Está en la página 1de 18
‘Semana 5 clase 1 1.- En la figura se cumple que a = 36.87°. Determine: a) La velocidad inicial del proyectil b) Las coordenadas alcanzadas por el proyectil en A (cl punto mas alto) 2.~ Un arquero quiere efectuar un tiro parabélico entre dos acantilados tal y como indica la figura. El acantilado de la izquierda se halla 4 m por arriba con respecto al de la derecha. Si el arquero sélo puede disparar con un éngulo de 30° y quiere lanzar las flechas a Sm del acantilado de la 4 mf derecha, calcula con qué velocidad minima ha de lanzarlas. ’ Calcula el tiempo de vuelo. Sm Velocidad y aceleraciones angulares Movimiento circular uniforme 3.~ Convertir a) 5 radianes en revoluciones, b) 300 rev en radianes. 4.- Convertir a) 72 rps en rad/s, b) 1500 rpm en rad/s Movimiento circular uniforme. 5. Una rueda gira a 480 rpm. Hallar a) la velocidad angular de un punto cualquiera de la misma, b) la velocidad lineal o tangencial de un punto situado a 1 metro de su centro, y c) la aceleracion normal o centripeta situado a I metro de su centro, 6.- Calcular: a) la velocidad angular de un automovil que toma una curva de 8 m de radio a una velocidad de 12.5 m/s b) la aceleracién normal o centripeta. 7.- Hallar: a) la velocidad angular de una rueda de 25 cm de radio para que la velocidad lineal o tangencial de un punto de su periferia sea 7 m/s, b) la aceleracién normal o centripeta. 8.- Calcular: a) los radianes que se desplaza en 6 horas un punto de la superficie de la tierra debido a la rotacién de ésta, b) Hallar la velocidad, en km/s, de un punto det ecuador. Considere ef dia sideral = 24 horas y el radio del ecuador = 6400 km. Movimiento circular uniformemente acelerado. 9.- Una rueda que gira a razon de 13 rad/s incrementa uniformemente su velocidad hasta 70 rad/s en 6 segundos. Calcular: a) la aceleracién angular, b) la accleracién centripeta o aceleracién normal de un punto situado a 0.8 m del eje, c) la aceleracién lineal 0 aceleracién tangencial si el radio es 0.8 m. 10.- La velocidad angular de un disco disminuye uniformemente desde 12 a4 rad/s en 16 segundos. Calcular: a) la aceleracién angular, b) el nimero de vueltas, c) la aceleracién centripeta o aceleracién normal de un punto situado a 0.6 m del eje, d) la aceleracién lineal o aceleracién tangencial. 11.- a) {Cudntas vueltas dard una rueda en 5 segundos si partiendo del reposo su aceleracién angular es de 20 rad/seg”? b) {Cudntas vueltas dard durante el quinto segundo? Respuesta-a) “5 vueltas; = vueltas. 12.- La velocidad angular de una rueda es 38 rad/s, Sabiendo que su aceleracién angular es de 4 rad/s calcular el nimero de vueltas que dara hasta adquirir una velocidad de 82 rad/s y el tiempo que empleari en alcanzarla 13,- Una rueda que gira con una velocidad de 220 rad/s disminuye ésta uniformemente hasta 95 rad/s efectuando 80 vueltas, Calcular la aceleracién angular y el tiempo invertido 14. Se tiene dos poleas y una faja que las une. Si una particula cualquiera de Ia faja presenta una rapidez de 1.2 m/s; determine el médulo de la velocidad angular con que rota cada una de las poleas. (R = 0.3m; r= 0.2m) 15.- Una particula inicia su movimiento por una circunferencia de radio 0.5 m con una aceleracién tangencial de médulo contante ¢ igual a 2.57 m/s?. Determine su rapidez tangencial y angular al finalizar la quinta vuelta. (ver figura) Dindmica 1. Calcular la aceleracién del sistema de la figura y la tensién en la cuerda. m, = 4kg, mz, =2kg 2.-Calcular la aceleracién del sistema de la figura y la tensién en la cuerda. m, = 4kg, mz = 2 kg. El coeficiente de friccién entre la superficie de contacto y el bloque es 0.1 3.-Calcular la aceleracién del sistema de la figura y la tensién en la cuerda. QD m; =4kg, mz = 2kg. El coeficiente de friccién entre la superficie de contacto y el bloque es 0.1 ca 4.- Calcular la aceleracién del sistema de la figura. m = 3 kg. El coeficiente de friccion F entre la superficie de contacto y el bloque es 0.1 y la fuerza F = 20N. 5.- Calcular la aceleracién del sistema de la figura. m = 3 kg. El coeficiente de friccién E entre la superficie de contacto y el bloque es 0.1 y la fuerza F = 20 N. 2 6.- Calcular la aceleracién del sistema de la figura. m = 3 kg. El coeficiente de friecion 5 entre la superficie de contacto y el bloque es 0.1 y la fuerza F = 20 N. ; 236,84; X225m Yo-1sm oe Y= Wag t-L gt? ee ee Y= Werma) t-bgt L : Nox ten y Widens) 1 g(x _yt 1 Ena punto a. Vita 2°* liken) 4) Z Ne Corel Nye My 294 Wea tang tee ici () 4 2 tera \We 4: ay 15 =95 tan a¢,99°— 999s? us as b> a( tase)? Ne | ~15= 1845 - 4ifo. y= (iat ition Vet asl aie = | = 18S 415 ye Sieg = 2pm g 1 Aie 2 9395-0 Uns “| osas Ys 26415 = bm Wes aim ited Xa x's Mex E |. My _ Neduna X': (Ap leon) £ ; 5 Ff + WAL Aen d6i8* X! = (ALO ber 36,82°)- 0183 t Soe = to Sey x) = 695m puapuertr puurte man alto A (x4) = (645; 146) (£e Mua t — Mw Nox = ™ said a hal 77 ee 2 o—5mn—a \ Sen peel eapyendo tempo. Y= Neyt- 5 qt* Won = ete ot aaa 4 = (Ursin) Its a x ¥ A= Yim) « OE aey 3 (sina) = xtang- 2 |b NS Ge wesa we =4=30ten 30°. 931130% 2 (ter30°)* 9% —Us\3,92- 2329 , 4. Ws \,32 ae a ae 534 V4.92+4 oe m e Wen, a eet . 25,92 =p We Dias =p Ve 16,61°% b) Nempe ae uele Ee oe t=? ote wm Nex = =P tig Ne Grok toe 208 Me Bry) B= Sph« Fr paT HEE Ve b) &= 300 woe Poe red Avo) wW=azty, ete - yy mys b) We Ws 1300 wh, Ziad, anpw - som ved, on” “Tyee * “Ges Sr W= 480rpm a) W=490 WH zivad, Sow 55 4 ved mr Vy Oty Wwe? w=503 MY, R= Am Ase wk Ay= 50.3%*4 => w= 503 ™%, ¢) Qe =» Qe = BE. 25204 m/e br W=7 R28m 21245 ™% Q) pr usr w 2 IDS 2 56, go ‘S Ar a) W=? Rzgsem=625™ ; wet, Az WR ie 2 + 28 Rots Ae | 2S ae 2 4) des Q avester ery the hi Be a) Be? = amyad —> 24}, , 2 £27 b=“k gp geD iret este Os ie name cages eee b) We? R=b4b0Km We2-3 eee E75 Ws wR Wz 7.25410» 6400 20,464 “% ar Wis Igy. wWy= 20m sea rrael md WO tesco ord a ec often = hesal th 2b sy. ) X=? Wy = We ro T X= Wae ~ BES pase 5) ez? R= 08m Mex WER y= We R Wz = 19«08 = 10,4 my Ny JOS = 56% Ger = we Wat 135,22 ‘eg = ane 5. osn0™% CF) Wg? X=95 rye y R=O8m bee oO R ad Ap=9SxO8 = te M2 AOr Wield my, 5 Wey red, bt=les. A) k=? belo y WrewWr eat ab X= 5) b-2 - -/2 ewe aioe =-0,5 ee t —e b= uit shalt op G2 (edger sis Ae 6=123 vad 62129 vet « lana 2 203tVieltad - e R=obm We 4 dy, = Vane Reem wy = 12 % Vz = WR = 12406 Ms Wer R = Made Nix hems Nez 2am, = VL 2 gy my Gers Wr ede SoM 2 Gee R Ob Se %2 ) Ape xR he 015 Ye y R=DEM. = i Qz=- OS xOb =p Up=-0.S Wa Ads Xs 20 wily, ts 5 Ay. ' B= wt teat eee Zt!» = Let.5*2p 62 2sored 62 250mk, ae ie its vib b) Whe wed a t WEST pare tesay. os a0mgs Week t =p WE = 20¥5 = 196 rey Wea POLE he? ame ty Xe 26 Mi Wes kt =p Wes 2004 = $0 rely Actione Wes 30 m4y, tad my | Whe t00 ml, tes sey Wer Wri rae B= MEW? Lt se ay ay aa Anko | : (Vuelta yg Oe eer AE vat + AZz Wee ay my wy = 2 md 4 Oe, - Wr Wize 92 Mw, svt gst _ biter Bad 1444 . bg red 2a 24 ——¥ = b= 660 rel « ea = 105 vedlles 4 oF => te ee = EBPs tag. 435 Wh; = 220 re, wpe 9s SS C= Sp vecltea » 2arred . 52,6 md | vasbFec y We. w wh w,* _ 9s%220* _ goas-48400 Y Wee Wie 2ee => X= Ze tuk tame X= 39,17 Ye 4) Whe Wye el X= We W; , 95-220 aug . -39 It wal » tangenciak ar. Ary, pene ye Wi yueda 2) Are W2R Yous Nz WwW, we wr wie i av AL Wes hh aa Wes 4 nad \5- Movi miowte wnifermentente aubredo torte baum 20 o=0 por Uo tante W.:0 Oubradon Mma Ops 2,57 Ye ‘adie Rz 0.8m im Qy: AR = dupyanda K= pe = p= Svuslty Nez? Wee? > sma deabreusn an yoller “A” ~ wir bss vustr » Atal cy B= lon wd. quinla vueltn es \ vag Wes yer rde wr:4e Wp 2]2 75H 107 sb Wee ton Yay, Mes Wr R Nps (ones Nee oy Préctica 2 semana 4 clase 2 1.- Calcular la aceleracién del sistema de la figura y la tensién en la cuerda, my = 4kg, m2 = 2kg roe 2 Caleular la aceleracién del sistema de la figura y la tensién en la cuerda, my = 4kg, mz = 2.kg. El coeficiente de friccién entre la superficie de contacto y el bloque es 0.1 J 3. Calcular la aceleracién del sistema de la figura y la tensin en la cuerda. m= 4kg, mz = 2 kg. El coeficiente de friccion entre la superficie de contacto y el bloque es 0.1. 4. Caleular la aceleracién del sistema de la figura. m = entre la superficie de contacto y el bloque es 0.1 y la fuerza, kg. El coeficiente de friccion 20 N. 5.- Calcular la aceleracién del sistema de la figura, m = centre la superficie de contacto y el bloque es 0.1 y la fuerza kg. El coeficiente de friccién 20N. RAL 6.- Calcular la aceleracién del sistema de la figura. m = 3 kg. El coeficiente de friceién centre la superficie de contacto y el bloque es 0.1 y la fuerza F = 20 N. x \; Wy = Akg 4 “Nom, My= ky a=? x nora 4 rales ZTF=MO pen O™M4-T= mo @ T- Mg =m t A mi! mt re My % yong Yorwiendo ol pistema oe eeuadiones: O 4-750 O Y- Magy = Mg 14 ~Vng gy = ML BEIM © nm, 9 Uy ~0g) so Cm sim) xd 1a p~ Bilin aay me tonsidn enka cucrda-m la emauon © m9 -T = MW, & T= Mig - mio T= m™ (4-9) T= 4 4bl- 3:29) T= 2G,l6N. Qe MaHKg ™=2K Medi f + Seem, T-feemza @rT- wm, gy = M20 Fy =0 wm.q- Fue mi Fuem2y feemmay j Yeallwiondo of automa ce cuacione Oy my O mg-7= me @ Yury = mee SyeaFu il Mg =Mm, g = Mas M2 % (mM y-MM2) = @ (mye ™,) a: 9Om-4P) . Qe 9,51 (4- 0,12) many | cama ay ee = ote Qe 6,21 "Ar densicn en La Cuerela: im ke Luacen & mg -T= ma T= Mg-MO T=A(9 -a) Ts 448i 62) T= aN 3 Mys4ky Ty Mata m, my= KY DFmo a O mg-T=mo ish Rates| NY Z¥x= M20 ary-o0 fyeutu oe D M20 “Fle T~ fr -magains . Weg 20a Py epg g ler 30" @T ~ imag eerg0%magaenae"=miza — Fa= M2903! Verolien do sb pluton ole eucactencs « O mg -Fe ma @ F/M itaG bes 30° Wig hen 30s Med Hyg Hing g €e430~ 1g Ae 30> = 0, 4 Mage 9 (1m Img C02 ge°- Ig penge’) = 0.60, +12) ee BLMMIM| ber 30° = My Aen 30) M+, Qh 81 CY~ 014 9 bo 30% 2An301) | gsi(4-Ot3S- 1) 243 Wh Fi & G = We? Mee fensiow on la tuerla: on la ecuauén Q mg -T=mo se T= mMg- me T= m, (4-a) T= 4 (481-62) T= 20,360 Yr mzoky 5 Ms 64 F220N FE x ae Sema Sty =0 Voom Fn F- Se =amea — ma-Fnz0 puma F-mmg = Me F-"9 ‘ =k -umg : m 20 = bile 3° 981 a 3 A= 5.68 er M= dy . 1 _ ae er Fan30° =)0N ee Fan a al ely iz Ying, 2htW Sema Sy =0 oe Sram a °- sma ma - FAnge-Th= eplm “Fp Ftngo-fp=m ee hee lma F (e103 0% amg Faen go’) = & F peg Bot -M (mg - Faengo’) he a ae ae Oy = £0.leo 908 014 (S49, 9 = 26d 30) Qs '#52- aut (29,48 ~10) 3 Qs 1h32- hada 3 Qe 5682 i G7 Ms Sky MeO F:40n S¥=ma sue es - i: eae ace stat seh $2 uma Cor 30° F mg tre go®- mg Aen ge?= m& Fas br 20 = = Mm Gr 90% migaengo® m Oh = 20 - B43 44,8) 630° — 39,8) den 0° 3 Qe Ba 4S4- 14215 Sete eS 3 A= 0,915 hn

También podría gustarte