Está en la página 1de 7

ENSAYO FAMILIA Y DISCAPACIDAD

Maestra En Formación:

Maria del Mar Ordoñez Pino

Maestra Orientadora:

Sandra Ximena Burbano Sandoval

Núcleo Temático:

Inclusión y Atención a Poblaciones

Institución Educativa Escuela Normal Superior ‘Los Andes’

II Semestre

La Vega Cauca

2020
Ensayo familia y discapacidad

La familia es el núcleo de toda sociedad es por esta razón que podemos encontrar

una relación con el termino familia y el termino discapacidad, porque la persona

oel niño que sufra de necesidades educativas especiales se encuentra integrado

en una familia. Recordemos que familia no es solamente la que esta formada por

papa y mama e hijos pueden ser integradas por los abuelos o solamente la mamá

o papá, hasta solamente hermanos. Familia es un grupo de personas unidas por

vínculos que viven juntos por un período indefinido de tiempo y es en este núcleo

familiar donde satisfacemos las necesidades mas esenciales que tenemos como

personas como comer, dormir, alimentarse Además conocemos el amor, cariño,

protección, el enojo, la aceptación y se prepara a los niños para la vida adulta,

colaborando con su integración en la sociedad.

La discapacidad que es el otro tema que vamos a relacionar es la limitación que

tiene una persona a realizar alguna actividad determinada lo cual no significa que

no pueda ser útil a la sociedad. Es mas las discapacidades se reconocen desde el

surgimiento de los seres vivos. Hasta en el Olimpo, los dioses, también asumieron

la existencia de minusvalías, com lo fue el dios Hefestos, «cojo de ambos pies»


Este tipo de limitaciones siempre han existido, lo que sí resulta repetido en todos

los tiempos es el impacto que, para las familias, tiene el diagnóstico de la llegada

de un o una integrante con alguna discapacidad.

Hay muchas personas que piensan que la familia es la situación básica, pero en

nuestra realidad algunas han cambiado, esto puede ser un ejemplo, pero la familia

anterior no siempre mostró este apoyo. Sin embargo, esta unión también es

destacada en varias familias, como ejemplo de acogida, apoyo y acompañamiento

de familiares discapacitados. También puede ser una escuela, una comunidad o

una comunidad.

Familia y Discapacidad

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social (MPS, 2014), la familia

se considera como ‘el escenario de la producción y reproducción de la vida

personal y social’. En la familia se viven, entienden y perciben (…) los derechos, y

se realiza buena parte del desarrollo integral de las personas’. Aquí toma un

papel muy relevante la figura de cuidador quien, muchas veces, no guarda un lazo

de parentesco con los padres o el estudiante, pero constituye un eje fundamental

de la formación.

En el mundo al cual pertenecemos, el aceptar al otro tal y como es, nos hace ser

mas humanos y consientes a que no todos tenemos la suerte de nacer con una

cara, cuerpo y perfectos sentidos, pues estamos en un país de desigualdad, de


criticas y menos conciencia; por eso hoy hablaremos de la familia y la

discapacidad que tiene en la educación del niño y niña, de como la escuela

aporta y tiene en cuenta a la familia , de igual manera como es o debe ser ese

apoyo familiar, recordando siempre que la familia es lo más esencial en estas

situaciones a las cuales se pueden sentir vulnerables.

Demandas de la escuela a la familia:

En este caso, el apoyo de la familia a los requerimientos de la escuela debe

entender a sus hijos en el campo educativo de la misma manera que las diversas

actividades que se realizan en la institución educativa, porque los padres no

deben pensar que la escuela o la escuela es un refugio sino que pueden salir y

Dejar el lugar de sus hijos para que no estén en casa ni vayan a ningún lado. Por

el contrario, estas instituciones son instituciones educativas y de formación para

los niños; de esta manera los padres deben entender su propio proceso de

aprendizaje dentro de la escuela y en la institución, porque la educación es

Partiendo de la familia, esto no significa que los padres deban ser maestros, no,

los padres deben actuar como guía y apoyo. Para un niño que nunca dejará a su

hijo, son incondicionales y verán que tiene un amigo que siempre estará ahí.

La familia al igual que como todo tiene una responsabilidad de protección,

alimentación y una buena educación para sus hijos pues dichas responsabilidades

están consagradas con la ley, lo que implica que todos los padres deben de
cumplir con ellas. También la familia busca varias formas de fortalecer y aportar

un poco más a la educación de su hijo, una familia unida busca siempre distintas

alternativas para un mejoramiento de su hijo y/o hija, en las escuelas en las que

sus hijos se pueden encontrar le pueden dar algunos aportes, pero siempre es

mejor que dicha familia vaya un paso más adelante, es decir, que siempre tengan

ideas o propuestas para la escuela esto se convertirá en un equipo de trabajo

entre la escuela y la familia, en busca de un solo beneficio.

Como anteriormente se dijo que la educación empieza desde casa, pues las

familias antes de que sus hijos y/o hijas ingresen o empiecen hacer parte de un

establecimiento educativo; la familia será la que inicie ese proceso educativo con

buenos modales, hábitos, norma y rutinas de tal manera que el niño y niña no se

le dificultara acoplarse a ciertas normas que estén establecidas en la escuela a la

cual siga con su proceso de educación y formación, será una socialización más

fácil para ellos.

Demandas de la familia a la escuela:

Aquí hay personal especializado para cada una de las discapacidades que se

pueden presentar, son docentes que conocen y comprenden a un estudiante con

discapacidad, ellos se toman su tiempo para interactuar con ellos para así ver

cómo va ser su proceso educativo, aceptación de la discapacidad por parte de la


familia, esta parte será difícil para la familia; pues aquí habrá apoyo psicológico

para que la familia acepte lo que están pasando con su hijo y/o hija.

Una formación vocacional para el estudiante donde se tenga en cuenta la

promoción y evaluación, las cuales lo llevan a plantear proyectos de vida, de

trabajo, se podría decir que es como un acercamiento a la comunidad a la cual

pertenece, pero también a lo que el quiere realizar en su vida.

Al niño y niña con discapacidad se podrá vincularlo o hacerlo parte de la actividad

deportiva, recreativa y complementaria, de tal manera que el niño se vincule e

interactúe con los demás; las familias deben involucrase mucho mas con su niño y

niña, al igual que los docentes y profesionales de esta manera el niño mirara ese

apoyo que hay para él, esto le dará confianza así mismo par realizar cualquier tipo

de actividad. También deberá socializar con otras personas que no sean sus

familiares, con una debida supervisión pues esto le ayudara a participar o ser

parte de los diferentes espacios de socialización, esto será un trabajo dirigido por

los docentes, siempre y cuando se tenga en cuenta el nivel de vulnerabilidad del

niño y niña, sin cortar su autonomía.

Conclusión

En conclusión diré que la familia y la discapacidad es algo que siempre

encontraremos dentro de nuestro contexto educativo como social, y como

docentes tendremos que enfrentar este tipo de situaciones ya sea de algún

maestro o alumno con cualquier discapacidad, buscar estrategias para dichas


actividades que se llevaran, también concluyo que el hablar de estos temas desde

otros grados inferiores seremos mas las personas que no criticaremos o

juzgaremos a quien puede necesitar de nuestro apoyo, pues cuando

pertenecemos a una institución nos convertimos en una numerosa familia que

apoya sin ninguna discriminación.

Por otra parte, ese acompañamiento familiar y de la escuela es de vital

importancia, pues cuando se siente ese cariño incondicional de la familia sin

importar la situación por la cual se esté pasando hace que el niño con

discapacidad ponga todo su empeño por mejorar y aprender, de igual manera es

muy bueno ver como permanecen unidos sin importar lo fuerte que puede ser la

tormenta.

También podría gustarte