Está en la página 1de 407
Comercio internacional COOOSOHODHOSTOOSOOEOO FEENSTRA AN M. TAYLOR Revision técnica de la versiénespaiiola’por SUSANA IRANZO SANCHO “Universitat Rovira i Virgil, Tarragona EDITORIAL REVERTE Barcelona - Bogota - Buenos Aires - Caracas - México FOHOSOOHOOHHSSOOOOHOHEHE Registro bibliogr’tico (ISD) PHISSTIA, Rubee Aleve Tk Fpl CCimerao iteacial Reber C, eens, An M. Taylor; ver epaiols educa por Gouwme Pie Apion oii nin Soran le Sancon = Bae Rvs 20 RAVI 52 po [1 po co to, Traduca c ntmatonl i nde. Disteivies 2011 ISBN 978 84291-2608 8 1. Peonom,I-Tlr, Alon Bly haut I Pérez Apis, Gotron, td ang Saaho, Susana eV. Titulo de la obra original “International Trade” Edicidn original en lengua inglesa publicada en los Estados Unidas por: \W. H. FREEMAN AND COMPANY, New York and Basingstoke Copyright © 2008 by W. H. Freeman and Company. All Rights Reserved Edlcisn en espaol © Editorial Reverté, S. A, 2011 ISBN: 978-84-291-2648-8 Versién espaola traducida por: Gotzone Pérez Apilanez Licenciada en Administracién y Gestién de Empresas Licenciada en Traduecién e Interpretacién Revision téentea Susana Iranzo Sancho Doctora en Economia, University of California at Davis Profesora agregads, Departament d'Economia, Universitat Rovira i Virgil ‘Compaginacién de la versién espaola: Reverté-Aguila, S Propiedad de: EDITORIAL REVERTE, S. A. Loreto, 13-15. Local B 08029 Barcelona. ESPANA Tek: (34) 93 419 33 36 Fax: (34) 93 419 5189 reverte@reverte.com won. reverte.com, Reservados todos los derechos. La reproducclén total o parcial de esta obra, por cualguler medio o procedinento, comprendidos la reprografia y el tratamiento informitio, queda rigurosamente prohibida, salvo excepcion prevsta en la Tey. Asimisme queda probibida la distibucién de cjemplares mediante alguiler o prestamo piblices, Iz comunicacién publica y Iz ansformacion de cualquier parte de est Publicacin (inclulde el diseno de la cubier2) sin Ia previa autorzacién de los teulares de la propiedad Intelectual y de Ia Falitorial. a infraccion de tos derechos mencionados puede ser consttutiva de lit contra Ta propiedad intelectual (Art, 270 y siguientes del Cdigo Penal). El Centro Espafiol de Derechoe Reprogrficos (CEDRO) vela por el respto als citados derechos Iimpreso en Espatia- Printed in Spat ISBN: 978-84-291-2648-8 Depésito Legal: 6-19765-2011 Impreso por Liberdipley, 8.1. U. SSOSSHHHSSHOOHSSSSHSHSSSHSSHSSSHEOSHSOHVESSCSEHSHOSESCS SLOSS OHESOSHSEHSOSSSSHOSESEHOSOHOSSHESSOSHHCHHSEOOHOOOO. Robert C. Feenstra y Alan M. Taylor son catedsticos de Economia dela University of en el extranjero: Robert C, Fensta obtuvo su Hicenciatura en 1977 en la University of British Columbia (Cana) y Alan M. Taylor obra su licencatra en 1987 en el Kings College de Cambridge (Reino Unido). Amos hieieron su doctorado en Estados Unidos. En 1981 Robert C Feenstra obtivo su doctorado en Economia en MIT y en 1992 Alan M. Taylor log fn Economia en Fiarvaed University El primero ha 6 su titulo de doctor tara y doctorado en University of Cahtornia, Davis, donde ocupa la citedra C Bryans Came Distinguished Chair en Economia internacional. Bn el snismo campus y desde 1999, el segundo ensefa mac nia internacional, crecimiento ¢ historia CCentto para la Evolucién de Mundial (Center for the Evolution ofthe vn) Tanto el uno como el otto son investigadores activos y participan en los debates sobre politieas ‘econsmicas a nivel internacional, Son investigadores del National Bureau of Economic Research, en el c el primero dirige el programa de investigacin sobre comercio ¢ jnversin internacionales. Ambos han publicado manuales sobre economia internacio. nal. Advanced International Tade (Princeton University Press, 2004), de Robert Feenstra, Global Capital Markets: Integration, Crisis and Grow (Cambridge University Press, 2004), un trabajo conjunto de Maurice Obstfeld y Alan Taylor. En 2006 Robert Feenstra fue galardonado con el Bernhan! Harms Prize del Instituto de Economia Mundial de Kiel (Alemania) y en 2007 pasticips como conferenciante en hs Zeuthen Lecares de la Universidad de Copenhague-Alun Taylor fue galardonado con et Guggenkeint Fellowship en 2008 y fue profesor visita. re-en bs Universidad Americana de Paris y en lk Lamon Business School en el curso 2005-2006, Rober: Feenstra vive con su esposa Gail en Davis (California) y tiene dos hijo ya adultos: Heather, que estudia una maestria de asesoramiento en genética y Evan, que tealiza estudios universitarios en el Pitzer College. Alan Taylor también vive en Davis con st esposa Chire,y tiene dos hijos pequesios, Olivia y Sebastian dice abreviado Prélogo xvi PARTE 1 Introduccién al comercio internacional Capitula 1 Comercio en la economia mundial 1 PARTE 2 Patrones del comercio internacional Gapitole 2. Comercio y tecnologia: El modelo ricardiano 27 Capitola 3. Ganancias y pérdidas del comercio en el modelo de factores especificos 61 Gapitule 4 Comercio y recursos: EI modelo Heckscher-Ohlin 95 Gapitule S$ Movimiento de trabajo y capital enire paises 141 PARTE 3 Nuevas explicaciones del comercio internacional Gpitela 6 Rendimienios crecientes a escala y competencia imperfecia 185 Gpitela 7 Externalizacién de bienes y servicios 227 PARTE 4 Politica comercial internacional Gpitule 8 Aranceles y cuotas de importaci6n con competencia perfecta 271 Gpitule 9 Aranceles y cvotas de importacién con competencia imperfecta 313 Capitulo 10 Los subsidios a la exportacién en la agricultura y en las industrias de alia tecnologia 355 Copitvle 11. Acuerdos internacionales: comercio, abajo y medio ambiente 391 Indice 1-1 SCHHSSHHSSHHSHSHSSSHSHSSHSHSSHSHHSSOSHOSESSHS VOSS ESOOLOE” OSHS OSOSCSEHSHOHOSHSSSHSOHHOSHSOSHOOSEHSEOBSOOSSSE Indice analitico . Préloge xvi GPITULO 1 Comercio en la economia mundial 1 PARTE 1 ; 5 Introduccién 1 Comercio internacional 2 : al comercio El comercio mundil: conceplos basicos 3 : internacion. ‘Mapa del comercio mundial 4 trTuLanes Baibie y la economia mundial 5 El comercio con relacién al PIB. 10 Banreras comerciales 10 La primera “Edad de oro” del comercio 11 TrTULARES Un combio radical en el transporte hace 50 aios 14 2 Migracién e inversién extranjera directa 15 Mapa de fo migracién 15 Trruvares Excluidos los Balcones 17 srruLaes los abojaderes poco cualificados procedentes de ico predominan en Ia dima gran oleada de inmigrantes 18 Mapes de la inversion extranjera directa 19 Trrucares El comprador chino de la divisi6n de PC se instala cen la civdad natal de'lB.N' 23 3 Condusiones 23 Puntos bésicos, conceplos bésicos y problemas CAPITULO 2 Comercio y tecnologia: El modelo ricardiano 27 PARTE 2 Patrones del comercio internacional 1 Razones que explican el comercio 29 Distancia Fisica 29 Recursos 29 Vertaja absoluia 30 Vertaja comparativa 31 Noticias areves Dovid Ricaido y el Mescanilismo 32 2 El modelo ricardiano 32 32 Bl extanjero 37 APLIGAGION Veniaja comparativa en ropa, exiles y igo 39 Nuestto pais 3 El patrén de comercio internacional 40 Noticias areves 450 puede crea la venisa comparative? Eleaso del eowine 41 > : Equilibrio con comercio internacional 41 lo de los salvos de los paises. 45 APLIGAGIGN Produclvidad del rabojo y sckarios 47 xiv INDICE ANALITY 4 Céleulo de los precios internacionales 49 ‘Cima de feria de exportaciones de nuesto pais 49 Curva de demande de imporlaciones del exranjero 51 Ecpilbvio comercial intemacional 52 APLIGAGION. La ‘lacién do intercambio de las moteras primos 53 5 Condlusiones 56 Puntos basicos, conceplos bésicos y problemas CAPITULO 3 Ganancias y pérdidas del comercio en el modelo defactores especificos 61 qrruvares Bolivia: mucho humo y pocas lamas 63 1 Modelo de factores especificos 64 Noosto pois 64 El extanjaro 68 Ganancias totales del comercio 68 APLICACIGN 3Cudn grandes son las ganancias del comercio® 69 2 Rentas del trabajo. 70 Determinaciin de los soloios 70 Cambios en el precio telatvo de los manufactuas. 72 APLIGAGIGN Manactras y servicios en Fslsdos Unidos: empleo Y solanos 75 _ : APLICACIGN los programas de ayuda a lo reclocacién financiacion de los costes de ajuste por el comercio. 78 3 Rentas del capital y de la tierra 79 HTULARES Una nueva red de segurided pora los desempleados 80 Céleulo de las remuneraciones del copital y de la tiewa 80 Ejemplo numérico 83 Interpretacion 86 APLICAGION Precios en la agrculhra 86 ‘rTULARES Suben los precios del café: bueno pare los ploduciores, no tania park las cooperaivas 90 4 Condlusiones 90 Puntos bésicos, concepios bésicos y problemas (CAPITULO 4 Comercio y recursos: El modelo Heckscher-Ohlin 95 1 El modelo Heckscher-Ohlin 97 Supvestos del modelo Heckscher-Ohlin 97 APLIGAGIGN 2Son os intnscades fctiles los mismas en todos los paises Fquilsio de avicrquia 101 Fqullbvio con libte comercio 103 Contos enpico del teorema de Heckscher Ohl: fo porodoja de leontel 108" “ me SSHSSSSHSSHSHSHSOSHSHHHHOHEHSSHSHSSSEHOSH SHEESH SSSOOSE SOPH SOSESEHHEHHHHOHHSHOSHSOHHOSSOSSOEOSEOSOHOOSSE 2. Efectos del comercio sobre los precios de los factores 110 Efect del comeicio sobre el slario y lx renta de nussto pals 110 copital 11.4 pital: un ejemplo Determinacién del salario real y de la rents real d Cambios en el sclario real y en la rents teal del rumerico 115 : APLIGAGION Opiniones on rolacién con ol libre comercio 119 3 Extensiones del modelo Heckscher-Ohlin 120 Muchos Distinas ienes, faclowes y paises 120 ctvidades de los paises 124 | leorema de Heckscher Onlin 127 THTULAReES Las imporiaciones de alimentos a punto de alos exporaciones 128 APLICAGIBN. 2Por qué la India importa tejidos de algodén® 131 4 Conclusiones 133 Puntos bésicos, conceplos bsicos y problemas Apéndice del capitulo 4 138 CAPITULO 5 Movimiento de trabajo y capital entre paises 141 1 Movimiento de trabajo entre patses: migracién 143, Efectos de la inmigracién « cono plazo: el modelo de factores especificos 1437 APLIZAGIGN Inmigiacién en ol Nuevo Mundo 146 APLIGACIGN. Inmigiocicn en los Estados Unidos y en Europa en fo acualided 147 Trrucares El nuevo enloque de ks UE en la inmigracién 148 Otros efectos de la inmigracién « corto plazo 150 Efectes de la inmigracion a largo plazo 152 El teorema de Rybezynski 157 Insensiblidad de los precios de los factores 157 fo del Mariel sobre la produccién APLIGAGION [0s clectos dol éxc: seciorial de Miomi 158 APLICACIGN Inmigiocién y solofos estadounidenses, 1990-2004 160 2 Movimiento de capital entre parses: inversién extranjera directa 161 Inversion exttonjera directa de planta nueva 162 Inversién exitanjera directa @ corto plazo: madelo de Factores espacifioes 162 IED « largo plazo 165 APLIGAGIEN El elects de la IED sobre las rontas del capital Y los salerios en Singapur 166 TITULARES El mil del milogio asidico 169 3 Ganancias de los fiios de trabajo y de capital 169 Ganancias de la inmigracién 170 NoTIGIAS BREVES los inmigrontes y sis remesas 173 xiv INDICE ANALITICN APLICAGIGN Ganancias de lo migiacién 174 As eReEVES Cui clevados son los costes de 175 Gonancias de la inversion exttanjora dieela. 177 TiruLares M ompliades 178 cién de kabojadores en lo Unién Europes 4 Condusiones 179 Puntos bésicos, concepitos basicos y problemas PARTE 3 CAPITULO 6 Rendimientos crecientes a escala y competencia Nuevas explicaciones imperfecta 185 del comercio, 1 Principios basicos de la competencia imperfecta 189 a Equilibrio de monopolio 189 Doman internacional con chiopolio 190 2 Comercio en condiciones de competencia monopolistica 191 Equilibrio de auterquia 193 Equilibrio con libre comercio. 195 3 Aplicaciones empiricas de la competencia monopolistica y el comercio 199 Ganancias y costes de ajuste en Canad’ con el NAFTA. 199 TiTuLares sQué ccutre cuando dos paises liberlizan el Comercio® Primero a los dures, despues © los madutas 200 Ganancias y costes de ajuste en México con ol NAFTA 201 Ganancias y costes de ajuste en Estados Unidos con el NAFTA, 205 Ota aplicacién: el comercio intraindustial 209 la ecvacién de gravedad 210 APLICACIGN La ecuacién de grovedad enite Estados Unides y Conade 272 4 Competencia imperfecta con productos homogéneos: el dumping 215 Un modslo de dumping 215 Ejamplo numérico de dumping 218 Dumping reciproco 218 Ejomplo numérico de dumping reciproco 219 5 Conelusiones 222 Pontos basicos, concepice bésicos y problemas CAPITULO 7 Externalizacion de bienes y servicios 227 APLICAGIGN £5 el comercio de hoy diferente del comercio del pasado? 229 NOTICIAS BREVES Io extomalizacion y la deslacalizaciéa 230 1 Un modelo de externalizacién 232 ‘Cadena de valor de las actividades 232 SSOHHSHSCHOSSHSHHOHHSSHSSHSSHSSSSHSCSHSE SHES HOSS CO SOOO OS OOOSOHHOHHEDSHDOHSODEOSS EHH OE OSOESEHOSEO Cambios en los costes de comercio 235 :cién de los salaios relatives de los paises 238 Varictén on los solatios relatives estadounidenses 238 Variocién de los salatios relatives mexicanos 244 2 Las ganancias de la externalizacién 245 ‘Modelo de externalizacién simplificado 246 Producci6 1 ausencia de extemolizacion 248 Relacién de intercambio 251 APLIGAGIGN. Relacién do inleccambio y exportocion de servicios esladounidenses 254 yer TrruLares bol, samba y exteinaizacién® 257 APLICACIGN flimpacio del exeinalizacién sobre la productvidad de EEUU, 258 3 Externalizacién de servicios 259 la logica de la exiernalizacién de El fuuro de la ventajo. compar woricias ereves Exlemalizacién de Mi vicios 259) tiva estadounidens 4 Conclusiones 263 trrucares Pompe y solemnidad 264 Puntos bésicos, canceptos bésicas y problemas CAPITULO 8 Aranceles y cuotas de importacién con PARTE 4 competencia perfect 271 Politica comercial 1 Breve historia de la Organizacién Mundial del Comercio 273 _infernacional NOTICIAS BREVES Disposiciones claves del GAIT 275 2 Las ganancias del comercio 276 E Bienestar en nuesto pais 277 fe impo edentes del consumidor y del productor 276 va de deman nas 279 3 Aranceles de importacién en un pais pequefio 281 libre comercio en un pois pequafio 281 Ffecto del arancel 281 2Por qué se emplean los aronceles? 285 ién y paises en desarvllo, 5 Nevicias BReves Globo! gina bose imponible c la baja? APLIGAGION Avance! el ccero 286 zanas, kaclores y papel sadounidenses sob UE: mai uLares lo lisilo ignico 290 4 Aranceles de importacién en un pais grande 290 Oferta de exportaciones del extranjaro 291 Ffeco del arancel 292 APLICAGION Los aranceles estadounidenses del acero, una vez mas 294 5 Cuolas de importacién 298 ‘Cuolas de imporiacién de un pais pequeio 298 Trrucanes Eviope lega o un acuerdo sobre la importacién en bananas 299 pews oa rirucanes Dulce oportunidad 299 APLIGAGIGN La subasia de licencias de importacién de Austialia y Nuewa Zelanda 302 APLIGAGIGN China y el Acuerdo Mulifibros 304 6.Conclusiones 308 Puntos bésicos, conceplos basicos y problemas CAPITULO 9 Aranceles y cuotas de importacién con competencia imperfecta 313 1 Aranceles y cuotos con un monopolio nacional 315 Equiliorio de avlarquia 315 Equilibxio con libre comercio 316 Efoclo de un crancel en nuesto pais 318 Efeclo de una cuota en nvesto pais 320 APLIGAGIGN Importaciones estadounidenses de avloméviles fepoveses 322, 2 Proteccién de las industrias nacientes 325 Equillxio de libte comercio 327 Equilibrio con arancel 328 APLICACION Ejemplos de proteccién de indusirias nacientes 329 ie e Proteccién de la industria aulomowlsiica china 329 riruLages Gracies « Deol, China es preparada para liderar 333 : bs Ordenadores en Brasil 334 Aranceles eslodounidenses sok kas motociclelas de gran ilindoda “3 9 3 Aranceles con un monopolio extranjaro 340 Monopolio extanjero 340 APLIGAGION Acmceles de imporlacién sobee los comiones joponeses 342 4 Medidas de respuesta ante el dumping 343 Derechos antidumping y compensatorios 344 APLICACION Derechos antidumpi Y compensatorios frente Graranceles de seloguarda 346 a 5 Condlusiones 348 Tyrutames Folados Unidos impone nuevos aranceles los bienes chinos 349 - Puntos bésicos, conceplos besicos y problemas SPSHSOSHHSSSSHSHSHSHOSHSTSHSSSSSHSSOSSOHOHOOHSSEESSSOOCE SOOO OSSOSHHOSSHSHSSHSCSHSSSHCSOHSHSHKEOSSOSHHHESS CAPITULO 10. Subsidios a la exportacién en la agricultura y en las industrias de alta tecnologia 355 1 Objetivos de la OMC en relacién con los subsidios a la exportacién cde productos agrcolas 356 Subsidios a los exportaciones agricolas 357 Oras temas traodo: en la cumbie de la OMC en Hong Kong 359 tirutares Beosil gana la postida en dos cuesiones comeciales 359 2. Los subsidios a la exporlacién agriccla en un pais pequeiio 360 Efecto dal subsidio a lo exportacion 361 3 Los subsidios a la exportacién agricola en un pats grande 363 Efecto del subsidio 363 APLIGAGIGN 2Qvién gana y quién piewde? 366 4 Subsidios a la produccién agricola 368 riTuLares Anuncio de las agencias de la ONU 369 TITULARES Lo Unico que nos preocupa son las necesidades de los pobres y hombrietios 369 Efecto del subsidio a la produccion en un pais pequerio 370 Efecto del subsidio a la produccién en un pais gronde 372 5 Subsidios a la exportacién de bienes tecnolégicos 373 Uso “estakégico” de los subsidios 0 la exportacién de alta aac B98 oe ee stnidos oe exprocion deck Efecto del subsidio a Airbus 377 trTuLares Airbus, China y los conkoportidas mutvos 377, Subsidio con ventoja de coste para Boeing 379 Mejor estotegia de Boeing 381 APLIGAGION. Subsidios a la industia aeronéuiica comercial 382 6 Conclusiones 385 srruLares Airbus en el ojo del huracén: los occionistas casigan Ibsttewases. 386 Punlos baésicos, concepios basicos y problemas GPITULO. 11 Acuerdos internacionales: comercio, trabajo y medio ambiente 391 1 Acuerdos sobre comercio internacional 393 la Logica de los acverdes comerciales mulilaterales 394 Acuerdos comerciales regionales 398 Creacién de comercio y desviacién de comercio 399 Ejemplo numérico de creacién y desviacién de comercio 400 TrTULARes El fallin coreoncestadounidense se aade al bol de espagueiis del comercio 401 Desviacién del comercio gi APLICAGION Creacién de comercio y desviocidn de comercio en Canada 405 2 Acuerdes internacionales sobre cuestiones laborales 406 Acuerdo secundario sobre cuestiones loborales en ol NAFTA 407 (Oros acverdos en el dmbito laboral 407 cla sv codena de suministo en el trrutares Nike extranjero 410 3 Acuerdes internacionales sobre cuestiones medioambientales 412 Cuesiones medioambiertoles en of GATT y la OMC 412 aPesjudica o bereticia el comercio ol medio ambiente? 416 TrruLares Poderoso cabolleto es Don Moiz 417 lo trogedia de la propiedad comin 418 qrruares Piohibicién de las expottaciones de coviar del mar Caspio 420) Acueidos inlernacionales relatives a lo contaminacion 422 APLIGAGIGN El prolocolo de Kyolo 425 4 Condusiones 426 TiTuLaReEs Ariegh Kyoto: Un superfondo mundicl 427 Puntos bésicos, conceplos béxicos y problemos Indice 1-1 SSOSHSHSSHHSSHSSOHHSVHSHHSSCHHOSHHOSOHTSCHC ESSE SOHO SSHESHHHHHHHSHHSCHHSSHEHHHEHOOHSSHVEEHDOOSCS Prologe. La globalizacién del siglo 221 no tiene precedentes. Al analizar los textos ya publicados, vimos qt afios todavia no habjan sido recogidos en un manual destinado a los dos pri mietos ciclos universeatios y pensamos que era hora de incorporar al eseudio de la economit internacional nuevas perspectivas, cuestiones actuales y enfo~ «ques actualizados. Con este manual, hemos ampliado el simbito de la econo~ zafa internacional para que recogiera los aspectos tedricos mis recientes y los acontecimientos de actualidad En has décachs anteriores, la economia internacional se ensefaba de foram ‘muy diferente, pues se ponia mucho mis énfasis en los aspectos te6ricos y se centraba prineipalmente en los paises desarrollados. El anilisis de las politicas es pondia a las cuestiones de interés del momento, fueran las politica comerciales Tos expectaculares cambios econéinices de los iltimos jcas o el sisterma de Bretton Woods. Hoy en dia, las cuestiones de inte xés han cambiado, Adenxis de Ia evolucién de la teoria, se da mis importancia a los estudios empiticos. La ingente investigacion aplicada de los tiimos aiios ha corroborado (0 refstado) las teorias existentes y nos ha ensefiado lecciones nue vase importantes sohre los fctores determinanes del comercio exterior, Ios flu {jos de los factores, los tipos de cambio y ls crisis. Se han liberalizado los fyjos comerciales y de capital, permitiendo su crecimiento y hoy en dia se presta ‘mayor atenci6n a los mercados emergentes y a los paises en desrrollo, que en la actualidad representan una parte importante de la economia mundial Estos nuevos Jmbitos en continua expansion son parte del reto que supone censefiar y aprender el comexcio internacional del siglo 204 y del entusiasmo que genera. Nuestro objetivo es aportar nueva documentacion que sea lo suficien- temente rigurosa come para superar el reto ya la vez lo bastante accesible como ‘para nuts el entusiasmo, Muchos de los nuevos temas son tratados de forma cdstinta ab empleada en los manuales convencionales ya que en el pasado no se profundizaba en ellos en el aula o se trataban mediante lecturas de textos com- plementarios. En nuestra opinién se merecen un lugar mucho mis destacado en Tos programas curriculares actuales [Nosotros mismas hemos explicado los capitulos de este manual en numer sas ocasiones y nos hemos beneficiado de las opiniones del profesorado de bs universidades de Estados Unidos y de otros lugases, Al igual que nosotros, eta ‘ban entustasmados con la reaccién del alumnado ante este enfoque novedoso. Experamos que también usted ditrute de este manual Nuevas caracteristicas Cada capitulo ineluye nuevas secciones que despertarin el interés del alumnado por ls noeiones expuestas Las Aplicaciones, que se integran en el texto principal y emplean euestiones que ya hun sido expuestas para esclarecer ls medidas real- mente aplicadas a nivel nuundal, los acontecimientos y la realidad 1 Los Titulares, que muestran cémo las cuestionestratadhs en el texto principal esti relacionads directamente con ls noticias que sobre la economia mundial publican los medios de eomunicacion Las Noticias breves, que inclayen cuestiones de interés aunque no esenciales, = Los apartados Red Accién offecen a los aluninos, gracias a internet, la posibilidad de profiindizar en ciertos conceptas del capftulo. Cuestiones y enfoques nuevos ‘Tanto los revisores como los profesores que probaron este manual en sus cla- ses se han declarado a favor de hs cuestiones nuevas que nuestra presentacién. Los nuevos temas analizados en en este texto de Comercio internacional incluyen la externalizacion de bienes y servicios (capitulo 6), los aranceles y cuotas en presencia de competencia imperfecta (capitulo 9) y los acuerdos internacionales en materia de comercio, trabajo y iedio ambiente (capitulo 11). Estos temas vienen 2 aladisse a los eapitulos centrales sobre el modelo ricardiano (capitulo 2), el modelo de Factores espe cificos (capitulo 3), el modelo Heckscher-Ohlin (capitulo 4), el comercio exterior con rendimientos crecientes a escala y competencia imperfecta (capitulo 6), los aranceles y las cuotas a Ja importaci6n con competencia per- fecta (capitulo 8) y les subsidios a la exportactin (capitulo 10). Al redactar los capftulos nos hemos esforzado por crear una Tigazén ana litica entre el comercio y la economia internacional en general. Por ejemplo, aunque la inmigracién y fa inversién directa se tratan frecuentemente de ‘manera muy superficial en los manuales de economia internacional, hemos integrado estas cuestiones en los anilisis de los modelos comerciales al tratar nos ineluido en el movimiento de trabajo y capital entre paises en el capitulo 5. En concre- to, hemos analizado el movimiento de trabajo y capital a corto plazo con el modelo de Factores especificos y, mediante el modelo de Heckscher-Ohlin, hhemos explorado las repercusiones a largo plazo, Asi pues, el capitulo 5 se basa en los modelos que el alumno ha estudiado en los capitulos 3-y 4 y los cmplea en cl anilisis de cuestiones de pri cas actuales a Hinea del anilisis de las politi- ‘Ademis de ampliar nuestro radio de acci6n de manera que incluya la teo- ria mas reciente y las aplicaciones de medidas econdunicas actuales, nuestro segundo objetivo principal es presentar toda la materia, tanto a nis nueva como la nis antigua, de la manera mis pedagégica posible. Pura ello, nos hemos aseguratlo de que todas las cuestiones expuestas se basen en datos cempiricos sélidos y recientes, Creemos que éste es el enfoque correcto en el estudio de la economia, y nuestra experiencia, compartida con otros ensefian- tes, nos indica que esta manera de ensefiar es mis eficaz y mis a ena, ya que Jos alumnos pueden observar no s6lo un elegante desarrollo teérico, sino tam bién un cierto nGiniero de prucbas convincentes de los mecanisinos econémi- cos extudindo. EL hecho de que las cuestiones internacionales ocupen los titulares de la prensa pricticamente a diario ha faciltado nuestio trabajo. Asi podra encon- tar en el texto numerosas aplicaciones recientes e historicas. Estas secciones forman parte del texto principal y son una “aplicacion” de la exposicidn te6- rica que el alumno acaba de aprender. Por ejemplo, en el capitulo 5, se anali zan los efectos histéricos de las diferentes oleadas migratorias desde el Viejo Mundo hacia el Nuevo Mundo primero y hacia los Estados Unidos en fechas mis recientes. En el capitulo 6 se analizan los efectos del NAFTA/TLCAN, SHOSHCSHSHSHSSSTSHOOHHSSHSHHSSHHOSSHSOHCHHECESSEOCE SPSS HOHSHHOSHSHSHSHHHSHHHSHSSHHSSHEHHHESHSHSESSEOEOHSESS sobre Canadi, México y Estados Unidos y se expone la ecuscién de gravedad, E] arancel al acero impuesto en Estados Unidos en 2001 y la derogacién del Acuerdo multifibras del Jo 8, mientras que el anilisis de los acuerdos internacionales (capitulo 11) inclaye la presentaci6n del Protocolo de Kyoto, asi como otros ejemplos de ka posible influencia sobre el medio ambiente de la norntativa de Ia OMC. 1 textil y de ka vonieveién se trstan en el capito. La exposicién de los temas: Comercio internacional Parte 1: Introduccién al comercio internacional El capitulo introductorio sina ls bases presentando Jos lujos mvundliales de bienes y servicios, mediante el comercio internacional; de personas, median. te la migiacién;y de capital, meclante Ja inversion direct. El capitulo incl ye varios mapas que describen estos fljos, de manera que el alumno puede fobtener una primera visién de que paises ienen los mayores tlujos en cada caso, También se presentan ejemplos historicos de comercio exterior y de barreras comerciales. Bste capitulo constituye una leecién de introduccién completa Parte 2: Patrones del comercio internacional En esta parte se presentan los principales modelos de comercio internacio~ nal:el modelo ricardiano (capitulo 2), el modelo de factores especificos (capi- tulo 3) y el modelo Heckscher-Ohlin (capitulo 4). Algunas de las cuestiones que normalmente se incluyen en el estudio del modelo de Factores especifi cos y en el modelo Heckscher-Ohilin (com los efectos de las variaciones de Ia dotaciones de trabajo o capital) no se estudian en esos capitulos sino que se examinan en el capitulo 5, que trata de la movilidad encie paises del tra bajo y el capital Por ejemplo, cl aniisis de Ia “insensibilidad de los precios de Jos factores” se expone en el capitulo 5, al igual que el teorema de Rybezynski. Al analizar estas dos conclusiones en el capitulo 5 simplificamos cf anilisis del modelo Heckscher-Ohlin del capitulo 4, pues nos centramos Gnicamente en ef teorenm de Heckscher-Ohlin, el teorema de Scolper Samuelson y la evaluaci6n empirica del modelo. En resumen, el orden de los temas expuestos en los capitulos 3,4 y 5, asi como muchas de las 3 nes, son nuevos, y estos capitulos estén ligados estrechamente entre sf en stt enfogue pedagogico. Parte 3: Nuevas explicaciones del comercio internacional En este apartado se presentan dos nuevas comercio internacional: los rendinientos ere externalizacin (capitulo 7). a formulacién de modelos de comercio exterior con rendimi ciemtes a escala y competencia monopolistica se ha generalizado desde prin- ipios de los aos ochenta, pero no existe unta axinera normalizada de pre- sentar esta cuestiOn en los manuales de primer y segundo ciclo. En el eapi- tulo 6, exponemos la presentacién original y grifica de Edward Chamberlin, quien presenté kas eurvas DD y dd (que on el capitulo 8 denominamos sim plemente D y d).La curva D representa la cuota de mercado de cada empre plicaciones para Ia existencia de antes a escala (capitulo 6) y la

También podría gustarte