Está en la página 1de 47

I

Parcial De Constitucional Colombiano Grupo 3ª1-2do CORTE

Estructura Del Estado En El Postproceso De Paz

Edwin Santiago Vargas Noguera.........2114257

Sebastian José Pacheco Ayala.......................2114565

Juan Sebastian Chaparro Día...............................2114353

DOCENTE

DOCTORANDO JESÚS CALDERA YNFANTE

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

CONSTITUCIONAL COLOMBIANO

BOGOTA D.C

2018
II

Tabla De Contenido

1. Introducción. 1

2. De La Rama Ejecutiva En El Post Acuerdo 2

2.1 Composición de la rama Ejecutiva 2


2.1.1La Rama Ejecutiva del Poder Público en el orden nacional 2
2.1.1.1 Del Sector Central: 2
2.1.1.2 Del Sector descentralizado por servicios: 3
2.1.1.3 La denominación, orden y precedencia de los Ministerios es la siguiente: 4
2.1.1.4 Los departamentos administrativos son los siguientes: 5

2.2 La Rama Ejecutiva En El Proceso De Paz 5


2.3 De Las Reformas Post Acuerdo 6
2.3.1: Desarrollo Agrario Integral 6
2.3.2 Implementación 9

3. El Post Acuerdo Y La Rama Legislativa 11

3.1.1. Derechos Y Garantías Para La Oposición Política: 12


3.1.1 Estatuto de la oposición política: 13

3.2 Acto Legislativo 01 De 2016(Procedimiento Legislativo Especial Para La Paz): 15


3.3 Circunscripciones Transitorias Especiales De Paz: 16
3.4 Participación política de las Farc: 22
3.4.1 Participación política de las Farc desde el proceso de paz: 22
3.4.2 Acto legislativo 03 de 2017 y conceptos de la corte constitucional: 23

4. La Rama Judicial En El Post Acuerdo 25

4.1 Esta Rama Se Encuentra Conformada De La Siguiente Manera. 26


4.1.1 Jurisdicción ordinaria, 26
4.1.2 Jurisdicción de lo contencioso y administrativo 26
4.1.3 Jurisdicción Constitucional 27
4.1.4 Jurisdicción Disciplinaria 27
4.1.5 Fiscalía General de la Nación 28
4.1.6 Jurisdicciones especiales 28

4.2 Post Acuerdo 28


5. Referencias 43
1

Estructura Del Estado En El Postproceso De Paz.

1. Introducción.

El Estado Colombiano se encuentra conformado por órganos nacionales departamentales y

municipales, atraves de la división del control del poder público; y es esta división el punto de

origen del trabajo. Circundando por la teoría de la necesidad de frenos y contrapesos se puede

apreciar como una necesidad, la de abordar y dar soluciones, útiles, concernientes a importantes

problemas, propios de la administración pública. “La experiencia de la reforma adelantada en el

período 2002-2006 en las entidades de la rama ejecutiva del orden nacional (p.14)” (Castro, 2006)

lleva a replantear los mecanismos de modernización del Estado.

De tal forma que se proporcionen soluciones a problemas estructurales que afectan a toda la

administración pública, que se traduzcan en cambios organizacionales en las entidades. Es decir,

proporcionar organismos propios e innovadores con el fin de la resolución de conflictos; es así

como las reformas necesarias para el Estado, son parte de un proceso permanente, ya que las

estructuras administrativas responden a realidades socioeconómicas dinámicas.

Siendo así justificada el menester de la sociedad Colombia, la solución de un conflicto que se

ha mantenido a lo largo de seis décadas; sumergenciondose en las reformas de la estructura de la

organización del Estado, pero el trabajo no es solo para hablar de ¿el Estado tiene estructura? Y

¿Cómo se compone?, de manera superficial, estas preguntas se resolverán a lo ancho del texto.

Pero lo que se busca es responder a la pregunta ¿El proceso de paz fue una solución o desorganizo

la ya existente estructura del Estado?

Como primer punto se vera un poco de manera ligera, banal, es saber cual es la estructura

del Estado, y para esto se hace necesario pedir al lector, que se imagine una casa, para que esta
2

casa exista es necesario tener cimientos, la casa es el Estado, y así como se manejan los tribunales

de las altas cortes, se componen, en principio, por tres pilares, las llamadas ramas del poder público

y además, por la Órganos de Control, de la Organización Electoral, y los de Organización especial (dentro

de los que se encuentran la Banca Central y la Comisión Nacional de Televisión). , la ejecutiva, la

legislativa y la judicial. Lo que son es lo que se mencionara a continuación.

2. De La Rama Ejecutiva En El Post Acuerdo

A esta rama le corresponde administrar, de manera apropiada, el Estado, por lo cual se deberán

realizar todos los actos y operaciones administrativas para lograr completar los fines materiales de

este Estado; esta está compuesta por funcionarios públicos que se encargan de direccionar

políticamente nuestro país además velar por el pleno cumplimiento de las normas. Siendo su deber

el de ejecutar, en forma organizada, todas las actividades administrativas que están al servicio de

los intereses generales de la comunidad para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado.

2.1 Composición de la rama Ejecutiva

2.1.1La Rama Ejecutiva del Poder Público en el orden nacional

2.1.1.1 Del Sector Central:

a) La Presidencia de la República;

b) La Vicepresidencia de la República;

c) Los Consejos Superiores de la administración;

d) Los ministerios y departamentos administrativos;

e) Las superintendencias y unidades administrativas especiales, sin personería jurídica.


3

2.1.1.2 Del Sector descentralizado por servicios:

a) Los establecimientos públicos;

b) Las empresas industriales y comerciales del Estado;

c) Las superintendencias y las unidades administrativas especiales, con personería

jurídica;

d) Las empresas sociales del Estado y las empresas oficiales de servicios públicos

domiciliarios;

e) Los institutos científicos y tecnológicos;

f) Las sociedades públicas y las sociedades de economía mixta;

g) Las demás entidades administrativas nacionales con personería jurídica que cree,

organice o autorice la ley para que formen parte de la Rama Ejecutiva del Poder Público.

Las sociedades públicas y las sociedades de economía mixta en las que el Estado posea el

noventa por ciento o más de su capital social, se someten al régimen previsto para las empresas

industriales y comerciales del Estado. Como organismos consultivos o coordinadores, para toda la

administración o parte de ella, funcionarán con carácter permanente o temporal y con

representación de varias entidades estatales y, si fuere el caso, del sector privado, los que la ley

determine. En el acto de constitución se indicará el Ministerio o Departamento Administrativo al

cual quedaren adscritos tales organismos.

Entidades y organismos estatales sujetos a Régimen Especial El Banco de la República,

los entes universitarios autónomos, las corporaciones autónomas regionales, la Comisión


4

Nacional de Televisión y los demás organismos y entidades con régimen especial otorgado por la

Constitución Política se sujetan a las disposiciones que para ellos establezcan las respectivas

leyes.

Sectores Administrativos: Se encuentra integrado por el Ministerio o Departamento

Administrativo, las superintendencias y demás entidades que la ley (o el Gobierno Nacional)

definan como adscritas o vinculadas a aquellos según correspondiere a cada área. De acuerdo

con la ley 790 de 2002, Artículo 7, el número de Ministerios es trece.

2.1.1.3 La denominación, orden y precedencia de los Ministerios es la siguiente:

a) Ministerio del Interior

b) Ministerio de Relaciones Exteriores

c) Ministerio de Hacienda y Crédito Público

d) Ministerio de Justicia y del Derecho

e) Ministerio de Defensa Nacional

f) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

g) Ministerio de Salud y Protección Social

h) Ministerio de Trabajo

i) Ministerio de Minas y Energía

j) Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

k) Ministerio de Educación Nacional


5

l) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

m) Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

n) Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

ñ) Ministerio de Transporte

o) Ministerio de Cultura. Ministerio de Relaciones Exteriores

2.1.1.4 Los departamentos administrativos son los siguientes:

1. Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.


2. Departamento Nacional de Planeación –DNP.
3. Departamento Administrativo de la Función Pública.
4. Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
5. Dirección Nacional de Inteligencia.
6. Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE-.
7. Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el
Aprovechamiento del Tiempo Libre - COLDEPORTES.
8. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS.

2.2 La Rama Ejecutiva En El Proceso De Paz

Con este enfoque en mente, además, se desarrollan el tema a partir de la composición

interna de dicha rama, su contenido, objeto, finalidades y modos de expresión, y en cuanto a la

forma de caracterizada políticamente, ajustándola a las razones actuales del expresidente Juan

Manuel Santos, y que debido a la índole de las actividades que debe realizar esta rama y al

intervencionismo, la noción ejecutiva o administrativa tiene una directa injerencia en el desarrollo

económico y social de los pueblos como el gran centro de impulsión de la administración


6

En los estados modernos, todo lo cual es reforzado, a nuestro entender, por el carácter

dinámico y técnico de sus funciones y el reconocido liderazgo popular de su máximo jefe con sus

innegables poderes en materia de planeación, presupuesto, obras públicas y orden público interno

y externo que en la práctica le ha permitido colocarse a la cabeza del Estado a pesar de guardar,

en apariencia, el mismo nivel constitucional de las otras ramas.

Es así como se ha inmiscuido en el desarrollo y planteamiento de esta estructura ya

existente reformándola así para las necesidades, específicas, del proceso de paz, justificadas,

principalmente en el desarrollo del decreto 885 del 2017 (Por medio del cual se modifica la Ley

434 de 1998 y se crea el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia), solidificando

una política de paz y extendiendo y modificando la organización territorial, la cual se profundizará

más adelante.

La rama Ejecutiva adquiere relevancia en el post conflicto puesto que es el primero en

trazar políticas de orden públicas, a través de la gestión del presidente, y este a su vez por medio

de sus ministros del despacho, y los directores de departamentos administrativos, como lo

menciona la constitución política de Colombia en sus artículos doscientos y doscientos ocho en

sus numerales primero, presentando el plan nacional de desarrollo e inversiones públicas, enviado

a la Cámara de Representantes, y a este le permite implementar, a través del Estado, en el plan de

desarrollo territorial de victimas y el cambio del escenario del conflicto interno, por el conflicto

armado interno que es así impuesto un nuevo rol de seguridad.

2.3 De Las Reformas Post Acuerdo

2.3.1: Desarrollo Agrario Integral

Sostenibilidad de la RRI: Dada la envergadura de los compromisos, se extendió el plazo de

la Reforma Rural Integral ‐que pretende reducir la pobreza rural en un 50%‐ de 10 a 15 años, en
7

el que se tendrá que ir avanzando de manera progresiva, atendiendo al principio de sostenibilidad

fiscal y estableciendo en todo caso que se hagan los máximos esfuerzos de cumplimiento en los

próximos 5 años.

Derecho a la propiedad privada: El Acuerdo reafirma que nada de lo pactado afecta el

derecho constitucional a la propiedad privada. Se trata por el contrario de proteger los derechos de

propiedad de todos, en particular de los pequeños agricultores, y así evitar nuevos conflictos sobre

la tierra.

Víctimas como beneficiarios prioritarios: Se incluyen a las víctimas como beneficiarios

prioritarios del Fondo de Tierras y de la Reforma Rural Integral en general. Para garantizar la

transparencia en la selección de estos beneficiarios, habrá un registro único de beneficiarios a cargo

de la institución competente, que será quien tome la decisión sobre los beneficiarios de acuerdo

con un procedimiento expresamente definido por ley, con los correspondientes requisitos y

criterios.

Regularización de los derechos de propiedad: Se acordó una misión de 3 expertos

nombrados por el Gobierno para hacer, entre otros, propuestas sobre cómo regularizar los derechos

de propiedad de los propietarios, ocupantes y poseedores de buena fe, siempre que no haya despojo

o mala fe. Las propuestas de ajustes normativos deberán ser discutidas con los sectores interesados

a fin de buscar el consenso más amplio posible antes de su discusión en el Congreso.

Modelo de desarrollo rural: Se acordó un principio que aclara que el desarrollo integral del

campo depende de un adecuado balance entre la agricultura familiar y la o la agricultura comercial


8

de escala; y que igualmente depende de la competitividad y de la promoción de la inversión en el

campo con visión empresarial y fines productivos. Se trata de promover a la vez encadenamientos

de la pequeña producción rural con otros modelos, en condiciones de equidad, y apoyar y proteger

la agricultura familiar y campesina.

Zonas de Reserva Campesina: Se precisó que los procesos de constitución de ZRC se harán

por parte de la autoridad competente de conformidad con la normatividad vigente. Es decir, las

autoridades mantienen su discrecionalidad en la toma de decisiones sobre la creación de nuevas

zonas.

Catastro: Se aclaró que el avalúo catastral se hará por parte de la autoridad competente de

conformidad con la ley. El Acuerdo no modifica los criterios y procedimientos de ley para realizar

el avalúo catastral. En todo caso el levantamiento de un nuevo catastro supone evidentemente un

nuevo avalúo catastral.

Instancia de Alto Nivel: Se precisó que la instancia de Alto Nivel que se acordó para

contribuir a resolver conflictos de uso del suelo es una instancia del Gobierno que establece unos

lineamientos de uso del suelo a manera de planeación indicativa y no limita las competencias de

las autoridades locales.

Participación en la RRI: Se reitera la importancia de la participación y el involucramiento

de los ciudadanos en las decisiones que los afectan. Se añade que en ningún momento la

participación ciudadana busca limitar las competencias de las autoridades locales. Se trata de que

las comunidades se involucren en la priorización, ejecución y seguimiento de los proyectos y se

fortalezca la confianza en las instituciones.


9

2.3.2 Implementación

Principios de la Implementación:

Integración territorial e inclusión social: las medidas que se adopten en la del Acuerdo

deben promover la integración de los territorios al interior de las regiones y la integración de éstas

en el país, así como la inclusión de las diferentes poblaciones y comunidades, en particular de las

más afectadas por el conflicto y las que han vivido en condiciones de pobreza y marginalidad.

Fortalecimiento y articulación institucional: para construir una paz estable y duradera y en

general para garantizar la protección de los derechos de todos los ciudadanos en democracia, se

requiere fortalecer la presencia institucional del Estado en el territorio. Las políticas públicas que

se adopten deberán promover el fortalecimiento institucional y asegurar que la respuesta del Estado

en el territorio sea amplia y eficaz, con la participación activa de las autoridades regionales y

locales en los procesos de toma de decisión y en el seguimiento a la implementación del Acuerdo

Final en sus territorios.

Mecanismo de Verificación Internacional:

Mecanismo de verificación internacional: se eliminó el grupo de países –Cuba, Noruega,

Venezuela y Chile– de la verificación internacional. Esta función estará a cargo exclusivamente

de dos notables, con el apoyo de una nueva Secretaría Técnica, que tendrá acceso a la información

de todas las organizaciones que contribuyen al acompañamiento internacional.

Pedagogía y Difusión:
10

Emisoras para la convivencia y la reconciliación: En lugar de 31 emisoras otorgadas a

ECOMÚN, se establecerán 20 emisoras de interés público clase “C” en las zonas más afectadas

por el conflicto que serán asignadas a Radio Televisión Nacional de Colombia ‐ RTVC, con el

objetivo de hacer pedagogía de los contenidos del Acuerdo e informar sobre los avances de la

implementación del mismo. El comité conjunto de comunicaciones definirá los contenidos.

Posteriormente, RTVC administrará estas emisoras por cuatro años más, en los que la

programación se asignará bajo los principios que rigen la radio de interés público, así: un tercio

para las organizaciones de víctimas en esos territorios, un tercio para ECOMÚN y un tercio para

organizaciones comunitarias de esos territorios, con el fin de promover la convivencia, la

reconciliación y la construcción de la paz. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones –MINTIC podrá prorrogar las licencias de interés público hasta por cuatro años

más.

Espacio en televisión institucional: con el fin de promover la convivencia, la reconciliación

y la construcción de la paz, el Comité de Comunicaciones Conjunto en coordinación con RTVC y

la Autoridad Nacional de Televisión ‐ ANTV, contará durante dos años en el Canal Institucional

con un espacio de hora y media semanal para hacer pedagogía de los acuerdos e informar sobre

los avances de la implementación.

Artículo transitorio constitucional:

Artículo transitorio constitucional: El nuevo Acuerdo no contempla la inclusión del

Acuerdo al bloque de constitucionalidad, ni la inclusión del acuerdo en la Constitución. Se acordó

el trámite de un artículo transitorio constitucional que tendrá vigencia durante tres períodos

presidenciales para asegurar que los contenidos del Acuerdo que correspondan a normas de DIH
11

o a derechos fundamentales sean parámetro de interpretación solo de las normas y las leyes de

implementación del Acuerdo Final. Igualmente, se establece la obligación de todas las autoridades

públicas de cumplir de buena fe lo establecido en el Acuerdo, asegurando que sus actuaciones

guarden coherencia con lo acordado.

Acuerdo Especial: El Acuerdo Final será firmado y depositado como Acuerdo Especial, en

concordancia con la opinión del CICR sobre acuerdos de paz, únicamente para efectos de las

obligaciones internacionales que tiene el Estado colombiano en el marco del DIH, y no para

introducir el Acuerdo al ordenamiento jurídico colombiano.

3. El Post Acuerdo Y La Rama Legislativa

El proceso de paz representa fundamentales cambios al congreso, pues este cumple con

la función primordial de darle vida a lo dispuesto en el acuerdo y que se concreta a su vez en forma

de actos legislativos, leyes, leyes estatutarias, con iniciativa del gobierno nacional, etc..; es así

como gracias a los acuerdos nacieron el estatuto de la oposición o ley 1909 de 2018, que

promueven una participación política equitativa, así mismo, segura; y la participación política de

las Farc que le otorgo a la misma cinco curules en cada cámara y que comprende dentro del acuerdo

uno de los ejes fundamentales para que el grupo armado converja a la vida civil.

Algunos cambios, no menos importantes, aunque, transitorios representan mecanismos

para un desarrollo y concreción ágil de lo acordado, como ejemplo el acto legislativo 01 de 2016

por el cual se pretendió reducir el número de debates, igualmente, otorgarles prioridad en la agenda

a los proyectos de ley, proyectos de actos legislativos etc…que versaran sobre temas de los acuerdo

de paz, como el estatuto de la oposición que fue aprobado por este mecanismo, incluso, temas que
12

quedaron en el limbo como las circunscripciones especiales transitorias de paz que hasta hoy

siguen sin aprobación y que tienen su esperanza en el proyecto de acto legislativo 04 de 2018.

Actualmente el congreso se encuentra conformado por 280 congresistas, 108 senadores y

172 representantes a la cámara, gracias a las reformas políticas como la del estatuto de la oposición

que otorgo dos curules, como se explicara en siguientes apartes, y la participación política de las

Farc que comprende 10 escaños.

3.1.1. Derechos Y Garantías Para La Oposición Política:

Uno de los aspectos primordiales acordados en el segundo punto del proceso de paz, es

promulgar una verdadera participación política, en cuanto se garantizan los derechos de los

partidos y/o movimientos políticos que no son afines al gobierno de turno, es así como gracias al

impulso del acuerdo de paz, que para entonces visionaba la creación considerable de nuevos

movimientos y partidos, así mismo, con la conversión de las Farc a la vida política “[…] aún más

luego de la firma de un Acuerdo Final que abrirá espacios para que surjan nuevos partidos y

movimientos políticos […] (p.37)” (Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la

Construcción de una Paz Estable y Duradera, 2016), se crea el estatuto de la oposición política o

ley 1909 de 2018, además, el decreto 895 de 2017 (sistema integral de seguridad para el ejercicio

de la política).

Es aquí donde cabe resaltar el artículo 112 de la constitución política, pues ya desde la creación

de la misma, se promulgaba derechos en pro de los partidos y movimientos políticos de oposición

con personería jurídica, sin embargo, solo serían derechos de papel, a esperas de una debida

reglamentación y con múltiples intentos fallidos para su aprobación hasta la llegada de los

acuerdos de paz que impulsaron el estatuto ya descrito(´´ En realidad fueron 11 los intentos que se

hicieron y fallaron durante 26 años[…](Vanguardia,2018, párr.3).


13

3.1.1 Estatuto de la oposición política:

Este estatuto aprobado con celeridad gracias al mecanismo del fast track y con visto bueno en

sentencia C-018/18, comprende puntos como:

➢ Derecho fundamental a la oposición: El estatuto pretende ser el marco regulatorio del

derecho a la oposición, por ello establece los limites y lo provee de sentido como se

expondrá implícitamente en los siguientes apartes, así mismo, en palabras de la corte

constitucional en sentencia C.-018/18:el estatuto es una disposición fundamental que busca

organizar a distintas organizaciones políticas, con el objetivo de hacer efectivo el derecho

a la oposición, en los términos establecidos en la constitución´´, es así como, en la misma

providencia se establece la acción de tutela como mecanismo de protección al derecho

mencionado.

➢ Las organizaciones políticas dentro del mes siguiente al inicio del gobierno tendrán que

declararse en oposición, independiente o organización de gobierno. Lo anterior se

adelantará en la autoridad electoral respectiva.

➢ Las organizaciones políticas declaradas en oposición tendrán derecho a grandes rasgos:

financiación adicional (5% adicional del fondo nacional de financiación política), acceso a

medios de comunicación del Estado (la ANTV y el ministerio de los tics determinarán los

tiempos y espacios de trasmisión), acceso a la información, replica, participación en la

comisión de relaciones exteriores, sesión exclusiva sobre PND y presupuesto.

➢ Las organizaciones políticas declaradas en oposición, podrán controvertir las alocuciones

presidenciales dentro de las 48 horas siguientes a la misma, solo podrán hacerlo por tres

oportunidades al año, bajo el control de la ANTV.


14

➢ Participación en la agenda de las corporaciones públicas: Las organizaciones en oposición

tendrán derecho tres veces durante cada legislatura a determinar el orden del día.

➢ Pan nacional de desarrollo: Las organizaciones políticas opositoras podrán llamar a una

sesión exclusiva, en su respectiva corporación pública para exponer sus argumentos sobre

el PND, donde será obligatoria la asistencia del gobierno, ejemplo de ello es la citación a

sesión exclusiva al actual ministro de hacienda en la cámara de representantes por parte de

bancadas de la oposición para debatir el presupuesto general de la nación(Dando

cumplimiento a una de las disposiciones del Estatuto de la Oposición, los partidos

opositores al Gobierno en la Cámara de Representantes comenzaron […]sesión especial

con el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en el Capitolio.(El Tiempo,2018,párr.1)

➢ Curules en el congreso: Los candidatos que le sigan en votos a los declarados presidente y

vicepresidente de la república, obtendrán una curul respectivamente en el senado y cámara

de representantes, ejemplo claro de ello son los pasados comicios presidenciales, donde el

candidato Gustavo Petro y su formula vice presidencial Angela María Robledo fueron la

segunda formula más votada, es así como actualmente se desempeñan como congresistas.

Tratamiento similar poseen los candidatos que le siguen en votación a los elegidos

gobernadores y alcaldes, pues estos tendrán derecho a ocupar una curul en las asambleas

departamentales, consejos(departamentales-distritales).

➢ Las organizaciones políticas que se declaren independientes tendrán derecho a elegir dos

representantes a la cámara (principal-suplente, de los cuales uno será mujer) para integrar

la respectiva comisión de relaciones exteriores.

➢ Mecanismo de protección al derecho de oposición: Las organizaciones políticas declaradas

en oposición, podrán ejercer acción especial ante la autoridad electoral, la cual debe ser
15

ejercida por el representante de la organización frente a quien vulnero su derecho a la

oposición, de protegerse mencionado derecho, debe hacerse dentro de las 48 horas

siguientes y a quienes incumplan las decisiones a sanciones pecuniarias.

3.2 Acto Legislativo 01 De 2016(Procedimiento Legislativo Especial Para La Paz):

Nace con el principal propósito de garantizar el cumplimiento y celeridad en lo establecido por

los acuerdos de paz, gracias a las herramientas que otorga al congreso (y presidente de la

república), puesto que, los proyectos concernientes a la observancia del acuerdo tendrán un

carácter prioritario en la agenda del congreso, es así como se reducen el número de debates

necesarios para que los proyectos de ley y actos legislativos para la paz (con iniciativa del gobierno

nacional), y surtan de su aprobación, pues los proyectos de ley solo necesitaran de tres debates (el

primer debate en conjunto con las comisiones constitucionales permanentes, el segundo y tercer

debate en las respectivas plenarias de las cámaras), por su parte los actos legislativos que

generalmente necesitan de ocho debates pasaran a cuatro gracias a .la disposición.

Otro punto a resaltar es que los actos y proyectos de ley tramitados por el procedimiento

legislativo especial para la paz, tendrán control automático y único de constitucionalidad como lo

expone el inciso décimo segundo del artículo 1, es decir, en palabras de la Universidad de

Antioquia (2003): “[…] deben ser enviados a la Corte Constitucional al día siguiente de su

expedición, para que ella decida en forma definitiva sobre su constitucionalidad”, no obstante y

como señala el mencionado acto legislativo las leyes estatutarias tendrán control de

constitucionalidad previo, en cuanto los mismos sean aprobados en segundo debate serán enviados

a la corte constitucional “El Presidente del Congreso tiene la obligación de enviar a la Corte

Constitucional copia auténtica de los proyectos de leyes estatutarias inmediatamente después de

haber sido aprobados en segundo debate” (universidad de Antioquia, 2003).


16

El procedimiento legislativo especial para la paz solo tendrá un funcionamiento de seis meses

desde su entrada en vigencia, con posibilidad de prórroga solo si el gobierno nacional le comunica

debidamente al congreso. Por último, es de anotar que el acto legislativo tratado en este punto

comprende herramientas para el presidente de la república, incluso, un plan de inversiones para la

paz, no obstante, para efectos de este aparte se propició por evidenciar la función del legislativo.

3.3 Circunscripciones Transitorias Especiales De Paz:

Como parte del punto 2.3.6 del acuerdo de paz, se concierta una mayor participación política

por parte de las poblaciones más afectadas durante el conflicto, de esta manera se estipula que

deben crearse 16 circunscripciones especiales de paz en la cámara de representantes “de manera

temporal y por 2 períodos electorales[…] (p.54)” (Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto

y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, 2016), en palabras del acuerdo de paz será

primordial que los candidatos sean inscritos por organizaciones de víctimas del conflicto armado,

mujeres y sectores sociales en pro de la construcción de paz.

Ahora bien, el acuerdo de paz no es especifico en enunciar que zonas fueron mayormente

afectadas por el conflicto para así distribuir las circunscripciones, sin embargo, el proyecto de acto

legislativo (s.n) de 2017 impulsado por el entonces ministro del interior Juan Fernando Cristo

Bustos, es explícito, al enunciar los departamentos y municipios que gozaran de las

circunscripciones transitorias, según este departamentos como: Cauca, Nariño, Arauca, Norte de

Santander, Caquetá, Huila, Choco, Antioquia, Meta, Guaviare, Bolívar, Sucre, Putumayo, Cesar,

Guajira, Magdalena, Córdoba, y Tolima se beneficiaran con las circunscripciones. Para un mayor

entendimiento:

TABLA 1
17

División De Circunscripciones.

Circunscripción Municipios

Cauca: Argelia, Balboa, Buenos Aires, Caldono, Caloto,


Cajibío, Corinto, El Tambo, Jámbalo, Mercaderes, Morales,
Miranda, Patía, Piendamó, la zona rural de Santander de
Quilichao, Suárez y Toribio.
C1: Cauca-Nariño-Valle Nariño: Cumbitara, El Rosario, Leiva, Los Andes,
Policarpa.
Valle del Cauca: Florida y Pradera.
C2: Arauca
Arauquita, Fortul, Saravena y Tame
Amalfi, Anorí, Briceño, Cáceres, la zona rural de
C3: Antioquia
Caucasia, El Bagre, Ituango, Nechí, Remedios,
Segovia, Tarazá, Valdivia, Zaragoza
C4: Norte de Santander Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto,
Sardinata, Teorama y Tibú,
Caquetá: la zona rural de Florencia*, Albania, Belén
de Los Andaquíes, Cartagena del Chaira, Curillo, El
C5: Caquetá-Huila Doncello, El Paujil, Montañita, Milán, Morelia, Puerto
Rico, San José de Fragua, San Vicente del Caguán,
Solano, Solita y Valparaíso.
Huila: Algeciras.
Choco: la zona rural de Florencia*, Albania, Belén de
Los Andaquíes, Cartagena del Chaira, Curillo, El
C6: Choco-Antioquia Doncello, El Paujil, Montañita, Milán, Morelia, Puerto
Rico, San José de Fragua, San Vicente del Caguán,
Solano, Solita y Valparaíso
Antioquia: Vigia del Fuerte y Murindo
Meta: Mapiripán, Mesetas, La Macarena, Uribe,
Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico y
C7: Meta-Guaviare Vistahermosa.
Guaviare: San Jose del Guaviare, Calamar, El Retorno
y Miraflores.

Bolívar: Córdoba, la zona rural de El Carmen de


Bolívar*, El Guamo, María La Baja, San Jacinto, San
C8: Bolívar-Sucre
Juan de Nepomuceno y Zambrano.
Sucre: Colosó, Chalan, Los Palmitos, Morroa, Ovejas,
Palmito, San Onofre y Toluviejo
C9: Valle del cauca y Cauca Valle del Cauca: Buenaventura.
Cauca: Guapi, López de Micay y Timbiquí
Barbacoas, El Charco, La Tola, Maguí, Mosquera,
C10: Nariño
Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Ricaurte, Roberto
Payan, Santa Barbara y la zona rural de Tumaco
Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán,
C11: Putumayo
Puerto Leguizamo, San Miguel, Valle del Guamuez y
Villa garzón.
Cesar: Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico,
C12: Cesar-Guajira-Magdalena-
La Paz, Pueblo Bello y la zona rural de Valledupar.
Guajira: Dibulla, Fonseca, San Juan del Cesar.
18

Magdalena: Aracataca y las zonas rurales de Santa


Marta, Ciénaga y Fundación.
Bolívar: Arenal, Cantagallo, Morales, San Pablo,
C13: Bolívar-Antioquia
Santa Rosa Del Sur y Simití.
Antioquia: Yondó.
C14: Córdoba Puerto Libertador, San José de Uré, Valencia y las
zonas rurales de Tierralta*, y Montelíbano*.
C15: Tolima
Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco
Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Mutatá, Necoclí, San
C16: Antioquia
Pedro de Urabá y las zonas rurales de Apartadó* y
Turbo

Aparte de determinar cómo estarán distribuidas las circunscripciones, también, el proyecto

de ley es enfático al estipular a grandes rasgos el modo de inscribir candidatos (que tendrán como

requisito ser regulares en la zona de la circunscripción o ser desplazado de la misma), pues estos

serán inscritos solamente según el artículo transitorio (sin número) por “grupos significativos de

ciudadanos, organizaciones sociales, consejos comunitarios o resguardos indígenas legalmente

constituidos, cuando la circunscripción coincida en todo o en parte con sus territorios (p.3)”

(Proyecto de acto legislativo, s.n, s.f). Además, en sus siguientes artículos manifiesta que los

movimientos y partidos políticos (que ya posean representación), no podrán inscribir candidatos a

las mencionadas circunscripciones especiales de paz.

Por último, respecto del proyecto de ley que busca reglamentar el tema tratado, posee la

particularidad de que se pueda lograr votar no solo por los candidatos a las circunscripciones de

paz, sino también, por las listas ordinarias a la cámara de representantes, es decir, se tendrá la

posibilidad de sufragar por dos candidatos en el tarjetón que respecta a la cámara de representantes.

Las circunscripciones especiales para la paz, aunque, no son una realidad, pues se ha

encontrado con múltiples obstáculos para su aprobación, como es el caso de las mayorías que

necesitaba el proyecto de acto legislativo (s.n) 2017 en su curso por la plenaria del senado en
19

noviembre de 2017 para ser aprobado, en dicha cuestión se requerían mitad más uno de los votos

”requerida para la aprobación de reformas constitucionales (párr.3)” (congreso visible, 2010), es

decir, por mayoría absoluta (52 votos, en un senado entonces conformado por 102 senadores), sin

embargo, el resultado obtenido fue 50 votos a favor y 7 en contra “[…]Es claro que 50 senadores

votaron a favor de esta reforma (párr.5)”(Uprinmy, 2017).

Sin embargo, el número necesario para ser aprobado se vería disminuido, en el entendido

que los ex senadores Bernardo Diaz, Martin Morales, Musa Besaile del partido de la U, para

entonces estaban detenidos por delitos contra la administración pública y narcotráfico como lo

señala Asuntos legales (2017,párr.8): “el gobierno y el ponente Roy Barreras consideran que se

requieren 50 porque las sillas vacías (3 senadores separados de sus cargos) bajaron el quórum en

la plenaria”, produciéndose así, el fenómeno conocido como la silla vacía, contemplado en el

artículo 134 de la Constitución Política Nacional en su inciso segundo.

En ningún caso podrán ser reemplazados quienes sean condenados por delitos comunes

relacionados con pertenencia, promoción o financiación a grupos armados ilegales o

actividades de narcotráfico; dolosos contra la administración pública […]. Tampoco

quienes renuncien habiendo sido vinculados formalmente en Colombia a procesos penales

por la comisión de tales delitos, ni las faltas temporales de aquellos contra quienes se

profiera orden de captura dentro de los respectivos procesos.

Así las cosas, y como lo contempla en síntesis el fallo 11001-03-06-000-20170020200

proferido por el consejo de Estado, el senado (para aquel entonces) quedaría conformado por 99

senadores que definen el quorum decisorio y mayoría absoluta, puesto que, los tres congresistas

ya mencionados incurrieron en las causales de pérdida del fuero, como lo dispone del artículo 134

de la Carta Política, dando como consecuencia la silla vacía, es así como el proyecto de acto
20

legislativo debió darse como aprobado, ya que, solo necesitaba de la mayoría absoluta que en este

caso seria 50 votos.

La actualidad de las circunscripciones especiales de paz, tiene su esperanza en el proyecto de

acto legislativo 04 de 2018 impulsado por el senado Roy Barreras, el mencionado proyecto no

supone cambios considerables a su antecesor, pues mantiene las 16 circunscripciones y la

distribución territorial de la misma, no obstante, es más específico a su anterior en puntos como:

➢ Inscripciones de candidatos: Al comienzo de este aparte se definió a la luz del acto

legislativo 2017 los grupos de personas que podían inscribir candidatos a las

circunscripciones especiales, ahora bien con el proyecto legislativo 04 de 2018, se le

adicionaron las Kumpañy (que en concepto del ministerio de salud y protección social

(2013,párr.1) son: ´´[…] conjunto de patrigrupos familiares pertenecientes a un mismo

linaje Rom, o linajes diferentes que han establecido alianzas entre sí, que comparten

espacios para vivir cerca o para itinerar de manera conjunta´´).

➢ Requisitos para inscribir candidatos: El acto legislativo llena algunos vacíos, sobre

requisitos para que las organizaciones sociales inscriban candidatos, como lo son; tener

domicilio en las zonas contempladas en las circunscripciones, poseer personería jurídica

cinco años antes del 1 de diciembre de 2016.En lo que respecta a la inscripción de

candidatos por grupos significativos de ciudadanos, requerirá del 10% del censo electoral

de la respectiva circunscripción( no más de 20.000 firmas) como lo señala a grandes rasgos

el parágrafo quinto.

➢ Registraduria Nacional del Estado Civil: Tendrá facultades especiales y presupuesto para

efectuar las elecciones, así habilitar puestos de votación en zonas rurales, garantizar

inscripción de cedulas en las zonas alejadas y llevar a cabo campañas pedagógicas.


21

➢ Requisitos para ser candidato: A la luz del artículo transitorio quinto:1. Los desplazados,

tienen que haber nacido o habitado tres años consecutivos en el territorio de la

circunscripción;2. Tener la condición de víctima (certificada por la UARIV) o líder social

(certificado por la organización social que lo postule);3. Lo ya postulado por el proyecto

de acto legislativo de 2017(antecesor) respecto al tema.

➢ Impedimentos para ser candidato: A parte de los ya expuestos por el proyecto antecesor,

se le adiciona los candidatos a cargos públicos y corporaciones publicas con el aval de

partidos políticos presentes en el congreso, igualmente, aquellos que se hayan

desempeñado como servidores públicos en cargos de libre nombramiento y remoción.

➢ Forma de elección: El mencionado proyecto de acto legislativo es explicito en exponer el

modo para escoger los representantes a la cámara, como lo describe el articulo transitorio

6 :1.Un representante a la cámara saldrá por circunscripción, 2.Las listas por voto

preferente las integraran dos candidatos de cada genero(aquí es valido resaltar el punto

2.3.7 del acuerdo de paz, en el entendido que el mismo promociona la participación política

de la mujer); 3´´[…] la curul se adjudicará al candidato más votado dentro de la lista que

obtenga el mayor número de votos dentro de la respectiva circunscripción ´´(Proyecto de

Acto Legislativo 04, 2018, p.7).

➢ Fecha de elecciones: Si bien el proyecto de acto legislativo de 2017 no define el aspecto

temporal definitivo de las elecciones de representantes de las circunscripciones, el presente

proyecto de acto legislativo, señala: 1. Las elecciones se llevarán a cabo seis meses después

de la entrada en vigencia del mismo;2. Después de cuatro años de las elecciones que se

definen en punto uno.


22

➢ Instalación de tribunales electorales transitorios: Para garantizar unas elecciones honestas,

donde se respeten las reglas que conllevan las circunscripciones especiales, así mismo,

quejas respecto del transcurso de la votación.

3.4 Participación política de las Farc:

Como parte del punto tres de los acuerdos de paz, se definió la ruta de conversión de las Farc,

de una organización terrorista a la vida civil desde el aspecto económico, social y político, para el

interés de este escrito se tendrá en cuenta el elemento político, no solo desde el acuerdo ya

mencionado, sino también, desde el acto legislativo que le dio vida al partido político de las Farc,

su visto bueno por parte de la corte constitucional y las generalidades del hoy partido fuerza

alternativa revolucionaria del común.

3.4.1 Participación política de las Farc desde el proceso de paz:

Uno de los puntos neurálgicos en el proceso de paz seguirá siendo la reincorporación de

las Farc a la ley, pues de ser un amplio grupo armado al margen de la Constitución, se logró

encausarlo y darle voz en el congreso de la república (por dos periodos), donde a la luz del acuerdo,

el consejo nacional electoral llevara a cabo el trámite de la agrupación política para otorgarle

personería jurídica, siempre y cuando “finalizara el proceso de dejación de las armas” […] (p.173)”

(Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera,

2016).

A grandes rasgos el acuerdo propone desde la financiación otorgarle un presupuesto

equivalente al que tuvieron los partidos políticos previo a la firma de los acuerdos, lo que

concretaría en una cifra aproximada de 9.000 millones (En total, las FARC recibió algo más de 9

mil millones de pesos para gastos de su campaña electoral), adicional a esto, recibiría un 7%
23

adicional en concepto del centro de pensamiento político acordado en el punto 3.2.2.2, del

acuerdo, a lo que concierne a El Espectador, con un costo de $3.080 millones (2017), así mismo,

un acceso a medios de comunicación reglamentado (por ser partido de oposición) por el estatuto

de la oposición expuesto en anteriores apartes.

Un punto esencial del acuerdo fue determinante, en su punto 3.2.1.2, el número de curules

y la forma en la que participaran electoralmente, es así como se acordó que el partido de las Farc

en igualdad con los demás, podrá presentarse con lista propia o en coalición con otros partidos,

adicional a esto, se le garantiza un mínimo de 5 curules sin perjuicio de la votación obtenida, es

decir, si el partido de las Farc no alcanza el umbral de votantes para ganar 5 curules en cada cámara,

se le otorgaran, en conclusión tendrá los mismos derechos que los partidos o movimientos

políticos, sin embargo, contrasta en cuanto a la participación que el acuerdo prevé en el consejo

nacional electoral, ya que, podrán nombrar un vocero transitorio ante el mismo, quien participara

en las deliberaciones pero no podrá ejercer voto “quien tendrá voz, pero no voto (p.72)” (Acuerdo

Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, 2016).

3.4.2 Acto legislativo 03 de 2017 y conceptos de la corte constitucional:

El acto legislativo 03 de 2017 no comprende en su contenido cambios significativos a lo

ya dispuesto por el acuerdo de paz en sus puntos 3.2.1.2, empero, es enfático en los requisitos para

inscribir candidatos, que aparte de ser los mismos exigidos a cualquier partido o movimiento

político, se le adiciona según, el inciso quinto del artículo transitorio 5, la obligación para aquellos

aspirantes que hayan pertenecido a las Farc de haberse acogido al sistema integral de verdad,

justicia, reparación y no repetición (SIVJRNR).Por su parte, la corte constitucional en sentencia

C-027/2018 le da el visto bueno a la participación políticas de las Farc que en sentencias como la
24

C-674/2017 ya había concertado, basándose en las condiciones de una fidedigna paz estable y

duradera:

Allá la Corte que la incursión política de un grupo armado desmovilizado que se ha

transformado en partido o movimiento político […]. Lejos de alterar los aspectos

fundamentales de la Constitución como la democracia, la participación, el pluralismo, la

soberanía popular y la igualdad, se instituye más bien como desarrollo de las garantías

constitucionales. Además, constituye una prenda de no repetición en la pretensión de la

consolidación de la paz como eje estructural del ordenamiento constitucional (M.P José

Fernando Reyes Cuartas, C-027/2018)

Otro punto importante, es el llamado que realiza la corte a garantizar verdaderamente la

participación política de las Facr, en el sentido que solo garantizarla por dos periodos y atribuirle

requisitos adicionales (como se observó en el proyecto de ley 03 de 2017) que no tiene otro

partido, produce un estado de desigualdad frente a otros movimientos y partidos políticos, como

se evidencia en el siguiente aparte de la providencia ya citada:

El tratamiento asimétrico otorgado al partido o movimiento político con personería

jurídica que surja del tránsito de las FARC-EP a la actividad política legal, no sustituye

el elemento fundacional de participación en política en condiciones de igualdad, ni del

pluralismo ni de las víctimas al corresponder a un ajuste institucional excepcional y

transitorio propio de la justicia transicional, de amplitud de escenarios de

participación[..] (M.P José Fernando Reyes Cuartas, C-027/2018)

Actualmente el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (nacida a inicios de

septiembre de 2017) posee, ya, diez curules en el congreso, cinco en cada cámara, como ya se
25

había concretado desde los acuerdos, pues en las pasadas elecciones legislativas según datos de la

Registraduría Nacional del Estado Civil (2018) obtuvieron 52.532 votos en su lista al senado y

32.636 en cámara de representantes, es decir, no les correspondería ninguna curul si del número

de votos dependiese.

Al día de hoy y por orden de lista al senado (pues se inscribieron por lista cerrada) ejercen

como senadores: Israel Alberto Zúñiga Iriarte, Pablo Catatumbo Torres, Victoria Sandino Simanca

Herrera, Carlos Antonio Lozada y Griselda Lobo Silva, no obstante, Iván Márquez no tomó

posesión como senador “Iván Márquez anuncia que no se posesionará como senador de la Farc

(párr.1)” (El Tiempo, 2018), y renunció a su curul entrando en remplazo el actual senador Israel

Alberto Zúñiga Iriarte.

En cuanto a la cámara de representantes ejercen actualmente como representantes: Luis

Alberto Albán Urbano, Jairo Gonzales Mora, Reinaldo Cala Suarez, Omar Jesús Restrepo Correa,

sin embargo, por su parte Seuxis Paucias Hernández Solarte (Jesús Santrich) no tomó posesión de

su curul, así mismo, se encuentra recluido. Es de esta manera como el congreso de la republica se

encuentra compuesto actualmente por 280 congresistas (108 senadores y 172 representantes a la

cámara).

4. La Rama Judicial En El Post Acuerdo

Es una de las ramas pertenecientes a el poder público en Colombia, fue establecido por

primera vez en la constitución de 1821; Como dice Andrés Samper, el poder judicial es él órgano
26

encargado de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales, se compone, en principio, de una

alta corte justicia la cual cuenta con cinco magistrados (p. 156); actualmente es proclamado en el

Titulo VIII de la Constitución Política de 1991, lo referente a la rama judicial, donde se declara:

la labor de administrar justicia como función pública donde prevalece el derecho sustancial o

material, sobre el derecho formal, se le concede el derecho a acceder a la justicia a todas las

personas, el sometimiento de los jueces al imperio de la ley, proceso y requisitos para nombrarse

a un magistrado, el periodo de 8 años para los magistrados.

4.1 Esta Rama Se Encuentra Conformada De La Siguiente Manera.

4.1.1 Jurisdicción ordinaria,

- Corte suprema de justicia (Art. 234 C.P 1991): se denomina como el máximo tribunal,

compuesto por 23 magistrados, se divide en sala plena: la de todos los magistrados (23), sala de

gobierno: presidentes y vicepresidentes (5), Sala de casación civil y agraria (7) , Sala de casación

laboral (7), sala de casación penal (9) (Corte Suprema de Justicia, s.f)

- Tribunales superiores del distrito (Art. 19 Ley 270 de 1996): Se crean para el cumplimiento

de la ley procesal en los distritos. son creados por la sala administrativa del consejo superior de la

judicatura, 3 magistrados por los 34 distritos.

- Juzgados de circuito y municipales (Art.20 Ley 270 1996): Administración de justicia y

aplicación la ley procesal en cada circuito o municipio, se integra por el juez titular, los asistentes,

un secretario y auxiliares.

4.1.2 Jurisdicción de lo contencioso y administrativo


27

- Consejo de Estado (Art.36 Ley 270 de 1996): Es su máximo órgano, funciona como la última

instancia de los procesos referentes a la entidad estatal y será consultado por el gobierno antes de

tomar ciertas decisiones. Comprende 4 salas con 31 magistrados, Sala Plena 31 magistrados, sala

de lo contenciosos administrativo por 27 magistrados, sala de consulta y servicio civil, por 4

magistrados y se le suma una sala de gobierno con sus presidentes y vicepresidentes.

- Tribunales Administrativos (Art.35 Ley 270 de 1996): Se concede de la sala administrativa

del consejo superior de la judicatura, determina la ley procesal de cada distrito en cuanto lo judicial

administrativo min 3 magistrados por los 26 distritos (Consejo Superior de la judicatura, s.f)

- Jueces Administrativos (Art.37 Ley 270 de 1996): administración de justicia y aplicación de

la ley procesal en cada circuito o municipio, todo lo referente a su elección y características se

otorgara por la misma corporación.

4.1.3 Jurisdicción Constitucional

- Corte constitucional (Art.239 C.P 1991): se encarga de guardar la supremacía constitucional

tiene funciones tales como las acciones constitucionales como la tutela, examina mecanismos de

participación tales como plebiscito, decide demandas sobre inconstitucionalidad (como exequible

o inexequible); cuenta con 9 magistrados elegidos por el senado en un periodo de 8 años.

4.1.4 Jurisdicción Disciplinaria

- Consejo Superior de la Judicatura (Art.254 C.P 1991): cuenta con 13 magistrados divididos

en 2 salas: sala administrativa integrada por 6 magistrados y se encarga de administrar los recursos
28

de la rama judicial; sala disciplinaria integrada por 7 magistrados y se encarga de llevar un control

de los funcionario tanto como el seguir proceso de los mismo (investiga y sanciona).

4.1.5 Fiscalía General de la Nación

- (constitución art 250) Es el órgano como función principal la administración de justicia a los

ciudadanos, tiene funciones tales como: asegurar la presencia de los infractores, proclamar la

pérdida de la investigación, dirige las funciones policiales y velar la protección de los involucrados

en el proceso.

- su estructura se compone por: despacho del fiscal general de la nación, despacho del vice

fiscal general de la nación, despacho secretario general, dirección nacional de fiscalías, dirección

nacional del cuerpo técnico de investigación, dirección nacional administrativa y financiera,

entidades adscritas.

4.1.6 Jurisdicciones especiales

- Jueces Indígenas (art 246 constitución 1991): reconoce las autoridades y normas de la

comunidad indígena siempre acorde a la constitución.

- Jueces de Paz (art 247 constitución 1991): permite la creación de jueces de paz para resolver

conflictos.

4.2 Post Acuerdo

Como un resultado de los acuerdos de paz entre el Estado colombiano y la Guerrilla de las,

autodenominadas, FARC-EP se crea un nuevo organismo proclamado en los acuerdos como


29

Jurisdicción Especial para la Paz o JEP, un organismo encarga de remplazar a la jurisdicción

ordinaria en cuento a las procesos relacionados en los más de 50 años de conflicto, cabe aclarar

que la JEP no pertenece a la rama judicial pues “estará sujeta a un régimen legal propio, con

autonomía administrativa, presupuestal y técnica (p.6)” (El Espectador, 2017), a pesar que cumpla

funciones jurídicas.

El uso de la JEP intenta responder a los 222 mil procesos que envuelven el marco del conflicto

(W Radio, 2018), dejando una tarea que no podría acabar por lo menos en corto tiempo la

jurisdicción ordinaria quien además no cumple con ciertos principios especiales para el proceso de

conflicto a paz.

La JEP, a pesar de que administrará justicia de forma autónoma, se le dará información

preferente de las demás jurisdicciones por lo que la rama judicial deberá ayudar en la resolución

de los procesos, otro ejemplo de la aguda relación entre la JEP y la rama judicial es la competencia

que tiene sobre los condenados pertenecientes a las FARC-EP, condenados previo a el 1 de

diciembre de 2016.

La JEP cuenta con ciertas cualidades pues es entendida como un sistema integral, es decir

interconectado que busca Justicia pues es el encargado de establecer reparaciones y sanciones a

todos los participantes del conflicto; también es una forma de justicia transicional, que busca

resolver los problemas jurídicos nacidos de un conflicto o dictadura que violo los derechos

humanos, enfocándose en las victimas y su reparación, con una entidad que agrupe los hechos

procesales y los resuelva, contando con mecanismo judiciales y extrajudiciales, con una

durabilidad limitada en Colombia se le establecido una vida inicial de quince años, prorrogables

por cinco años más, según La Corte Constitucional.


30

La JEP busca un principio de Verdad pues se preocupa por esclarecer los hechos, las razones,

los autores, las circunstancias y operaciones en pro de las víctimas, de igual forma, buscando la

comprensión del conflicto, esto indagando pata llegar a un punto de no Repetición. Pues la JEP

busca comprender los hecho evitando una nueva consolidación en el futuro tales como la

consolidación de una nueva guerrilla, el retorno a la guerra o la reincidencia de los victimarios.

El punto principal y el que conecta todos los principios que componen la JEP, es la reparación

de las víctimas, a quienes se les fueron violentados sus derechos a causa de un conflicto político,

garantizando todos sus derechos y así establecer una paz más duradera.

La JEP contara con diversas cualidades como que se encuentra especializada es decir a quien

o quienes son atenientes, todos los procesos envueltos por el conflicto armado específicamente a

sus autores, quienes para participar estarán condicionados por la verdad reparación y no repetición.

La JEP se aplicará de manera simultánea en los que participasen de manera directa o indirecta.

Las decisiones de la JEP prevalece sobre las demás jurisdicciones aunque se le permitirá a la

jurisdicción ordinaria seguir cierto procesos. La JEP respetara el debido proceso y tendrá en cuenta

el ataque a minorías y sujetos de especial protección; por último se concentrara en los casos de

mayor gravedad.

La JEP contara con 3 competencias: Competencia temporal: La JEP tendrá competencia sobre

conductas que sean anteriores a la firma de los acuerdos. Competencia material: El Tribunal para

la Paz se encargara de los delitos no aplicables a amnistía e indulto Competencia personal: La JEP

administrara a toda persona aplicable (participo en el conflicto) de forma diferenciada, en pro de

un tratamiento adecuando y eficaz.


31

La JEP llevara procesos de amnistía quien limita la aplicación penal que son referentes al

perdón de los delitos políticos e indulto también limita la aplicación penal en lo referente a la

responsabilidad y concediéndole el perdón de la pena. Su aplicabilidad se da en 2 criterios

inclusión: delitos desarrollo de rebelión, delitos donde el estado es sujeto pasivo, conductas en pro

de la rebelión; exclusión: los delitos de lesa humanidad, graves crímenes de guerra etc., como los

comunes que no tienen relación con la rebelión.

En cuanto su organización cuanta con 51 magistrados como 14 juristas extranjeros se

componen de la siguiente forma: Salas: cuenta con 18 magistrados.

- Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los hechos y

conductas : recibirá información de los responsables, indicara los casos más relevante, se le dará

información de las investigaciones y sentencias, decidirá si las conductas son aplicables a la JEP,

constatar la información, manifestar conclusiones, remitir a la unidad de investigación y acusación

los casos sin reconocimiento, remitir los beneficiados de amnistía e indulto, remitir a sala a quien

no sea beneficiario.

- Sala de Amnistía o Indulto: dará amnistía e indulto, decidirá acorde con la SRVR, en caso de

revisión remitir a la SRVR.

- Sala de definición de situación jurídica: definirá los casos de no amnistía o indulto, ni en las

conclusiones de la SRVR.

Un Tribunal para la Paz: cuenta con 20 magistrados. Tiene el fin de dar más elementos jurídicos

por medio de información para resolver un caso. Se divide en:


32

- Sección de Primera Instancia para los Casos con Reconocimiento de Verdad y

Responsabilidades: Imponer las sanciones, revisa el cumplimiento de las sentencias y evalúa las

responsabilidades reconocidas por los autores.

- Sección de Segunda Instancia para los Casos de sin Reconocimiento de Verdad y

Responsabilidad: conocer la información de la investigación, dar un juicio a quienes no se

responsabilizan y en caso de ser condenado dar sentencia e aplicar sanciones.

- Sección de Revisión de Sentencias: Revisar las solicitudes del condenado, como la resolución

y sentencias verificando que no haya error, resolver el conflicto decidiendo sobre la solicitud.

- Sección de Apelación: juzga los recursos que imponga las víctimas, juzgar sobre el recurso

de apelación.

Unidad de Investigación y Acusación: se encarga de la investigación y acción penal a los

individuos o colectivo que no reconocen su responsabilidad en grandes infracciones a los derechos

humanos. Se compone en:

- Un director

- 16 fiscales

- 12 delegados ante el tribunal para la paz

- 4 salas de justicia

- 12 grupos de atención a victimas

- 3 grupos especializados: violencia sexual, casos étnicos y comunidad LGBTI


33

(https://www.jep.gov.co/Paginas/JEP/Unidad-de-Investigaci%C3%B3n-y-Acusacion.aspx)

Una Secretaría Ejecutiva: Se encargara de gestionar unos sistemas de vigilancia electrónica de

monitoreo en las salas para monitoria, se encarga de la administración del Sistema Autónomo

de Defensa de la JEP, representación en ciertas entidades de la JEP, garantiza la participación

de las víctimas como el acompañamiento jurídico de los procesos.

La Secretaría Ejecutiva está en cabeza del Secretario(a) Ejecutivo(a): Se encarga de los sujetos

que por medio de un contrato tiene un vínculo con el Fondo Colombia en Paz (como prestador

de servicio).

Secretaría Judicial: Cumple la función como citar las reuniones de las salas, elabora las actas;

notificar las providencias de cada sala y sección; recibe y distribuye los correos (que concuerde

a cada competencia); conforme lo ordene los magistrados llamar a los amicus curiae.

Grupo de Análisis de la Información: Tiene funciones de recoger sistemáticamente la

información con el fin de enviarla a las Salas de la JEP, siempre que sea necesario, los papeles

cuentan con un análisis sobre el contexto organización y red armada y demás relaciones con

conflicto armado, sirve como apoyo a la gestión de la información y colabora en los aspectos

sobre restauración tales como territorial, étnico, diferencial y de género. Se divide por:

- Comité de Dirección: orienta las directivas para su funcionamiento. Se compone de 7

magistrados/as con un periodo de 2 años.


34

- Jefe: coordina el trabajo disciplinario de los designados al análisis de información, de acuerdo

a las direccione del Comité de Dirección.

- Equipo interdisciplinario de profesionales: es un equipo que se encarga del análisis se integra

por mínimo 3 funcionarios por los magistrados que conforman las salas contando con 114

personas.

Un Órgano de Gobierno: tiene las mismas funciones del Consejo Superior de la Judicatura de

la Rama Judicial tales como aprobar los proyectos de inversión, delimitar la estructura y planta, la

creación de otras comisiones temporales etc.

Se contemplan con las comisiones y comités son:

- Comisión Territorial y Ambiental: trata sobre la efectividad sobre el enfoque territorial de la

SIVJRNR.

- Comisión Étnica: trata sobre la efectividad sobre el enfoque étnico-racial.

- Comisión de Género: trata sobre la efectiva sobre el enfoque de género.

- Comité de Coordinación Interinstitucional del SIVJRNR: es el encargado de rganizar la

articulación de los órganos del Sistema.

- Comité de Ética: se encarga de revisar cumplimiento del código ético.

Otras instancias temporales y permanentes que pueden ser creadas por el Órgano de Gobierno

de la JEP.
35

En cuanto su funcionamiento a JEP recibirá toda persona con proceso debido a delitos con

relación directa o indirecta del marco conflicto. A estos se les propiciara 3 tipos de sanciones que

serán propiciados por el tribunal:

- Propias: para aquellos que reconozcan su responsabilidad en los hechos en delitos graves. Su

duración es mínima de duración de 5 años y un máximo de 8 años.

- Alternativas: para aquellos que reconozcan su responsabilidad en la primera instancia una

duración de 5 a 8 años sin libertad. Aquellos que no participasen en los casos mayor gravedad

duraran de 2 a 5 años en su pena.

- Ordinarias: para aquellos que no reconozcan su responsabilidad y sentenciados por

el tribunal. duración es mínima 15 años y máxima de 20 de pena en los casos de

gravedad.

Algunos miembros de las FARC se benefician por la amnistía e indulto en caso de delitos

políticos relacionados con la rebelión y sus conexos, serán atendidos en la sala de amnistía e

indulto.

No se permite conceder la extradición a los casos relacionados con el conflicto armado pues

estos serán encargados a la JEP, siempre y cuando se cometieran en el marco del conflicto antes

de la firma de los acuerdos de paz.

La JEP es un organismo originado del proceso de paz que al igual que la rama judicial es el

encargado de conceder justicia, en este caso específicamente a las conductas provenientes del
36

conflicto armado, para ello es favorecido por las entidades de la rama judicial pues sustituye a la

jurisdicción ordinaria en búsqueda de una justicia material, para ello cuenta con principios y

organismos descritos anteriormente en el trabajo.

Jurisdicción Especial para la Paz: Duración

Sobre los tiempos de la JEP: Se establecieron tiempos para la JEP: 2 años (prorrogables hasta

por 1 año más para un máximo de 3 años) para la presentación de informes ante la Sala de

reconocimiento; 10 años para presentar resoluciones de la Sala y la Unidad de Acusación e

Investigación antes el Tribunal (es decir, para acusar); y 5 años adicionales para concluir toda la

actividad de la JEP, con la posibilidad de una prórroga de ser necesario.

Jurisdicción Especial para la Paz: Legislación aplicable

Sobre la legislación penal aplicable y el principio de favorabilidad: Se acordó que la JEP se

basará en el Código Penal colombiano, que será complementado con las normas de Derecho

Internacional en materia de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario o Derecho

Internacional Penal. Se incluyó expresamente la aplicación del principio de favorabilidad en todas

las actuaciones de la JEP.

Sobre las normas procesales aplicables: Se incluyeron los principios que deben regir las normas

procesales de la JEP, tales como el debido proceso, el principio de imparcialidad, la debida

publicidad, la doble instancia, el principio de contradicción en la valoración de la prueba y la

defensa, precisando que se trata de un sistema adversarial. Si bien los magistrados elaborarán las
37

normas procesales, estas deberán tramitarse en el Congreso para incorporarse en el ordenamiento

jurídico.

Jurisdicción Especial para la Paz: Valoración de los informes de organizaciones no

gubernamentales:

Sobre los informes de organizaciones no gubernamentales: Se aclaró que los informes que

envíen a la JEP organizaciones de víctimas y de derechos humanos no constituyen acusaciones;

son insumos para la Sala de Reconocimiento y Verdad y deberán surtir el proceso de valoración y

contrastación contemplado en el literal h del numeral 48 de las JAP.

Jurisdicción Especial para la Paz: Articulación con la rama judicial

Sobre los conflictos de competencia de la JEP con otras jurisdicciones: Para precisar la

articulación de la JEP con otras jurisdicciones, se acordó que los conflictos de competencia entre

cualquier jurisdicción y la JEP se resolverán en una sala incidental conformada por 3 magistrados

del Consejo Superior de la Judicatura y 3 magistrados de la JEP. Las decisiones se adoptarán por

mayoría simple, y en caso de empate, lo resolverá el Presidente de la JEP.

Sobre la revisión de sentencias de la justicia ordinaria: Se acordaron las causales para que

proceda por parte de la JEP la revisión de casos y sentencias de la jurisdicción ordinaria por

conductas cometidas en razón del conflicto, a petición del condenado: por variación de la

calificación jurídica, por aparición de nuevos hechos que no pudieron ser tenidos en cuenta con

anterioridad, o cuando surjan pruebas no conocidas o sobrevinientes no conocidas al tiempo de la


38

condena. La revisión de las sentencias por parte de la JEP no tendrá nunca como consecuencia la

exigencia de responsabilidad a los jueces que las hubieran proferido. La Corte Suprema de Justicia

revisará sus propias sentencias, salvo en el caso de quienes hubieran sido condenados teniendo en

cuenta la definición de combatiente según el DIH.

Sobre la acción de tutela: La acción de tutela contra las acciones u omisiones de la JEP

procederá cuando la afectación del derecho fundamental sea consecuencia directa de sus fallos. La

petición deberá ser presentada ante el Tribunal. La primera instancia será decidida por la Sección

de Revisión. La segunda por la Sección de Apelaciones. El fallo de tutela podrá ser revisado por

la Corte Constitucional de conformidad con las siguientes reglas: la decisión será adoptada por

una sala conformada por dos magistrados de la Corte Constitucional escogidos por sorteo y dos

magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz. El fallo será seleccionado si los cuatro

magistrados votan en favor de la selección. Las sentencias de revisión serán proferidas por la Sala

Plena de la Corte Constitucional. La sentencia será remitida al Tribunal para la Paz para que adopte

la decisión que corresponda, respetando el derecho amparado.

Sobre la Colaboración con la Fiscalía General de la Nación: La Unidad de Investigación y

Acusación de la JEP podrá solicitar la colaboración que entienda necesaria a la Fiscalía General

de la Nación, así como establecer acuerdos de cooperación con ésta.

Sobre la relación de la JEP con el Consejo de Estado: El Consejo de Estado mantiene sus

competencias en materia de reparación.

Sobre la nacionalidad de los magistrados: Todos los magistrados de la JEP deberán ser

colombianos, de acuerdo con los requisitos establecidos para ser magistrado de la Corte

Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia o del Consejo de Estado de Colombia en el caso


39

de los magistrados. No habrá magistrados extranjeros. La participación de extranjeros se limita a

la figura de amicus curiae –es decir, opiniones que aportan terceros ajenos a un proceso sobre

algún punto de derecho– y sólo en caso de que lo solicite la persona sometida a la JEP.

Sobre el régimen disciplinario y penal de los magistrados de la JEP: Los magistrados estarán

sometidos al régimen disciplinario previsto en las leyes colombianas para jueces y magistrados.

La adopción, aplicación y verificación de las medidas disciplinarias será realizada por una

comisión integrada por un magistrado de cada sala y cada Sección del Tribunal. Los magistrados

estarán sometidos al régimen penal previsto por las leyes colombianas para los magistrados de la

Corte Suprema de Justicia.

Jurisdicción Especial para la Paz: Conexidad

Sobre la conexidad del delito político con conductas relacionadas con los cultivos de uso ilícito

y con financiación: Para decidir sobre la conexidad con el delito político de conductas delictivas

relacionadas con cultivos de uso ilícito, se tendrán en cuenta los criterios manifestados por la

jurisprudencia de las Cortes.

Se entenderá como conducta dirigida a financiar la rebelión todas aquellas conductas ilícitas

de las que no se haya derivado enriquecimiento personal de los rebeldes, ni sean consideradas

crimen de lesa humanidad, grave crimen de guerra o genocidio. La Sala de Amnistía e Indulto

determinará la conexidad con el delito político caso a caso.

Sobre el compromiso de proveer información sobre cultivos ilícitos y narcotráfico: En el Punto

4 se estableció que todas las personas que hayan tenido relación con conductas asociadas a

cualquier eslabón de la cadena de los cultivos de uso ilícito y sus derivados, en el marco del

conflicto, y que comparezcan ante la JEP, se comprometen a aportar ante la Sala de


40

Reconocimiento de Verdad de la JEP, los elementos necesarios de los que tengan conocimiento de

una manera exhaustiva y detallada sobre las conductas cometidas y las circunstancias de su

comisión, así como las informaciones necesarias y suficientes de las que tengan conocimiento para

atribuir responsabilidades.

Jurisdicción Especial para la Paz: participación de las víctimas

Sobre participación de las víctimas en las audiencias de la JEP: Se añade a los otros espacios

de participación de las víctimas, la posibilidad de que la Sección Primera del Tribunal acuerde que

el juicio contradictorio se efectúe en Audiencia Pública en presencia de las organizaciones de

víctimas.

Jurisdicción Especial para la Paz: Agentes del Estado y Terceros Civiles

Sobre Agentes del Estado y presunción de legalidad: Se precisó que es agente del Estado toda

persona que al momento de la comisión de la presunta conducta criminal estuviere ejerciendo

funciones legislativas, ejecutivas, judiciales o administrativas tanto a nivel central como

departamental y municipal. El Acuerdo no limita el concepto de agentes del Estado a los miembros

de la Fuerza Pública, quienes en todo caso, como afirma el Acuerdo, actúan en el marco de una

presunción de legalidad.

Sobre la competencia de la JEP frente a terceros civiles: Se acordó que la JEP tiene jurisdicción

no sólo sobre las conductas de financiación o colaboración de terceros civiles con grupos

paramilitares, sino con cualquier otro actor del conflicto, cuando estas conductas no sean resultado

de coacciones, respecto de aquellas personas que tuvieron una participación activa o determinante

en la comisión de crímenes no amnistiables.


41

Por otra parte, con el fin de resolver la situación jurídica de terceros civiles que no hayan tenido

una participación activa o determinante en estos crímenes y de contribuir a la satisfacción de los

derechos de las víctimas, se abrió la posibilidad de que la Sala de Definición de Situaciones

Jurídicas defina la situación jurídica de aquellos terceros que se presenten voluntariamente a la

jurisdicción en los 3 años siguientes de su puesta en marcha y que tengan procesos o condenas por

delitos que son competencia de la JEP. Una vez verificada la situación jurídica, la Sala adoptará

las resoluciones necesarias, entre otras la renuncia a la acción penal u otro tipo de terminación

anticipada al proceso, siempre que contribuyan de manera eficaz a las medidas del Sistema Integral

de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, en particular la contribución al esclarecimiento

de la verdad en el marco del Sistema. La resolución que defina la situación jurídica hará tránsito a

cosa juzgada.

Jurisdicción Especial para la Paz: Sanciones y Verificación

Sobre las sanciones propias del Sistema: Se añadieron los criterios que los magistrados deben

aplicar para las sanciones propias de la JEP (sin alterar las sanciones alternativas y las sanciones

ordinarias, que implican penas privativas, es decir cárcel). Incluyen, entre otros, fijar de forma

concreta los espacios territoriales donde se ubicarán los sancionados para cumplir las sanciones

propias, que tendrán un tamaño máximo equivalente al de las Zonas Veredales Transitorias de

Normalización; fijar los horarios de cumplimento de las sanciones restaurativas; y determinar el

lugar de residencia de la persona que ejecutará la sanción acordada, durante el período de su

ejecución.
42

Sobre la verificación y el monitoreo de las sanciones y la autorización de desplazamientos: El

mecanismo internacional de verificación del cumplimiento de las sanciones será un componente

de la Misión Política de verificación de las Naciones Unidas, en coordinación con la Oficina del

Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia. Los

desplazamientos de los sancionados para realizar actividades acordes con el cumplimiento de la

sanción serán monitoreados por el mecanismo, el cual también otorgará las autorizaciones para los

desplazamientos que no estén relacionados con el cumplimiento de la sanción.

Sobre el tiempo en las Zonas Veredales: El periodo de permanencia en las ZVTN será

considerado como tiempo de cumplimiento de la sanción, siempre que durante ese tiempo hubieran

realizado trabajos u obras, o actividades con contenido reparador. Los trabajos u obras o

actividades con contenido reparador que se realicen después por personas a disposición de la JEP,

también serán consideradas como tiempo de cumplimiento, siempre y cuando dichos trabajos,

obras o actividades se realicen en una ubicación territorial perfectamente definida y verificable.


43

5. Referencias

Consejo Superior de la judicatura. (s.f de s.f de s.f). 14. Tribunales Administrativos


(Presidencia). Obtenido de Rama Judicial Web Side:
https://www.ramajudicial.gov.co/portal/sobre-la-rama/informacion-general/directorio-
consejo-superior-y-otros/tribunales-administrativos-presidencia-
Corte Suprema de Justicia. (s.f de s.f de s.f). magistrados integrantes. Obtenido de Corte
Suprema web side: http://www.cortesuprema.gov.co/corte/index.php/magistrados-
integrantes/
El Espectador. (17 de Noviembre de 2017). Sentencia C-674/17. Obtenido de El Espectador Web
Side: https://www.elespectador.com/sites/default/files/pdf-file/c-674_de_2017.pdf
Samper, A. (s.f de s.f de s.f). La Historia De La Rama Judicial en Colombia. Obtenido de Base
de datos de la Universidad Autonoma de Colombia:
http://www.fuac.edu.co/recursos_web/documentos/derecho/revista_criterio/articulosgara
ntista6/8_Historia_de_la_rama_judicial.pdf
W Radio. (21 de Mayo de 2018). Fiscalía presentará a la JEP 222 mil procesos penales del
conflicto armado en Colombia. Obtenido de WRAdio Web Side:
http://www.wradio.com.co/noticias/judicial/fiscalia-presentara-a-la-jep-222-mil-
procesos-penales-del-conflicto-armado-en-colombia/20180521/nota/3752606.aspx
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y

Duradera. (2016).Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-

conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf

Constitución política de Colombia[const.] (1991) 36 Ed.Legis

Vanguardia. (2018). Colombia por fin cuenta con un Estatuto de la Oposición. Recuperado de:

http://www.vanguardia.com/politica/438419-colombia-por-fin-cuenta-con-un-estatuto-de-la-

oposicion

Corte Constitucional, sala plena. (4 de abril de 2018) Sentencia C-018/2018.[MP.Alejandro

Linares Cantillo].
44

El Tiempo. (2018). Carrasquilla y los partidos de oposición, cara a cara en el Congreso.

Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/congreso/debate-de-la-oposicion-a-

carrasquilla-y-el-presupuesto-de-2019-281810

Congreso de Colombia. (9 de julio de 2018).Por medio del cual se adopta el estatuto de la

oposición y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes.[ley 1909 de 2018].

Congreso de Colombia. (7 de julio de 2016). POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECEN

INSTRUMENTOS JURÍDICOS PARA FACILITAR Y ASEGURAR LA IMPLEMENTACIÓN

Y EL DESARROLLO NORMATIVO DEL ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN

DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA. [Acto

legislativo 01].

Universidad de Antioquia. (2003). Modalidades de control constitucional. Recuperado de:

http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/control_no_accion.html

Congreso de Colombia.(2017). “Por medio del cual se crean 16 Circunscripciones Transitorias

Especiales de Paz para la Cámara de Representantes en los períodos 2018 – 2022 y 2022-

2026”.Recuperado de:

https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/_por_medio_del_cual_se_crean_16_circunscri

pciones_1.pdf

Congreso Visiblee.(2010). Tipos de leyes y tipos de mayorías.Recuperado de:

https://www.congresovisible.org/democracia/congreso/funciones/leyesymayorias/

La silla vacía. (2017). ¿Fueron aprobadas las circunscripciones especiales?.Recuperado de:

https://lasillavacia.com/blogs/mi-plebi-si-tio/fueron-aprobadas-las-circunscripciones-especiales-

63762
45

Asuntos; legales. (2017). Circunscripciones de paz fueron aprobadas dice el Tribunal y ordena

promulgación. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/ circunscripciones-

de-paz-fueron-aprobadas-dice-el-tribunal-y-ordena-promulgacion-2582975

Congreso de Colombia. (2018). POR MEDIO DEL CUAL SE CREAN 16

CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ PARA LA CÁMARA DE

REPRESENTANTES.[Acto legislativo 04]-

Ministerio de salud y protección social. (2018). Pueblo Rrom. Recuperado de: https://www.

minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/Pueblo-Rrom.aspx

El Tiempo.(2018). El dinero que recibirán las Farc para la reintegración y la política.

recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/dinero-para-los-guerrilleros-

de-las-farc-tras-acuerdo-32151.

Congreso de Colombia. (23 de mayo de 2017).Por medio del cual se regula parcialmente el

Componerte de reincorporación Política del acuerdo final para la Terminación del conflicto y la

Construcción de una paz estable y duradera.[Acto legislativo 03].

Corte consticuional. (23 de mayo de 2018).Sentencia C-027/18.[MP.Jose Fernando Reyes

Cuartas].

El Tiempo. (2018). Iván Márquez anuncia que no se posesionará como senador de la Farc.

Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/congreso/ivan-marquez-no-se-posesionara-

como-senador-el-proximo-20-de-julio-244040.

También podría gustarte