Está en la página 1de 8

Práctica 3

Etapas de un Proceso
Biotecnológico (Producción de
dextrano)
LABORATORIO DE
BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

Licenciatura en
Biotecnología
Centro De Ciencias Básicas
Departamento de Ingeniería Bioquímica
Área Académica de Biotecnología

Fecha de realización: 02/Marzo/2021


Fecha de entrega: 09/Marzo/2021

M. en C. Fernando Bon Rosas

José Eduardo de Luna de la Serna ID: 173930


Rebeca Ramírez Lloréns ID: 210308
Jesús Alejandro Reyes Martínez ID:
237932
Victoria Elizabeth Vargas Andrade ID: 187848
Fernanda Velazco Pachicano ID: 237050
SEXTO SEMESTRE ENERO-
JUNIO
Objetivo general
Los alumnos serán capaces de conocer las etapas de un proceso biotecnológico y poderlas
aplicar para la obtención de un metabolito de interés.

Introducción
Operacionalmente se pueden distinguir 5 etapas fundamentales en cualquier proceso
biotecnológico:

a) Elección del medio de cultivo.


b) Cultivar el microorganismo.
c) Respuestas celulares.
d) Operación del bioproceso.
e) Recuperación y purificación del producto.

La definición de bioprocesos se encuentra dentro del concepto de Biotecnología:


“Biotecnología es el uso de organismos vivos o parte de ellos para obtener un producto o
servicio útil para el hombre”. Mientras tanto, un bioproceso es “un proceso que involucra
métodos de la ingeniería química a los procesos biotecnológicos”. (Salou,1994)
Tradicionalmente se tuvo la idea de que la bacteria Leuconostoc mesenteroides –
identificada en el pulque en 1953 por el Dr. Alfredo Sánchez Marroquín, un pionero en el
estudio de esta bebida- es responsable de producir un polisacárido dextrano a partir de
sacarosa, que es el azúcar más abundante en el aguamiel. Las gomas o polisacáridos
producidos por las bacterias ácido-lácticas del género Leuconostoc en bebidas como el
pulque resultan de gran interés ya que aportan beneficios a los productos en los que se
usan: como la reducción de la pérdida de agua, determinan las características sensoriales
de viscosidad y aumentan la estabilidad (Escalante, A. 2016).
Se pueden aplicar bioprocesos para obtener productos que serán utilizados por los seres
humanos en salud humana y animal (antioxidantes, antiinflamatorios), industria química
(enzimas), las industrias de las fermentaciones (alcoholes), en la agricultura y
alimentación (biocontroladores, colorantes), en el medio ambiente (degradadores de
contaminantes) o
para obtener energía (biocombustibles) y en la industria farmacéutica (antibióticos). Para,
ello requiere de la aplicación de distintas técnicas biotecnológicas: biología molecular,
biología celular, bioquímica, microbiología, ingeniería de procesos, cultivo de tejidos,
química y biología.
El dextrano es un polisacárido de alto peso molecular, compuesto de unidades de D-
glucosa unidos mediante enlaces glucosídicos α-(1-6); son estructuralmente diversos y se
caracterizan de acuerdo con el porcentaje, naturaleza y distribución de sus enlaces. El
dextrano se produce generalmente en cultivos de bacterias lácticas como Streptococcus,
Acetobacter o Leuconostoc, en medios que contienen sacarosa; las células en
crecimiento secretan una enzima inducible llamada dextransucrasa que convierte el
exceso de sacarosa hidrolizándola en dextrano y liberando fructosa al medio (Junin,
2018).
Cuestionario
1. Describa cada una de las etapas del proceso biotecnológico desarrollado en
esta práctica.
1. Preparación medio de cultivo
2. Esterilización
3. Inoculación del microorganismo Leuconostoc mesenteroides
4. Incubación en baño con agitación
5. Adición de metanol para la precipitación del dextrano
6. Agitación
7. Filtración al vacío de partículas
8. Purificación del dextrano
9. Calentamiento de la mezcla de 50-60°
10. Separación por decantación
11. Secado
12. Pesar el dextrano obtenido
2. ¿Qué son los dextranos y que aplicación industrial tienen?
El dextrano es un polisacárido de alto peso molecular, compuesto de unidades de D-glucosa
unidos mediante enlaces glucosídicos α, se produce generalmente en cultivos de bacterias lácticas
como Streptococcus, Acetobacter o Leuconostoc, en medios que contienen sacarosa; las células en
crecimiento secretan una enzima inducible llamada dextransucrasa que convierte el exceso de
sacarosa hidrolizándola en dextrano y liberando fructosa al medio. su principal aplicación radicó
en el área farmacéutica como expansor del volumen del plasma sanguíneo y promotor del flujo de
sangre. La fructosa (producto) también tiene un gran potencial como material intermedio en la
manufactura de 5-hidroximetil furfural (HMF) por inducción ácida. [1]
3. ¿Por qué el medio de fermentación se esteriliza a baja presión y 30 minutos en
lugar de esterilizar 15 lb/plg2 durante 15 minutos?
4. ¿A qué se debe el aumento de la viscosidad en el medio de fermentación a
medida que esta avanza?
Conclusiones
1. Dextrano
Toda la producción industrial de este biopolímero se realiza a partir de métodos biotecnológicos,
mediante dos vías de Fermentación, a partir de sacarosa y con la participación de la bacteria
Leuconostoc mesenteroides B512, principalmente. Generalmente se producen por Streptococcus,
Acetobacter y Leuconostoc en medios con sacarosa. Muchos Organismos producen Dextranos,
pero solo Leuconostoc Mesenteroides y L. Dextranicum (Lactobacteriaceae) Son utilizados para la
producción comercial.
En la industria alimentaria se utilizan para preparar dulces que posean una textura interior
adecuada, mientras que la industria de la pintura, los éteres y ésteres mixtos de dextranos son
usados como agentes lacantes. La síntesis de dextrano se realiza por fermentación bacteriana o
enzimática. El microorganismo empleado es Leuconostoc mesenteroides de las cepas NRRL B-512F,
512 y B1299; sólo con la cepa B-512F se produce dextrano a escala industrial, a partir de sacarosa
comercial. Existen tres etapas: etapa de propagación, síntesis enzimática del dextrano y
recuperación del dextrano. Los biorreactores son los tanques donde los sistemas, procesos y
organismos vivos llevan a cabo las transformaciones de la materia prima en productos de valor
comercial.

Los aprendizajes adquiridos tras analizar el siguiente material fue el conocimiento del
procedimiento que se utiliza a nivel industrial para la producción de dextrano, así como afianzar
los conceptos de fermentaciones, biorreactores y proceso.

2. Elaboración de proteína unicelular (candida utilis)


El video inicia tocando el tema de lo que es una proteína unicelular, una proteína unicelular es un
producto biotecnológico obtenido a partir de microorganismos, como lo pueden ser bacterias,
algas, protozoarios o levaduras. Específicamente, la proteína unicelular funciona como una gran
fuente de proteínas y como suplemento alimenticio. Candida utilis es una levadura usada como
fuente de endulzante debido a su alta producción de ácido glutámico. Una ventaja de este
organismo es que pueden llegar a ser usados diversos desechos provenientes de otros procesos
industriales como medio de cultivo para Candida utilis.

Los aprendizajes adquiridos durante el análisis del material audiovisual fueron algunas de las
consideraciones que se deben de tomar en cuenta para poder realizar un biorreactor haciendo uso
del organismo Candida utilis, ejemplo de esto, tenemos la concentración de azucares en el medio,
el pH, o que existan corrientes de aire estériles.

3. Los microbios que te rodean. Microbios y biotecnología - Microbios en la industria


El video inicia con una breve historia de la relación que existe en el hombre y los microorganismos,
mencionando que no todos los microorganismos son sinónimos de enfermedad, muestra de esto
tenemos los microorganismos que la humanidad ha estado usando a lo largo de su historia para la
obtención de diversos bioproductos de calidad, el ejemplo más claro son los alimentos. Luego, se
enfatiza en varios de esos microorganismos beneficiosos para el hombre Saccharomyces
Cerevisiae, lactobacillus o Streptococcus. Posteriormente menciona que un organismo ya usado
específicamente en la industria se vuelve un especialista metabólico capaces de sintetizar
productos a escala industrial y con un alto rendimiento. Ejemplos de estos productos son los
antibióticos, vitaminas, vinagres, catalizadores, proteasas para detergentes, alcohol, ácido cítrico,
etc. Finalmente habla de cómo es posible usar la ingeniería genética para optimizar aún más el
proceso.

Los aprendizajes adquiridos fueron conocer algunos de los microorganismos más usados en la
industria para la producción de diversos productos y la importancia que tienen estos. Otro punto
importante fue que los microorganismos industriales se consideren como un especialista
metabólico, también se aprendió que características son las que debe de tener un organismo
industrializado para poder tener un rendimiento óptimo.

4. Levaduras Uso industrial 1


El video trata del uso de las levaduras específicamente con un uso industrial, las levaduras suelen
ser empleadas en la elaboración de panes, suplemento alimenticio, pienso en animales, en
diversas fermentaciones, etc. También menciona el apartado legal que se encuentra relacionado
con el uso de levaduras. Existen varias formas de presentar las levaduras al mercado, húmedas,
prensadas, seca activa, instantánea, liquida y desactivada. El video también cuenta un poco de la
historia que hay detrás del uso de las levaduras. Otro punto importante es que la industria de las
levaduras se encuentra estrechamente relacionado con la industria del azúcar. Además, el video
aborda el tema de como es posible producir una gran variedad de productos a partir de levaduras,
estas solo necesitan una fuente de nitrógeno inorgánico y una fuente orgánica de carbono para ser
capaces de producir todos sus metabolitos.

Los aprendizajes adquiridos tras analizar el video fueron el conocimiento de todos los
bioproductos que pueden ser creados a partir del uso de levaduras, así como un enfoque más
económico-industrial acerca del tema.

5. Producción Industrial de Penicilina


El video aborda la producción de penicilina a un nivel industrial, iniciando por una breve
introducción al descubrimiento de dicha sustancia. Luego, menciona las características más
importantes del compuesto, como, por ejemplo, es un antibiótico contra bacterias perteneciente a
la familia de los β-Lactamicos. A escala industrial únicamente se han producido dos tipos distintos
de penacilina (penicilina G y V). Originalmente se producía por el método de la superficie, sin
embargo, en años posteriores se fue cambiando por el método de sumergida. Luego, el video
explica el proceso necesario para la producción de penicilina. El método más usado en la
actualidad es el Feed Batch.
Los aprendizajes adquiridos tras analizar los videos fueron el conocer a detalle como es el proceso
para la producción de penicilina, así como su representación esquemática y los puntos
importantes a tomar para poder realizar de manera correcta el cultivo en el biorreactor tipo Batch.

6. ¿Cómo se hacen los antibióticos? -laboratorios Bagó


El video explica la fabricación de la producción de antibióticos los cuales son esenciales para la
vida diaria. Comenzando con la llegada de la materia prima, la cual tiene que pasar por controles
de seguridad e higiene fundamentales para garantizar la seguridad para los pacientes; se le lleva
después a una cuarentena para que sea adecuada para la producción. El principio activo que se
utilizo fue la amoxicilina, después de la cuarentena se lleva a un muestreo/análisis en donde se
comprueba su identidad con ayuda de una base de datos ya existente. Para iniciar la producción se
debe de fraccionar la cantidad exacta de cada componente sin márgenes de error, se
homogenizan cada uno de los componentes para después hacer una mezcla en una mezcladora V
con cada uno de estos componentes y por último es la dosificación o bien la presentación en la
que se va a vender el antibiótico. Antes de que salgan a la venta se debe de analizar
fisicoquímicamente para asegurar su eficiencia.
Los aprendizajes adquiridos tras analizar el video fueron conocer todo el proceso que lleva la
elaboración a nivel industrial de uno de los productos indispensables para nuestra vida diaria, los
antibióticos. Conocer que todo su proceso está lleno de controles de seguridad y de higiene muy
estrictos y exactos ya que se trata de un producto que se administrara a un paciente y tiene que
ser 100% efectivo para uso.
7. ¿Cómo lo hacen? Insulina-DMAX
El video aborda el proceso de la insulina humana sintética a partir de levadura tratada
genéticamente a la cual se le añade el gen de la producción de insulina a su ADN dando como
resultado una super levadura. Teniendo en cuenta que la levadura es un microorganismo vivo se le
alimenta con una solución compuesta de agua, azucares, sales, aminoácido, vitaminas y minerales,
obteniendo así su fermentación y la secreción de moléculas de insulina gracias a que esta
genéticamente modificada. Todo este proceso se realiza a nivel industrial, tarda 72hr la
producción de estas moléculas de insulina y se tiene que purificar con ayuda de una
centrifugadora y una columna de captación para obtener insulina pura, se lleva a secar y después
se lleva a su embotellamiento y dosificación para su venta. Se debe de tener mucha precisión a la
hora de dispensarse. Cada hora se realizan 10 mil unidades de insulina para el uso de personas
diabéticas.

Los aprendizajes adquiridos tras analizar el video fueron la importancia de la producción de


insulina y la búsqueda de una nueva forma de producción ya que la gente que la necesita esta
aumentando cada vez más por lo que se logró la fabricación de una insulina sintética a partir de
una levadura genéticamente modificada la cual a diferencia de una levadura normal esta produce
moléculas de insulina. Y también el proceso que se tiene industrialmente esta.

8. Fabricando pan de molde


El video inicia con la historia del origen del pan de molde y prosigue con la elaboración de este a
nivel industrial comenzando con las materias primas, harina de fuerza (57%) la cual tiene más
gluten y es lo que hace que el pan tenga huecos y sea esponjoso, azúcar (3%), acetite de oliva
(2%), vinagre (.1%), levadura (3%), sal (1%) y otros (ingredientes minoritarios) (1%) y agua (32%).
Se hace un análisis de cada uno de los componentes como pruebas de resistencia de harina que es
fundamental para obtener un resultado óptimo. Se empieza con la mezcla de los ingredientes en
una amasadora para conseguir una masa que se lleva a cortar y se le da una forma de camote y se
lleva a fermentar a 42°C por 1hr. Se lleva al horno. Se dejan enfriar para su posterior corte en 20
rebanadas y su empaquetado.
Los aprendizajes adquiridos tras analizar el video fue conocer las cantidades de los ingredientes de
la fabricación de un pan de molde que son casi los mismos que un pan casero y su producción a
niveles industriales. La diferencia entre este y un pan de barra, es la forma, el amasado y que la
harina es mas resistente. Las tapas funcionan para proteger al pan de la humedad.

9. Salsa de soya, como se elabora


El video enseña la elaboración de la soya a nivel industrial, condimento fundamental en la cocina
asiática. El ingrediente principal es el frijol de soya el cual se limpia para evitar que no tenga tierra,
después de limpiarlos se cosen en agua y después se lleva esta masa de frijol a un ablandador para
su procesamiento. El otro ingrediente principal es el trigo el cual se aza y se tritura para su
posterior mezclado con la soya. Esta mezcla se deja fermentar y se le añade aspergillus oryzae,
después de su fermentación esta cambia de color. El moho se añade a la mezcla y da como
resultado el coji y se le agrega agua salada y otros nutrientes por 4 meses consiguiendo una
mezcla tipo lodo. Y con una prensadora y hojas de papel obteniendo la salsa de soya cruda. Se
bombea en un sector de saborizado dependiendo del producto que se esté buscando, agregándole
azúcar, sal o ingredientes secretos dependiendo de cada uno de estos. Para su posterior embalado
para su venta.
Los aprendizajes adquiridos tras analizar el video fue el increíble proceso de este producto ya que
no se conocía la manera en la que se adquiría el producto a través de un prensado con hojas de
papel, al igual es algo nuevo el proceso de bombeo de saborización.

10. ¿Qué es una planta de tratamiento?


Se encarga de remover los contaminantes de aguas residuales las cuales son aquellas aguas
obtenidas de industrias y en las actividades diarias de la ciudad. Existen aguas negras que son las
que transportan desechos humanos, grises provenientes de lavamanos, tinas y duchas, negras
industriales mezcla de negras y aguas de sus descargas. Estas aguas llegan a una planta de
tratamiento, pasando primero por rejillas que son las que separan los sólidos mayores después
pasan al desarenador donde se separan los sólidos suspendidos (70% orgánicos y 30%
inorgánicos), se pasa a la sedimentación primaria donde se remueve principalmente la grasa y
alguno residuos suspendidos que no se hayan separado, reactor biológico aquí la materia orgánica
se transforma en solidos suspendidos a través de microorganismos los cuales facilitan la
sedimentación de estos. Se pasa nuevamente por una sedimentación, pero ahora es secundaria
donde se separa la fase solida y liquida dando como resultado el agua tratada. Después de todos
los procesos de separación se le da una desinfección con cloro para eliminar bacterias. Todos los
sólidos separados se transforman en bio-gas para producir energía eléctrica para el uso de la
planta.
El uso de productos limpiadores debe ser moderado, el drenaje no es para basura, evitar tirar en
las coladeras pinturas, tintes para cabello, fertilizantes, pesticidas, cigarros, toallas intimas,
toallitas húmedas, etc.

Los aprendizajes adquiridos tras analizar el video fue la importancia de tener una cultura en el
cuidado del agua ya que aun que esta tiene como destino llegar a una planta tratadora seria más
fácil si se tuviera conocimiento de que se debe de tirar y que no a las coladeras. Al igual que el
proceso y etapas que tienen las aguas residuales para volver a usarla en nuestra vida cotidiana.

Referencias bibliográficas
1. Belder, A. N. Dextran, Handbook. Amersham Biosciences, 2003.
2. Escalante, A. (2016). “¿Por qué es viscoso el pulque?”. Investigación y Desarrollo. México.
3. Junin, N. (2018). “Procesos de biotecnología”. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
4. Salou, P.; Loubiere, P. & Pareilleux, A. (1994). “Growth and energetic of Leuconostoc
oenos during cometabolism of glucose with citrate or fructose”. Applied and
Environmental Microbiology 60(5), 1459-1466. Estados Unidos.
5.

También podría gustarte