Está en la página 1de 10
RePostica pe Et SALVADOR Conseso Nacionat De La JupicaTuRa ESCUELA DE CAPACITACION JUDICIAL “Dr, ARTURO ZELEDON CaSTRILLO” CURSO Procesos Declarativos MATERIAL DE APOYO: “EL PROCESO MONITORIO” Por Domingo Kokisch Mourgues®. 1 Introduccién Resulla evidente que en los uilimos diez afios ha existido en nuestro pals un gran interés por el derecho procesal penal, no s6lo en el Ambito universtaro y especializado en el derecho, sino en todos los rincones de la sociedad chilena y no hay duda, que la denominada reforma procesal penal ha enriquecido el debate juridico sobre un tema que estuvo latente por muchos afios, como fue la mutilacién del proceso penal chileno sin la presencia de un Ministerio PUblico en primera instancia, para ejercer la accién penal pibiica, lo que ponia de manifesto, simplemente, una ceguera juriica cultural injuticabl. ‘Ahora el aludido defecto se ha reparado, pero como ocurre en cualquiera obra del hombre, sblo pone de ‘manifiesto las carenclas que en el mismo orden de cosas existen en otras materias, por ejemplo, en e! derecho procesal civil y, en especial, en un proceso que sirva con mayor eficacia para la debida proteccion del crédito, En efecto, es una verdad indisculible que el proceso monitorio es un procedimiento judicial con mayor éxito en. los ordenamientos juridicos europeos, hasta el punto de que, en Alemania casi la totalidad de las reclamaciones judiciales de cantidad se encausan a través del proceso monitorio, Precisamente este proceso se aplica en aquellos supuestos en que no se discute la existencia de! derecho de crédito, y el deudor se niega exclusivamente a efectuar el pago, resulta totalmente innecesario acudir a un largo, costeso e innecesario proceso. Bastard simplemente que el Juzgado notiique al presunto deudor la pretension del acreedor de percibir su crédito, para que se pase sin mas a la ejecucién, Unicamente en el ‘supuesto de que el requerido disoutiera la existencia de la deuda se abriria el proceso de declaracién. Si pagaba la deuda, ni siquiera existfa proceso. Y si no pagaba ni discutla la existencia de la deuda, el proceso ‘de dectaracién devendria innecesario procediendo el paso directo al proceso de ejecucié. * nso de a Cove Suprema do Justia y Protsor de Oereto Pocesal de as Univesados Cana y Andis Belo da Chi. Ese arta ue pubicado antrnnen ens Reva Acuabod Jurca, dla Uiorsad del Deca (Facutad do Derecho) Enero 2002 oto ProesosDecaravos 18 ‘Aun cuando dicho procedimiento parezca muy sencillo plantea importantes problemas de naturaleza juridica y practica que deben estudiarse. Daniel Henendorf manifiesta que la tardanza del sistema judicial ha formado parte de su estructura por siglas, ademés de la lentitud adicional adhoc constituida en los lugares en maquina de pedir. Destaca también la ‘gran cantidad de recursos que el derecho procesal pone al alcance de los abogados inescrupulosos, que asi Tetrasan el advenimiento de la sentencia y "ganan tiempo", si es que eso es ganario en buena ley. Luego la tarea de simplificacion, entonces, comienza por la mutacién del sistema procesal en materia cul, Con la introduecin del proceso monitorio. Il+ Origen y evolucién histérica del proceso monitorio, El origen del proceso monitorio, segin apuntan a mayoria de las investigaciones efectuadas hasta el ‘momento presente, ha de sitvarse durante la Alta Edad Media en la Peninsula Itaica: "el genio italiano, que ‘en la observancia de las formas no habia alcanzado las exageraciones de olros pueblos, cuando a las necesidades de la civiizacién que renacia resultaron mezquinas y estrechas las formas del proceso longobardo, enlazo a la vida presente la tradicién romana, y con la exposicién doctrinal del proceso justinianeo, con su aceptacién no servil en las legistaciones municipales, templada por aquellos residuos del pasado que se habian encamado en la vida nuestra y por la expresién de neoesidades nuevas, preparé al mundo la nueva ciencias procesal"1 En o! siglo XIll se cred en Italia “el proeceotum o mandatum da solvento eum clausulainstifcatve’, base det actual proceso monitoio, el que fue una sub-clase de proceso sumario, surgido para superar el siempre largo y dlispendioso proceso ortinatio y naota con una estructura delimitada: "el proceso se iniciaba con una orden del uez de parar o hacer alguna cosa (de solvendo vel trahendo]. Esta oréen 0 mandato venia emanada sin ‘una previa cognicibn (ante causa cognitionem). Las posibles objeciones a la admisibildad del preceptum 0 mandatum derivantes de la fella de cognicién previa, venian resueltas con la justificacién que e! proceso recibe de la clatsula que en 61 se contiene (si sennseris reus te gravatum, compareas coram nobis complementum instiioe receptuturus). En razén de esta ciausula, el curso del procedimiento podia llegar a estos dos resultados opuestos: 0 e deudar intimado no comparecia, y entonces el mandato se confirmaba pasando en autoridad de cosa juzgada, o bien el deudor comparecia, y enfonoes su sola comparecencia hacia que el procedimiento especial cesara, teniéndose que seguir los trémites del jicio ordinario™. 2 Y en esta novedosa y peculiar estructura radicada precisamente la completa originalidad de este proceso, puesto que mientras los procesos derivados de la famosa decretal de 1306 del Papa Clemente V, que versan sobre la totaidad del asunto y tan solo tenian una tramitacion procecimental abreviada, el juicio sumario ejecutivo y otros, entre los cuales figuraba el proceso monitori, tenfan en cambio "una cognicién reducida, sumaria, no tota’. Pero, a diferencia del jucio ejecutvo, el proceso monitorio serva ala répida creacion de un titulo ejecutivo en aquellos casos en los que el acreedor no disponia, entre los medios de prueba, de un instrumento ejecutivo para fundamentar su derecho, ‘Asi lo expone avertadamente de manifiesto el profesor Tomas y Valiente: “el acreedor insaisfecho que no poseyese un titulo ejecutivo y no se resignase a acucir al proceso ordinario, se presentaba ante el juez y sdlicitaba de é! la emisién del mandatum da solvendo cum clausula lustificativa, Si el Juez accedia a la adi "Procesos Decals" 19 ppelticidn del acreedor (y para ello ni siquiera necesitaba aportar una prueba documental del crédito). Emita el ‘mandatum, orden de pago dirigida contra el acreedor. Pero en este mandato colocaba la cléusula si senseris te gravatum compareas coram nobis o nisi sensiris te gravatum’3 Esto es, en sintesi, las raices de un proceso sumario que perseguia una clara finalidad ejecutiva ~como es la de crear un titulo ejecutivo con la maxima celeridad posible éste se expandié al derecho germano, entre los siglos XIV y XVI, quienes reelaboraron este proceso a la luz de principios informadores que reglan su ‘ordenamiento juridico y fueron precisamente ellos quienes alcanzaron resuitados més seguros ‘convincentes, logrando consolidar definiivamente este proceso especial en Europa. Asi se cumple ese pretendido axioma que dice que el genio latino innova, pero el racionalismo aleman ejecuta eficientemente, ‘Asi el Mahnverfahren aleman o el Mandatsverfahren austriaco surgian, fruto de una depurada técnica legislativa que se consolidaria firmemente de la praxis de los tribunales civiles. Mientras, en Italia, el viejo praeceptum o mandatum de solvendo cum cldusula iustificativa no arraigaria en el diario que hacer profesional de los practicos, y seria objeto de miltiples y diseminadas disposiciones normativas que no recogerian un texto articulado aplicable con caracter general a todo tipo de supuestos, sino meras aplicaciones parciales de este proceso. 4 Posteriormente, fulo de los miliples avateres que sufi la Historia (como son, por ejemplo, los fujos comerciales, migratorios, o los cambios de regimenes, dinastias 0 gobieros), el proceso monitorio se expandiia por el resto de paises europeos (especialmente por los Palses Escancinavos y por los antiguas Paises del Este), consolidandose fuertemente asi en la mayoria de sus ordenamientos juridicos. Para finalizar esta resefia debo referitme a fa funcibn actual del “Mahnverfahren” en Alemania, en que el rimero de procesos que actualmente se sustancia es elevadisimo. Asi en el afio 1939, el nimero de juicios monitorios ge elevé a 4.515.821 contra 1.654.952 ordinarios. En el afio 1998, la cifta de mandatos de pago ‘emitidos en todo el pais se levé hasta 7,4 millones, de los cuales mas de un 5% (3,74 millones) se tramitaron Por ordenador (en 1976 se simpliicd ain mAs este procedimiento para sentar las bases para un tratamiento informatico de él) IlL-Concepto, clases y caracteres esenciales del proceso monitorio 1° Concepto : Don Juan Pablo Correa Delcasso, en su obra “El Proceso Monitorio’, José Maria Bosch Editor, pagina 211, define el proceso monitoro de a siguiente manera: ‘proceso especial plenaro rapido, que tendo, mediante la inversion de la iniciativa del contradictor, a la pica creacién de un titulo ejecutivo con efectos de ‘cosa juzgada en aquellos casos que determina la ley’, definicién a la que llega después de examinar los ‘origenes y la evolucion histirica de ese proceso, asi como la modema regulacién normativa de la procédure

También podría gustarte