Está en la página 1de 1

Introducción:

Estando en el ultimo laboratorio de programación que tendremos este


semestre, podemos decir llegamos a aprender paso por paso un proceso
para resolver problemas con ayuda de la computación. Primero nos
familiarizamos con nuestra computadora. En seguida aprendimos que eran
los algoritmos para poder plantearnos problemas y sus posibles soluciones.
Y durante un buen periodo, aprendimos dos formas en las que podíamos
representar esos algoritmos. El primero ocupando diagramas de flujo los
cuales son un recurso visual y junto con este, vimos pseudocódigo para
ayudarnos a entender y darle estructura a nuestros algoritmos para que nos
fuera más fácil traducir código a la computadora ya en forma de lenguajes
de programación. En ese momento fue cuando introducimos nuestro primer
lenguaje de programación, el lenguaje C. Que estaríamos viendo un buen
rato. Primero entendiendo lo más básico, desde aprender a abrir la terminal,
crear archivos y compilarlos. Hasta crear pequeños programas utilizando los
elementos más esenciales del lenguaje y algoritmos en general, como son
printf, scanf. Una vez entendido esto, aprendimos como crear programas
más inteligentes con la ayuda de las decisiones para resolver problemas
que de otra manera no hubiera sido posible. Ya después, como
complemento directo de las estructuras de decisión, aprendimos sobre las
estructuras de repetición que nos ayudaron a crear programas menos
complicados ya fueron útiles para repetir ciertos segmentos de código para
no tener que hacer repeticiones manuales que consumen demasiado
tiempo. lo siguiente, fue algo esencial, que era la depuración en varios
entornos para aprender a combatir posibles problemas que tengamos con
nuestros programas, utilizando un método en el cual solo leemos
segmentos o líneas específicas de código para averiguar dónde está el
error. Casi por ultimo no toco aprender de arreglos, los cuales son listas de
tipos de datos que nosotros especificamos desde antes (int, float, char, etc).
Estas listas nos ofrecían un numero de ventajas vasto al trabajar con ellas.
Ahora si, por ultimo vimos funciones y como se dio la necesidad de utilizar
funciones para crear programas más complejos, con mas posibilidades y
vaya la redundancia, con mas funcionalidades.
Ahora ya para nuestro ultimo laboratorio, la meta será aprender a utilizar
archivos y entender como estos completan el gran ciclo dentro de lo básico
en el curso. Especificamente, aprenderemos como crear programas que
puedan guardar nuestros datos en algún rincón del disco duro para poder
utilizarlos posteriormente si es que los necesitamos, y no solo crear
programas que borran todos los datos cada vez que volvemos a
inicializarlos.
Habiendo repasado grosso modo todo lo aprendido hasta el momento y
explicado brevemente archivos. Ya podemos dar inicio al desarrollo.

También podría gustarte