Está en la página 1de 1

CONTRATOS ELECTRONICOS

1) CONCEPTO
“Podemos definir al contrato electrónico como acuerdos de voluntades celebrados a través
de medios electrónicos o informáticos, por lo cuales las partes establecen en forma volitiva
derechos y obligaciones, sin necesidad de la presencia físicas”
El artículo 1105 del Código Civil y Comercial de la Nación prescribe a los contratos
celebrados por medios electrónicos, como contratos celebrados a distancia:
Contratos celebrados a distancia son aquellos concluidos entre un proveedor y un
consumidor con el uso exclusivo de medios de comunicación a distancia, entendiéndose
por tales los que pueden ser utilizados sin la presencia física simultánea de las partes
contratantes. En especial, se consideran los medios postales, electrónicos,
telecomunicaciones, así como servicios de radio, televisión o prensa (artículo 1105 del
Código Civil y Comercial de la Nación).

2) CARACTERES
 Las operaciones se realizan a través de medios electrónicos;
 El lugar donde se encuentren las partes resulta irrelevante;
 No queda registro en papel;
 Se reducen considerablemente los tiempos para efectivizar las transacciones;
 Se reducen los intermediarios de distribución.

3)TRATAMIENTO LEGAL
Marco legal vigente en Argentina
En nuestro país no existe una ley especial que regule específicamente al e-commerce y a los
contratos electrónicos, sino que las disposiciones legales aplicables en esta materia están
contenidas básicamente en el Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994), en la Ley
de Defensa del Consumidor (Ley 24.240) como, asimismo, en la ley 25.506 de Firma Digital.
El Código Civil y Comercial (Ley 26.994).
El Código Civil y Comercial regula en el Capítulo 3 del Título III de su Libro Tercero, a las
modalidades especiales de los contratos de consumo (artículos 1104 al 1116), dentro de los
cuales incluye a los contratos a distancia

También podría gustarte