Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ene! auditorio Ausberto Rojas Saldaña de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía, sito Av. Juan Pablo II N° 306, Bellavista - Callao,
siendo las 19.00 hrs. del día jueves 07 de diciembre de 2017, se reunieron los miembros del Jurado Evaluador del 11 Ciclo de Tesis
-Titulación por la modalidad de Tesis con Ciclo de Tesis- de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía de la Universidad Nacional del
Callao.
Contando con la presencia del Supervisor General, Decana de la Facultad de Ciencias Contables Dr. PC Roger Pena Huamán.
Supervisor de la FINE, Dr. José Hugo Tezen Campos y el representante de la Comisión de Grados y Títulos Eco. Guillermo Alonso Gallarday
Morales.
A continuación, se dio inicio a la sustentación de la Tesis de acuerdo a lo normado en los numerales del 10.1 al 10.4 del capítulo X de la
Directiva para la Titulación Profesional por la modalidad de Tesis con Ciclo de Tesis en la Universidad Nacional del Callao, aprobada por
Resolución Rectural N° 754-2013-R del 21 de agosto de 2013, modificada por la Resolución Rectoral N° 777-2013-R de fecha 29 de agosto
de 20I3'y la Resolución Rectoral N° 28I-2014-R del 14 de abril de 2014 con la que se modifica el Art. 4.5 del capítulo IV de la organización
del Ciclo de Tesis, así como la normado en el Reglamento de Grados y Títulos de Prendo, aprobado par Resolución de Consejo
Universitario N° 135-2017-Cll de fecha 22 de junio de 2017.
Culminado el acto de sustentación, los sanares miembros del Jurado Evaluador procedieron a formular las preguntas al indicado bachiller,
las mismas que fueron absueltas satisfactoriamente.
Luego de un cuarto de intermedio, para la: deliberación en privado del Jurado respecto a la evaluación de la Tesis, se acordó: calificar la
tesis sustentada por el señor bachiller Pfl?ll PREZ CAROS ENRIO//E para optar el Titulo Profesional de Ingeniero Mecánico por la
modalidad de Tesis con Ciclo de Tesis, según la puntuación cuantitativa y cualitativa que a continuación se indica:
Siendo las 7:30 pm. del día jueves siete de diciembre del dos mil diecisiete, el senor Presidente del Jurado Evaluador dio par concluido el
acto de sustentación de Tesis.
Dr. Félix Alfredo G Roldán Dr. Oscar Ten ore Tacza Castillo
Presidente Secretario
hoy tengo.
Carlos.
ÍNDICE
Pág.
ÍNDICE DE FIGURAS 5
ÍNDICE DE TABLAS 8
RESUMEN 15
ABSTRACT 16
1.4 Justificación 20
1.5 Importancia 22
2.4 Normatividad 54
1
CAPÍTULO III: VARIABLES E HIPÓTESIS 56
2
6.2 Contrastación de resultados con otros estudios similares 144
ANEXOS 156
ALMACENADOS 160
PLANTA 161
PERSONAS 163
EQUIPOS 164
3
ANEXO N° 09: FICHAS TÉCNIC EQUIPOS
PRINCIPALES 166
4
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
BOMBA 45
EN CADA TANQUE 79
SOLUCIÓN AGUA-ESPUMA 96
INCENDIO 115
6
FIGURA 1W° 5.4: CURVA CARACTERÍSTICA DE LA BOMBA
7
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
RIESGO 35
COMBATIR 43
ACCESORIOS 32
8
TABLA N° 4.1: CARACTERÍSTICAS DE LOS TANQUES DE
ALMACENAMIENTO 62
ALMACENADOS 63
DE ENFRIAMIENTO 64
INSTALACIONES 72
ESCENARIO ANALIZADO 81
9
TABLA N° 4.11: CAUDAL MÍNIMO REQUERIDO DE AGUA Y ESPUMA
ANALIZADO 88
ESCENARIO ANALIZADO 89
SELECCIONADA 92
EXISTENTE 93
ESPUMA EXISTENTE 93
SELECCIONADO 94
10
TABLA N° 4.21: COMPARATIVO DE PÉRDIDAS DE PRESIÓN VS
VS CANTIDAD 101
SELECCIONADO 103
11
TABLA N° 4.32: COMPARATIVO DE PÉRDIDAS DE PRESIÓN VS
DILUVIO 113
SELECCIONADA 119
SELECCIONADA 119
DATOS 123
12
TABLA N° 5.2: NIVEL DE PROTECCIÓN SOBRE LAS
INSTALACIONES 129
INCENDIO 132
13
TABLA N° 5.12: CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA TRONCAL DE
SELECCIONADA 135
SELECCIONADA 136
14
RESUMEN
The plant SANTO DOMINGO S.A.C, dedicated to the storage of OPDH (other
hydrocarbons derived products), plans to build eight OPDH storage tanks: TK-
301 @ 308 inside the new dike B. These new facilities require resources to fight
against fire.
In view of this problem, the present investigation was proposed, whose general
objective was to make the hydraulic design of a fire protection system, to provide
security in the patio of storage tanks of OPDH of dike B of the plant SANTO
DOMINGO S.A.C.
The research was of a technological type, with an applied level and with a non-
experimental design. As a result, fire fighting equipment was determined, which
includes an extinguishing system using foam chambers, a deluge system and
hydrants to cool the affected surfaces of the fuel tanks. In addition, the main pump
was selected for the fire protection system, whose nominal flow is 2000 gpm. And
a nominal pressure of 135 psi. It was also obtained that the water requirement for
the designed system is 501012 gallons, among other results.
As a general conclusion, the hydraulic design of the fire-fighting system was
achieved, and radio plans were drawn up to affect people and equipment and,
based on these, the necessary equipment was distributed, so that the personnel of
the plant were not see affected at the time of operation, which contributes to
provide security in new facilities.
The fire protection system designed was carried out respecting the guidelines
given in the NFPA international norms and the national supreme decrees N°:
D.S.-043-2007-EM and D.S.-052-093-EM. This constitutes the test to ensure that
the design of the aforementioned system was correctly carried out.
This research was focused on the hydraulic design of the fire system, for that
reason topics related to detection mechanisms or alarms that activates the system
mentioned before were not addressed.
16
CAPÍTULO I:
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
diversos tipos de incendios, los cuales de llegar a ocurrir en una planta que
almacena esta clase de productos, generaría niveles de riesgo muy altos, tales
empresa. Por este motivo, las empresas dedicadas a este rubro se ven en la
17
Una de las empresas dedicadas a la comercialización de hidrocarburos y
que permita enfrentar y mitigar los daños generados en caso de que ocurra un
Problema general
18
Problemas específicos
DOMINGO S.A.C.?
Objetivo general
19
Objetivos específicos
S.A.C.
1.4 Justificación
Justificación legal
20
D.S.-052-093-EM, cuyo cumplimiento es supervisado por
OSINERGMIN.
Justificación económica
S.A.C. Lima.
Justificación tecnológica
de ocurrir un incendio.
21
1.5 Importancia
tendrán continuidad.
se tiene a los clientes de la planta los cuales pueden realizar sus operaciones
22
CAPÍTULO II:
MARCO TEÓRICO
Antecedentes internacionales
barriles.
23
En esta investigación se concluyó que al estudiar el sistema contra
actualmente.
La tesis mencionada sirvió como una guía para realizar la evaluación del
sistema contra incendio que se requiere en una planta que ya cuenta con
este tipo de sistemas, pero que debe ser modificado debido a nuevas
24
garantiza una presión uniforme para diferentes posibles demandas que
25
práctico posible, teniendo en cuenta las características de la instalación y
DOMINGO S.A.C.
Antecedentes nacionales
continuación:
26
Presión mínima requerida por el sistema P=103.6 psi.
térmica.
Esta tesis sirvió como guía para realizar los cálculos hidráulicos en el
diseño del sistema contra incendio y los criterios tomados para ello, los
incendio).
27
-Tong (2015), en su informe de competencia profesional para obtener el
barriles.
28
cuales se encuentra el GLP, lo cual difiere con la presente investigación
investigaciones.
TABLA N°2.1
29
Líquido combustible: Cualquier líquido con un punto de inflamación
TABLA N° 21
que uno de estos tres elementos no esté presente para que no se produzca
p. 12-13).
30
FIGURA N° 2.1
COIABUSTELE COMBURENTE
ENERGOIDE ACTIVACIÓN.
.(C4LOR).
Fuente: http://10tiposde.com/fuego/
FIGURA N° 2.2
Reacción en
Cadena
Etieyatójáe:,_
ikettyptipti:•
TeiddrY:
Fuente: http://svhenwork.blogspot.pe/
31
Cuando se produce el fuego en situaciones fuera de control, se le
denomina "Incendio".
TABLA N° 2.3
CLASIFICACIÓN DE INCENDIOS
..... , _ _
CLASE DE
DEFINICIÓN
: INCENDIO
Son incendios de materiales combustibles comunes, como la
Clase A
madera, tela, papel, caucho y muchos plásticos.
Son incendios de líquidos inflamables, líquidos combustibles,
Clase B grasas de petróleo, alquitrán, aceites, pinturas a base de aceite,
disolventes, lacas, alcoholes y gases inflamables.
Clase C Son incendios que involucran equipos eléctricos energizados.
32
FIGURA N° 2.3
CLASIFICACIÓN DE INCENDIOS
4 Madera
Madera, papel, cartón,
tela, plástico etÉ:
(a B petróleo, etc.
Equipos o instalaciones
eléctricas.
Sodio, potasio,
magnesio, aluminio,
01
Manió, etc.
OGrasasy aceites de
cocina.
Fuente:http://blogseguridadindustrial.com/wpcontent/uploa
ds/2014/12/TIPOS-DE-FUEGO.png
33
contra la radiación, alguna fuga de un líquido tóxico o inhalación de
34
estas simulaciones las que proporcionan los parámetros o
TABLA N° 2.4
ESCES/ÁkI65E —
PARÁMETRO UNIDADES
, RIESGO
instalaciones.
35
TABLA N°2.5
DAÑOS EN PERSONAS
RADIACIÓN -
DA OS OCASIONADOS A LAS PERSONAS
TÉRMICA (kW/m2)
TABLA N° 2.6
DAÑOS EN EQUIPOS
: RADIACIÓN
DAÑOS OCASIONADOS A LOS EQUIPOS
i TÉRMICA (kW/m2)
-
Nivel de radiación térmica requerido para que la madera
y tuberías de plástico alcancen su punto de ignición.
12.5
Daños severos a instrumentos. Valor recomendado para
enfriamiento de superficies en tanques, para evitar efecto
dominó. Delimita Zona de Intervención
Fuente: API 2218, 1999, Apéndice C.3.
TABLA N° 2.7
COLAPSO DE ESTRUCTURAS
1 RADIACIÓN
DAÑOS OCASIONADOS A LAS ESTRUCTURAS
1TÉRMICA (kW/m2)
.Suficiente para causar daños a equipos de proceso y
37.5 colapso de estructuras. La Probabilidad de muerte para
radiaciones térmicas >37.5 kW/m2 es de 1.
Fuente: Burgan Oil Cape Terminal Major Haznrd Installation Risk Assessment
for EIA, 2014, Tabla 6.2:
36
Durante la presente investigación se utilizó los reportes de
37
del fuego. Por lo tanto, para apagar un fuego por enfriamiento, se
p. 15).
> Aplicación:
38
los combustibles líquidos, éstos sobrenadan. No debe emplearse
> Aplicación:
volumen inicial. •
39
Las espumas de Baja-expansión se desplazan bien sobre
46).
40
incendios de hidrocarburos líquidos ordinarios, como en líquidos
2009, p. 46).
> Aplicación:
2009, p. 47).
41
Polvo met-lx: Polvo que contiene cloruro sódico con aditivos que
2009, p. 47).
> Aplicación:
combustibles).
inflamables).
densidad 1,5 veces mayor la del aire, con múltiples propiedades que lo
p. 48).
> Aplicación:
42
de líquidos (clase B) y de gases (clase C). Es especialmente
TABLA N° 2.8
EXTINTOR aGLIASEI_DEIF.LIEGO
Agua A
Espuma A, B
Polvo Químico Seco (PQS) A, B, C
Polvos Especiales D
Dióxido de Carbono A, B, C
Fuente: LIRA SILVA, 2009, Tabla 2.1.
Red de Distribución.
aspersores).
43
Cisterna de agua contra incendio: Contenedor o recipiente
para su funcionamiento.
44
fluido, es decir que la presión que tiene un fluido al salir de una bomba es
FIGURA N°2.4
45
Tubería: Conducto que permite el transporte de agua u otros fluidos a
través de su interior.
suministro de agua que tiene una o más salidas para las conexiones de
3.3.5.1).
Este tipo de tanques opera con un espacio para los vapores, el cual
46
Bases del Diseño Hidráulico
FIGURA N°2.5
FLUJO VOLUMÉTRICO
Fuente:http://www.astro.ugto.mx/--papaqui/ondas
vfluidos/Tema 2.10-Gasto o Caudal.pdf
47
La presión real que se encuentra en una posición dada se llama presión
Presión estática
Presión dinámica
189).
Presión residual
46
transcurso del flujo estacionario, cuando los efectos de la
188).
Pi (V1)2 P2 (V2)2
p 2
Donde:
Donde:
tubería equivalente".
Entonces:
50
> Longitud de tubería equivalente de accesorios y válvulas
TABLA N° 2.9
ACCESORIOS
tubería en la fórmula.
TABLA N°2.10
51
o Coeficiente de descarga: El caudal de un dispositivos de descarga
secc. 8.5).
Q=K.VP
Donde:
p. 16).
52
Dique o muro contraincendio (dique estanco): En el almacenamiento
27).
53
2.4 Normatividad
de Hidrocarburos.
Hidrocarburos.
Hidrocarburos.
NFPA 11: Standard for low, medium, and high expansion foam.
NFPA 15: Standard for water spray fixed systems for tire
protection.
Fire Protection.
54
FM-DS-03-10 Installation and maintenance of private fire service
55
CAPÍTULO III:
VARIABLES E HIPÓTESIS
Variable Independiente:
incendio.
Variable Dependiente:
56
TABLA N° 3.1
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
DEFINICIÓN INSTRUMENTOS i
' VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
OPERACIONAL DE MEDICIÓN '
-Capacidad de
Dimensionamien- Cisterna de agua -Cálculos de
almacenamiento de la
to y selección de contra incendio. ingeniería usados
cisterna.
un sistema de: en el diseño.
protección contra -Presión de operación de -Cálculos de
incendio mediante la bomba contra ingeniería usados
las siguientes Bomba contra incendio, en el diseño.
actividades: incendio. -Caudal de deséarga de -Curva
-Determinación la bómba contra característica de la
de instalaciones incendio. bomba.
afectadas y -Cálculos de
• -Capacidad de
establecimiento Tanque Bladder ingeniería usados
almacenamiento del
de medidas de de concentrado en el diseño.
Variable tanque Bladder'de
proteóción. de espuma. -Ficha técnica del
Independiente: concentrado de espuma.
-Determinación tanque Bladder.
de la máxima -Cálculos de
Diseño
demanda de agua ingeniería usados
hidráulico de un • -Caudal de operación
y concentrado de Proporcionador en el diseño..
sistema contra del proporcionador de
espuma. de espuma. -Ficha técnica del
incendio. espuma.
-Cálculo de proporcionador de
dimensiónes y espuma.
parámetros de -Materiales.
TuberíaS, -Cálculos de
operación:de los -Pérdidas de presión por
Válvulas y ingeniería usados
componentes del tramo analizado.
accesorios. . en el diseño.
sistema contra -Velocidad de flujo.
incendio. Dispositivos de -Cálculos de
-Selección de los descarga -Régimen de aplicación ingeniería usados
componentes del (asPersores, requerido en dispositivo. en el diseño.
sistema contra cámara fija de -Presión requerida en -Ficha técnica de
incendio, aplicación de dispositivo, los dispositivos de
espuma, etc.) descarga.
-Comandos de
Dispositivos de Protección de la -Delimitación de áreas
Variable medición usados
protección en las vida de las afectadas por radiación
Dependiente: para elaborar
áreas que son personas. térmica.
planos.
afectadas por
Seguridad en el
radiación térmica.
patio de tanques -Comandos de
Estas áreas
de Protección de la medición usados
afectadas deben -Áreas protegidas.
almacenamiento infraestructura. para elaborar
ser medidas y '
de OPDH. planos.
. protegidas.
57
3.3 Hipótesis general e hipótesis específicas
Hipótesis general
Hipótesis específicas
DOMINGO S.A.C.
58
CAPÍTULO IV:
METODOLOGÍA
59
4.2 Diseño de la investigación
acuerdo al D.S.043-2007-EM.
acuerdo al D.S.043-2007-EM.
60
4.2.2. Etapas de la investigación
de incendio.
mediante espuma.
61
o Determinación de parámetros mínimos requeridos por el sistema
contra incendio.
TABLA N° 4.1
ALMACENAMIENTO
62
Características del producto almacenado en cada tanque:
tabla.
TABLA N° 4.2
ALMACENADOS
PUNTO DE CLASE DE
PRODUCTO
í TANQUE INFLAMACIÓN PRODUCTO
i ALMACENADO
(°C) (PA 30)
Condensado de gas
TK-301 -4 Clase IA
natural
TK-302 Acetona -17 Clase IB
TK-303 N-Propanol 23 Clase IC
TK-304 N-Propanol 23 Clase IC
TK-305 Acetona -17 Clase IB
TK-306 N-Propanol 23 Clase 1C
TK-307 N-Propanol 23 Clase IC
TK-308 Acetona -17 Clase IB
Fuente: Elaboración Propia.
acuerdo al D.S.043-2007-EM.
63
TABLA N° 4.3
ENFRIAMIENTO
• REGIMEN TIEMPO DE
MEDIO DE APLICACIÓN
(gpm/pie2) APLICACIÓN (h)
-
Con toroide en el anillo superior
0.15
(Aspersores)
4
Con sistema externo (monitor,
lanzador portátil, manguera con 0.20
pitón chorro/niebla)
acuerdo al D.S.043-2007-EM.
TABLA N°4.4
Hidrocarburos 0.10
64
El tiempo de aplicación de espuma, de acuerdo al punto de
muestra a continuación.
TABLA N° 4.5
65
o Trazado de radios de afectación por radiación térmica en el
página 66).
FIGURA N° 4.1
68
A continuación, se muestra la proyección del radio de afectación
FIGURA N° 4.3
69
esta área afectada, motivo por el cual también se trazó estos
FIGURA N° 4.4
• CIIII fl'eoo
71-301
K407
-N- Canoleta
j o]
respectivamente.
70
o Determinación del grado de afectación y establecimiento del
de incendio.
deben protegerse.
TABLA N° 4.7
71
De esta manera se determinó el grado de afectación sobre las
TABLA N° 4.8
NIVEL DE
TANQUE FUNCIÓN 1
PROTECCIÓN
Cámaras fijas de
aplicación de TK-301 @ 308 Extinción del incendio
espuma
Enfriamiento de superficie lateral
Sistema de Diluvio TK-301 @ 308 de tanque, afectada por radiación
térmica de 12.5 kW/m2
Enfriamiento de superficie de
Hidrantes - techo de tanque, afectada por
radiación térmica de 12.5 kW/m2
Fuente: Elaboración Propia.
72
caudal se obtuvo al multiplicar el régimen de aplicación de
Caudal de Sección
Régimen de
aplicación de transversal
aplibación
espuma contra interna del
(gpm/pie2)
incendio (gpm) tanque (pie2)
Caudal de
aplicación de n-x02
0.15
espuma contra 4
307
incendio (gpm)
Caudal de
aplicación de Trx(25.07) 2
0.15
espuma contra 4
incendio (gpm)
Caudal de
aplicación de
74.04
espuma contra
incendio (gpm)
73
caudal de aplicación de agua de enfriamiento más un caudal de
en el tanque TK-307.
74
Caudal de agua de Régimen de
enfriamiento aplicación Sup. Lat. TK-307
superficie lateral considerando (pie2)
TK-307 (gpm) aspersores (gpm/pie2)
Caudal de agua de
enfriamiento
0.15 (irx0xH) 307
superficie lateral
TK-307 (gpm)
Caudal de agua de
enfriamiento
0.15 x ifx25.07x39.37
superficie lateral
TK-307 (gpm)
Caudal de agua de
enfriamiento
465.12
superficie lateral
TK-307 (gpm)
Régimen de
Caudal de agua de
aplicación Sup. Techo TK-307
enfriamiento techo = (pie2)
considerando
TK-307 (gpm)
hidrantes (gpm/pie2)
Caudal de agua de
enfriamiento techo Trx02
0.20
TK-307 (gpm) 4
Caudal de agua de
enfriamiento techo ra(25.07)2
0.20
TK-307 (gpm) 4
Caudal de agua de
enfriamiento techo 98.73
TK-307 (gpm)
75
De forma análoga se calculó el caudal de agua de enfriamiento
TABLA N° 4.9
CAUDAL DE AGUA DE
CAUDAL DE AGUA
ENFRIAMIENTO DE
TANQUE DE ENFRIAMIENTO
SUPERFICIE LATERAL
DE TECHO (gpm)
(gpm)
TK-301 664.98 222.07
TK-302 502.22 115.11
TK-303 502.22 115.11
TK-304 502.22 115.11
TK-305 465.12 98.73
TK-306 465.12 98.73
TK-307 465.12 98.73
TK-308 502.22 115.11
Fuente: Elaboración Propia.
se muestra a continuación.
76
FIGURA N°4.5
FIGURA N° 4.6
Caudal de agua de
enfriamiento de 50% (Caudal TK-306) 100% ( Caudal TK-304
Sup. Lat. de =
tanques afectados Caudal TK-307 + Caudal Tx-308)
(gpm)
Caudal de agua de
enfriamiento de
Sup. La de — 0.50 x (465.12) + (502.22 + 465.12 + 502.22)
tanques afectados
(gpm)
Caudal de agua de
enfriamiento de
Sup. Lat. de , 1702.12
tanques afectados
(gpm)
siguiente figura.
78
FIGURA N° 4.7
9*
CAUDAL DE
INCENDIO AGUA DE
EN
41) ESCENARIO TANQUE DE SUPERFICTIE
O
LATERAL
AFECTADA (pm)
TIC-301 2134.54
2 TK-302 834.71
3 TIC-303 1318.38
4 TIC-304 1702_12
0
T1 302 * EIC-30) 79 T1 1218.45
5 T IC-305
-K-.1 \\:,..
.....4
. TK-306 1281.27
7 TIC-307 1683.56
8 TK-308 1199.89
79
- Suma de los caudales de agua de enfriamiento de la superficie
Caudal de agua
de enfriamiento
de techo de = 50% (Caudal TK-306 ± Caudal TK-304 3- Caudal TK-308)
tanques afectados
(gpm)
Caudal de agua
de enfriamiento
de techo de = 0.50 x ( 98.73 + 115.11 + 115.11 )
tanques afectados
(gpm)
Caudal de agua
de enfriamiento
de techo de = 164.48
tanques afectados
(gpm)
80
De forma análoga se calculó el caudal de agua de enfriamiento
se muestran a continuación.
TABLA N°4.10
ESCENARIO ANALIZADO
1 TK-301 1728.69
2 TK-302 945.75
3 TK-303 1768.89
4 TK-304 1839.84
5 TK-305 1333.55
6 TK-306 1750.34
7 TK-307 1866.60
8 TK-308 1298.62
Fuente: Elaborac'ón Propia.
307.
81
Caudal de agua para Caudal de aplicación % de Agua en
aplicación de de espuma contra x solución de
espuma (gpm) incendio (gpm) espuma
82
TABLA N° 4.11
los tanques.
83
A continuación se muestra como se calculó la cantidad de
TK-307.
Concentrado
Caudal de
de espuma
aplicación de Tiempo de Porcentaje de
combate de
espuma contra x aplicación x concentración
incendio en
incendio (mm) de espuma
tanque TK-
(gpm)
307 (galones)
Concentrado
de espuma
combate de
74.04 x 55 x 3%
incendio en
tanque TK-
307 (galones)
Concentrado
de espuma
combate de
122.17
incendio en
tanque TIC-
307 (galones)
(p. 30).
84
De acuerdo a la tabla N° 5.9.2.2 de la norma NFPA 11, se indica
fue de 20 min.
muestra a continuación.
85
Caudal de
Concentrado
aplicación de Tiempo de Porcentaje de
de espuma
espuma aplicación x concentración
suplementaria
suplementaria (mm) de espuma
(galones)
(gpm)
Concentrado
de espuma
60 20 3%
suplementaria
(galones)
Concentrado
de espuma
36
suplementaria
(galones)
en el tanque TK-307.
Concentrado de Concentrado de
Concentrado de
espuma combate de espuma
espuma instalada en
incendio en tanque suplementaria
planta (galones)
TK-307 (galones) (galones)
Concentrado de
espuma instalada en 122.17 36
planta (galones)
Concentrado de
espuma instalada en 158.17
planta (galones)
86
Luego se consideró lo indicado en el artículo 86 del D.S.043-
individual existente.
que se requiere.
tanque TK-307.
Total de •Concentrado de
concentrado de espuma instalada en x 2
espuma (galones) Planta (galones)
Total de
concentrado de = 158.17 x 2
espuma (galones)
Total de
concentrado de = 316.34
espuma (galones)
87
concentrado de espuma contra incendio (incluyendo reserva),
TABLA N° 4.12
TOTAL DE
INCEN- CONCENTRADO DE CONCENTRADO
CONCEN-
ESCE- DIO EN ESPUMA COMBATE DE ESPUMA
TRADO DE
NARIO TANQUE DE INCENDIO EN INSTALADA EN
ESPUMA
TANQUE (galones) PLANTA (galones)
(galones)
1 TK-301 183.21 219.21" 438.42
2 TK-302 142.44 178.44 356.88
3 TK-303 142.44 178.44, 356.88
4 TK-304 142.44 178.44 356.88
5 TK-305 122.17 158.17 316.34
6 TK-306 122.17 158.17 316.34
7 TK-307 122.17 158.17 316.34
8 TK-308 142.44 178.44 356.88
Fuente: Elaboración Propia.
tiempo de aplicación.
88
Caudal de
Demanda
Caudal de Tiempo agua para Tiempo
de agua
agua de de aplicación de
contra
enfriamiento aplicación de aplicación
incendio
total (gpm) (mm) espuma (mm)
(galones)
(gpm)
Demanda
de agua
contra 1866.60 x 240 + 71.82 x 55
incendio
(galones)
Demanda
de agua
contra 451934.10
incendio
(galones)
TABLA N° 4.13
ESCENARIO ANALIZADO
89
o Selección de los escenarios con mayor demanda de agua v
90
sistema es Acero al Carbono según las especificaciones de ASTM
TABLA N° 4.14
SDES_CRIPGLÓNa_ ISIMBALW_ÍZI
Caudal (gpm) Q
Caudal de boquilla aspersora (gpm) 9
Diámetro nominal de tubería (in) 0
Presión de operación (psi) Po
Diámetro interno de tubería (in) D
Pérdidas de presión por fricción (psi) Jf
Factor de descarga para boquillas aspersoras K
Longitud equivalente de tubería Le
Diferencia de nivel geodésico AZ
Velocidad de flujo (pie/s) V
Fuente: Elaboración Propia.
91
11, se determinó que se requiere de un punto de salida de
TABLA N° 4.15
SELECCIONADA
CANTIDAD DE
TANQUE
CÁMARAS DE ESPUMA
TK-301 01 unidad
TK-302 01 unidad
TK-303 01 unidad
TK-304 01 unidad
TK-305 01 unidad
TK-306 01 unidad
TK-307 01 unidad
TK-308 01 unidad
Fuente: Elaboración Propia
espuma.
92
TABLA N° 4.16
EXISTENTE
-- ,
CARACTERÍSTICA VALOR
Marca Ansul
Capacidad (galones) 600
Disposición Vertical
Fuente: Elaboración Propia
TABLA N° 4.17
CARACTERÍSTICAS DE PROPORCIONADOR DE
ESPUMA EXISTENTE
CARACTERÍSTICA VALOR
Marca Ansul
Diámetro nominal Wafer 6"
Rango de operación (gpm) 509 - 3070
Fuente: Elaboración Propia
bladder existente.
93
proporcionador existente. Por lo tanto, se investigó posibles
alternativas compatibles.
TABLA N° 4.18
CARACTERÍSTICAS DE PROPORCIONADORES
TABLA N° 4.19
CARACTERÍSTICAS DE PROPORCIONADOR
SELECCIONADO
cámaras de espuma.
consideración lo siguiente:
95
FIGURA N° 4.8
AGUA-ESPUMA
en la página 49).
TABLA N° 4.20
Le Jf V
0 (in) D(in) Q (gpm)
(pies) (psi) (pies/s)
4 4.026 74.02 426.51 0.89 1.86
Fuente: Elaboración Propia
Le Jf V -- -
. o (in) D (in) Q (gpm)
(pies) (psi) (pies/sb
2.5 2:469 - 74.02 273.01 6.19 4.96
3 3.068 74.02 280.38 2.21 3.21
4 4.026 74.02 290.34 0.61 1.86
Fuente: Elaboración Propia
= 40.99 psi
P = 44.97 psi
97
Para el caso de una tubería de 4":
P = 46.57 psi
de su factor K:
p0.5
(gpm) (psi)
K 74.02 / 44970.5
K = 11.04
características:
98
TABLA N° 4.22
RANGO DE RANGO DE
r MODELO
CAUDAL FACTOR K
AFC-90 49 — 151 7.8 — 15.1
AFC-170 . 94 — 279 14.9 — 27.9
AFC-.330 183 — 610 28.9 — 61.0
AFC-550 350-980 55:3 — 98.0
Fuente: https://www.ansul.corden/us/DocMecba/F-85154.pdf
TABLA N° 4.23
99
o Cálculo y selección de aspersores de agua.
Diámetro
25.07 2 x 2.46
de toroide
Diámetro
29.99 pie
de toroide
100
TABLA N° 4.24
CANTIDAD
SEPARACIÓN DIÁMETRO - - -1
CANTIDAD
ENTRE DE
= 3.1416 / DE
ASPERSORES TOROIDE
ASPERSORES
(pie) (Pie)
11.78 = 3.1416 29.99 / 8
7.85 = 3.1416 29.99 / 12
5.89 — 3.1416 29.99 / 16
Fuente: Elaboracion propia
óptimo.
la página 76).
q = Q Número de
(IPm) (IPm) aspersores
38.76 = 465.12 / 12
101
Siguiendo con la determinación de los aspersores, se analizó las
TABLA N° 4.25
2
11 1(2
: Po (psi) = /
I _(gP111)
89.37 — 38.762 / 4.12
47.91 = 38.762 / 5.62
28.98 = 38.762 / 7.22
Fuente: Elaboración propia
TABLA N° 4.26
i PARÁMETRO VALOR
i
Presión de operación (psi) 28.98
Caudal de operación (gpm) 38.76
Factor K 7.2
Fuente: Elaboración propia
102
misma metodología empleada en el caso desarrollado como
ejemplo de cálculo:
TABLA N° 4.27
103
FIGURA N° 4.9
TABLA N° 4.28
O D Q Le Jf Po Pf V
TRAMO
(in) (in) (gpm) (pies) (psi) (psi) (psi) (pies/s) I
a—b 2 2.067 38.76 18.19 0.3 28.98 29.28 1.13
Fuente: Elaboración Propia
con una presión Po, que ahora será igual a Pf del tramo "a-b".
104
p00.5
qb
(psi)
qb 7.2 * 29.28°5
qb = 38.96 gpm
(kb qb
(gpm) (gpm)
38.76 + 38.96
77.72 gpm
c" y "c-d":
TABLA N° 4.29
O D Q Le Jf Po Pf V
TRAMO
(in) (in) (gpm) (pies) (psi) (psi) (psi) (pies/s) ¡
b—c 2 2.067 77.72 18.19 1.07 29.28 30.35 2.26
c—d 2 2.067 117.38 18.19 1.79 30.35 32.14 3.42
Fuente: Elaboración Propia
nodo "d".
105
TABLA N° 4.30
Q Pf V
TANQUE 0 (in)
1 (gpm) (psi) (pies/s)
TK-307 1.5 119.49 38.05 18.83
TK-307 2 117.38 32.14 11.22
TK-307 2.5 116.80 30.47 7.84
Fuente: Elaboración Propia
106
A continuación se muestran los resultados obtenidos para el
TABLA N° 4.31
CAUDAL
DIÁMETRO CAUDAL DE
DE ALA , PRESIÓN DE
TOROIDE DE OPERACIÓN
DE OPERACIÓN
TOROIDE TOTAL (gpm)
TOROIDE
TK-301A 2:5" : 168.03 336.06 36.99
TK-301B 2.5" 168.03 336.06 36.99
TK-302A . 2- 126.76 253.51 37.51
TK-30213 2" 126.76 253.51 37.51
TK-303A 2" 126.76 253.51 37.51
TK-303B 2" 126.76 253.51 37.51
TK-304A 2" 126.76 253.51 37.51
TK-304B 126.76 253.51 37.51
TK-305 23533 471.46 32.74
TK-306A 2" 117.38 234.76 32.14
TK-306B 2" 117.38 234.76 32.14
TK-307A 2- 117.38 234.76 32.14
TK-307B 117.38 234.76 32.14
TK-308 254.59 509.18 38.21
Fuente: Elaboración propia
(montantes).
107
Para facilitar la evaluación del diámetro de la tubería montante,
de diluvio.
FIGURA N° 4.10
Hazen-William.
108
TABLA N° 4.32
O ID Q Le Jf V
1 (in) _ (in) (gpm) (pies) (psi) (pies/s)
2.5 2.469 234.76 297.56 57.06 4.79
3 3.068 234.76 302.82 20.16 3.11
4 4.026 234.76 306.73 5.44 1.80
Fuente: Elaboración Prop'a
Pf = 104.71 psi
Pf = 67.81 psi
109
Para el caso de una tubería de 4":
Pf = 53.09 psi
válvula de diluvio.
110
TABLA N° 4.33
o superior al requerido.
111
TABLA N° 4.34
REGULADORA DE PRESIÓN DE
MANIFOLD
PRESIÓN CONFIGURACIÓN
M301 RP301 77.00
M302 RP302 78.00
Fuente: Elaboración propia
con la RP302:
Caudal Caudal
compensado inicial (p00.5 03,0
V7A V7A
Caudal
compensado (78.00)° 5 / (67.81)° 5
234.76
V7A
Caudal
compensado
251.78 gpm
V7A
112
muestra los caudales compensados para cada sistema de diluvio.
TABLA N° 4.35
DILUVIO
incendio.
113
de agua en caso de un incendio en el tanque TK-307 se
consideró lo siguiente:
afectado.
Caudal
Caudal Caudal Caudal Caudal
en nodo = + + + +
V4A V4B V6B V7A
2.0
Caudal Caudal
+ V7B V8
Caudal
en nodo = 257.92 + 253.51 + 252.23 + 251.78 +
2.0
247.82 + 511.63
Caudal
en nodo = 1774.9 gpm
2.0
114
La siguiente figura muestra un esquema de la red de agua contra
existente.
FIGURA N°4.11
(nodo 0.0).
115
requerido para suplir un chorro de manguera de 100 gpm para el
contra incendio).
TABLA N° 436
0 D Q Le Jf Po Pf V
TRAMO
(in) (in) (gpm) (pies) (psi) (psi) (psi) (pies/s)
2.1 - 1.1 8 7.98 1874.9 114.17 3.37 100.0 103.37 12.02
1.1 - 1.2 8 7.98 2078.3 259.19 9.27 103.37 112.64 13.32
0.1 -0.0 8 7.98 2152.3 243.77 9.30 112.64 121.94 13.80
Fuente: Elaboración Propia
TABLA N° 4.37
116
o Determinación de la capacidad requerida de reserva de agua
contra incendio.
considerar lo siguiente:
2007-EM.
muestra a continuación:
Dotación para
= 2078.3gpm * 240 mmn
sistemas de diluvio
Dotación para
498 792 galones
sistemas de diluvio =
Dotación para
74gpm 30 mmn
sistema de espuma
Dotación para
2220 galones
sistema de espuma =
117
Por lo tanto la dotación total de agua debe ser:
Dotación de agua
501 012 galones
total requerida
118
TABLA N° 4.38
SELECCIONADA
CAUDAL PRESIÓN
EQUIPO
NOMINAL (gpm) NOMINAL (psi)
Bomba Contra
2000.00 135.00
Incendio
TABLA N° 4.39
SELECCIONADA
CAUDAL PRESIÓN
EQUIPO
NOMINAL (gpm) NOMINAL (psi)
Electrobomba
20.00 145.00
Jockey
119
FIGURA N°4.12
CURVA CARACTERÍSTICA DE LA BOMBA CONTRA
INCENDIO SELECCIONADA
150 150
78
E=E9E-==-EL--4--azEUM 50
I haga
rra
rgil
s -
SEEEI 50
78
15=a IMP.~-~gEs:E 1711
1 . 70
setEJ=MIrai r EM-
1 M/ri 93
a
II 12S
LMEEESETEL~OEEEE 50 c
Ir gggart4
"giM ISAFe.lESIWE: 43 E13
, ISk
-75 gz..
..=adm2,MElin
r7P-74t90:45t-2 aoio
so
rjraZgEEEEd eggi WS-Ez•E=4===
• 25
ralEnateff.~. — 2-,111tUra X.
PEtEhlügt.2ESUEAMEM.~—att
500 Woo
IX°u% UM
1,503 3.5C0 4.010 4.503 5.1:03
Flo.11,-USgrim
j _ (Patri!. P apor)
NPSH Disponible = hSucción iPérdidas
l
pxg pxg
Donde:
g: Aceleración de la gravedad.
120
Obteniendo lo siguiente:
tiene:
4.3.1. Población
decir, todos los elementos que vamos a estudiar, por ello también se le
121
Los cuales se mencionan a continuación: TK-301, TK-302, TK-303,
4.3.2. Muestra
(p.154).
de este documento.
Según Espinoza (2010), existen dos técnicas para recolectar datos: Técnica
122
bibliográficas y de trabajo, también revistas, memorias y cualquier
TABLA N° 4.40
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
123
A continuación se muestra una breve descripción de los instrumentos
124
4.5 Procedimientos de recolección de datos
instalaciones que los rodean. También se utilizó este plano como base
125
para poder establecer los regímenes y tiempo de aplicación de espuma
diseñó, así como las características de los equipos del sistema contra
incendio existente.
datos.
126
CAPÍTULO V:
RESULTADOS
En el presente capítulo se muestran los resultados obtenidos por cada una de las
TABLA N° 5.1
ESCENARIO DE INCENDIO
127
FIGURA N° 5.1
/CC
N itiptitirs 44r,
ser.. -sa....."1
agai s nr, a,„, r0,
i r
tcs
ner wi A °°.-
r, o
Fuente: Elaboración Propia
FIGURA N° 5.2
i
NIVEL DE
TANQUE FUNCIÓN
1 PROTECCIÓN
Cámaras fijas de
aplicación de TK-301 @ 308 Extinción del incendio
espuma
Enfriamiento de superficie de
Hidrantes techo de tanque, afectada por
radiación térmica de 12.5 kW/m2
muestra a continuación.
129
FIGURA N° 5.3
EN CADA TANQUE
TABLA N° 5.3
CONCENTRADO TOTAL DE
CONCENTRAD
1NCEN- DE ESPUMA CONCEN-TRADO
O DE ESPUMA
ESCE- DIO EN COMBATE DE DE ESPUMA
INSTALADA
NARIO TANQUE INCENDIO EN
EN PLANTA
TANQUE
galones m3 galones m3 galones m3
TK-301 183.21 0.69 219.21 0.83 438.42 1.66
Fuente: Elaboración Propia.
130
TABLA N° 5.4
CONTRA INCENDIO
continuación.
TABLA N° 5.5
CARACTERÍSTICA VALOR
Marca Ansul
Disposición Vertical
131
TABLA N° 5.6
CONTRA INCENDIO
CARACTERÍSTICA VALOR
Marca Ansul
Modelo FlowMax
TABLA N° 5.7
CARACTERÍSTICA VALOR
Cédula Scb 40
Tratamiento Galvanizado
132
TABLA N° 5.8
133
TABLA N°5.10
TOROIDE
1 QUE DIÁM. DE
MATERIAL CÉDULA MANIFOLD I
: CORRES- MONTANTE
PONDE
TK-301A 3" Ac. al carbono galv. Sch 40 M301
TK-301B 4" Ac. al carbono galv. Sch 40 M301
TK-302A 3" Ac. al carbono galv. Sch 40 M301
TK-30211 3" Ac. al carbono galv. Sch 40 M301
TK-303A 3" Ac. al carbono galv. Sch 40 M301
TK-3038 3" Ac. al carbono galv. Sch 40 M302
TK-304A " Ac. al carbono galv. Sch 40 M302
T1C-304B 3" Ac. al carbono galv. Sch 40 M302
TK-305 4" Ac. al carbono galv. ,Sch 40 M302
TK-306A 3" Ac. al carbono galv. Sch 40 M301
TK-306B 3" Ac. al carbono galv. Sch 40 M302
TK-307A 3" Ac. al carbono galv. Sch 40 M302
TK-3078 Ac. al carbono galv. Sch 40 M302
TK-308 Ac. al carbono galv. Sch 40 M302
Fuente: Elaboración propia •
TABLA N°5.11
CONTRA INCENDIO
PRESION DE
REGULADORA DE
MANIFOLD CONFIGURACIÓN
PRESIÓN
psi kPa
M301 ' RP301 77.00 530.90
M302 RP302 78.00 537.79
Fuente: Elaboración propia
134
TABLA N° 5.12
CARACTERÍSTICA VALOR
Diámetro nominal 8"
Material Acero al carbono
Cédula Sch 40
Tratamiento Ninguno
Fuente: Elaboración Propia
TABLA N° 5.13
INCENDIO
RESERVA
CAUDAL PRESIÓN
REQUERIDA DE
REQUERIDO REQUERIDA
AGUA (galones)
gpm m3/s psi kPa galones m3
2152.30 0.1358 121.94 - 840.75 501 0.12.00 1896.54
Fuente: Elaboración Propia
TABLA N°5.14
CAUDAL PRESIÓN
EQUIPO NOMINAL NOMINAL (psi)
8P111 m3/s psi kPa
Bomba Contra
' 2000.00 0.1262 135.00 930.79
Incendio
Fuente: Elaboración Propia
135
TABLA N° 5.15
CAUDAL PRESIÓN
l EQUIPO NOMINAL (gpm) NOMINAL (psi) '
gpm m3/s psi kPa
Electrobomba Jockey 20.00 0.0013 145.00 999.74
Fuente: Elaboración Propia
FIGURA N° 5.4
103
TT1T 1 93
LrtrJ
°) 1
2 iq zw•Bozw.
~Me
u.
~ti
70
150
1 Tr 03
125
171-r 11 -1-4- --_1111 J II I 50 c
co
o 1CO
1 L
o
40 e
===—
75 20
50
I [ I ji 1111
20
TABLA N° 5.16
136
CAPÍTULO VI:
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
S.A.C.
137
está conformado por un sistema de extinción por espuma que permitirá
diseñar un sistema que tenga los mismos componentes del presente caso,
138
tanques de almacenamiento de OPDH del dique B de la Planta SANTO
DOMINGO S.A.C.
el Anexo N° 07.
página 72).
139
Para el enfriamiento de la superficie lateral de los tanques aledaños al
4.6, en la página 77). Se utilizó este tipo de protección debido a que garantiza
que toda la superficie afectada por radiación térmica sea enfriada (durante el
métodos más seguros para estos fines. Teniendo en cuenta que durante el
incendio, la tapa del tanque debe separarse del casco (unidos mediante
tanque afectado.
140
Hipótesis específica 2 (planteada en el capítulo III)
transversal interna del tanque, siendo este último el valor que difiere en
141
a lo indicado en el artículo 92 del D.S.043-2007-EM. Según lo expuesto
diámetro.
142
Contrastación con el resultado
base a lo indicado por las normas NFPA aplicables (NFPA 11, NFPA 15,
Supremo DS-043-2007-EM.
normativa nacional.
143
Interpretación y comentarios de los resultados
la cual indica que la velocidad máxima del flujo de agua y solución agua-
las sobrepresiones por golpe de ariete al cerrar alguna de las válvulas del
contra incendio.
para un solvente polar con punto de inflamación menor ,a 37.8 °C, como
144
Esto difiere con lo considerado por Mendoza (2014), que utilizó un
punto de inflamación entre 37.8 °C y 93.3 °C, como es el caso del Diesel
correcta.
ellos.
145
CAPÍTULO VII:
CONCLUSIONES
escenario de incendio, obteniéndose que todos los tanques eran afectados por
seccionados en dos partes (50% cada uno), teniendo en cuenta que para
146
algunos casos de incendio, el grado de afectación sobre los tanques
debido a que es uno de los métodos más seguros para estos fines; no se
coincide con ser el de mayor diámetro. No se puede concluir algo similar para
debido a que en este cálculo intervienen varios factores, pero sí se puede decir
147
D. Se logró determinar las dimensiones y parámetros de operación de los
el valor de 6 m/s, para poner un límite a las pérdidas hidráulicas y evitar las
sobrepresiones por golpe de ariete al cerrar alguna de las válvulas del sistema,
incendio.
148
CAPÍTULO VIII:
RECOMENDACIONES
investigación:
Todos los componentes del sistema contra incendio diseñado deben ser listados
por UL, es decir que deben estar incluidos en una lista publicada por la
equipos en las marcas indicadas, debido a que el listado (según UL) del
se use con ciertos equipos de la misma marca y con unos pocos equipos de
149
Para los bachilleres que tomen la presente investigación como referencia para
realizar el diseño de otro sistema contra incendio, se han planteado las siguientes
recomendaciones:
techos de los tanques de techo fijo con junta frágil, afectados por radiación
térmica de 12.5 kW/m2, debido a que estos dispositivos operan de forma más
menor valor para la demanda de agua contra incendio que debe considerarse en
150
a lo recomendado por la compañía de seguros internacional Factory Mutual, a
151
CAPÍTULO IX:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
152
HURTADO LEÓN, Iván y TORO GARRIDO, Josefina. Paradigmas y
Callao. 2014.
PRICE, Tim e INSTONE, Peter. Burgan Oil Cape Terminal Major Hazard
ANSI B16.5. Pipe flanges and flanged fittings. EEUU. Edición 2012.
153
API 2218. Fireproofing practices in petroleum and petrochemical
NFPA 10. Standard for Portable Fire Extinguishers. EEUU. Edición 2013.
NFPA 11. Standard for low, medium, and high expansion foam. EEUU.
Edición 2016.
Edición 2016.
NFPA 15. Standard for water spray fixed systems for fire protection.
NFPA 20. Standard for the Installation of Stationary Pumps for Fire
NFPA 24. Standard for the installation of private fire service mains and
NFPA 30. Flammable and combustible liquids code. EEUU. Edición 2015.
154
http://blogseguridadindustrial.com/wp-content/uploads/2014/12/TIPOS-DE-
http://www.astro.ugto.mxt—papaqui/ondasyfluidos/Tema 2.10-
http://www.directindustry.com/prod/ashcroft/product-7297-1310655.html
2016.
http://database.ul.com/cgi-bin/XYV/template/LISEXTRFRAME/showpage.
htmlname=GEGV.EX3933&ccnshorttitle=Foam+Liquid+Concentrates&objid=
155
ANEXOS
156
ANEXO N°01
MATRIZ DE CONSISTENCIA
158
ANEXO N° 02
RIESGOS DE LA PLANTA
159
SCRI-FUEGO
Modelos de Simulación para el Análisis de Consecuencias por Fuego y Explosiones
istema = Dique 13
liametro = 11.46 m
itura = 11.44 m
roducto = Condensado de Gas Natural
ibjetivo = Evaluar los efectos de la radiación térmica sobre tanques aledanos
ATOS DE LA SUSTANCIA
lombre l Condensado de Gas Natural I No CAS I
ARAMETROS DE ENTRADA
alar de combustión 43510.00 kJ/kg
alór de vaporización 470000.00 J/kg
emp. de ebullición 306.0 K (32.9 °C)
asa de combustión 0.060 kg/m2 s
racción de energía radiada 0.3
emperatura ambiente 294.2 K (21.0 °C)
-umedad relativa 80.0 %
ARACTERISTICAS DEL FUEGO
lámetro del área 11.46 m
rea del derrame 103.15 m2
'tura de la base del fuego 0.00 m
-asa de combustión total .6.19 kg/s
luta de flama 18.34m
Incanato en TK-301
Flanta Santo Domingo S.AC.
O
270
180
istema = Dique 13
iiámetro = 825 m
fluía , = 12.00 m
roducto = Acetona
lbjetivo = Evaluar los efectos de la radiación térmica sobre tanques aledaños
ATOS DE LA SUSTANCIA
lombre I ACETONA I No CAS 1 67-64-1
ARÁMETROS DE ENTRADA
alar de combustión 28548.00 Klikg
alor de vaporización 511000.00 Skg
emp. de ebullición 329.0 K (55.9 °C)
asa de combustión 0.041 kgrm2 s
racción de energía radiada 0.4
aemperatura ambiente 294.2 K (21.0 "C)
umedad relativa 80.0 %
ARACTERISTICAS DEL FUEGO
iámetro del área . 8.25 m
rea del derrame 53.46 m2
dtura de la base del fuego , 0.00 m.
asa de combustión total 2.19 kg/s'
aura de flama 11.57 m
Int:ende en TK-302
Planta Santo Domingo S.A.C.
o
270 93
-istema = Dique B
liámetro = 8.25 m
(tura = 12.00 m •
Sucio = n-Propanol
-ibjetivo = Evaluar los efectos de la radiación térmica sobre tanques aledaflos.
ATOS DE LA SUSTANCIA
'ombre I n Propano' I No CAS 1
ARAMETROS DE ENTRADA
.alor de combustión 30550.00 kJ/kg
alor de vaporización t 681000.00 J/kg
-emp. de ebullición 370.0 K (98.9 °C)
asa de combustión 0.040 kg/m2 $
-facción de energla radiada 0.4
-emperatura ambiente 294.2 K (21.0 °C)
-umedad relativa ' 80.0 %
AFtACTERiSTICAS DEL FUEGO
-iámetro del área 8.25 m
-rea del derrame 53.46 m2
altura de la base del fuego 0.00 m:
-asa de combustión total . 2.14 kg/s
altura de flama 11.39m
Incendo en TK-303
Planta Santo Domingo S.A.C.
o
270
160
istema = Dique El
fiámetro = 8.25 m•
Itura = 12.00 m
roducto = niPropanol
Mjetivo = Evaluar los efectos de la radiación térmica sobre tanques aledaños
ATOS DE LA SUSTANCIA
ombre • I n-Propanol I No CAS
ARÁMETROS DE ENTRADA
alar de combustión 30550.00 kJ/kg
alor de vaporización , 681000.00 J/kg
emp. de ebullición 370.0 K (96.9 °C)
asa debarnbustión 0.040 kg/m2 s
mcción de energia radiada 0.4
emperatura ambiente 294.2 K (21.0 °C)
-umedad relativa 80.0%
ARACTERISTICAS DEL FUEGO
lámetro del área 8.25 m
rea del derrame ' 53.46 m2
-Hura de la base del fuego , 0.00 m
esa de combustión total 2.14 kg/s
itt, de ilama 11.39m
Incendio en TK-301
Manta Santo Domingo S.A.C.
o
270
180
lstema = Dique 13
llámelo = 7.64 m
Aura = 12.00 m
roducto = Acetona ,
Jbjetivo = Evaluar los efectos de la radiación térmica sobre tanques aledanos.
ATOS DE LA SUSTANCIA
lombre ¡ACETONA 1 No. CAS 1 67-64-1
ARÁMETROS DE ENTRADA
!alar de combustión 2854600 kJ/kg
alor de vaporización 511000.00 Jaco
emp. de ebullición 329.0 K (55.9 °C)
asa de combustión 0.641 kg/m2 s
racción de energía radiada 0.4
emperatura ambiente 294.2 K (21.0 °C)
umedad relativa 800%
ARACTERESTICAS DEL FUEGO
-ametro del área . 7.64 m .
rea del derrame 45.84 m2
Itura de la base del fuego 0.00 m
asa de combustión total 1.88 kg/s
hura de flama 10.97 m
Incendio en 78.30.5
Planta Santo Domingo SAC.
o
180
istema = Dique El
kiámetro = 7.64 m
Aura = 12.00 m
mducto = n-Propanol
ibjetivo = Evaluar los efectos de la radiación térmica sobre tanques aledafios.
IATOS DE LA SUSTANCIA
lombre I n-Propanol 1 No CAS I
ARAMETROS DE ENTRADA
:alor de combústión 30550.00 kJAg
alar de vaporización 681000.00 J/kg
emp. de ebullición 370.0 l< (96.9 *C)
asa de combustión 0.040 kg/m2 s
facción de energla radiada 0.4
emperatura ambiente