Está en la página 1de 14

RESPIRACION DEL SUELO

 
 
I.         INTRODUCCION
 
La respiración es la producción de dióxido de carbono(CO2) como resultado de
la actividad biológica en el suelo, realizada por microorganismos, raíces vivas,
y macro organismos tales como lombrices, nematodos o insectos (Parkin et al,
1996). El dióxido de carbono emitido desde el suelo es un gas incoloro e
inodoro que entra en la atmósfera y anualmente supera la cantidad emitida por
todas las actividades humanas (Volk, 1994). La actividad de organismos en el
suelo es considerada como un atributo positivo para la calidad del suelo. La
respiración del suelo es altamente variable, tanto espacialmente como
estacionalmente, y está fuertemente afectada por condiciones de humedad y
temperatura. Dado que esta variable puede complicar las interpretaciones,
deben tomarse ciertas precauciones durante el muestreo.
En esta práctica se tomara a la respiración como un factor de hallar gran
cantidad de microorganismos con el contenido de CO2.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
II.        OBJETIVOS
 Determinar en forma cuantitativa la actividad respiratoria de la población
microbiana del suelo.
 Comprobar la capacidad que tienen diferentes enmiendas orgánicas de
incrementar la población microbiana y la respiración del suelo
 Verificar el efecto de los factores ambientales en la taza de respiración del
suelo.
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
III.       MATERIALES Y METODOS
  Muestra del suelo
  Azucares solubles
  Enmiendas orgánicas celulósicas
  Enmiendas orgánicas nitrogenadas
  Frascos de vidrio de boca ancha con tapa hermética
  Vasos de vidrios o de plásticos de 50ml
  Bureta graduada
  Pipeta de 10ml
  Solución 1N de NaOH
  Solución 0.5N de HCL
  Solución 1N de BaCL2
  Indicador de fenolftaleína
PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTO 1
1.  Pesar 100 gr de suelo y colocarlo en 5 frascos con tapa hermética
2.  Colocar MO (rastrojo de maíz, dependiendo de los grupos) a los dos
primeros fracos A Y B,a los restantes no y mezclar con:
A .25% H2O
B. SATURACION H2O
C.25% H2O
D.SATURACION
E.VACIO                                                                       
3.  Mezclar con la bagueta
4.  Colocar 15ml de NaOH  en un vasito de plástico.
5.  Y colocarlos dentro de los frascos grandes y luego cerrarlos.
6.  Evaluación será cada 7 dias.
 

 
EXPERIMENTO 2
1.  Pesar 100 gr de suelo y colocarlo en el frasco con tapa hermética
2.  Colocar 0.5 gr de glucosa junto con el suelo
3.  Colocar el 25% de H2O en la mezcla del suelo y la glucosa (en caso
de  que este a CC ya no )
4.  Mezclar con la bagueta.
5.  Colocar 24ml de NaOH  en dos vasitos de plásticos.
6.  Y el segundo frasco con tapa hermética solo va a ir con 24 ml de
NaOH.
 
IV.      RESULTADOS
Experimento 1
        azolla Rastr de           alga     estiercol
maiz
         1 3            4
           2
A MO+ 25%H2O 9.9 ml - - 19.2 ml
B MO+ 18.3 ml 4.3 ml 1.7 ml 20.4 ml
SATURACION
C 25% H20 22.8ml 21.0 ml 21.6 ml 27.4 ml
D SATURACION 25.0 ml 25.4 ml 19.5 ml -

E VACIO 18.7 ml 26.9 ml 17.4 ml 24.3 ml


 C

                                               Respiración basal aeróbica

Grupos CO2

1 0.113142871

2 0.1414285714

3 0.132

4 0.04714285714
               

Respiración basal anaeróbica

Grupos CO2

1 0.07857142857

2 0.07228571429

3 0.165

4 --------

 
 

E.Control
  CONTROL 1 2 3 4
  CO2 EMITIDO 0.18 0.05 0.2 0.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CO2 EMITIDO EN 24 HORAS                                  
(mg CO2/gr suelo/horas)         1        2 3            4
A RIS(CLUCOSA + 25%H20) 0.04 0.11 0.1 0.14
B CONTROL 0.13 0.13 0.13 0.13
 Experimento 2
                                   
          1            2 3            4
A RIS(CLUCOSA + 39ml 24ml 28.2ml 18.3ml
25%H20)
B CONTROL 20ml 19ml 18.6ml 19.5ml
 

 
RIS
 
 
 
CONTROL
 
 
 
 
 
 
 
 

COMPARACIONES CON OTROS GRUPOS


GRUPO 3
RESPIRACION DEL SUELO
35
30
25
GASTO DE HCL

20 Se puede
15
observar que
el gasto de
10
HCL va
5
0
2 3 4 5
FECHAS
tratamiento 1 trat. 2 trat.3
trat.4 trat.5

disminuyendo y aumentado, en la última fecha todos tuvieron un gasto mayor a 10ml.


GRUPO 2
RESPIRACION DEL SUELO
40
35
30
Se observa
GATO DE HCL

25
en el grafico
20
que en la
15
fecha 4
10
aumentaron
5
en todos los
0
2 3 4 5 tratamientos
FECHAS el gasto de
HCL

TRAT1 TRA2 TRAT3 TRAT4 TRAT5

  
GRUPO 1

RESPIRACION DEL SUELO


Se observa en el
30
grafico la variación
25
de las curvas en el
gasto de HCL

20
15 cual el trat. 1 y 2 hay
10 un creciente gasto
5 de HCL
0
2 3 4 5
fechas

TTRAT1 TRAT2 TRAT3


TRAT4 CONTROL

Respiración basal aeróbica

Grupos CO2

1 0.03142857143

2 0.5932142857

3 0.01175871429

C.

 
 

D.

Respiración basal anaeróbica

Grupos CO2

1 0.5892857143

2 0.05342857143

3 0.01728571429

4  

E.
                                               Respiración basal aeróbica

Grupos CO2

1 -0.008151786

2 -0.03604464

3 -0.009772321

V.       DISCUSIONES
Experimento 1
A.
B.
C. Los resultados obtenidos en la respiración aeróbica en los cuatro grupos de
la clase son muy parecidos, teniendo una media de 21.8mL de gasto de HCl;
es decir que se observa la producción de CO2, aunque en el grupo 4 hay una
caída de este. Según (Krebs., L.2003) en su tesis  “Respiración del suelo como
herramienta para evaluar calidad de fondos en acuicultura. I. Desarrollo de un
protocolo estándar para medir dióxido de carbono” explica que  La alta o baja
producción de C02 está muy relacionada a ciertos factores: temperatura,
húmedas, pH, etc. En donde se tendrá una mayor producción en suelos
ligeramente ácidos y no muy húmedos.
 
D. Los resultados obtenidos en la respiración anaeróbica, en los dos primeros
grupos se obtuvo un gran gasto de HCl en donde explica la menor producción
de CO2, pero en el tercer grupo se obtuvo un menor gasto y en el grupo 4 no
obtuvo ningún resultado. E los dos primeros grupos los resultados fueron los
correctos ya que el suelo estuvo saturado, ya que según (Guerreo. L., et al
2012) en el artículo “respiración de co2 como indicador de la actividad
microbiana en abonos orgánicos de lupinus” explica y confirma que a una
mayor cantidad de agua en el suelo hay menor respiración y como
consecuencia menor producción de CO2. Lo que se obtuvo en el grupo 3 se
puedo deber a diferentes razones ya que al parecer es porque no se tapó el
contenedor correctamente.

E. Cuando los residuos vegetales son incorporados al suelo, varios


compuestos orgánicos se descomponen. La descomposición sucesiva del
material muerto y la materia orgánica modificada van afectando las
propiedades del suelo, incrementando la agregación del suelo y la estabilidad
de los agregados; aumenta la capacidad de intercambio catiónico y aporta
nitrógeno, fósforo y otros nutrientes durante su lenta descomposición.
El efecto a los microbios del suelo de la adición húmeda, a elevados contenidos
de agua. Cuando el contenido de agua del suelo está por debajo del nivel
óptimo, puede ocurrir una menor disponibilidad de agua, el cual puede causar
una disminución en la respiración. A su vez, cuando el contenido de agua del
suelo es mayor que el nivel óptimo, la baja provisión de oxígeno puede inhibir
la actividad aeróbica de microorganismos, y decrecer la respiración (Orchard y
Cook, 1983; Linn y Doran, 1984a)
Viendo los resultados de nuestra muestra control, decimos que al no contener
suelo, no puede haber respiración y producir CO2, generando así un gasto
elevado de HCL y lo cual demuestra que no hay flora microbiana salvo en la
muestra de la mesa 2 y 3 con tratamiento A podemos observar que no se pudo
obtener gasto de HCL porque la respiración fue más intensa y se consumió
todo el NaCl.
Experimento 2
A.       Lange (1967, 1970) reportó que la adición de sacarosa en sistemas
conteniendo bacterias resultó en abundante crecimiento algal, argumentando
que las bacterias asimilaron sacarosa y produjeron CO2, lo que aceleró el
crecimiento algal en cultivos con limitado CO2.
Boyd (1972) sostiene que la sacarosa es un sustrato que contiene C altamente
disponible para las bacterias. Según Cheng y Colemann (1989), la
comparación de tasas de respiración entre los métodos de adición de glucosa,
bajo diferentes contenidos de agua, indicaran que la tasa respiratoria en
adición en seco fue significativamente mayor, probablemente debido a una
mejor distribución de glucosa, que bajo adición húmeda. Esto puede implicar en
una mejor distribución de glucosa o un menor efecto a los microbios del suelo
de la adición húmeda, a elevados contenidos de agua Cuando el contenido de
agua del suelo está por debajo del nivel óptimo, puede ocurrir una menor
disponibilidad de agua y una mala distribución de glucosa, el cual puede causar
una disminución en la respiración. A su vez, cuando el contenido de agua del
suelo es mayor que el nivel óptimo, la baja provisión de oxígeno puede inhibir
la actividad aeróbica de microorganismos, y decrecer la respiración (Orchard y
Cook, 1983; Linn y Doran, 1984a).
B.       Se puede observar que en la muestra control todos generaron mayor
CO2 excepto en la muestra 4, donde el suelo con la glucosa y a CC fue mayor,
pudo suceder que en la primera evaluación en 3 de las mesas el tratamiento A
se consumió todo el NaCl y no se pudo calcular el gasto de NaCl ya que tuvo
una intensa respiración y se concluyó que tenía buenos microorganismos y se
tuvo que realizar una segunda evaluación para obtener los resultados pero con
NaCl de 24ml y no de 10ml. 

DISCUSION DE COMPARACION DE OTROS GRUPOS


Las curvas de gasto de HCL entre el grupo 3 y 4 fueron semejantes, y en la fecha 3 en
ambos grupos se obtuvo una cantidad baja de HCL lo cual indicaría mayor respiración,
pero llegando a la última fecha estos subieron su gasta, ya que en los tratamientos 1,
2, 3,4 los microorganismos están muriendo pasando los días, y teniendo en
consideración los ambientes anaerobios y el control.
Para el caso del grupo 1 se muestra mayor variabilidad en cuanto al gasto de HCL ,el
tratamiento 1 y 2 van de acuerdo a lo establecido y va aumentando el gasto de HCL y
por ende la respiración disminuye, pero en el caso del tratamiento 3, 4 y 5 disminuyen
su gasto de HCL, lo cual no se refiere a que haya más respiración pasando los días si
no fue un factor que no se tomó en cuenta que era los ml de NaOH que se volvía a
colocar ,lo que se introdujo fue 5ml menos de NaOH en estos tres últimos
tratamientos

VI.      CONCLUSIONES
Experimento 1
 El desprendimiento de CO2, puede considerarse como uno de los parámetros
sensibles a los cambios que ocurren en la transformación de la materia
orgánica.
 Experimento 2
 El desprendimiento de CO2 debió ser mayor incluyendo la presencia de la
glucosa, y el agua a nivel óptimo para que la respiración pueda darse y que los
microrganismo lo generen.
 El desprendimiento de CO2, puede considerarse como uno de los parámetros
sensibles a los cambios que ocurren en la transformación de la materia
orgánica.

 Las investigaciones sobre calidad del suelo se han centrado principalmente en


términos físicos y químicos, como hemos descrito anteriormente. Sin embargo,
la calidad del suelo abarca adicionalmente un componente biológico.

 tener en cuenta los factores abióticos del suelo (pH, temperatura, humedad,
oxígeno disuelto, y nutrientes) ya que esto dependerá que haya una mejor
producción de CO2. Y al igual de tener mucho cuidado en la fase analítica del
procedimiento.

 
 
 
 
 
 
 
 
VII.     BIBLIOGRAFIA
 
 Doran, J.W., T. Kettler, m. Liebig. And M. Tsivou. 1997. Solvita soil test
evaluation, personal communication.
 Parkin, T.B., J.W. doran, and E. Franco-Vizcaino. 1996. Field and laboratory
tests of soil respiration. P. 231-246. In: J.W. Doran and A.J. Jones (eds.)
Methods for assessing soil quality. Soil Sci. Soc. Am. Spec. Publ. 49. SSSA,
Madison, WI.
 Prochette, P., R.L. Desjardins, adn E. Pattey. 1991. Spatial and temporal
variability of soil respiration in agricultural fields. Can. J. Soil Sci. 71:189-196
 Volk, T. 1994. The soil’s breath. Natural history November/94.
 Woods End Research. 1997. Guide to solvita testing and managing your soil.
Woods End Research Laboratory, Inc., Mt. Vernon, ME
 Guerrero, et al .2012. “Respiración de co2 como indicador de la actividad
microbiana en abonos orgánicos de lupinus” vol. 30, núm. 4, pp. 355-362.
 Krebs.L. Tesis.2003 “Respiración del suelo como herramienta para evaluar
calidad de fondos en acuicultura. I. Desarrollo de un protocolo estándar para
medir dióxido de carbono”

También podría gustarte