Está en la página 1de 9

Modelo físico de un Centro de Datos Bajo Características Planteadas.

Johan Poveda1, Yesid Vargas 2.

1: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Universidad Piloto de Colombia SAM. Girardot, Colombia.


2: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Universidad Piloto de Colombia SAM. Girardot, Colombia.

Johan-poveda@upc.edu.co, Yesid-Vargas@upc.edu.co.

Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de un modelo de un centro de datos mediante la aplicación de
conocimientos de infraestructura de redes y redes, el cual tiene como fin la solución de un evento o problema planteado
desde el inicio con diferentes requerimientos a cumplir para empresas cabe destacar que la solución no fue implementada
debido a que se refiere a un centro de datos de alta tecnología, con equipos y personal de alto costo e instalaciones muy
grandes. Por lo anterior se encontrará con la explicación de la problemática planteada, la justificación de la solución
propuesta y el paso a paso del desarrollo del modelo físico del centro de datos.

Palabras clave: Modelo físico, Centro de datos, Redes, Infraestructuras, Tecnología.

Abstract:
The objective of this work is to develop a model of a data center by applying knowledge of network and network
infrastructure, which aims to solve an event or problem planned from the beginning with different requirements to fulfill for
a company that needs it, it should be noted that the solution was not implemented because it refers to a high-tech data
center, with high-cost equipment and personnel and very large facilities. Therefore, you will find an explanation of the
problem raised, the justification of the proposed solution and the step by step development of the physical model of the
data center.

Keywords: Physical model, Data center, Networks, Infrastructures, Technology.

1 INTRODUCCIÓN
Las empresas en la actualidad están presionadas a responder correctamente a la demanda y
competencia que les exige el desarrollo de la sociedad de forma segura y controlada, atendiendo al
cambio y desarrollo de la tecnología, con el fin de que los servicios que ofrecen estén en todo momento
disponibles de manera confiable, que los equipos de almacenamiento y computo con información crítica
para los procesos internos estén seguros y que ningún dato sea borrado. Todos estos requerimientos
deben ser encontrados de la mejor manera posible, es ahí donde entra los centros de datos que cuentan
con simplicidad, escalabilidad, modularidad, flexibilidad y estandarización. Con este fin este trabajo busca
dar claridad a la hora de comenzar la implementación de un centro de datos donde se abordarán los
diferentes temas para su creación además como la elaboración de un esquema físico para la distribución
de un data center el cual estará regido bajo ciertos parámetros dados.

2 PROBLEMA
Debido a la gran cantidad de datos manejada por empresas tanto públicas como privadas a diario y que la
manera de almacenarlo en cada una de ellas es muy riesgosa e insegura, se expone la problemática que
radica en que los datos de las empresas incluyendo los videos de seguridad no tienen un tratamiento ni
almacenamiento nada confiable; para ello se deben optar por medidas y estándares de seguridad de la
información ya que esto es algo sumamente importante o fundamental para el correcto funcionamiento de
las mismas debido a que ” Los datos son un bien preciado y muy deseados tanto por las empresas como
por los gobiernos, pero también existen otros organismos muy interesado en esta información,
cibercriminales.” (Iglesias, 2020).
La violación de la información privada y/o la perdida de datos pueden tener graves consecuencias
para las empresas, ejemplo de esto fue la situación en México donde de acuerdo a cifras de la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios Financieros (Condusef, por su
abreviación), fue de 17 mil 500 millones de pesos mexicanos (825.045.550,00 dólar estadounidense) el
saldo que dejó la falla en el sistema de pagos en agosto del anterior año (2019).
Ya que “Los Data centers son el corazón del mundo digital y son ellos los responsables de que
millones de personas puedan interactuar en la red a través de distintos servicios”. (@TIFA, 2020) son una
solución óptima a esta problemática, cumplen con los parámetros de diseño seguro, continuidad del
negocio y recuperación de desastres, acceso físico, monitoreo y registro, vigilancia y detección,
administración de dispositivos, sistemas de ayuda a las operaciones, mantenimiento de la infraestructura,
gobernanza y riesgo, de la mano de las diferentes normas y estándares como son la NORMA IEEE
(Institute of Electrical and Electronics Engineers), NORMA TIA 942 (Telecommunications Industry
Association)y la NORMA TIER (UP TIME). Estas se deben tener en cuenta para así poder tener un
correcto almacenamiento y disponibilidad de la información.

3 JUSTIFICACIÓN
Los centros de datos son espacios dedicados a almacenar y procesar datos digitales y, como tales, son un
elemento fundamental para el funcionamiento de internet, pero también de muchas aplicaciones y
empresas (EscuelaDeInternet, s.f). La aparición de centros de datos en los últimos años ha desempeñado
un papel clave en el crecimiento de la computación en la nube, o cloud computing, ya que han hecho
posibles guardar la información «a distancia» en lugar de tener copias locales.
Se denomina centro de procesamiento de datos o bien proceso de datos al espacio donde se
concentran los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización u
empresa. (Los Centros de datos son instalaciones especialmente creadas para el
almacenamiento y gestión de sus servidores. Constan de distintos elementos electrónicos tales
como sistemas de almacenamiento, dispositivos de comunicación, elementos de climatización y
dispositivos de seguridad (stackscale, 2019)
Hoy día, muchas multinacionales como Facebook y Google tienen sus propios centros de datos
distribuidos por todo el mundo, mientras que gran cantidad de Pymes utilizan la infraestructura de un
proveedor especializado para almacenar sus aplicaciones y sitios web y minimizar los costos.
La cantidad de datos que son generados hoy en día, requieren de una gran infraestructura tecnológica
tanto para su almacenamiento como para su utilización los que hacen posibles la mayor parte de los
servicios en línea y las aplicaciones que utilizamos. Toda empresa hoy en día, si quiere vivir al mismo
nivel de competitividad, de la dinámica de los nuevos mercados y no quedarse relegado de esta
globalizac, de ahí nace la importancia que tienen los centros de datos para las empresas, pues además de
ser el espacio físico en donde se concentra toda la información que se maneja a diario, son ión de la
economía, deberá contar con un centro de administración de datos, vídeos y elementos constitutivos de la
misma, que la haga visible al mundo y al libre mercado que se genera en las diferentes redes informáticas.
Uno de los principales objetivos, además de almacenar, proteger los recursos de una empresa, está
en el análisis y tratamiento de información, que permita a la empresa el interactuar, en el medio de
desarrollo de su finalidad y de su estructura de desarrollo, en la red, con la seguridad de poder obtener,
mediante el análisis de la información, un desempeño optimo y el rediseño de estrategias, que los lleve a
tener la mayor posibilidad de éxito en sus objetivos y negocios y plantear nuevas oportunidades.
Otro de los beneficios que los centros de datos pueden generar al mercado de negocios, es a la
gente misma, al ocio, ya que se pueden descubrir cosa que no teníamos idea de que existieran, y hacer
más viable el mismo desarrollo de la vida. Para finalizar sería importante tener en cuenta la legislación de
cada país, en lo referente al tratamiento de datos, la confiabilidad de estos, la confidencialidad, entre otros
aspectos, ya que estos centros deben generar en las empresas y en las personas y gobiernos una alta
dosis de seguridad.

4 METODOLOGÍA
En este apartado se detallan los procesos con los cuales se llevarán a cabo en la investigación, por ende,
también la búsqueda de información, recolección de datos, análisis y la interpretación de los datos
arrojados finalmente. un data center es un centro donde se procesan los datos de forma masiva
comúnmente, una instalación la cual alberga un sistema de información con componentes asociados,
como lo son telecomunicaciones y sistemas de almacenamiento masivo, donde este debe tener aplicado
diversos estándares y unas condiciones como lo son fuentes de alimentación redundantes, buenos
sistemas de ventilación e enfriamiento, entre muchos más requerimientos que son obligatorios para el
correcto funcionamiento, fiabilidad y disponibilidad que es lo que se busca en un centro de datos.
Un data center puede ser quien salve la información, sistema y recursos informáticos de tu
empresa ante cualquier posible catástrofe o siniestro. Y creo que con eso es bastante decir de lo
que puede significar un data center.Digital. (Josh , 2018)
Fundamentalmente se tiene dos partes que juntas forman todo el desarrollo del sistema del data
center el cual costa del sistema de hardware y sistema de software. Es el data center se mezcla el uso de
software y hardware en un ambiente donde estos debe de funcionar a la perfección o lo más cercano,
donde no deben presentarse fallas y si se presentan estas deberán ser solucionadas por sus sistemas
redundantes o bien ser solucionados de una forma rápida y oportuna para que el proceso de la
información no se vea afectado. Los componentes del desarrollo de este proyecto se analizan por
separado ya que así se tomará con un aspecto más profundo, donde posteriormente de reunirán. Ya que
es un sistema inteligente se deben tomar ciertas metodologías que se deben implementar para así poder
llevar a cabo la búsqueda, recolección de información y creación del modelo de un data center en una
aplicación de modelado.
En la fase de análisis es donde de delimitan las fronteras de los límites que abarcara el proyecto,
según (orton, 1999) “analizar los datos e información que se ha recopilado, con el objeto de definir las
características generales de información del sistema”. Esto quiere decir que se define su propósito y se
establece el problema a solucionar, también se deben determinar las características propias de cada data
center para que permitan los objetivos propuestos para los cuales fue creado, comenzando por la
selección de un sitio apropiado para el mismo, que le ofrezca calidad, protección contra posibles daños,
de fácil accesibilidad, que permitan la futura expansión y crecimiento, libre de polución, sin malas
interferencias electromagnéticas, vibraciones, además de saber la capacidad del centro de datos y
cuantificar su espacio balanceando la capacidad del centro de datos y de sus equipos, es decir, la
energía, enfriamiento, espacio físico, balance del peso, conectividad y capacidades funcionales.
Una excelente manera para llevar a cabo el diseño es enfocarse en Racks, que son las estructuras
ubicadas en un lugar específico en el piso del centro de datos y es donde generalmente estarán
albergados los dispositivos tecnológicos del centro de datos. El sistema de RLU es completamente
escalable y flexible que se puede utilizar para determinar las necesidades de los para los centros de
datos, éste como su nombre lo da a entender “Rack Location Units” tendrá en cuenta a las medidas que
tienen los servicios que son entregados a estas ubicaciones, ya sea en vatios, metros, kilos, etc. Y tendrá
en cuenta 6 criterios para determinar las medidas que son ilustrados en la siguiente figura.

Figura 1. Criterios RLU’s [ CITATION Mal10 \l 1033 ]


En la etapa de diseño es donde se toman las decisiones que se van a tomar en la parte técnica
que se aplicarán en el desarrollo del software y hardware, donde se decidirán que herramientas se van a
implementar, según (Alvarez Garcia, 2002)"el desarrollo de proyectos constituye un elemento
fundamental del proceso general de planeación”, ya que es como se va a implementar para dar su
desarrollo para darle solución al problema tratado, principalmente teniendo en cuenta el estándar TIA-942
para la asignación y distribución correcta del espacio del centro de datos, debe tener suficiente espacio
para la escalabilidad a futuro.

Figura 2. Distribución de áreas según TIA-942. [ CITATION Mal10 \l 1033 ]


lo primero sin duda es planificar correctamente el proyecto y realizar un presupuesto, ya que un
error de planificación nos llevaría a perder cierta cantidad de recursos de forma innecesaria. Tener unas
fechas en las que se pondrán en marcha las distintas fases del proyecto: La adquisición o habilitación de
un espacio físico, compra de los recursos necesarios, instalación del hardware y el software, y contar con
un personal para llevar todo esto a cabo. De acuerdo con lo anterior, conviene tener en cuenta los
siguientes puntos.
1. Determinar qué tipo de data center se va a crear.
2. Elegir el equipo que se va a utilizar, durante y posteriormente a futuro tendrá que tener una
permanente y continua actualización y por ende acceder a todos los avances que a diario se
encuentran en la informática y tecnología.
3. Analizar la refrigeración.
4. Calcular la potencia necesaria.
5. Análisis de conectividad.
6. Establecer el layout necesario.
7. Elección del lugar de emplazamiento.
8. Establecer sistemas de control y seguridad.
9. Presupuestar el proyecto
10. Confeccionar el proyecto de construcción.
En la implementación se considera el desarrollo de la programación en base al algoritmo, así como
también la unión de todos los elementos usando un ambiente virtual. Debe tener características
específicas de software y hardware que son necesarias y sumamente importantes.

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Como resultado final se desarrolló el siguiente modelo físico con los correspondientes requerimientos.
1. 3 Salas de cluster de servidores para servicios compartidos ofrecidos para empresas que requieren
servidores en la nube o servicio de hosting. Cada una tiene capacidad para 10 equipos para
servidores compartidos y 10 equipos para servicio de hosting.
Figura 3. Sala de cluster (Fuente propia)

Sala donde se encuentran los dientes servidores que proporcionan servicios en la nube a los
diferentes clientes. Donde la sala cuenta con cableado en piso falso y además tiene sistemas redundantes
de acondicionamiento y sistemas de seguridad como lo son las cámaras.

Figura 4. Sala de cluster (Fuente propia)

Sala donde se encuentran los dientes servidores que proporcionan servicios hostig a los diferentes
clientes. Donde la sala cuenta con cableado en piso falso y además tiene sistemas redundantes de
acondicionamiento y sistemas de seguridad como lo son las cámaras.
2. Servidores dedicados tipo blade, para oferta de centro de datos en la nube para clientes VIP.
Número actual de equipos instalados 10, capacidad total de instalación física actual 100 equipos.

Figura 5. Sala de cluster 3 (Fuente propia)

Sala donde se encuentran los dientes servidores que proporcionan servicios a los diferentes
clientes VIP donde estos servidores tienen una capacidad mucho mejor con respecto a los de las
anteriores salas. Donde la sala cuenta con cableado en piso falso y además tiene sistemas
redundantes de acondicionamiento y sistemas de seguridad como lo son las cámaras.
3. Servidor central de administración gestión de recursos con 4 equipos auxiliares para
administración central del centro de datos.

Figura 6. Sala del servidor central (Fuente propia)

Figura 7. Racks principales (Fuente propia)

4. Sistema interno de vigilancia con capacidad de 4 cámaras por sala, con permisos administrativos
para ser usado solo desde la sala central. Igualmente, presencia de 2 equipos de almacenamiento
de vídeos, 1 principal y 1 de respaldo con capacidad histórica local de 30 días y almacenamiento
en la nube.

Figura 8. Plano general (Fuente propia)

Todas las salas del centro de datos cuentan con sistemas de video vigilancia donde cada una de
las salas cuenta con 4 cámaras de seguridad.
Figura 9. Sala de control (Fuente propia)

Sala de control donde se encuentran los rags de almacenamiento de información de las cámaras,
se encuentra hay por seguridad, donde además cuentan con un sistema de respaldo de información
que almacena la información por 30 días y la envía a la nube.
5. Sala de centralización de cableado y conexión con troncal de salida hacia Internet.
6. Conexión a internet mediante firewall y router provisto por ISP.
7.

Figura 10. Sala de cableado, alimentación y soporte de energía (Fuente propia)

Sala donde se encuentran las UPS, donde están de una manera redundante para mantener la
disponibilidad del centro de datos si se llegase a presentar un corte del suministro de energía
primario.
La centralización de cableado y conexión con troncal de salida hacia Internet y también donde se
tiene la Conexión a internet mediante firewall y router provisto por ISP.
Figura 11. Sala administrativa (Fuente propia)

Salda administrativa donde están las mesas de reuniones con su respectiva pantalla por si se
requiere proyectar algo, donde además cuenta con 4 salas de trabajo para los administrativos.

Figura 12. Sala central y de recepción (Fuente propia)

Sala principal donde se encuentra la sale de reuniones de los empleados y también donde se
encuentra la entrada al centro de datos, donde cuenta con una recepción que le brinda un primer
nivel de seguridad externo al ingreso al centro de datos

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Se espera que este trabajo sirva de base para el desarrollo de un futuro proyecto para alguna
empresa.
 La planificación es la clave para un buen diseño de un centro de datos ya que es en esa etapa
donde se determina la capacidad funcional y operativa de todo el centro de datos, por esto debe
ser cuidadosamente estudiada.
 Los centros de datos son la mejor opción para las empresas que quieran contar con seguridad,
confiabilidad, disponibilidad y redundancia que permitirán sacar el máximo provecho de los
equipos en su labor.
 No hay que ser simplista pero tampoco extremista, esto ayudara a que gracias a el diseño del
centro de datos sea simple el mantenimiento, expansiones y actualizaciones, lo que desprende la
siguiente recomendación.
 Ser flexible, a medida del paso del tiempo el desarrollo y actualizaciones tecnológicas se van
haciendo más rápidas y los cambios serán necesarios para no quedar obsoletos
 Estar atentos a los cambios pesados que puedan generar daños a los equipos o infraestructuras.
 Pensar en futuro, en las peores situaciones críticas que puedan presentarse, así no será
sorprendido y podrá actuar bajo sus estándares.
 Por último, esperar lo mejor de su diseño

7 REFERENCIAS

@TIFA. (22 de 07 de 2020). EdgeUno. Obtenido de EdgeUno: https://edgeuno.com/datacenter-internet/

Alvarez Garcia, I. (2002). Planificaci¢n y desarrollo de proyectos sociales y educativos. Limusa.

EscuelaDeInternet. (s.f). ¿Qué es un centro de datos? Obtenido de EscuelaDeInternet: Recuperado


De:https://www.escueladeinternet.com/que-es-un-centro-de-datos/

García Cortés, C. A. (2017). Mucho hacker: Más allá de los héroes informáticos o de los delincuentes de
la red. Bogota: Intermedio Editores S.A.S.

Iglesias, E. D. (11 de 4 de 2020). El mal uso del Big Data. Obtenido de Campusbigdata:
https://www.campusbigdata.com/big-data-blog/item/115-el-mal-uso-del-big-data
J. V. (14 de 04 de 2018). Single Post. Obtenido de mta: https://www.mta.net.co/single-post/data-
center-y-cuales-su-importancia-para-una-empresa

orton, B. (1999). Analisis Y Desarrollo de Sistemas de Informacion. CATIE.

stackscale. (1 de Octubre de 2019). Stackscale. Obtenido de ¿Qué es un centro de datos?: Recuperado


De: https://www.stackscale.com/es/blog/que-es-un-centro-de-datos/#:~:text=Un%20centro%20de
%20datos%20dispone,y%20almacenan%20datos%20de%20empresas .)

Maldonado Mahauad, J. J. (Mayo de 2010). DISEÑO DE UN CENTRO DE DATOS BASADO EN


ESTÁNDARES. Cuenca, Ecuador.

También podría gustarte