Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. ALCANCE
Este estándar aplica en todas las obras de HV CONTRATISTAS S.A., empresas contratistas y subcontratistas que se
desempeñen en las áreas de trabajo. También, aplica a las instalaciones de las oficinas administrativas de HV
CONTRATISTAS S.A.
2. ESTÁNDARES
1. Siempre que sea posible se debe utilizar luz natural. La luz artificial debe ser adecuada al tipo de trabajo que se
realice en un área.
2. Las empresas:
Deberán mantener ventanas limpias y sin obstrucciones para asegurar el máximo de luz natural.
Deberán limpiar reflectores, difusores y tubos fluorescentes de iluminación regularmente.
Deberán identificar áreas de trabajo poco iluminadas y corregir los niveles de iluminación hasta
cumplir con este estándar.
Deberán reemplazar ampolletas y tubos fluorescentes malos de inmediato cuando se detecten.
Donde existan superficies de vidrio, por ejemplo puertas de vidrio, debe estar claramente marcado con
una cinta adhesiva para ayudar a su visualización.
3. Sólo en las obras de HV CONTRATISTAS, el Jefe de SSMAO, programará inspecciones a todas las
instalaciones de Obra, empleando el formato indicado en el presente documento. Dicha programación se
realizará según el Programa Personalizado.
2. Sin embargo, si estos trabajos se hacen indispensables, la empresa deberá proveer luminarias portátiles
suficientes para que los niveles de iluminación en los puntos de trabajo sean los establecidos en este estándar.
1. En las instalaciones de las oficinas administrativas se deberá monitorear los niveles de iluminación para
verificar que la iluminación, cumple o supera los niveles mínimos establecidos en la Norma Básica de
Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico R.M. Nº 375-2008-TR.
3. Para efectuar las mediciones en las oficinas administrativas, deberán seguir las siguientes reglas:
Cuando se evalúa la iluminación general de una sala, se debe efectuar la medición a una altura de 0.75 metros sobre
el suelo. La ubicación del instrumento debe ser en un plano horizontal, respecto del piso de la sala.
1. Cuando se requiere medir la intensidad de iluminación para una tarea determinada, se debe medir en el punto de
trabajo específico, en donde se efectúa la labor.
2. El instrumento debe ubicarse de tal manera que cuando las lecturas son tomadas, la superficie sensible de la
celda, esté en el plano del trabajo de la persona o en el sector del trabajo que es crítico para la persona, sea,
horizontal, vertical o inclinado. Esto se debe verificar consultando al trabajador que realiza la tarea.
1. Cuando en obra se use luz natural, se debe impedir que los puntos de trabajo queden iluminados en forma
directa por la luz solar.
2. La distribución de la luz debe ser uniforme, para evitar zonas oscuras o brillantes en exceso.
3. Al usar iluminación suplementaria en algún equipo o maquinaria, el nivel de iluminación general de la sala no
puede ser inferior a la quinta parte de la iluminación suplementaria, para evitar excesivos contrastes.
4. Las paredes de salas deben pintarse de color blanco u otro color claro que contribuya a reflejar la luz natural o
artificial, aumentando la eficiencia de la iluminación.
3. SEGUIMIENTO Y CONTROL
1. Para evaluar la iluminación general de un área, en el interior, ésta se debe subdividir en áreas no mayores de un
metro cuadrado, a la distancia del piso de 0.75 metros, midiendo en cada una de estas sub-áreas y luego obtener
un promedio de la sala. La posición del instrumento en esta sala debe ser en forma horizontal al piso.
2. La medición debe ser hecha bajo las condiciones normales de trabajo, con las combinaciones de luz natural y
artificial que corresponda en cada caso en particular.
3. Las áreas de trabajo que sólo trabajan de día, deben evaluarse de día, con ajuste de sombras, para el mejor
control de la luz día.
1. Divida el área entre postes o luminarias, en sub-áreas de 3 m2 cada una y tome una lectura en el centro de cada
rectángulo. Luego saque el promedio de estas mediciones.
2. Todas estas mediciones deben ser efectuadas al nivel de superficie, excepto cuando en el exterior se efectúan
trabajos en bancos de trabajo o similares.
1. Se debe tener cuidado (al medir iluminación) que el evaluador no produzca niveles de oscuridad en la celda de
medición, por sombra, al pararse demasiado lejos, como por reflexión de la luz en la ropa que influya en la
celda.
2. Deberán verificar los ángulos de inclinación de las luminarias, y el uso adecuado de pantallas reflectoras.
4. REGISTROS
5. DIAGRAMAS
6. ANEXOS