Está en la página 1de 11

San Martín, 15 de julio de 2020

Disposición Decanal Nº 234/2020

VISTO
La RCS 66/11, la Disposición Decanal 265/19, la propuesta realizada ante el Consejo
de Escuela en su sesión del 15 de julio del 2020 y;

CONSIDERANDO

Que con fecha 24 de junio de 2019 por medio de la Disposición Decanal 265/2019
se crea el " Diploma en Formación en Educación Sexual Integral (ESI)".

Que el programa en Educación Sexual Integral está destinado a trabajadores/as de


la educación en formación y/o en ejercicio en el sistema educativo formal y/o no formal, se busca
acercar un aporte que contribuya a revertir la situación actual.
Que el objetivo principal del Diploma es ofrecer herramientas teórico
metodológicas para el trabajo en ESI en distintos espacios institucionales con NNyA.

Que debido a la demanda y al alcance del contenido a desarrollar, es que surge la


necesidad de adecuar la carga horaria.

Que dicha propuesta fue aprobada por el Consejo de Escuela en su sesión del 15 de
julio del 2020.
Por ello,

LA DECANA DE LA ESCUELA DE HUMANIDADES


DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN
DISPONE:
ARTÍCULO 1º: Aprobar la modificación del " Diploma en Formación en Educación Sexual Integral
(ESI)", que como Anexo forma parte de la presente Disposición.
ARTÍCULO 2º: Registrar, comunicar a quien corresponda y cumplido, archivar.

BERNATENÉ Firmado digitalmente por


BERNATENÉ Silvia Gabriela

Silvia Gabriela -03'00'


Fecha: 2020.07.18 10:35:02

Silvia Bernatené
DECANA
Escuela de Humanidades
Universidad Nacional de San Martín
ANEXO

Diploma en Formación en Educación Sexual Integral (ESI)

 1. Fundamentación
La sanción de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA), que comprenden explícitamente
la educación sexual y los derechos sexuales y reproductivos, las tensiones que se presentan para
efectivizarlos y las discusiones teóricas y políticas que las precedieron y acompañan, hacen de la
Educación Sexual Integral (ESI) un campo de debates y saberes insoslayable, sobre todo para quienes
trabajan/mos en instituciones transitadas NNyA. A más de una década de la sanción de las leyes de
Educación Nacional (n°26.026), de Protección Integral de los Derechos de NNyA (n° 26.061) y de
Educación Sexual Integral (n° 26.150), siguen siendo necesarias instancias de reflexión e intercambio
alrededor de cómo generar espacios educativos respetuosos de la diversidad, con una mirada amplia
y no prescriptiva de la sexualidad y regidos por una perspectiva de género. Resulta elocuente que en
las pruebas Aprender del año 2016, más del 75% de estudiantes requirieron la enseñanza de
educación sexual y en género. Por otra parte, en el país se ha conquistado un marco normativo que
ofrece la institucionalidad necesaria para el ejercicio efectivo de los derechos de todas las personas
en igualdad de condiciones, independientemente de su orientación sexual y su identidad de género.
Se trata de las leyes de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres (n°
26.485), de matrimonio igualitario (n° 26.618), de Identidad de Género (n° 26.743), de Reproducción
Asistida y la reforma y unificación del Código Civil y Comercial (n° 26.862).
A más de una década de iniciado en nuestro país dicho proceso, aún hay instituciones que no han
desplegado lo que prescribe la ley de Educación Sexual Integral (ESI) por desconocimiento y/o por no
haber podido aceptar el desafío de transitar discusiones en torno a las sexualidades e identidades, o
bien lo hacen desdibujando dimensiones claves como la del deseo.
A fin de acercar un aporte que contribuya a revertir dicha situación, proponemos un programa en
Educación Sexual Integral destinado a trabajadores/as de la educación en formación y/o en ejercicio
en el sistema educativo formal y/o no formal.
Al hablar de sexualidades estamos haciendo referencia a una dimensión relacional, históricamente
construida, constitutiva de la vida e identidad de las personas. Es decir que su conceptualización
implica considerar sentimientos, saberes, cuerpos, normas, valores, creencias, transgresiones,
tradiciones, actitudes, formas de vincularse con otros, otras y otres, sentidos, deseos, placeres,
prácticas, reflexiones, roles, fantasías, resistencias y toma de decisiones.

En el marco de este programa, entendemos que las sexualidades, si bien están condicionadas
socialmente, son experiencias contingentes que se configuran al desplegarse con otres. Por ello, nos
apartamos de las argumentaciones que indican como válido y “normal” un solo modo de vivirlas (el
hetero-normativo);

Disposición Decanal EH Nº 234/20


comprendemos dimensiones que no se agotan en lo genital y nos referimos a las mismas en plural,
evitando la dicotomía “varón-mujer”. En este sentido, observamos que la educación se encuentra
aún hoy con el desafío de promover la modificación de los patrones socioculturales estereotipados
que constituyen uno de los principales medios de reproducción de desigualdades y prácticas
discriminatorias relacionadas a las expresiones de género y de la sexualidad. Para esto proponemos
trabajar en problematizar prácticas y discursos tendientes a captar la diferencia como lo desviado
con referencia al paradigma de la “normalidad”. Si sostenemos patrones de referencia fijos corremos
el riesgo de transformarlos en “lo único”.
El reconocimiento de las diversas formas de vivir y expresar la identidad de género y la orientación
sexual es un derecho consagrado en nuestro marco normativo, al igual que el acceso a la salud
sexual y reproductiva y al debate abierto, científico y plural sobre estos temas en el ámbito
educativo. Ello implica que, antes que pensar la visibilización de las disidencias en términos de
tolerancia y aceptación, tenemos que movilizar un proceso de problematización de los supuestos,
normas, estructuras y prácticas que encarnan la segregación, discriminación, invisibilización y
desigualdades de las personas LGBTI, las organizaciones familiares no heteronormativas, y que
condenan a prácticas y deseos sexuales como prácticas pecaminosas o patológicas. Si entendemos a
la sexualidad como un derecho, central al ejercicio de la ciudadanía, es fundamental que la escuela
promueva su respeto. Para este propósito, es necesario promover espacios de formación e
intercambio amparados en el paradigma de los derechos humanos y que reconozca a NNyA como
sujetos de derecho.

 2. Coordinación y equipo de trabajo


Coordinación académica:
Programa de Estudios Sociales en Género, Infancia y Juventud
Equipo Docente
Mg. Soledad Vazquez
Dra. Laura Frasco
Dra © Florencia Paz Landeira
Dra. Pilar Anastasía
Dr. © Matías Álvarez
Dra. Ana Cecilia Gaitán.

 3. Datos generales:
Módulos: 2
Duración total: 12 clases
Carga horaria TOTAL: 120 Horas
 90 horas de cursada
 30 horas destinadas a la realización del trabajo final
Modalidad de cursada: Virtual

Disposición Decanal EH Nº 234/20


 4. Certificación
Quienes aprueben la evaluación final, obtendrán certificado de “Diplomado en Formación en
Educación Sexual Integral”

 5. Requisitos de Ingreso
El Diploma está dirigido a personas que se desempeñen en ámbitos comunitarios institucionalizados
vinculados a las temáticas de educación sexual integral. Se requiere contar con título de educación
secundaria o equivalente.

 6. Objetivos
Objetivo General:
 Ofrecer herramientas teórico-metodológicas para el trabajo en ESI en distintos espacios
institucionales con NNyA

Objetivos Específicos:
 Problematizar el carácter sexuado del currículum escolar y de las instituciones en general.
 Introducir a les cursantes a debates fundamentales sobre cuerpo, género, sexualidades y
desigualdades.
 Brindar herramientas conceptuales y pedagógicas-didácticas para el trabajo con niños, niñas
y adolescentes.
 Propiciar aproximaciones reflexivas a temáticas específicas de género y sexualidades en la
infancia, la adolescencia y la juventud.
 Promover el desarrollo de capacidades y competencias para la intervención educativa en ESI
y la elaboración de proyectos aúlicos e institucionales situados.

 7. Organización curricular
Módulo1: Abordaje conceptual de la ESI
1ra clase: Introducción. ¿Qué es la educación sexual integral?
A cargo del equipo

Diálogo y problematización de las relaciones de autoridad en el aula. Carácter sexuado del


curriculum. Lo dicho y lo no dicho en clave histórica y en la contemporaneidad. La ESI como
oportunidad para el ejercicio de la democracia.

Lectura obligatoria mínima:


• Becerra, Manuel (2018) “Y usted, profe, ¿qué opina del aborto?” Revista Anfibia
 Lopes Louro Guacira (1999) “Pedagogías de la sexualidad”, en AAVV O corpo educado
Pedagogías de la sexualidade. Belo Horizonte Auténtica.

Disposición Decanal EH Nº 234/20


Lectura ampliatoria:
 Cornu, Laurence (1999): La confianza en las relaciones pedagógicas. En Frigerio, Poggi,
Korinfeld, (Comps): Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. pp. 19-28 Buenos
Aires, CEM- Novedades Educativas.
 Morgade, G. y Alonso, G. (comp) (2008) Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la
normalidad a la disidencia. Introducción. Buenos Aires: Paidós.
 Morgade, Graciela (2016) (comp) Educación Sexual Integral con perspectiva de género. La
lupa de la ESI en el aula. Buenos Aires: Homo Sapiens

Recursos:
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=LVdfnQPUYLY
https://www.youtube.com/watch?v=FP0YA_6Yfsk

2da clase: Debates teóricos en torno al género, la sexualidad y las desigualdades I


Valeria LLobet

El concepto de género y el concepto de sexualidad. El aporte de la lectura feminista para la


comprensión de las desigualdades sociales. Heterosexualidad obligatoria, sexualidad dicotómica y la
crítica queer.

Lectura obligatoria mínima:


 Bellucci, Mabel (1993) De Los Estudios De La Mujer A Los Estudios De Género: Han Recorrido
Un Largo Camino... En Fernández, A. (Comp.) Las Mujeres En La Imaginación Colectiva.
Paidos. Barcelona, Pp 27-51.

Lectura ampliatoria:
 hooks bell (1984) Mujeres Negras, Dar Forma A La Teoría Feminista. Publicación Original:
Bell Hooks, «Black Women: Shaping Feminist Theory», Feminist Theory from Margin To
Centre, South End Press.
 Jiménez Cortés Rocío (2006) Aportaciones Metodológicas A La Investigación Sobre Género
En Educación. Revista Fuentes Nro. 7, Universidad De Sevilla.
 Palomar Verea Cristina (2016) Veinte Años De Pensar El Género Debate Feminista 52 34–49

Recursos:
Film Sufragistas, 2015, Gran Bretaña, Sarah Gavron
Film She’s beautiful when she’s angry, 2014, USA, Mary Dore
https://www.youtube.com/watch?v=Zq3wYppj804
https://www.youtube.com/watch?v=5dnUoYp8HLM
https://www.youtube.com/watch?v=hKQcjmMIWf4
https://www.youtube.com/watch?v=o9VyvyeacCM
Disposición Decanal EH Nº 234/20
3era clase: Debates teóricos en torno al género, la sexualidad y las desigualdades II
Valeria LLobet

El concepto de género y el concepto de sexualidad. El aporte de la lectura feminista para la


comprensión de las desigualdades sociales. Heterosexualidad obligatoria, sexualidad dicotómica y la
crítica queer. Perspectiva interseccional

Lectura obligatoria mínima:

 Platero, Lucas (Raquel) (2013). Marañas con distintos acentos: Género y Sexualidad en la
Perspectiva Interseccional. ENCRUCIJADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales, 5, pp. 44-52.

Lectura ampliatoria:
 Crenshaw, Kimberle (1991) “Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and
Violence against Women of Color”. En: Stanford Law Review, Vol. 43, No. 6. Pp. 1241-1299.
 Preciado Paul (Beatriz), 2004. Multitudes Queer. Notas Para Una Política De Los
"Anormales". 21
 Rich Adrienne (1996) Heterosexualidad Obligatoria Y Existencia Lesbiana Duoda Revista
D'estudis Feministes Núm 10.

Recursos:
https://www.youtube.com/watch?v=akOe5-UsQ2o

4ta clase: Infancia, adolescencia, géneros y sexualidades en la escuela


Valeria LLobet, Florencia Paz Landeira

Debates teóricos en torno a la infancia, adolescencia, los géneros y las sexualidades; sus
producciones y reproducciones escolares.

Lectura obligatoria mínima:


 Connell, Robert (2001) Educando a los muchachos: nuevas investigaciones sobre
masculinidad y estrategias de género en las escuelas.” Revista Nómadas, Nª14, Universidad
Central, Bogotá.

Lectura ampliatoria:
 Burgos, Juan Manuel y Theumer, Emmanuel (2017). Mariconcitos. Feminidades de niños,
placeres de infancia. Cap: Desde chiquito se le notaba. Cristian Alberti. 116-120
 Colángelo, Adelaida (2005) Infancia y Antropología.
 Lerner, Gabriel (2018) Derechos del Niño y Aborto Legal: sin enfrentamientos. En En Clave
Ciudad, 3 de junio de 2018.
 Otto Prieto, A. (2016). “Infancias trans”, en Merchan, C. y Fink, N. (comp.) Ni una menos
desde los primeros años. Educación en géneros para infancias más libres. Buenos Aires. Las
Juanas editoras/Chirimbote.
Disposición Decanal EH Nº 234/20
Recursos:
 Film: Tomboy, Suiza, 2011, Celine Sciamma
 Film: Girl, Bélgica, 2018, Lukas Dhon
 Lohana Berkins: https://www.youtube.com/watch?v=fJA09xkQCYU
 Notas periodísticas publicadas en https://www.lanacion.com.ar/2071320-la-leccion-de-
quimey-la-profesora-que-cambio-de-genero y en
https://lmdiario.com.ar/noticia/21585/quimey-la-seno-que-cambio-su-identidad-de-genero-
durante-la-cursada

5ta clase: Los fundamentos normativos de la ESI. Derechos humanos y leyes nacionales.
Ana Cecilia Gaitán

Las leyes como herramientas para la efectivización del derecho a la ESI. Potencialidades y límites.
Obligaciones emanadas de la normativa: la protección de la ley a la tarea docente. Los derechos y las
disputas histórico-políticas.

Lectura obligatoria mínima:


 Faur, Eleonor (2018) El derecho a la educación sexual integral en Argentina. Aprendizajes de
una experiencia exitosa. UNFPA. Anexo 1.
 Lavigne, Luciana (2011) “Las sexualidades juveniles en la educación sexual integral” en
Elizalde Silvia (Comp) Jóvenes en cuestión. Configuraciones de género y sexualidad en la
cultura. Pp. 87-118. Buenos Aires 2011, Biblos.

Lectura ampliatoria:
 Engle Merry, Sally (2003): Human Rights Law and the Demonization of Culture (and
Anthropology Along the Way). Polar: Political and Legal Anthropology Review. 26:1:55-77
 Faur, Eleonor (2006) Fundamentos de derechos humanos para la educación integral de la
sexualidad.

Recursos:
 Marco normativo ESI. Ley 26.150/2006 (Nación); Ley 2110/2006 (CABA); Ley 14744/2015
(Provincia de Buenos Aires); Ley 5.811/2006 (Chaco); Ley 9.870/2010 (Córdoba) y demás
normativas provinciales.

6ta clase: Debates sobre temáticas específicas


Soledad Vázquez, Ana Cecilia Gaitán, Marina Medan

Embarazos, mater-paternidades, violencia de género, noviazgos violentos, consentimientos e


identidad de género.

Disposición Decanal EH Nº 234/20


Lectura obligatoria mínima:
 Vázquez, Soledad. 2017. “Si, me quedé embarazada de chica… Pero después de todo
terminé de estudiar”: reflexiones acerca de las relaciones materno-filiales en las biografías
de jóvenes con experiencias de maternidad. IX Jornadas de Jóvenes Investigadores Instituto
de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires. EJE 15. Procesamiento social
de las edades, generaciones y temporalidades biográficas.
 Dominzain, Julia Muriel y Pavam, Valeria (2016) “La experiencia de la niñez trans ‘nunca es el
cuerpo equivocado´”. Revista Anfibia.

Lectura ampliatoria:
 Palomar Verea, Cristina (2004) Malas Madres: la construcción social de la maternidad.
Debate Feminista, vol. 30, año 15, octubre, México, pp. 12-34
 Faur, Eleonor, (2018). Del escrache a la pedagogía del deseo. Revista Anfibia
 Vázquez, Soledad. (2014). Alumnas embarazadas y/o madres: pruebas escolares, soportes y
resistencias en contextos de marginalidad urbana. Tesis de Maestría. FLACSO Argentina.
Disponible en: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/6122#.VztyZjXhDDd
 Vázquez, Soledad. (2016). “Integración, estrategia y subjetivación: biografías escolares y
experiencias de maternidad”. En P. Di Leo y A. Camarotti, A. (dir.) Individuación y
reconocimiento. Experiencias de jóvenes en la sociedad actual. (61-91) Disponible en:
https://www.editorialteseo.com/archivos/13826/individuacion-y-reconocimiento/

Módulo 2. Estrategias de intervención en ESI

7ma clase: contenidos y estrategias de trabajo/intervención por nivel: inicial


Soledad Vázquez, Florencia Paz Landeira

Contenidos, recursos, objetivos pedagógicos y herramientas por nivel. Resistencias. Ejemplos de


buenas prácticas.

Lectura obligatoria mínima:


 Maltz, L. (2017). “Había una vez una caricia”. En Ramos, Gabriela. Educación Sexual en el
nivel inicial. Propuestas para seguir aprendiendo. Buenos Aires. Homo Sapiens.
 Marina, M (coord), (2010). Educación Sexual Integral para la Educación Inicial. Serie de
cuadernos para el aula. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación.
 Ministerio de Educación, (2008). Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral.
Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación.

Lectura ampliatoria:
 Faur, Eleonor y Mariana Lavari (2018) “ESCUELAS QUE ENSEÑAN ESI. Un estudio sobre
Buenas Prácticas pedagógicas en Educación Sexual Integral.”
 VVAA, (2013). Revista ESI para charlar en familia. Buenos Aires. Ministerio de Educación de
la Nación.
 Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (s/d).
Educación sexual Integral. De colega a colega. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Disposición Decanal EH Nº 234/20


8va clase: contenidos y estrategias de trabajo/intervención por nivel: primario
Soledad Vázquez, Laura Frasco Zuker

Contenidos, recursos, objetivos pedagógicos y herramientas por nivel. Resistencias. Ejemplos de


buenas prácticas.

Lectura obligatoria mínima:


 Faur, Eleonor, Mónica Gogna y Georgina Binstock (2015), La educación sexual integral en la
Argentina. Balances y desafíos de la implementación de la ley, Buenos Aires, Ministerio de
Educación de la Nación.
 Figueroa, S. (2013) No cualquier recreo. Un recorrido de lo universal a lo singular y de lo
singular a lo colectivo. Trabajo final del seminario de posgrado:
Las prácticas profesionales en la trama social, institucional y subjetiva. Lecturas y abordajes
en escenarios sociales complejos. Dictado por: Dra. Perla Zelmanovich. Buenos Aires.
Mimeo.

Lectura ampliatoria:
 Marina, M (coord), (2010). Educación Sexual Integral para la Educación Primaria. Serie de
cuadernos para el aula. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación.
 Ministerio de Educación, (2008). Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral.
Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación.
 VVAA, (2013). Revista ESI para charlar en familia. Buenos Aires. Ministerio de Educación de
la Nación
 Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (s/d).
Educación sexual Integral. De colega a colega. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

9na clase: contenidos y estrategias de trabajo/intervención por nivel: medio


Soledad Vázquez, Marina Medan

Contenidos, recursos, objetivos pedagógicos y herramientas por nivel. Resistencias. Ejemplos de


buenas prácticas.

Lectura obligatoria mínima:


 Vázquez, Soledad (2014). Alumnas embarazadas y/o madres: pruebas escolares, soportes y
resistencias en contextos de marginalidad urbana. Tesis de Maestría. FLACSO Argentina.
Capítulo 1 Disponible en:
http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/6122#.VztyZjXhDDd
 Chaves, Mariana (2005). Juventud negada y negativizada Representaciones y formaciones
discursivas vigentes en la Argentina contemporánea. Última Década Nro. 23, CIDRA;
Valparaíso, 9-32.

Lectura ampliatoria:
 Marina, M (coord), (2010). Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria. Serie de
cuadernos para el aula. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación.

Disposición Decanal EH Nº 234/20


 Marina, M (coord), (2012). Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II. Serie
de cuadernos para el aula. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación.
 Ministerio de Educación, (2008). Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral.
Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación.
 Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (s/d).
Educación sexual Integral. De colega a colega. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 VVAA, (2013). Revista ESI para charlar en familia. Buenos Aires. Ministerio de Educación de
la Nación.
 Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (s/d).
Educación sexual Integral. De colega a colega. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recursos:
 Video ESI nivel secundario: https://www.youtube.com/watch?v=QDGzrtsKXGM
 Vídeo Ser adolescente. UNICEF: https://www.youtube.com/watch?v=R_S9ggWNl4I
 Video ESI modalidad jóvenes y adultos: https://www.youtube.com/watch?v=XNRJJyQ6zi4

Módulo 3: diseño de proyectos de intervención áulica e institucional


10ma a 12va clases: Diseño de clases y proyectos
Soledad Vázquez y Laura Frasco Zuker

 8. Evaluación
El Diploma se aprobará con la obtención de calificación de “aprobado” en la entrega de un proyecto
de trabajo para desarrollar temáticas de ESI en un contexto institucionalizado en el que se incluyan
las temáticas que son objeto de este curso.
Los criterios de evaluación del mismo serán:

 Dominio de conceptos y relaciones entre los mismos.

 Integración de materiales bibliográficos provistos por el curso. Al menos el 50% de las


referencias utilizadas tiene que provenir de la bibliografía del mismo.

 Consistencia argumental y claridad en la redacción.

 Articulación entre fundamentación, objetivos y actividades, o entre argumento central y ejes


de análisis.

 Presentación (adecuación a las normas de estilo, redacción, ortografía) y cumplimiento de


criterios formales.

Normas de presentación
El trabajo será entregado en una copia electrónica al equipo docente.
Fuente de 12 puntos Times New Roman, a un espacio y medio, y debe incluir Carátula con los datos
del curso (incluyendo cuatrimestre de cursada) y del/la cursante (incluyendo correo electrónico y
DNI). Las carillas deben estar numeradas.

Disposición Decanal EH Nº 234/20


El /la cursante es responsable por la conservación de una copia digitalizada que puede ser requerida
por el equipo docente si es necesario (de no tenerla en el momento en que se solicite, deberá
presentar el trabajo nuevamente).

Sobre fraude académico


El fraude académico consiste en el plagio de autores, la presentación de datos falsos, la presentación
de un informe que ya ha sido presentado en otro medio, entre otros. El mismo no será tolerado,
informando a las autoridades institucionales de la situación, para la resolución de la situación del/la
cursante.

Disposición Decanal EH Nº 234/20

También podría gustarte