Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN MERCADEO

TEMA:

El Marketing Internacional

PRESENTADO POR:

Derlyn José Báez Puello

MATRICULA:

16-11996

ASIGNATURA:

Marketing Internacional

FACILITADORA:

Edward Saviñón

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Mayo, 2020-05-16
Introducción:

El Marketing Internacional hace referencia a todas aquellas actividades y


estrategias de mercadeo cuyo objetivo es atravesar las fronteras nacionales.
Según la American Marketing Association, “es un proceso multinacional de
planeación y ejecución de la concepción, precios, promoción y distribución de
las ideas, las mercancías y los servicios para crear intercambios que satisfagan
objetivos individuales u organizacionales.”

Su finalidad es conocer, interpretar, evaluar y tomar decisiones hacia los


mercados externos para llegar a la planificación de nuevas estrategias de
comercialización internacional.

Encontrar posibilidades que ayuden a la búsqueda de nuevos mercados es uno


de los principales motivos para que las empresas apuesten al marketing
internacional. Muchas veces el mercado interno no brinda crecimientos
significativos. Salir del estancamiento rumbo a un nuevo mercado donde hay
mayor demanda se torna interesante y, en muchos casos, fundamental.
1- Elabora un resumen crítico donde se resalten los aspectos más
relevantes del papel del marketing internacional en la empresa.

¿Cuál es el papel del marketing en la empresa?

La función del Departamento de Marketing de una empresa es analizar la


gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar
a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.

El marketing Internacional es la realización de actividades de negocios que


dirigen el flujo de bienes y servicios de una compañía hacia sus consumidores
o usuarios en más de una nación para obtener beneficios, dar a conocer la
importancia que tienen las diferencias entre el entorno nacional e internacional
y la manera en que éstas influyen en la formulación e implantación de las
estrategias de Marketing en los mercados exteriores.

Encontrar posibilidades que ayuden a la búsqueda de nuevos mercados es uno


de los principales motivos para que las empresas apuesten al marketing
internacional. Muchas veces el mercado interno no brinda crecimientos
significativos. Salir del estancamiento rumbo a un nuevo mercado donde hay
mayor demanda se torna interesante y, en muchos casos, fundamental. Otro
factor interesante es aprovechar el éxito de la marca para alcanzar nuevos
países que tengan un público semejante.

Cabe resaltar que la inversión en nuevos mercados, que ayuda en la


diversificación de riesgo, puede ayudar a una empresa a mantenerse
fortalecida en periodos de crisis económicas.

La intervención en los mercados internacionales presenta diversas


oportunidades. Sin embargo, siempre se debe llevar a cabo con cautela para ir
conociendo cada mercado e ir adaptándose según las necesidades. Muchas
empresas comienzan de forma efectiva la internacionalización a partir de una
primera demanda del exterior. A partir de ahí, comienzan a adaptarse.
2- Elabora un cuadro sinóptico y describe las diferencias entre una
compañía global y una compañía multinacional.

Empresa Multinacional Empresa Global


Las empresas multinacionales deben Las empresas globales necesitan planificar
gestionar sus filiales como entidades distintas sus estrategias a escala internacional. Sus
y separadas, es decir, las decisiones deben filiales no actúan independientemente, y
basarse en el entorno empresarial local y sus todos ellos siguen la misma estrategia.
problemas.
La directiva se encuentra en el país de origen. La directiva se encuentra repartida por cada
país en el que opera.
Tiene capacidad para operar en muchos Tiene capacidad para operar prácticamente
países, pero no en todos. en cualquier país.
Sus productos son similares en todos los Sus productos se encuentran bastante
países en los que se encuentra. diferenciados según qué país.
Conciben el mundo como un conjunto de Conciben el mundo como un solo mercado.
muchos mercados.
Ejemplo: La empresa Nokia o Radioshack. Ejemplo: Empresa América Móvil.

3- Elabora un cuadro comparativo entre el marketing nacional e


internacional. Y juzga las ventajas y desventajas de ambos tipos de
marketing.
Marketing Nacional Marketing Internacional
Una lengua y Nacionalidad. Varias lenguas, Nacionalidades y
Culturas.
Mercados relativamente homogéneos. Mercados fragmentados y
diferenciados.
Los factores políticos influyen poco. Los factores políticos son vitales.
Disponibilidad de datos exactos y Obtención difícil de datos claros.
simples.
Situación estable del entorno. Inestabilidad del entorno.
Clima financiero homogéneo. Diferentes climas financieros.
Una sola moneda. Diferentes monedas.
Reglas del juego claras y Reglas del juego diferente, cambiante
comprensibles. y poco claras.

Ventajas del comercio internacional

Mejora nuestra competitividad

Apostar por el comercio internacional agranda los límites de nuestro mercado.


Una de las posibilidades aparejadas a esta circunstancia es el hecho de que
podremos contar con proveedores y suministradores que ofrezcan precios más
competitivos que los que encontramos en nuestro mercado local.

Generador de empleo

Si fijamos el punto de vista en las empresas extranjeras con las que tendremos
que colaborar para llevar a cabo nuestra estrategia de internacionalización,
podemos pensar que nuestra colaboración provocará un aumento del volumen
de trabajo para dichas empresas y, por tanto, un teórico aumento del empleo
que oferten.

Atracción de nuevos inversores

Si anteriormente hemos mencionado que el comercio internacional supone


contar con un mayor escaparate, tenemos que entender también que ese gran
escaparate puede atraer nuevos inversores. Sobre todo si, al echar mano de
nuevos acuerdos internacionales, mejoramos nuestra competitividad y
aumentamos el valor de nuestro producto.

Mayor eficiencia, mayores beneficios

Si conseguimos ejecutar de una manera provechosa los tres puntos anteriores


parece inevitable que vamos a mejorar la competitividad de nuestra compañía
y, por ende, van a aumentar los beneficios.

Desventajas del comercio internacional

Costes derivados de licencias y otras regulaciones

Traspasar fronteras también significa cambiar de leyes y regulaciones sobre


nuestros productos. El hecho de que podamos encontrar un suministrador más
barato en la otra punta del mundo no depende solo de que el coste que nos
proponga (sumado al transporte añadido) sea menor que el coste que nos
ofrece un suministrador local. También debemos tener en cuenta qué dice
la legislación local y qué sobrecoste puede conllevar a nuestra cadena
logística.

El idioma puede ser una trampa


Pensar en global significa también pensar que en el mundo existen muchas
otras lenguas para comunicarse. Es cierto que el inglés en el mundo
empresarial abre muchísimas puertas hoy en día, pero hay ocasiones en las
que no dominar el idioma local puede terminar transformándose en una costosa
barrera.

La paciencia es clave

No puedes apostar por una estrategia de comercio internacional esperando


obtener beneficios en un corto plazo de tiempo. Encontrar socios, inversores,
suministradores, y, en definitiva, adaptar nuestra cadena logística a las nuevas
circunstancias llevará tiempo. Saber esto no es necesario únicamente para que
te armes de paciencia, sino para que sepas calcular y anticipar esa ventana de
tiempo que va a ser necesaria hasta que llegues a obtener beneficios y saber
cubrirte ante ella de la mejor manera.

Las ventajas del marketing interno

Se podrían englobar en dos campos. Las que guardan relación con los
empleados serían las siguientes:
– Mayor satisfacción. Nada tan importante como trabajadores contentos para
que puedan dar lo máximo de sí.
– Mejor motivación. Tener un por qué ayuda siempre a desarrollar un trabajo
más sólido. El sentimiento de equipo les aportará motivos.
– Aumento en la fidelización. Un empleado más concienciado y motivado hará
que los clientes que vayan a tu negocio o empresa terminen fidelizándose.
Piensa que ese entusiasmo y conocimiento que van a demostrar tus
trabajadores se va a contagiar. Y, por lo tanto, mejorará la relación con los
usuarios.
En cuanto a los clientes, habría dos ventajas principales:
– Mayor satisfacción: empleados contentos es sinónimo de clientes satisfechos.
– Confianza en tu marca. Si ven que ni los empleados apoyan la empresa,
tampoco tus clientes lo harán. En cambio si estos se sienten motivados y
unidos a tu negocio, los clientes confiarán en él.
Conclusión:
El marketing internacional es un concepto asociado de forma directa con la
internacionalización de las empresas, en búsqueda del aumento en la demanda
de sus productos y, por ende, de su venta.

Hablar de marketing es definir las estrategias que tienen que afrontar las
empresas para vender un producto a un público específico. Cuando este
público traspasa la frontera de dicha empresa, es necesario estudiar la
demanda del nuevo país o región, con tal de satisfacer a sus usuarios.
Entonces inicia el marketing internacional.

El marketing internacional es el objetivo que se propone toda empresa que


decide ofrecer sus productos al extranjero. Esto conlleva a los empresarios a
estudiar la forma de vida de un pueblo ajeno al suyo.

Lo principal para adentrarse en la aventura de la mercadotecnia internacional


es tener claro que existe cabida en el mercado para nuestro producto y hasta
qué punto habrá que adaptar el mismo para el comercio extranjero.

Bibliografía:
https://zaumlangs.com/es/o-marketing-internacional-como-auxilio-
expansao-de-seus-negocios/

https://www.academia.edu/30061519/DIFERENCIAS_EMPRESA_MULTINA
CIONAL_Y_GLOBAL

https://internacionalmente.com/ventajas-y-desventajas-del-comercio-
internacional/

https://es.eserp.com/articulos/que-es-el-marketing-internacional/

También podría gustarte