa la exploracion fisica encuentra lesiones maculo- papulares color rojas retroauriculares, fen cara y térax posterior, anexando una imagen en muy mala calidad con las lesiones presentadas del paciente y preguntando el diagnostico mas probable y apareciendo como, ‘opciones: Roséola, Rubeola, Sarampién y escariatina, siendo la respuesta correcta ‘SARAMPION. Este caso clinico presentado nos vuelve a indicar la adecuada identificacién clinica de cada exantema para poder realizar el diagnostico correcto o en dado caso 14 aflos, Embarazo 9 Inmunodeficiencias congénitas y adquiridas, tratamiento con esteroides 0 inmunosupresores © Enfermedades cuténeas diseminadas 9 Enfermedad pulmonar obstructiva cronica «© Presencia de > 500 lasiones en el primer brote Fase Prodrémica (duracion de algunas horas hasta 3 dias) + Fiebre + Malestar general + Anorexia '* Disfagia «Tos Cuadro Exantematico (inicia en cara, desciende a tronco y disemina a extremidades, respeta palmas y plantas) (pueden encontrarse lesiones en todos los estadios a la vez) las lesiones pueden dejar manchas hipocrémicas 0 hipercromicas o cicatrices atroficas residuales Retroalimenta el tema dentro Inicial Confirmatorio (solo indicado en casos de Varicela atipica, complicada o durante un brote) * Tinicion de (encontrando celulas multinucleadas) |La GPC establece los criterios para la calificacién de un caso como probable o confirmado. * Caso probable: Cuenta con todos los siguientes criterios ‘© Cuadro clinico compatible con varicela © Desconocimiento de antecedentes de exposicién a personas con varicela 0 herpes zoster © Ausencia de confirmacién Laboratorial «Caso confirmado: Cuenta con 2 de los siguientes criterios. © Cuadro clinico compatible con la varicela © Antecedente de contacto con una persona infectada en los ultimos 15 dias + Antipiréticos: + Antipruriginoso: Local: o Orales: @- antiviricos: | Ribavirina y Valanciclovir Contraindicados: Corticoldes: pueden desencadenar un «* Ibuprofeno: Asociado a Acido acetil salicilico: Asociado a Profilaxi © Postexpocisiar Cutaneas: Celultis, abceso, impetigo, fasctis necrosante, purpura trombocitopeniica, stomatitis, bulas, herpes zoster, lesiones hipocrémicas o hipercromicas ] Oculares: Neuritis éptica panoftalmitis, uveitis, queratits, glaucoma, cicatrices palpebrales, corioretintis, ptosis, midriasis, necrosis retiniana aguda Viscerales: Hepatitis, esofagits, neumonia, colitis, pancreatitis, glomerulonefritis, pericarditis, HI tsconsrientccariaco leurs, gas, org, erpiema, epigittis Nourolégicas: Aneurisma cerebral, encefaliis, eactivacion de esclerosis miltiple, ataxia cerebelosa, meningitis aséptica, perdida auditiva, sindrome de guilan barre, pardlisis facial o diafragmatica, sindrome de reye, mielitis tansversa, Retroalinenta el tema dentro a Se hetvavasnnaeco = www.plataformaenarm.com feed oe) La GPC establece la necesidad de la deteccién oportuna de los signos d ‘enfermedad grave, que incluyen alteracién del estado de alerta, deshidratacién, signos de dificultad respiratoria 0 de bajo gasto cardiaco, arritmia cardiaca, cianosis, sibilancias, anormalidades neurolégicas, diaforesis, sangrado activo visible, edema, petequias y equimosis, + Alleracién subila o progresiva del estado de alerta ‘+ Pardlisis de nervios craneales * Ataxia ‘+ Compromiso cardiorrespiratorio manifestado por alteraciones en los signos vitales. ‘= Crisis convulsivas ‘= Signos de initacion meningea '* Signo de Hutchinson (lesion vesicular en la punta de la nariz) ‘* Deshidratacién ‘+ Reinfecci6n por varicela ‘= Temperatura > 37.8 que persiste por > 4 dias 0 > 40.6 grados en una determinacién ‘* Reaparicién de la fiebre tras 24h de remisién ‘+ Hemorragia por cualquier via ‘lotericia o<1 mes + Intolerancia a la via oral por vorito 0 dolor @ la deglucién ‘+ Inmunosupresién aguda (quimioterapia, radioterapia, inmunosupresores orales 0 t6picos) 0 ccronica durante el periodo de incubacién ‘+ Padecimientos crénicos controlados (oncohematologicos, trasplante, VIH, desnutricion, Cirrosis, insuficiencia renal, cardiopatias crénicas) neumopatia cronica (displasia broncopulmonar, asma, fibrosis quistica, bronquiectasias) o uso de anticoagulantes, + Posibllidad de afectacién ocular (disminucién aguda de la agudeza visual, dolor ocular, fotofobia, hiperemia ciliar, herpes zoster facial, disminucién de la sensibilidad comeal) ‘+ Sindrome doloroso abdominal agudo ‘+ Sintomas cutaneos como eritema, edema, tumoracién supuracion, dolor, petequias, ‘equimosis, bulas, exanteria escariatiniforme o costras con diémetro > 10 cm ‘+ Aparicién de nuevas lesiones después del sexto dia de inicio del exantema ‘+ Reaccién posvacucional Eritema infeccioSo 0 Sinénimo: © Etiolog 0 Edad de adquisicién: o Transmisi6n = Mialgias + Infeccién de vias respiratorias altas + Exantema © Iniclo: inicia en conjunto con toda la sintomatologia © Caracteristicas del exantema: en majilas es eritematoso (signo de la bofetada) ‘acompariado de palidez perioral, al descender a térax se convierte en Maculo — Papular simétrico, con prurito, afeccién de tronco y extremidades proximales, es €en forma reticular (en apariencia de encaje) y como caracteristica frecuente: aparece y desaparece con el estimulo solar, la actividad fisica y temperaturas ambientales elevadas, Localizacién: |. Fespetando zona periorbital y puente nasal, respeta las palmas y plantas y deja descamacién reticular. jo Duracion: 3-5 dias * Inicial: + Confirmatorio © Serologia + Complementario: © BH con diferencial, para evaluar tas complicaciones hematolégicas %e En caso de crisis aplasicas transitorias puede requerirse transfusiones y puede emplearse inmunoglobulina intravenosa en inmunocomprometidos con anemia severa. stritis nernia hemolitica plasia orto SB hrtemssnaunco » jzlwwwplataformaenarm.com ™ C PATARORA pre gh al Pediatria ) ritema Infeccioso Sinénimo: Fad de adquiscién: 6-19 aos ‘Transmisién: Contacto directo | Flugge o Vertical) Incubacién: 4-21 dias “Signo de la Bofetada ” (en trax y extremidades proximales) Inicial: Confirmatorio; (IgM 9 Ig6) Complementario: BH (pare evaluartas compicaciones hematolgicas) rtrtis Tip ENARM : + Aldesaparecer el exantema, queda un patron reticular descrito como: + Fue preguntado en ENARM y es la Clave que mencionan| las GPC: inemia Hemolitica IMPORTANTE: Consulta tu Resumen, Mini-Resiimen y Videoclase Ey ~ PLATAFORMA para un mejor enfoque y Comprension del tema © | esa m2018, | aie «Zl wwuplataformaenarm.com| etic Pediatria 8 Niiia de 7 afios que hace cuatro dias presenté una dermatosis localizada a cara que afectaba mejillas de manera bilateral y simétrica, se caracterizaba por eritema y edema asociados a palidez peribucal. El dia de hoy se agregé un exantema eritematoso maculopapular que afecta tronco y porciones proximales de las cuatro extremidades. 2 eCual es el diagnéstico mas probable? a) Eritema infeccioso b)) Rubéoia c) Escarlatina d) Exantema stbito by Sonmsrbrenesitg +i] wowplataformaenarm.com (© 1 respuesta correcta enfocada al ENARM es : & PLATAFORMA ENARM 2018, F u Eritema InfeccioSo El eritema infeccioso, también conocido como “quinta enfermedad”, es causado por el Parvovirus B19. La edad mas frecuente de presentaci6n es entre los 6 a 19 aiios. Por lo general no hay periodo prodrémico o se presenta como una elevacién leve de la temperatura corporal (37.8 a 38.3° C), cefalea, conjuntivitis, faringitis o sintomas gastrointestinales. La clasica dermatosis “en bofetada” corresponde a un eritema no doloroso de las mejillas, con incremento de la temperatura local y edema, acompajiada de palidez perioral. El exantema que aparece es maculopapular y afecta el tronco y las porciones proximales de las extremidades (brazos y muslos). Al desaparecer el exantema, queda un patron reticular caracteristicamente descrito como “en apariencia en encaje”. PUNTO CLAVE: la Guia de Practica Clinica menciona que la clave para el diagnéstico es la apariencia de “mejilla abofeteada”. om www plataformaenarm.com a Roséola ‘en © Sinénimo: 6ta enfermedad, exantema subito o fiebre de 3 dias © Etiologia: Virus Herpes tipo 6 © Edad de adquisicién: 6 — 15 meses 0 Transmisi6n: gotas de Flugge o Incubacién: 7 - 14 dias Fase prodrémic: - Fiebre alta >39 que desaparece en 3 dias y aparece un exantema con lesiones de color Rosa + Rinorrea ‘* Inflamacion faringea '» Conjuntivitis. * Otitis media_con adenopatias cervicales a 4 Fase exantematica Inicio: Aparece después de que cede la fiebre de 3 dias + Caracteristicas del exantema: MIaculo - Papular de didmetro ‘menor a las del sarampién, en forma de almendra, no prurginoso, con tendencia a confluir, al desaparecer no deja pigmento ni descamacién sLocatizacién: INICia EN tOFAX y secuenciaimente en cuelo, cara y extremidades, pueden aparecer Manchas de Nagayama (papulas eritematosas en paladar blando y uvula) © Duracion: de 1-2 dias Ce eer «tniciat: Clinico + Complementarios: 0 Serologia (IGM) © Hemograma (donde se observa notable leucopenia con linfocitosis relativa) © Cuttivo « Punci6n lumbar. De eleccién: Sintomatico Convulsiones febriles Encefalitis ENARM 2015.-Paciente pedidtrico de 1 afo Smeses traido por los padres ya que inicia hace aproximadamente 4 dias con fiebre, la cual ha ido en aumento hasta alcanzar los 40 sgrados, tos no productiva, conjuntvitis y el dia de hoy notan la presencia de unas lesiones detras de la nuca que se han diseminado a la cara y torax, su esquema de vacunacién esta incompleto y a fa exploracién fisica encuentra lesiones maculo - papulares color rojas ‘etroauriculares, en cara y térax posterior, anexando una imagen en muy mala calidad con las lesiones presentadas del paciente y preguntando el diagnostico mas probable, apareciendo ‘como opciones: Roséola, Rubeola, Sarampién y escarlatina, siendo la respuesta correcta “SARAMPION’: Este caso clinico presentado nos ayuda para realizar una adecuada identificacion clinica de cada enfermedad exantemética, para asi, poder realizar el diagnostico correcto, 0 en dado caso, descartar la opcién incorrecta, para poder llegar diagnostic correcto ( En ningun momento nos hablan de un cuadro clinico de Roséola : Fiebre| de 3 dias que al ceder aparece exantema con caracteristica maculo- papular- rosado de inicio. ‘en t6rax, por lo cual, como anteriormente mencionamos, debemos de saber identificar bien los datos clinicos de cada enfermedad exantematica, para poder llegar al diagnostico correcto o en dado caso, descartar la opcién para tener mas posibiidad de acertar al diagnostico) © Es necesario conocer las generalidades, la clinica caracteristica y saber la diferenciacién del resto de las enfermedades exantematicas ‘© Es necesario conocer que el diagnostico es meramente Clinico y que se puede confirmar por ‘Serologia (IgM) ‘© Es necesario conocer el tratamiento correcto (sintomtico) Pediatria scarlatina Edad de adquisicién: 3-15 afios Transmisén: Contacto directo ( Flugge o Vertical) Hengua en FreSa_ (Aspecto de Fresa Blanca en el 1er y 2do dia, yde Fresa Roja en el 4to 0 Sto dia) (blanquea ala presién) + Inicia en cuello y cara, se extiende a térax, espalda y generaliza + Triangulo de Filatov (exantems que respeta arededor de la boca) + Lineas de Pastia (exantema tines acentuado en plagues dela pa: sls ycodos) + Papel de Lija (et exantems es saper al tacto describéndose como pape de i opel de gaia) (Otros: Faringoamigdalts, Faringoinia, Cefalea, Malestar general, adenopatias, dolor abdominal, manchas de Forcheimer (maculas puntiformes rojas en la dvula y paladar duro y blando) Inicial: Confirmatorio y Estandar Oro: Complementario: (prueba de deteccién répida que sirve para Iniciar tratamiento antibidtico de forma temprana) 1Ira linea: Alergia: Abscesos Faringeos, Otitis, Glomerulonefritis postestreptococcica y Fiebre reumatica ™ IMPORTANTE: Consulta tu Resiimen, Mini-Resiimen y Videoolase er para un mejor enfoque y Comprension del tema *, o /Retroalimenta el tema dentro eo is he DATHCOEA www.plataformaenarm.com| Virus Herpes Simple (VHS) Definicion Etiologia Etiopatogenia Tipos Enfermedad infecciosa de etiologia viral Virus Herpes Simplex EI Virus Herpes Simplex tiene 2 serotipos, VHS-1 y VHS-2, se contagia por contacto directo con alguna lesién activa del herpes simple o secreciones ( Oral o Genital) . Forma cuerpos de inclusion Cowdry tipo A y establece latencia en las neuronas, se reactiva por el estrés, inmunosupresién (quimioterapia, radioterapia, VIM), fiebre, menstruacién, alergias alimentarias, rayos UV y alimentos picantes 0 cidos VHS tipo 1 VHS tipo 2 Transmision Contacto directo (Oral) Contacto directo (Sexual) Clinica ‘* Ulceras y vesiculas ORALES * Ardorosas + Adenomegalias cervicales « Ulceras y vesiculas GENITALES « Ardorosas « Adenomegalias inguinales = U2 < © 4 U2 a | Inicial y Presuntivo: Lesiones + Tzank positivo (observando células gigantes multinucleadas y cuerpos de inclusion COWDRY- A) Confirmatorio y Estandar de oro: Cultivo, inmunofluorescencia o PCR Primera linea: Aciclovir ‘Segunda Linea: Famciclovir, Valanciclovir Embarazo: Aciclovir + Cesarea electiva (en presencia de lesiones) www plataformaenarm.com| Virus Herpes Simple (VHS) Complicacion Herpes congénito: * Etiologia #1: VHS-2, Transmisién: Transplacentaria en el ter trimestre, Frecuencia: poco comin 5% , Clinica: aborto en 30%, sino, al nacer presenta: coriorretinitis, mic y lesiones c Herpes Neonatal, + Etiologia #1: VHS-2, Transmisién: Vertical 0 posp: mas comin 95%, Clinica: sepsis, lesion: taneas, encefalitis (convulsiones, letargia, irritabilidad, fontanela abombada) Encefalitis Herpética: * Etiologta #1:VHS-1, se limita a 1 de los Idbulos temporales, por lo cual presenta; ‘anomalias neurolégicas focales y convulsiones Faringitis herpética (ginglvoestomatitis herpética) * Ulceras en lengua, paladar y encias Queratitis herpética: * Unilateral, si es recurrente puede dejar cicatriz permanente, lesion comeal o producir ceguera Panadizo herpético: Infeccién en los dedos * Nuestros ex — alumnos reportaron 2 casos clinicos de VHS durante los dias del ENARM 2017, entre estos a un paciente del sexo femenino con 37 sdg con lesiones caracteristicas (ulceras y vesiculas dolorosas) en regién vaginal y preguntaron: agente etiolégico: VHS-2, Tratamiento: Aciclovir + Cesérea y que Patologia es la que se previene al tratar adecuadamente a la paciente: Herpes Reonatal * El segundo caso clinico en el ENARM 2017 presentaban a un nifio que acude a consulta con su madre ya que noté la presencia de unas lesiones en su boca que le causan mucho dolor. A la exploracién fisica encuentra: multiples vesiculas y ulceras arracimadas en la regién oral. preguntaban cual era el agente etiolégico mas comin del Herpes oral : VHS-1, cual es el mayor riesgo de transmisién a otro paciente: el contacto con las lesiones activas, y que ‘esperaba observar si se tomaba una muestra del contenido de las lesiones y realizaban el test Tzank: Células gigantes multinucleadas y cuerpos de inclusion Cowdry tipo A "En el ENARM 2016 presentaban a un paciente con diagnostico de Herpes, preguntando e! sitio de latencia del Virus: En los axones neuronales * En el ENARM 2015 reportaron a un paciente con lesiones tipicas (multiples ulceras y vesiculas) en glande , mostrando la imagen de las lesiones (Vesiculas, y ulceras agrupadas en la base del pene: Herpes) preguntando el diagnostico inicial: Clinico, como confirmaria el diagnostico: Cultivo, cual seria el tratamiento: Aciclovir * Es necesario conocer los diagnésticos diferenciales de las ulceras: Herpes: Miltiples ulceras, vesiculas, agrupadas, dolorosas, Chanero(sffilis) : Ulcera nica NO dolorosa de fondo limpio, Cancroide: Ulcera Unica dolorosa de fondo sucio y necrético www platagormaenarm.com Pitiriasis versicolor Sieencae Definicion Es una micosis superficial de zonas con gran cantidad de glandulas sebaceas (cabeza, torax, espalda) ee Tifia versicolor ‘Sinénimo Dermatomicosis furfuracea Tifia Flava Pafio blanco: EP Los cambios en la coloracién son explicados por la produccion de acido dicarboxlico que genera lesiones Hipocrémicas 0 hipereromicas Etilogia (77 | Malassezia furfur (Hongo) Endégenos: Predisposicion familar, sudoracion excesiva, malnuiticin, F Riesgo 4 | inmunodepresién, DM, Embarazo, Sobrepeso y Obesidad ® | Exégenos: Calor, Humedad, exposicion a rayos UV, uso de corticoides sistémicos y t6picos y anticonceptivos orales. Localizacion | Pecho, Espada, hombres, cara, cuello Maculas Hipercromicas o Hipocrémicas irregulares, con una escama fina que se desprende al rascado (signo de Besnier o de la Ufiada) Clinica: asintomaticas o con leve prurito, lo mas comin es que el paciente acuda or que estéticamente se ve mal. Inicial: Clinico (maculas hipo/hipercromicas que al rascado se desprende escama) Confirmatorio: Examen con hidréxido de potasio (KOH), dando una imagen de espagueti con albén Complementarios: Luz de Wood ( al someterse con esta luz emiten un color fluorescencia amarillo-verdoso) Primera linea: Tépico: En cremas, shampoos, lociones = Ketoconazol * Terbinafina * Bifomazol * Clotrimazol ‘Segunda linea: Oral (en infecciones amplias o sin respuesta a 1* linea) «Itraconazol * Fluconazol * Ketoconazol Clinica ctroalinentao tama dentro ase niece Suse wwwplataformaenarm.com Candidiasis & mann 2018 Infeccion fangica causada por cualquiera de las especies candida (Hongo patégeno oportunista), a& Moniliasis Odiomicosis #1.-Candida Albicans Uso de corticoides sistémicos, antibidticos o anticonceptivos orales, SIDA, Cancer, , Maceracién, humedad, traumatismos, Neoplasias, Neutropenicos, Edades extremas. Iniclal: Clinico Confirmatorio y estandar de oro: Microscopia (frotis) con KOH o tincién Gram Esofagitis: Biopsia endoscépica Candidemia: Requiere un indice de sospecha alto debido a la baja confiabilidad de los hemocultivos, las formas invasivas localizadas requieren la toma de biopsia para microscopia con tinciones Gram o argentica {Candidiasis Mucocutanea: | + Clotrimazol o nistatina Candidiasis esofagica o paciente con VIH : * Fluconazol o Itraconazol \Candidemia y candidiosis invasivas * Paciente NO Neutropenico © #1.- Fluconazol o Caspofungina © #2.-Anfotericina B 0 Voriconazol ‘ Paciente Neutropenico © #1.- Caspofungina o Anfotericina B © #2.- Fluconazol 0 Voriconazol )VAGINITIS en Gestante 6 No gestante SIN factores de riesgo: * Miconazol o nistatina vaginales VAGINITIS en No gestante + Factores de riesgo para complicarse (OM, inmunodeficiencia o fracaso terapéutico previo) + Itraconazol, Fluconazol, Ketoconazol cutanea Candidiasis Clinica Placas blancas en mucosa oral, paladar, orofaringe o lengua, comin en pacientes con algun factor riesgo, uso de esteroides inhalados y dentaduras postizas Fisuras dolorosas en los angulos labiales, con o sin algodoncillo Odinofagia localizada en area Subesternal Prurito, eritema, edema labial, descarga blanquecina con aspecto de queso cotagge, Ph vaginal <4.5, placas blanquecinas en mucosa vaginal Localizada en pliegues interdigitales con eritema, prurito, bordes definidos, lesiones satélite. Paquioniquia, onicolisis, afeccion proximal, ua opaca Es rara, dada por defecto de los linfocitos T, algunos pacientes tienen endocrinopatias asociadas {hipoparatiroidismo, hipatiroidismo, Hipoaldosteronismo) Microabcesos en organos como la retina, riflones, higado, bazo y cerebro, asi como un choque séptico indistinguible del producido por enfermedad bacteriana ‘Complicacién poco comin, fatal y con ecocardiograma mostrando vegetaciones grandes que pueden ser embolizadas, comin en pacientes sometidos a cirugia cardiaca, valvulopatia, prétesis valvular, usuarios de drogas IV 6 con uso prolongado de catéter venoso central Presente en pacientes con leucemia o neutropenia, en la TAC se observaran lesiones en sacabocado localizadas en higado, bazo y rifiones. Sintomas indistinguibles de los producidos por las infecciones bacterianas, comtn en pacientes con uso de sonda urinaria, obstruccién o intervenciones urolégicas ‘Comin en pacientes sometidos a cirugia tordcica e inmunosupresién ‘Comin en cirugias oculares, de SNC 0 en la derivacion ventriculoperitoneal Lesiones blanquecinas en la retina La osteomielitis es la mas causa mas frecuente, cursando con dolor de espalda y fiebre, comin en traumatismos, inyecciones intraarticulares y pie diabético ‘Sintomatologia indistinguible a la infeccion bacteriana, ‘comin en perforaciones intestinales, cirugla abdominal, fugas anastomoticas, pancreatitis y didlisis peritoneal, los ‘sintomas son los mismos que la peritonitis bacteriana El factor predisponente es la aspiracion www.plataformaenarm.com ‘* ENARM 2017: Ex- alumnos reportan 2 casos clinicos, el primero de paciente femenina con miitiples parejas sexuales que acude por presencia de prurito y disuria, ala exploracién ginecoldgica cérvix con Puntilleo rojo, leucorrea verde- amarillenta y maloliente, como diagnostico diferencial estaba la CANDIDIASIS, pero en este caso se trataba de una TRICOMONIASIS (Factor de riesgo de miltiples parejas sexuales, cérvix con Puntilleo rojo como fresa, disuria, leucorrea Verde- amarillenta maloliente) a comparacion de la CANDIDIASIS (Factores riesgo de toma de anticonceptivos, antibidticos o con DM, clinica de Prurito y leucorrea blanca grumosa como ‘queso cotagge) por lo que es necesario saber diferenciar las vulvo - vaginitis para poder descartar alguna opcién y llegar adecuadamente al diagnostico correcto * ENARM 2017: El segundo caso clinico de paciente con EPOC, uso de ‘esteroides inhalados, acude por presencia de Odinofagia, a la exploracién presencia de placas blancas en mucosa oral. Preguntando agente etiolégico mas comtin: Céndida Albicans, Diagnostica inicial : Clinico y tratamiento de primera linea: clotrimazol o nistatina « ENARM 2016: Paciente femenina con antecedente de DM y uso de anticonceptivos orales, acude a consulta presentando leucorrea, disuria prurito vaginal, a la exploracién ginecolégica presencia de eritema en labios, leucorrea color blanco de aspecto grumoso y placa blanquecina en mucosa vaginal, preguntando cual es el agente etiolégico del caso clinico: C. Albicans, cual es el estudio estandar de oro: Microscopia (Frotis) y cual es el tratamiento de eleccién en la paciente: Itraconazol, ten en cuenta que como antecedente mencionan la DM, factor de riesgo para complicarse por lo cual el tratamiento de eleccién es Itraconazol y no Miconazol 0 nistatina, si nuestra paciente no tuviera el antecedente de DM el tratamiento de eleccién seria Miconazol o nistatina. «Es necesario saber el agente etiologico mas comtin de las candidiasis: C. Albicans + Es necesario conocer los factores de riesgo y las patologias que puede ‘ocasionar este hongo, asi como saber el dato clinico caracteristico que podemos encontrar en cada una de las patologias + Es necesario saber que el diagnostico inicial es Clinico y el esténdar de oro es Microscopia (frotis), en el caso de esofagitis es la biopsia endoscépica ‘+ Es necesario dar el tratamiento adecuado acorde al paciente y sus factores de riesgo, ya sea Mucocutanea (clotrimazol, nistatina), esofagica o VIH (Fluconazol / Itraconazol), en embarazada (Miconazol o nistatina) No gestante SIN factores de riesgo (Miconazol o nistatina) No gestante CON factores de riesgo ({traconazol) wwwplataformaenarm.com| f Impétigo © pur, Definicion Etiologia Enfermedad Infectocontagiosa superficial de la piel, comun en nifios. 1. Streptococcus Pyogenes 2. Staphylococo Aureus (SBHGA) F. Riesgo Transm ‘Mala Higiene, Hacinamiento, bajo nivel socioscondmico, inmunosupresion, lesiones en la piel, dermatosis previas ‘Contacto directo (piel a piel, con secreciones o por fomites) Clasificacion No ampolioso (70 %) ‘Ampolloso (30%) Localizacion Clinica #1.-Cara, Extremidades Vesiculas > Pistulas > Costras melicericas Linfadenopatias #1.-Cara, gliteos, tronco, periné ‘Ampollas flacidas > Placa con collarete escamoso SIN Linfadenopatias Tx Inicial : Clinico Complementario : Microscopia con tincién Gram & cultivo: lupirocina © retapamulina tépica Dicloxacilina, Cefalexina 6 Amoxicilina — Acido Clavulanico ‘Complicaciones Prevencion ‘Glomerulonefritis postestreptococcica (No ampolloso), escarlatina, Sx de la piel escaldada, osteomislitis, artrtis séptica, psoriasis en gotas, celulitis 0 erisipela ‘Cuidar Ta higiene con el aseo diario, lavado de ropa, uso de toallas personales, corte de las ufias y evitar_rascado de lesiones en la pie! + ENARM 2016: Paciente pediatrico de 4 afios traido por madre por lesiones en cara de 3 dias de evolucién, a la exploracién dermatosis perioral, en majilas y fosas nasales de caracteristica ampollosa de menos de 5 milimetros y con costras melicericas, cual es el agente etiologico mas frecuente? : S.Pyogenes cual es el tratamiento de primera linea en este caso?: Mupirocina tépica * Es necesario saber que la etiologia en México #1 es el SBHGA, ta variedad mas frecuente es la NO ampollosa en u 70%, caracterizada por costras melicericas, a comparacién de la variedad ampollosa caracterizada por collarete escamioso, el diagnostic es meramente linico y se puede apoyar por microscopia con tincién Gram o cultivo, el tratamiento de primera linea es Topico y de segunda linea oral, la prevencidn se realiza en general teniendo higiene. wwwplataformaenarm.com Erisipela F. Riesgo: Etiologia Clinica: Localizacion: Dx — we ‘Complicacion Infeccién de la dermis superficial y vasos linfaticos Estasis venosa, linfedema, tifia de los pies, traumatismos, alcoholismo, inmunosupresién, DM, obesidad y ulceras en pies e #1.-SBHGA (Streptococo Beta Hemolitico del grupo A) +#2.- 8, Aureus Piaca Brillante, Caliente, Dolorosa y Eritematosa con bordes BIEN definidos (se distingue un borde que separa la piel infectada y la piel sana), Fiebre ,adenopatia regional y malestar general #\- Cara_#2-Piemas | tnicial: Clinico Complementarios: Hemograma y Microscopia con tincién Gram No farmacolégico: elevacién de extremidad afectada + compresas tibias, tra tinea: Penicilina 2da linea : Eritromicina 0 Cefalosporinas ( en caso de alergia) Con afectacién facial: tenemos que cubrir ademds al agente S. Aureus : con Dicloxacilina, Nafcilina u Oxacilina ‘Abscesos, fascitis necrotizante, tromboflebitis, gangrena e infeccion metastasica wwwplataformaenarm com ‘WDURK. le Primera! Dermatologia @ ~ Foun y Superficial Profunda al, No llega al tejido cellar subcuténeo , (EBHGA) #2. Staphylococo Aureus F sordes BIEN deliitados Bordes NO ‘Se distingue un borde que separe la piel infectada de la piel sana NO se distingue un borde que separe la piel infectada de la piel san , #2.-Piemas #2.-Cara y sBh Cut Complementarios: Bh, Cultivo, 1ra Linea: 1ra Linea: ” 2da linea: Eritromicina, Cefalosporinas Sospecha de S. Aureus meticling Resistente (MRSA): Vancomicina Con afeccién Facial: Dicloxacilina Fascits Necrotizante, Sepsis ConSulta tu Resumen, Mini-Resumen y Videoclase para una {" se aera Practica en fim. ihc LW 7 Definicion (EF Gs, aS F. Riesgo: Etiologia Localizacion Clinica’ nr Burn. Forunculosis y Carbunco Forunculosis: infeccién profunda de 1 foliculo piloso ( 1 Unidad pilosebacea) Carbunco: Infeccién profunda de 2 0 mas foliculos pilosos adyacentes ( 2.0 mas unidades pilocebaceas ) 6 para entenderlo bien, la afeccién de un conjunto de Fordnculos ‘Uso de prendas oclusivas en la ingle y nalgas, hiperhidrosis, inmunodeprimidos, ‘obesos, DM, desnutricién | #1.- S. Aureus ‘reas con vello grueso: Barba, cuello, espalda, Nalgas __| Forunculosis: Nédulo eritematoso de aproximadamente tem, doloroso y ‘sensible, al romperse drena tejido necrético, pus y sangre Carbunco: Nédulo que abarca 2 0 mas unidades pilosebaceas, ataque al estado general, malestar, escalofrios y fiebre durante la fase activa Dx Y ™ w ‘Complicacion eSioneSjponpLonunculosis, yacanbunco stroalimenta el tema dentro etro tema dent Inicial : Clinico Complementario: Microscopia con tincién Gram 0 cultivo (en los casos reourrentes 0 asociados a enfermedad sistémica) inicial: Incision y drenaje del abceso = Los antibiéticos son ttiles cuando se presentan los primeros sintomas, ya que son inefectivos una vez que la masa es fluctuante Celulitis, fascitis necrotizante y hasta bacteriemia . [varbuncojeconjuntoyielfonuneul.: q Renae Gen selae Oy Paes SCOP TUCNSEYA BTS multiple Gaincics a a & Bara Hidrosadenitis 2] Enfermedad Infiamatoria, cronica de las glandulas sudoriparas apocrinas: ‘Sinénimo F. Riesgt Etiolog acne inverso 0 golondrinas ih] edad > 20 afios, mujeres 2:1, antecedentes familiares, tabaquismo, obesidad #1.-S. Aureus Localizacién | Axilas, ingle, region ano-genital e inframamaria Clinica: Dx Complicaci6n | Fistulas, Depresion y suicidio (ya que estéticamente son horribles) WeSioneS}porphidnosadenitis; Nodulos dolorosos inflamatorios, eritematosos, abscedados, causa orificios fistulosos y deja cicatrices Inicial : Clinico ©| Complementario: Microscopia con tincién Gram 0 cuitivo Preventivo: Tretinoina t6pica (para prevenir la oclusién ductal), perdida Ponderal y cese de habito tabaquico para disminuir la actividad del padecimiento En quistes pequefios: inyeccién intralesional de triamncinolona En quistes grandes: Incisién y drenado Eleccion: Antibistices orales: T @tFACICIINA: Ertromicina, Dox minocialina; puede requerirse la administracién oral de Tetrinoina. Procedimientos ities: Electrocirugia con oclusién con mupurocina, Excision radical temprana, con injerto y colgajo (de eleccién en algunos casos), Todas las lesiones drenantes deben ser cultivadas; se recomienda evaluacion bacteriologica Fepetida para confirmar su sensiblidad a tetracciina y Eritromicina iclina o Conducto excretor ‘ENARM 20 a e 5 « \ Se Acné $ oaks INcMNSZ Definicion ~| Es una enfermedad inflamatoria de! foliculo pilosebaceo, consecuencia de la alteracion de la queratinizacién folicular. Frecuente en los jévenes 12- 24 afios, pero puede persistir hasta la adultez, Es el 1er motivo de consulta dermatolégica en México. La lesion elemental es el COMENDON Fiiologia \/| Propionibacterium acnés F. Riesgo Pradisposicién genética, resistencia a la insulina, uso de productos oleosos, 1 medicamentos antiepilépticos, corticoesteroides, vitamina del complejo B, endocrinopatias como SOP e hipercortisolismo La produccion de andrégenos aumentada, en especial la Dihidrotestosterona (principal hormona encargada de regular la produccion del sebo) ocasiona una hiperproduccion sebacea, cuyo fj es obstruido por una queratinizacién anormal dentro del canal pilosebaceo, Ia proliferacién bacteriana por Propionibacterium acnés en el comedén predispone a la ruptura de la unidad pilosebacea con extravasacién hacia la dermis circundante, resultando en Papulas, pustulas y quistes + Factores agravantes (sensibilizacién al complejo B por su ingesta). * Principal hormona que regula la produccion del sebo: Dihidrotestosterona | Localizaci6n | Cara, cuello, espalda, pecho, brazos, piel cabelluda, nalgas, muslos FP Clasificacién Clinica ‘Acné NO inflamatorio | Comedones abiertos 0 cerrados \cné Inflamatorio a Clinica: eect Papulas y pustulas Acné Nédulo- quistico | Nédulos y quistes rr p= especiales ‘Conglobata: Nédulos, quistes y abscesos 2 ‘comunicados por fistulas que dejan intensas cicatrices $ hipertréficas, ae Fulminans: Clinica del conglobata + fiebre, malestar general, leucocitosis, aumento de VSG y artralgias. Abierto raiment aa, BTW RAISOOMAENARN ZCI a Qe Dx © Clinico + historia clinica (para identificar factores de riesgo) Tx TPO ans TRATAMIENTO LEVE: Comedénicoy "4. Retinoide t6pico: Tretinoina, adapaleno, tazaroteno ee 2. Antibiético tépico: Peréxido de benzoilo, Clindamicina o Eritromicina 3. Aseo Facial 2 veces por dia MODERADO = 1. Antibiético Oral: Tetraciclina (Oxitetracicina, Minocidin Papulopustuloso y limecictina) noduloquistico 2. Antibidtico Tépico: Perdxido de benzoilo, Clindamicina o Eritromicina 3. Retinoide tépico: Tretinoina 4, Antiinflamatorio oral __| 5. Aseo Facial 2 veces pordia__En SOP agregar Antiandrogenos conglobata | 1, Isotretinoina Oral En acné Fulminans: agregar prednisona al inicio y fulminans 2. Aseo Facial 2 veces por dia Retinoides topicos: Normalizan la queratinizacién y tienen mecanismos antiinflamatorios Antibiético: Util para la erradicacién del agente Propionibacterium aonés !sotretinoina: Contraindicada en el embarazo, provoca malformaciones congénitas Peréxido de benzoilo: Bacteriostatico, queratolitico, Comedénico Complicacién | #4.- Cicatrices Referencia a dermatdlogo: En el caso de acné nédulo- quistico, que no responda Referencia | a tratamiento inicial, acné conglobata y fulminans Referencia a endocrinolégico : Mujeres hirsutas, acné tardio, historia clinica de Oligomenorrea 0 amenorrea secundaria ‘+ ENARM 2017: adolescente de 15 afios que acude a consulta por lesiones en cara de 5 meses de evolucién, a la exploracién fisica dermatosis en cara con predominio en frente, mejillas y mentén, lesiones comedonicas, cual es el diagnostico?: como respuestas estaba el acné juvenil (comedén) y la rosacea ( Eritema y telangiectasias centrofacial) siendo la respuesta correcta el Acné juvenil, por lo que hay que saber diferenciar bien ambas patologias, cual es el tratamiento de primera linea: como respuestas estaban el antibidtico tépico, el antibidtico sistémico, acido salicilico y el Retinoide t6pico, el tratamiento de primera linea para el acné Comedénico son los Retinoides t6picos, debes de saber que el antibiético tépico puede ayudar en el tratamiento pero no debe indicarse como monoterapia, el antibidtico sistémico esta fo unicamente en el predominio de acné papulo-pustuloso y noduloquistico y el acido salicilico solo es un complemento del tratamiento + ENARM 2016: Presentaban a un paciente con diagnostico de acné conglobata y te preguntaban la principal hormona que regula la produccion del sebo: Dihidrotestosterona y el tratamiento de eleccién en el acné conglobata: Isotretinoin ‘* Es necesario saber que la lesion caracteristica del acné son los comedones a ‘comparacién de la rosacea ( eritema y telangiectasias centrofaciales) * Es necesario saber la fisiopatologia del acné y la hormona mas frecuente involucrada (dihidrotestosterona) ‘+ Es necesario conocer las clasificaciones del acné y el tratamiento adecuado de

También podría gustarte