Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA DERECHO CIVIL III

FORMAS DE PAGO O CUMPLIMIENTO

En estos los temas siguientes se analizan las formas de pago que se asimilan o se
parecen pero que no son pago en realidad, son parecidas al pago y vamos a estudiar
cuatro formas.
 La dación en pago
 El pago con subrogación
 La oferta de pago seguida de la consignación
 El pago con cesión de bienes.
1. LA DACIÓN DEL PAGO

1.1 CONCEPTO.
La dación en pago, llamada también “datio in solution”, es una institución
jurídica por la cual el deudor da al acreedor una prestación distinta a la debida
con el consentimiento del acreedor.
Porque el acreedor otorga su consentimiento para recibir una prestación
distinta de la debida, en la Escuela Clásica se consideraba a la dación en pago
una forma de pago, una manera de pagar; porque lo único que se hace en la
dación en pago es romper con el principio de identidad: el deudor no paga la
prestación en la forma originalmente pactada sino que paga con una prestación
distinta, diversa de la debida que es aceptada por el acreedor.
Los autores modernos no admiten ni reconocen que la acción en pago, sea una
forma de pago, porque si fuera una forma de pago no necesitaría del
consentimiento del acreedor: el pago no necesita el consentimiento del acreedor,
si el acreedor quiere recibe, si no quiere no recibe y para eso hay la oferta de
pago seguida de consignación.

1.2 CLASES DE DACION DE PAGO

En la doctrina y en la legislación positiva vigente existen dos


clases de dación en pago:
 Dación en pago voluntaria
 Dación en pago necesaria

a) Dación en pago voluntaria (Art. 307 Codigo Civil)


Se llama así cuando el deudor y acreedor se ponen de acuerdo para
extinguir la obligación con una prestación distinta de la debida.
La dación en pago voluntaria surge de un acuerdo de voluntades entre el
acreedor y el deudor, mediante el cual el acreedor acepta recibir una
prestación distinta de la debida.
Elementos
Esta dación en pago voluntaria necesita los siguientes elementos:
 “Animus solutionem”
 Prestación diversa de la debida.
 Aceptación del acreedor.
1. Animus solutionem
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA DERECHO CIVIL III

El deudor que paga una prestación diversa de la debida tiene que tener
“animus solutionem” o sea que cuando está pagando con una prestación
diversa de la debida debe tener la intención de extinguir la obligación.

Si está pagando con una cosa de cuerpo cierto y determinado o con


dinero, debe ser propietario de la cosa y debe tener capacidad de obrar
Si lo hace con una cosa ajena, no puede repetir, a no ser que ofrezca
pagar con las cosas respecto a las cuales tiene derecho de propiedad.
Este animus solutionem se presume, iuris tantum, por lo que también puede
demostrarse que se ha pagad o por error, entonces hay un pago de lo no
debido.

2. Prestación diversa de la debida


La prestación tiene que ser diversa de la debida, porque si fuera
idéntica a la debida ya no habría dación en pago, habría pago. Tiene que
haber un pago efectivo.

3. Aceptación del acreedor


Este es un elemento fundamental porque hay un principio que dice
que no se puede obligar al acreedor a recibir una prestación diversa de
la debida, salvo que él consienta.
Ese consentimiento tiene que constar por escrito o ser tácito como
cuando se ha recibido una prestación diversa de la debida y se ha
comenzado a ejercer sobre esa cosa actos materiales, el utendi y el
fruendi.

b) Dacion en pago necesaria (Art. 309 Codigo Civil)

Se llama así porque es por imperio de la ley: sin que esté de acuerdo el
acreedor y aun contra su voluntad el acreedor se ve forzado a recibir una
prestación distinta de la debida.
Ello ocurre cuando se va al pago por equivalencia y ocurre, forzosamente,
cuando hay un juicio ordinario de cumplimiento de obligación y el deudor se
niega a ejecutar la prestación debida porque es in tuito persona, o bien cuando
la cosa ha desaparecido, se ha destruido y siendo única es irremplazable.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA DERECHO CIVIL III

Condiciones o elementos
Para que haya dación en pago necesaria se necesitan las siguientes
condiciones.
 Tiene que haber por parte del deudor una imposibilidad de ir al
cumplimiento en especie, en los casos previstos por ley.
 Sólo es judicial (jamás puede ser extra-judicial) y debe ser el
deudor el que diga que no puede cumplir en especie por ciertas
circunstancias y ofrece pagar con prestación diversa de la debida.
Efectos
Los efectos de la dación en pago necesaria son los mismos efectos del pago
o sea:
 Se extingue la obligación
 Se extinguen las acciones del acreedor.
 Desaparecen los accesorios
 Desaparecen las garantías personales y reales.
 El acreedor debe extender un recibo.
 El acreedor debe devolver el documento donde consta el crédito.

Pero hay otros efectos que es necesario analizar:

 Cuando el deudor paga con una cosa que no le pertenece: Si el


deudor paga con una prestación distinta de la debida, pero esa
cosa o bien no era de su propiedad, no puede repetir el pago que
ha hecho a no ser que ofrezca pagar con otras cosas sobre las cuales
si tiene derecho de propiedad.
 Las partes, en la dación en pago voluntaria, no pueden hacer
revivir la obligación en perjuicios de terceros: Ellos, entre sí, sí
pueden hacer revivir la obligación pero es otra obligación, distinta de
la anterior, pero las garantías personales, fianzas reales, hipoteca,
prenda, anticresis, dadas por terceros no pueden revivir a no ser
que estos terceros vuelvan a dar su consentimiento, en cuyo
caso estamos en presencia de otro contrato.

Naturaleza juridica de la dacion en pago

Sobre la naturaleza jurídica de la dación en pago se han dado algunas teorías


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA DERECHO CIVIL III

Novación
Para algunos autores, sobre todo de la Escuela Clásica, constituiría una
especie de novación, porque en lugar de una prestación se recibe otra. Sin
embargo no es una novación, porque en la novación se extingue una obligación
y nace otra y en la dación en pago se extingue la obligación y no nace otra
obligación.
Compraventa
Para otros autores es una especie de compra-venta, porque dicen que si se
debe una cosa y a cambio se recibe dinero, es como si se estuviera
comprando; o si se debe dinero y se recibe una cosa, es como si hubiera
una compraventa.
Esto es falso porque no siempre se da que una persona deba un objeto y
pague un dinero, uno puede pagar con otra cosa de cuerpo cierto y
determinado o puede también haber dación en pago de las obligaciones de
hacer, por otra de hacer o por otra de no hacer.
Permuta
Otros autores dicen que es una permuta. Sin embargo no siempre se hace una
dación en pago de un objeto por otro objeto, puede ser un objeto por una suma
de dinero o puede ser una prestación de hacer por otra de hacer o una
prestación de hacer por otra de no hacer.
Pago
En lo que se ha quedado, en su verdadera naturaleza jurídica, es que la
dación en pago no es más que un modo de extinción de las obligaciones que,
en lo posible, se asimila en sus efectos al pago.

2. PAGO CON SUBROGACIÓN

Concepto

El pago con subrogación es una figura jurídica que hasta el presente no ha sido
definido de manera precisa, en sus caracteres, requisitos y su naturaleza
jurídica, no obstante haber sido creada en el Derecho Romano en la época de la
República y perfeccionada en el Derecho Francés clásico
El pago con subrogación no es más que una especie de figura genérica que se
llama subrogación, que consiste en la sustitución de una cosa por otra o de una
persona por otra. Cuando se sustituye a una persona por otra siempre es el
acreedor y se llama subrogación personal; cuando se reemplaza una cosa por otra
cosa se llama subrogación real.
Cuando se produce el cambio de deudores, la institución jurídica recibe otro
nombre: expromisión, delegación, responsabilidad por tercero.

Subrogación real
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA DERECHO CIVIL III

En esta subrogación hay una sustitución o reemplazo de una cosa por otra,
donde la cosa sustitutiva tiene la misma situación y calidad jurídica que la otra
cosa, la que ha sido reemplazada.
En la subrogación real una cosa es reemplazada por otra, pero la nueva cosa
ocupa la misma situación, la misma posición que la anterior reemplazada, sin
sufrir transformación alguna dentro de la relación obligatoria, con el objetivo
mantener el equilibrio patrimonial.
Es el caso del reemplazo en las aseguradoras (Art. 1338 Codigo Civil )

Subrogación personal
En la subrogación personal se reemplaza un sujeto por otro; ese sujeto que
reemplaza al otro se llama tercero, técnicamente llamado “solvens”.
En la subrogación un tercero solvens, paga a un acreedor original
sustituyéndolo en el derecho de crédito y en las garantías y accesorios del
crédito, frente al primitivo deudor.

Clases de Subrogacion

El pago con subrogación, reconoce dos clases:


 Subrogación convencional
 Subrogación legal

Subrogación convencional
Surge del acuerdo de voluntades, por aplicación del principio de la
autonomía de la voluntad, cuando un tercero, solvens, se pone de acuerdo
con un acreedor, en cuyo caso se llama “Subrogación a instancias del acreedor”
o “Subrogación por recibo”.
O bien al acuerdo de voluntades entre un tercero, solvens, que paga por el
deudor, en cuyo caso se llama “Subrogación a instancias del deudor” o
“Subrogación por préstamo”.

4. OFERTA DE PAGO SEGUIDA DE CONSIGNACIÓN


Mora accipiente
Antes de analizar la oferta de pago seguida de consignación, debemos explicar
que este tema nos introduce a una figura que se llama “mora accipiente” (mora
del acreedor) que se produce cuando el deudor pretende pagar la prestación
debida y el acreedor rechaza, se niega a recibir la prestación o bien la obstaculiza,
observando una conducta dolosa en algunos casos, o simplemente culposa.
El pago no solamente es un deber que tiene el deudor, sino que también es un
derecho subjetivo que tiene el deudor de extinguir el vínculo.
La ley sale en defensa y protección del deudor y lo primero que hace es
constituir en mora, en la llamada mora accipiente que produce una serie de
efectos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA DERECHO CIVIL III

Condiciones (Art. 327 Codigo civil )


El acreedor se constituye en mora cuando sin que haya motivo legítimo rehúsa
recibir el pago que se le ha ofrecido o se abstiene de prestar la colaboración
que es necesaria para que el deudor pueda cumplir con la obligación.

Efectos de la mora accipiente (Art. 328Codigo civil)


Cuando el acreedor está en mora, proceden los efectos siguientes:
 Pasan a su cargo los riesgos de la cosa debida.
 No tiene derecho a los intereses ni a los frutos que no hayan sido
percibidos por el deudor.
 Debe resarcir los daños provenientes de la mora.
 Soporta los gastos de custodia y conservación de la cosa debida.
Requisitos para estar en presencia de una mora accipiente
 Tiene que haber una obligación
 Que el deudor quiera pagar, quiera liberarse de la obligación.
 Que el acreedor sea reacio a recibir el pago o no preste la
colaboración necesaria para que se cumpla la obligación.
Cuando se dan esos tres requisitos, el deudor tiene la facultad de acudir a los
órganos jurisdiccionales y hacer uso de esta forma de pago, que los autores la
estudian dentro de los elementos accidentales del pago

Oferta de pago

La oferta es un acto jurídico voluntario por el cual el deudor ofrece pagar a su


acreedor la prestación debida y ante la negativa del acreedor, acude a los
órganos jurisdiccionales cumpliendo los requisitos señalados por ley.
Clases de oferta (Art. 330 Codigo Civil)
Hay dos clases de oferta:
 Oferta real
 Oferta por intimación
Oferta real
Existe oferta real cuando el deudor deposita ante el juez la prestación
debida; ello ocurre normalmente con cosas portables, trasladables, y de
fácil conservación, como ocurre con el dinero, muebles puros y
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA DERECHO CIVIL III

simples, títulos valores mercantiles, joyas, etc. En este caso se llama oferta
real, porque hay un depósito, hay una objetivización de la prestación ante el
juez.
Cuando se trata de una oferta real, ésta se aplica primero a aquellas que
tienen por objeto sumas de dinero; que en la práctica se reduce a depositar
el dinero en un banco autorizado por la Corte Superior de Distrito,
actualmente Banco Nacional de Bolivia, y presentarle al juez sólo el cheque
donde consta el valor nominal de la suma depositada; pero también se
da cuando se trata de cosas de cuerpo cierto y determinado, siempre y
cuando sean portables.
Oferta por intimación
Cuando el deudor pretende cumplir con su obligación con prestaciones
que no son portables ni trasladables y que por su magnitud no pueden ser
presentadas directamente ante el juez, sólo se intima al acreedor para que
reciba el pago señalándose el día y el lugar donde puede recoger.

4. PAGO POR CESIÓN DE BIENES


Concepto (Art. 1437)
El pago por cesión de bienes es aquella institución jurídica por la cual un deudor
insolvente, de buena fe, entrega a una pluralidad de acreedores la totalidad de
sus bienes, para que con el producto de los mismos se hagan pago de sus
respectivos créditos.
Requisitos
En nuestra economía jurídica, para que sea procedente el pago por cesión de
bienes se necesitan los siguientes requisitos.
 Que se trate de un deudor no comerciante, porque éste está
sujeto a otro tratamiento (trámite de quiebra).
 Que se trate de un deudor insolvente, que no tenga la posibilidad de
pagar en especie sus prestaciones debidas.
 Que se trate de un deudor de buena fe o sea que tenga la intención
de pagar, porque si es de mala fe y piensa que a través del pago
por cesión de bienes va a engañar a sus acreedores está
incurriendo en un delito.
 Debe haber una pluralidad de acreedores: no hay pago por cesión
de bienes si se trata de un deudor y un acreedor, porque en ese
caso habrá dación en pago
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA DERECHO CIVIL III

Clases de cesión de bienes (Art. 1438)


Nuestra legislación actual reconoce dos clases de pago por cesión de bienes:
 Pago por cesión de bienes
voluntaria.
 Pago por cesión de bienes
necesaria o judicial.
Pago por cesión de bienes voluntaria
Hay pago por cesión de bienes voluntaria cuando un deudor civil, insolvente,
de buena fe llama a reunión a sus acreedores comunicándoles su insolvencia
y ofreciéndoles entregar la totalidad de sus bienes para que con los mismos
se hagan pago de sus respectivos créditos.
Cuando los acreedores se quedan con los bienes, el pago es “pro solutio”; por
lo tanto el deudor les transfiere el derecho de propiedad y como cualquier
vendedor, el deudor, debe garantizarles la evicción y el saneamiento de
ley. Cuando los acreedores se quedan con los bienes se produce un modo de
extinción de las obligaciones.
Pero puede suceder que los acreedores no se quieran quedar con las
cosas; acepten recibir la masa de bienes, pero para venderlos a terceros, que
es la otra solución. En este caso el pago no es "pro solutio” sino que es “pro
solvendo”, es decir, el deudor sólo les está confiriendo la administración de
los bienes, hasta tanto se subasten y rematen.
Pago por cesión de bienes necesaria o judicial
Puede
suceder que:
 Los acreedores a quienes se había llamado a la reunión de acreedores
no acepten. basta que no acepte uno para que no proceda el pago
 El deudor no llame a una reunión, vaya directamente a la vía judicial
 Los acreedores viendo la insolvencia de su deudor, interpongan la
acción.

BIBLIOGRAFIA

1. Hugo Ramirez Añez; Derecho Civil Obligaciones


2. Alberto Luna Yañez. Curso de Derecho Civil
3. Codigo Civil
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA DERECHO CIVIL III

DE LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS

1. CONCEPTO E IMPORTANCIA

Se definen como aquellas oblicaciones que desde su origen tiene por objeto la entrega de
sumas de dinero. Se hallan legisladas por el Articulo 404 del Codigo civil que señala que
las deudas pecuniarias se pagan en moneda nacional y por el valor nominal de ella.

Su importancia radica, si se considera que ellas se encuentran y etan en todos los


contratos de prestamos, mutuo, deposito, prenda y en todas las operaciones bancarias en
general.

Por otra parte el objeto de estas obligaciones es el dinero, que si bien no satisface por si
mismo necesidad humana alguna, tiene indirectamente la virtud de satisfacer cualquier
necesidad posible.

Estas razones han determinado que los textos de derecho en la doctrina y en el derecho
postivo se hayan, preocupado de consignarlos en forma privilegiada, dandoles una
categoria especial.

2. CONCEPTO DE DINERO, FUNCIONES Y CARACTERES.

El Dinero, e la moneda autorizada por el Estado, o sea una cosa valiosa en la cual la
autoridad publica le ha atributido la funcion de unidad de mediad del valor de todos los
bienes. El objeto de la obligacion es por lo tanto el dinero.

Antiguamente lleno esa funcion la sal, de donde viene salario, que era el estipendio o
recompensa dado a los criados por sus amos. Tenian que elegirse, como moneda, coasas
valiosas, es decir que fuesen deseables por todos y que existieran en cantidad estable: de
ahi que posteriormente se eligiera como signo de moneda a los metales preciosos, que
tenian la ventaja; por su rareza, de concentrar en poco volumen un elevado valor
adquisitivo, bastante estable. Moderamente se han empleado simples papeles
representativos del valor monetario a que se refieren.

3. FUNCIONES DEL DINERO

 Es un Instrumento de Cambio.
 Es una mediad de valor
 Es un instrumento de pago

4. CARACTERES DEL DINERO

 Es una cosa en cuanto “objeto corporal susceptible de tener un valor.


 Es fungible porque cualquier unidad monetaria es intercambiable por otra
representativa de igual valor.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA DERECHO CIVIL III

 Es consumible porque una vez usado en cualquier operacion deja de existir para
quien los usa;
 Es eminentemente divisible, porque puede ser fraccionado indefinidamente;
 Es una cantidad, en cuanto las unidades monetarias carecen de todo nota
individual, importando solo el genero a que pertenecen;
 Es de curso legal, en cuanto su valor nominal esta certificado por el Estada en cada
pieza, lo que impide que los particulares puedan discutir ese valor.
 Es de curso Forzoso, en cuanto los particulares estan obligados a recibir la moneda
legal, como medio de pago. Esta caracteristica, esta intimamente relacionada con el
anterior.

5. DIVERSAS CLASES DE MONEDA

a) Moneda Metalica: Es la referida a la substancia misma del dinero, acuñado por


metales nobles, como ser el oro, plata etc., que constituye un valor equivalente al
que se le atribuye a la moneda. El valor intrinseco es igual que el nominal.
b) Moneda Fiduciaria.- Es represntativa de un valor que como moneda no tiene; es
simbolico o representativo y esta consitutida a su vez por la moneda vellon de
cobre o zinc utilizado por los pequeños cambios.
c) Moneda Papel: Estan constituidos por aquellos documentos mercantiles emitidos
por el Estado y grantizando el pago de su equivalencia con moneda metalica.
d) Papel Moneda: O sea el billete que si bien carece de garantias en metalico, se
asientan en la confianza publica. Es el billete por el Estado, sin suficiente respaldo
economico en metalico, por tanto es inconvertible.
e) Moneda Plastica: Tarjetas de credito o debido.
f) UFVS
g) Bitcoins

6. CONCEPTO Y CLASIFICACION DEL INTERES.

Desde el punto de vista juridico, los intereses son antes que todo, un caso de frutos
civiles, consistentes en los aumentos paulatinos que experimentan las sumas de dinero,
unas veces por su importe, por el importe transcurrido entre la deuda y el dinero y otras
por el daño causadoen el tiempo del cumplimiento de la obligacion pecuniaria, o bien a
titulo de compensacion por el goce de un sistema de dinero. Como son los denominados
frutos civiles, frutos naturales.

Tiene como caracteristica, que no se producen inmediatamente , sino que se acumulan en


forma continuada atravez del tiempo. Art. 410 Codigo Civil

7. CLASIFICACION
Hay distintas especies de intereses:

a) Segun el origen de su institucion: Se distinguen los intereses convencionales y los


legales. Los primeros provienen del pacto de las partes; los segundos derivan de la
prevision legal que determina cierta tasa de interes o faculta a las jueces pura
imponerla en ausencia de otra disposicion concreta, sea contractual o legal.
b) Segun la funcion economica: que desempeñan, los intereses se clasifican en
moratorias y compensantorios (retributivos).
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA DERECHO CIVIL III

 Los intereses moratorios se adeudan en razon de la privacion al dueño de


un capital que el deudor no tiene derecho a retener para si; constituyen
por su naturaleza, una sancion resacitoria, una forma de indemnizacion y
son oponibles a titulo de sancion. De ahi que solo proceden cuando la
falta de pago de la prestacion principal es imputable al deudor, en razon
de su culpa o dolo. Nacen de a proposito de la mora del deudor.
 Los intereses Compensatorios son la contraprestacion del uso de un
capital ajeno, una suerte de precio que se paga por ese uso, son
independientes del dolo o culpa del deudor y se constituyen como
aditamiento de la obligacion principal.

8. CLASIFICACION SEGUN EL CODIGO CIVIL

El Codigo Civil clasifica a los intereses Legales y convencionales, clasificacion en razon de


su origen Art. 409 – 414 C.c.

El interes legal es del 6% annual y rige a falta del convencional desde el dia de la mora.
El interes convencional es aquel, que nace de la voluntadad de las partes y no puede
exceder del 3% mensual.

9. USURA

La usura ha sido siempre un flagelo de la humanidad, pues en todos los tiempos ha


habido individuos inescrupulosos que aprovechando su riqueza, han abusado de la
necesidad de sus semejantes, cobrando intereses excesivos por el prestamo de su dinero.
Se consideran usuarios los intereses que por su elevado monto en comparacion con el
capital que los produce, ofenden a la moral y a las buenas costumbres.

10. EL ANATOCISMO

Es la capitalizacion de los intereses o interes compuesto de modo que agregandose tales


intereses al capital originario pasan a redituar nuevos intereses. El anatocismo acrecienta
aceleradamente la deuda de dinero y en esos terminos; el Interes del Interes.

11. EXTINCION DE LOS INTERESES

Los intereses constituyen una obligacion accesoria. En cuanto son obligacion, se


extinguen por el pago, que de ellos se haga y por los demas medios de exitncion
enunciados en el art. 351 del Codigo Civil.

En cuanto accesorio que son de la obligacion principal que los produce se extinguen pr via
de consecuencia luego de extinguirse la obligacion principal pero no a la inversa.

BIBLIOGRAFIA

1. Hugo Ramirez Añez; Derecho Civil Obligaciones


2. Alberto Luna Yañez. Curso de Derecho Civil
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA DERECHO CIVIL III

3. Codigo Civil
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA DERECHO CIVIL III

LA REMISION O CONDONACION

1. CONCEPTO

La remisión o condonación del pago de la obligación, total o parcial, efectuado


por el acreedor en favor del deudor. Es, en otros términos, la abdicación que
hace el acreedor de sus derechos, formalizada o no mediante la entrega del
instrumento en el que consta el crédito y la correlativa deuda. Pertenece al
género de las renuncias (renuncia de los derechos del acreedor).

2. NATURALEZA JURIDICA

Son diversas las corrientes de pensamiento que giran en torno a este instituto
jurídico, por razones metodológicas, solo nos referiremos a dos de las
importantes:

Una corriente doctrinal señala que la remisión o condonación, es un acto


jurídico unilateral a título gratuito que se configura con la manifestación de
voluntad que el acreedor soberanamente realiza, siendo secundaria la
aceptación del deudor, que de hecho se presume. La voluntad del acreedor es
por si sola suficiente para destruir el vínculo obligacional, sin que ello pueda
influir la voluntad del obligado.

Otra teoría piensa que la condonación es un acto bilateral o multilateral, por


cuanto se constituye en una convención con intervención del deudor, para
aportar su aceptación expresa o tácita.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA DERECHO CIVIL III

3. CLASES DE REMISION O CONDONACION

a) Remisión Expresa: Es la que se configura mediante una manifestación


del acreedor, aceptada por el deudor, por la que aquel exterioriza
positivamente la voluntad de renuncia al cobro total o parcial de su
crédito. Esa expresión de voluntad puede hacerse bajo cualquier forma,
verbal o escrita, en instrumento público o privado. No requiere de
términos solemnes. Articulo 358 C.c.
b) Remisión Tacita: Es tacita cuando la voluntad del acreedor de renunciar
al pago de la obligación, aceptada por el deudor, puede ser conocida
con certidumbre a través de la conducta obrada por las partes. Son
actos a los que la ley les atributa el carácter de perdón por la deuda. Art.
359 C.C.

También podría gustarte