Está en la página 1de 4

BRICOLAJE CONFIGURACIONES RAID

Configuraciones RAID
La red redundante de discos de bajo coste (RAID) es un método que, en servido-
res de red, permite garantizar la disponibilidad permanente de los datos a todas
las estaciones de trabajo conectadas a la red local.

Host Mirroring (duplicación), que es el


1 método más simple para obtener re-
dundancia de datos, define el nivel
Controlador de sistema RAID
configurado para bandas de 4 K RAID 1. Básicamente consiste en disponer de
una segunda unidad de disco por cada disco
principal, que contiene los mismos datos que
la primera. Cuando se escribe cualquier dato
Dos Banda 0
Réplica 0 > en el disco principal, también se escribe en el
estructuras segundo, de manera que si una de estas uni-
indepen- dades falla, se utiliza la que actúa como mi-
dientes
de 4 K.
Réplica 1 rror (copia) hasta que queda solucionada la
Banda 1
Una en cada incidencia en la unidad principal. Los datos
unidad
Réplica 0 Réplica 1 se escriben en serie: primero en el disco prin-
Unidad Unidad cipal y, después, en el segundo, en un proce-
de datos 0 de datos 1
so que es totalmente transparente para el
usuario. Esta es la única solución válida para
El segundo método para proporcionar un sistema de dos unidades, por lo que, a
2 redundancia de datos consiste en la
aplicación de técnicas sofisticadas de
pesar de no ser la alternativa más eficiente,
sí que es la más utilizada. Dado que los da-
codificación matemática capaces de generar tos que contienen las dos unidades son los
datos de paridad. Almacenados en la formación mismos, el rendimiento en el momento de la
RAID, los datos de paridad permiten mantener lectura se duplica pues pueden realizarse
el acceso a la información incluso cuando se lecturas consecutivas en cada unidad. Sin
produce cualquier tipo de fallo físico en la uni- embargo, el rendimiento en la escritura de
dad que guarda los datos originales. En este ni- los datos no experimenta mejora alguna.
vel RAID 3 sólo uno de los dis-
cos es el que alberga la Host
información de paridad, reali-
zándose la comprobación de
Controlador de sistema RAID
los datos en las unidades de
configurado para bandas de 4 K
disco gracias al código de co-
rrección de errores (ECC).
RAID 2 Cuando se solicitan datos al
disco, el sistema los recons- > ECC 0-2
Con este nombre se conoce al truye basándose en la infor- Banda 2
nivel RAID de configuración en mación que se ha salvado y en Banda 1
Una escritura
Banda 0 ECC 3-5
bandas de los sectores con un los datos de paridad. Para lo- de 12K
Banda 5
disco que contiene información grar que se mantenga el rendi- Una escritura
Banda 4
el código de corrección de erro- miento en el momento de la de 3K Banda 3
Disco de
res (ECC). Esta confirmación no transferencia de archivos pe- Unidad ECC /
ofrece ventajas en comparación queños, puede ser necesario Unidad de datos 2 Paridad
Unidad de datos 1
con el nivel RAID 3, por lo que que los motores de los discos
de datos 0
casi no se usa. estén sincronizados.

526
EXPERTO EN PC

La ventaja principal de la paridad es Host


3 que requiere un espacio considera-
blemente menor que la duplicación
utilizada en el nivel RAID 1, ya que para alma-
cenar la información de paridad de todas las Controlador de sistema RAID
unidades basta, como se ha dicho, con un dis- configurado para bandas de 4 K
co. Sin embargo, en el nivel RAID 5, además
de la paridad de datos se segmenta también
la información, de manera que en cada disco
se guardan tanto la información original como
ECC 0-2
la paridad. Con ello se consigue un mejor ren-
>
Banda 2 Banda 3
dimiento de escritura que en el nivel RAID 3 ya
ECC n-n Banda 1 ECC 3-5 Banda 7
que pueden superponerse las operaciones de Una escritura
Banda 0 Banda 5 Banda 6 Banda 11
escritura de datos y las de actualización de la de 20 K
Banda 4 ECC 6-8 Banda 10 ECC 12-14
información de paridad. La actualización de la Una escritura de 8 K Banda 8 Banda 9 Banda 14 Banda 15
paridad en el nivel RAID 5 es gestionada de ECC 9-11 Banda 13 ECC 15-17 BAnda 19
Dos escrituras
forma más eficiente ya que pueden compro- Banda 12 Banda 17 BAnda 18 Unidad 3
de 4 K
barse los cambios de los bits de datos modifi- Banda 16 ECC 18-20 Unidad 2
independientes
cando sólo los bits de paridad correspondien- BAnda 20 Unidad 1
tes. Este nivel consigue su máxima eficacia Unidad 0
cuando se escriben grandes cantidades de da-
tos, pues sólo se reescriben aquellos sectores
en los que hay cambios de bits.

La redundancia de los datos, ya sea


4 mediante duplicación o paridad, per-
mite mantener en todo momento el ac-
Adaptador
ceso a la información, incluso cuando se produ- de Red
¿Sabía qué?
ce un fallo en alguna de las unidades. La con-
Puntos sin
>
figuración básica correspondiente se muestra protección Con RAID (Redundant Array of
en el esquema adjunto, que ofrece únicamente Inexpensive Disks, red redundan-
Procesador
protección contra fallos en los discos. Las zo- te de discos de bajo coste)
nas coloreadas señalan los componentes para pueden configurarse múltiples
los cuales el sistema no proporciona protección Fuente Ventilador
unidades de disco para propor-
alguna (adaptador de red, procesador, fuente cionar una gran capacidad de al-
de alimentación o ventiladores). macenamiento al tiempo que se
asegura la disponibilidad de la
La configuración de la información, estabilidad del sis-
Cable SCSI 5 imagen que ilustra tema y un elevado nivel de segu-
este paso, además de ridad para la información alma-
proteger contra algún hipoté- cenada. El sistema RAID, que se
tico fallo en las unidades de emplea por regla general en ser-
almacenamiento, permite vidores de redes (de tamaño me-
mantener el sistema en fun- dio o grande) tiene como se ex-
Adaptador Controla-
Procesador cionamiento cuando se pro- plica en estas páginas diferentes
SCSI dor RAID > duce una avería en los ventila- formas de
dores de refrigeración o en el imple-
sistema de alimentación. En menta-
este caso, en lugar de instalar ción.
el RAID junto con el servidor,
Fuente Fuente 1 Ventilador 1
se utiliza una caja indepen-
Ventilador Fuente 2 Ventilador 2
diente, equipada con fuentes
y ventiladores redundantes.

527
BRICOLAJE CONFIGURACIONES RAID

La configuración más sofisticada, ide-


Cables SCSI
6 ada para ser utilizada en servidores
que están integrados en grandes re-
des (pues su coste es mucho mayor), utiliza
Servidor de
componentes activos que pueden conectarse
backup Adaptador Controla- “en caliente” (es decir, mientras el sistema
SCSI dor RAID
Procesador está en funcionamiento). Los distintos niveles
> de protección aseguran el correcto funciona-
miento de las unidades de almacenamiento,
Adaptador Controla-
SCSI dor RAID de los sistemas de refrigeración (ventilado-
res) y del suministro eléctrico (fuentes de ali-
mentación) así como de los controladores
Fuente Fuente 1 Ventilador 1
RAID, los adaptadores SCSI y todo el cablea-
Ventilador Fuente 2 Ventilador 2
do necesario y, de forma opcional, también el
procesador. Los únicos puntos que pueden
fallar son los componentes pasivos (conexio-
Host nes, otros adaptadores, etc.).

Una de las características del siste-


Controlador de sistema RAID
configurado para bandas de 4 K 7 ma RAID, que permite obtener un
rendimiento superior frente a otros
sistemas, es la segmentación en bandas
de los datos (striping). Gracias a la segmen-
Banda 3 tación se consigue una mayor seguridad al
Banda 3 > repartir la información en segmentos o sec-
Banda 1 Banda 5
Una escritura
Banda 0 tores (chunks) de todas las unidades que
de 16 K
configuran el RAID, y para los que el admi-
Cuatro Banda 7 nistrador del sistema ha establecido previa-
escrituras de 4 K Banda 4
independientes Banda 6 mente el tamaño (en función de las necesi-
Unidad 0
Unidad 2 dades). Esta es la técnica que se sigue en
Unidad 1 el nivel RAID 0, que gracias a dicha configu-
Unidad 0
ración en bandas garantiza que tanto las
operaciones de lectura como las de escritura
La relación entre el tamaño de los se lleven a cabo de forma simultánea en
8 sectores o segmentos (chunks) y la cada uno de los discos, con el fin de acelerar
cantidad media de peticiones de da- el proceso.
tos determina la forma de optimizar el rendi-
miento. Si el tamaño de los segmentos es ma-
yor que la media de peticiones, todas las >
unidades del RAID serán capaces de ofrecer
información de forma simultánea, atendiendo Petición a
diversas peticiones. En la imagen, cada uni-
dad responde a una petición de datos al mis-
mo tiempo que las demás. Petición b

RAID 4 Petición c

Esta configuración es más rápida que el nivel RAID 3. La razón es que existe la
posibilidad de realizar la lectura completa de un archivo en un solo disco. El ren- Petición d
dimiento de la escritura no mejora a causa de que la unidad en la que está alma-
cenada la información de paridad debe actualizarse siempre que se produce una
Petición e
operación de escritura. En cualquier caso, el rendimiento de escritura es peor que
en el nivel RAID 5, por lo que no es habitual encontrar configuraciones de nivel 4.

528
EXPERTO EN PC

Cuando el tamaño de los segmentos


9 es menor que la cantidad media de
peticiones, varios discos pueden par-
ticipar de forma paralela en una misma peti-
ción, accediendo de forma consecutiva a los
distintos segmentos y, en consecuencia, au- >
mentando considerablemente la tasa de
transferencia de información. Esta configura-
ción se destina principalmente a aplicaciones
técnicas en las que se manejan archivos de ta-
maño considerable y para las cuales la tasa de
transferencia es un factor crítico para garanti-
zar un buen rendimiento.

Sin la segmentación (striping), los da-


10 tos a los que se accede con frecuencia
tienden a concentrarse en un único Ampliación de términos
disco, dando lugar a la aparición de lo que se
conoce como “punto caliente” (hot spot); o lo A continuación se profundiza en algunos de los conceptos que se utilizan a la hora
que es lo mismo, el riesgo de que se presente de hablar de los sistemas RAID y otros relativos a la integridad del sistema de datos.
un punto que dificulte el tráfico de datos (un • Hot spare (disco sobrante). Es un disco que permanece siempre en el sistema para
cuello de botella). Por lo tanto, la segmenta- actuar como recambio si alguno de los que está en funcionamiento se estropee.
ción en bandas permite que los accesos se lle- • Reconstrucción: Cuando falla cualquiera de los discos integrantes del sistema, la
ven a cabo de forma compensada a través de información redundante en los discos y los datos en los que siguen funcionando se
diversos discos, con lo que se reduce la posibi- utilizan para recuperar la información que estaba contenida en el disco averiado.
lidad de que aparezcan los puntos calientes. • Redundat Power Supplies (fuente de alimentación redundante). El sistema acos-
>

tumbra a tener dos fuentes de alimentación. Si una de ellas se estropea, se pone en


marcha la otra (existe la posibilidad de cambiar la unidad deteriorada, en caliente,
por otra en perfecto estado).
• Sistemas basados en velocidad de demanda: Son aquellos en los que se requiere
un gran número de demandas de entrada/salida en el menor tiempo posible. Esta es
la situación típica en sistemas multiusuario o en aplicaciones de bases de datos en
las que se solicitan un gran número de pequeñas demandas de entrada/salida.

Comparación de los niveles RAID


Nivel Descripción Disponibilidad Rendimiento en accesos Rendimiento en transferen-
de datos (lectura/escritura) cia (lectura/escritura)
RAID 0 Con segmentación de da- Proporcional al nú- Depende de la estructura Sectores (chunks) más pe-
tos en bandas, pero sin mero de unidades de los discos. Sectores queños ofrecen mejor ren-
redundancia más grandes ofrecen me- dimiento
jor rendimiento
RAID 1 Duplicación de datos. Excelente Bueno/regular Regular/regular
Ambas unidades escri-
ben a la vez, lo que limi-
ta el rendimiento
RAID 3 Existe un disco de pari- Excelente Pobre Excelente
dad dedicado. Los discos
se sincronizan de forma
alternativa
RAID 5 Segmentación y paridad Excelente Excelente/regular Regular/pobre
de datos

529

También podría gustarte