Está en la página 1de 3

Tema 7 – La reflexión filosófica sobre el ser humano y el sentido

de la existencia

1. Concepciones sobre el ser humano

a) Kant, la pregunta central de la filosofía, ¿qué es el hombre?: ¿qué puedo conocer? ¿qué debo
hacer? ¿qué me cabe esperar?
b) El sentido de la existencia humana.

1.1 La visión griega

El héroe homérico

La concepción homérica del ser humano, la identidad se contempla como algo que nos viene dado
desde fuera, es decir, por los demás. Son los que, al reconocernos como alegres, tristes, valientes
etc., van fijando aquello que somos..

Por ello, el máximo bien consiste en lograr la aceptación y el conocimiento de los demás. De ahí
que el objetivo de la vida pase a ser el alcanzar el honor, la fama o gloria. Es por ello que la virtud
o excelencia nos capacita para lograr tan altas metas.

El cuerpo como cárcel

Según Platón, recogerá la idea anterior de que el alma es de naturaleza espiritual, hallándose unida
temporalmente al cuerpo. Si ha logrado mantenerse pura y no dejarse contaminar por las tendencias
negativas del cuerpo, logrará volver con los dioses. Si se encuentra muy contaminada, descenderá al
Hades y padecerá castigada durante años (cuerpo como cárcel). En el caso que no suceda lo
anterior, se reencarnará en otro cuerpo, para disponer de una nueva oportunidad para limpiarse.

La reacción empirista

Arístoteles se mostrará crítico con la idea de Platón. Por ello, atribuirá alma a todos los seres vivos,
aunque distinguirá entre alma vegetativa (que es la que posibilita las funciones vitales), el alma
sensitiva (que incorporá la capacidad de la sensación) y el alma racional (exclusiva de los
hombres).

En la Antigua Grecia hubo también concepciones como la de los atomistas de Leucipo, Demócrito
y Epicuro, que optaron por una concepción materialista. Para ellos, todo lo que existe, incluido
cuerpo y alma, se componen de átomos y vacio.

1.2 A imagen de la divinidad

El cristianismo creía en un Dios espiritual, todopoderosos y dotado de perfección, que había creado
al hombre a su imagen y semejanza, dotado de un alma inmortal.

El cristianismo incorpora el concepto de un Dios personal, con el que el hombre puede mantener ua
relación de intimidad a través de la oración. No obstante, a causa del pecado de Adán y Eva, nace
con una mancha que deberá limpiar a través del bautismo y de ingresar en la comunidad cristiana.
De este modo, se compromete a hacer un buen uso de la libertad otorgada por Dios.
Este sentimiento de amor universal hacia el resto de seres humanos, que son concebidos como
hermanos, dará lugar a la idea de saber perdonar a quienes nos ofenden.

1.3 El humanismo renacentista

Entre los siglos XIV y XVI tiene lugar el Renacimiento que tiene un gran interés por recuperar
las fuentes clásicas.

El movimiento más destacado que surge durante el Renacimiento es el Humanismo, donde se pasa
de una cultura medieval (todo gira en torno a Dios y la relación del hombre con Él), a una cultura
antropocéntrica (en el que el punto de toda reflexión es el hombre mismo). Los humanistas
exaltaron la autonomía intelectual y moral del individuo, sin renunciar a las creencias de religión
cristiana.

Los pensadores renacentistas reivindicaron el valor de la existencia y se defendió el valor de la


conciencia subjetiva.

1.4 La emancipación del ser humano

Durante los siglos XVI y XVIII tuvo lugar una concepción mecanicista del cosmos, ya que pasó a
verse el universo como una gran máquina. Este principio se aplicó también al cuerpo, que se
consideró que funcionaba según esas mismas leyes físicas que aplicaban a toda la materia. Así el
cuerpo es concebido como una máquina.

Los avances químicos que tuvieron lugar fueron aumentando progresivamente la confianza en la
capacidad de la razón, para poder explicar la realidad a todos los niveles. En esta etapa, la
Ilustración se constituirá como un movimiento que se reivindica que el ser humano va camino de
alcanzar la mayoría de edad.

Los ilustrados afirmarán que todo saber heredado de la tradición debe ser sometido a la crítica de la
razón, que pasa a constituirse ahora en el tribunal. Su lema será Sapere aude (atreve a saber).

1.5 Algunas humillaciones

a) Heliocentrismo. El ser humano creyó durante años que nuestra planeta ocupaba el centro
del universo. Hasta que un día descubrimos que nuestro planeta es como otros tantos, gira en
torno al Sol. Esto supuso la primera humillación al orgullo humano.
b) Teoría de la evolución. La separación radical que se había hecho entre animales y humanos
queda gravemente cuestionada. La compresión del ser humano como un mono
evolucionado daría lugar a una nueva humillación.
c) Psicoanalisis (Freud). Según el fundador ha sido un error histórico identificar la mente con
la consciencia, pues en realidad esta no recoge más de una pequeña parte del contenido de
nuestra mente, ya que la mayor parte de la misma tendría un carácter inconsciente.

1.6 Diversidad de perspectivas

a) Existencialismo. Se caracteriza por subrayar que lo que caracteriza a los seres humanos no
es el hecho de una esencia común o una naturaleza que todos compartimos, sino el hecho de
que cuando nacemos somos un ser dotado de una gran indeterminación.
El hecho de estar dotados de consciencia y ser un ser libre nos hace ser un ser abierto de
manera que cada uno pueda tomar sus propias decisiones. Sin embargo, el hecho de elegir y
asumir la responsabilidad de nuestros errores, puede generar un sentimiento de angustia.

• Estructuralismo. Defendió que el ser humano no es el creador de las normas, valores y


estructuras culturales, sino el producto de todo ello. Según un estructuralista, el hombre
actua según los patrones sociales y culturales que le ha otorgado su identidad.

• Sociobiología. Defendió que todos los comportamientos sociales e individuales, incluido el


comportamiento ético de ser humano, a partir de patrones de conducta innatos.

2. El sentido de la vida humana

2.2 El problema de la identidad

El problema de la identidad viene dado de la pregunta: qué somos cada uno de nosotros, es decir,
qué constituye nuestra identidad. Y es que, cuando nacemos, nuestro sentido del yo se va
construyendo a medida que vamos entrando en contacto con la identidad que nos envuelve.

Será el contacto de nuestra dimensión biológica con el entorno social y lingüístico que nos llevaran
a un proceso de desarrollo psicológico en que da como resultado la aparición de la conciencia.

En el proceso de la construcción de la identidad se lleva a cabo a partir de la interacción de los


factores individuales como sociales. Es por ello que, cada uno tiene que pensar qué va a hacer con
lo que los demás hicieron de él. Esto nos lleva al principal problema de la identidad: ¿qué hay
genuinamente nuestro y qué hay del entorno?

Esta cuestión gravita sobre la pregunta del sentido de la vida humana. Las distintas concepciones
sobre el ser humano no dan distintas respuestas sobre la naturaleza o condición humana, de las
cuales se abordan distintas maneras de enfocar el problema de la identidad.

Según Ortega y Gasset: “yo soy yo y mi circunstancia”.

2.3 Libertad, destino y azar

El problema hace cuestión a la referencia a la libertad humana, el destino y el azar. Algunas


escuelas filosóficas como la del estoicismo, afirma la existencia del destino y negaba el azar. No
obstante, este planteamiento nos lleva a negar la libertad humana, dado que en realidad la libertad
consistía en nuestra capacidad para adoptar una actitud. Nosotros decidimos si una determinada
situación la afrontamos desde un determinado estado de ánimo.

La escuela epicureísta, afirma que el destino no existe. Para Epicuro no tenía sentido mantener que
el ser humano es libre y a la vez sostener la existencia del destino, de modo que para preservar la
libertad era preciso negar el destino, y con ello todas las formas de adivinación de la época.

Todo esto nos lleva a la pregunta por el sentido: ¿cuál es la misión que tenemos? (la pregunta por el
sentido de la existencia). Según la escuela existencialista, la vida no tiene sentido por sí misma, ni
hay ninguna misión por descubrir. Es por ello que afirman que la vida es absurda, pero esto no hay
que verlo como algo negativo, en realidad gracias a que la vida no tiene sentido, nosotros
podemos crearle uno, haciendo que nuestra vida sí lo tenga.

También podría gustarte