Está en la página 1de 1

MODOS DE PRODUCCIÓN

LA COMUNIDAD PRIMITVA EL ESCLAVISMO EL FEUDALISMO

Es el primer modo de producción basado en la Es un sistema de gobierno y de organización


económica social y política propio de la edad media,
Se divide en 2 periodos explotación que surge en la historia. Este
basado en una serie de lazoa que vinculaban vasallos
Caracteristicas modo alcanzo su máximo desarrollo en la
históricos Grecia Antigua y en la Roma Clásica. y señores

-El periodo de la horda primitiva se -El periodo del régimen gentilicio, Los instrumentos de trabajo Caracteristicas
caracteriza por la separación del culmina la separación del hombre del aparecen con la combinación del Caracteristicas
hombre del reino animal y aparecen reino animal y comienza el desarrollo palo y la piedra dieron paso a
los primeros instrumentos de trabajo de la sociedad humana instrumentos como el hacha de
y las primeras formas de relaciones piedra y la lanza de piedra Estructura de la sociedad feudal era así:
de producción La sociedad se divide en 2 clases 1.El Rey
fundamentales: los esclavistas y los esclavos. 2.Duques, condes y altos prelados
En el régimen gentilicio se basaba en Los esclavos eran considerados instrumentos
la gens, que unía un grupo de El trabajo despertó la conciencia del 3.Caballeros, obispos, señores y abades
parlantes sin derecho ni voz alguna 4.Soldados, campesinos y siervos
La horda primitiva era una personas ligadas por lazos hombre y la razón humana, y esto le
colectividad homogénea en lo que no parentescos. Los miembros de la condujo a la aparición del Lenguaje.
había división en grupos sociales y el gens no podían contraer matrimonio
En el feudalismo se practicó una economía de
trabajo se efectuaba en forma de entre sí. Al frente de cada gens El trabajo físico en la producción material
cooperación y las relaciones entre estaba la mujer subsistencia, basada en la agricultura y la ganadería
El mayor progreso de la comunidad empieza a ser considerado como ocupación La economía feudal pasó por varias etapas
los sexos no estaban ordenadas se da con el descubrimiento del indigna de un hombre, siendo ocupaciones
fuego; permitió al hombre defenderse dignas dedicarse al gobierno, a la política, a la
Los principales medios de vida en
de las fieras y el frio, elaborar ciencia y al arte
esta época eran logrados por las La primera denominada política de depósitos que
No había una comunicación instrumentos de trabajo más
mujeres que se dedicaban a la se caracteriza porque en el comercio solo se veía
permanente ya que entre humanos perfectos y preparar comidas más
agricultura, ya que los hombres se su lado lucrativo y se basaba en comprar barato y
vivian a grandes distancias, sin variadas
dedicaban a la caza pero era de vender caro para obtener mayor ganancia
entrar en contacto, dando paso a la poco rendimiento Con el aumento de la actividad comercial
nueva forma de relaciones sociales:
el gentilicio aparece el dinero representado en la moneda
Con el invento del arco y la flecha, la metálica, como medio de intercambio. En su
caza se convirtió en una forma de En la segunda se partico la llamada política de
El paso del cultivo de la tierra a base actividad laboral productiva; se máxima expresión el oro. abastos en la cual su objetivo era el de importar y
de la alzada al cultivo con arado empieza a desarrollar la ganadería no exportar puesto que el propósito era el de tener
aumento el papel del hombre dentro tanta mercancía como fuese posible
de la familia y la mujer empieza a
ocuparse de las labores domesticas
La domesticación permitió el cultivo Con la aparición del dinero se desarrolla una En la tercera la nación era considerada centro de
de tierra a base de la aradura producción, la mercancía era elaborada con fines
de las ramas de la economía, "El Comercio",
mediante empleo de la fuerza animal de exportación y consecuentemente con fines de
El descenso del papel económico de donde aparecen dos actores fundamentales, el lucro
la mujer hace que el himbre pase a vendedor y el comprador.
encabezar la comunidad gentilicia Se crean las primeras chozas,
siento sustituido el matriarcado por el cabañas y viviendas, surgen las La crisis del feudalismo es un proceso de larga
patriarcado prendas de vestir y artículos duración que se basa en una serie de factores.
domésticos, aparecen los primeros Podemos destacar que el cambio en las relaciones
medios de locomoción como la económicas fue de gran importancia para asegurar
castra, trineos y botes, aparece la que las normas y prácticas que rigen el interior de
rueda feudos sufrieran transformaciones significativas, dando
paso al mercantilismo

También podría gustarte