Está en la página 1de 2

Consulte en el 

libro segundo del Código Penal de su entidad el capítulo relacionado con el


enriquecimiento ilícito. Con base en lo estudiado, elabore en un archivo en formato .doc, el estudio
dogmático de dicho delito, bajo los siguientes elementos generales y particulares:

a) Determinar los presupuestos: sujeto activo y sujeto pasivo (de la conducta y del delito), objeto
material y objeto jurídico.
Sujeto activo: servidor público del gobierno de la Ciudad de México.
Sujeto pasivo de la conducta: el titular de la Dependencia del Gobierno de la Ciudad de México.
Sujeto pasivo del delito: la sociedad, por tanto, el Gobierno de la Ciudad de México.
Objeto material: bienes de la sociedad.
Objeto jurídico: la conducta honorable, la ética del servidor público de cara a la sociedad.

b) Señalar si el delito es de acción u omisión (simple o comisión por omisión). 


El delito es de acción.

c) Determinar si la acción u omisión es dolosa o culposa.


La acción es dolosa

d) Destacar el verbo núcleo del tipo.


“Enriquecimiento ilícito”.

e) Mencionar el nexo causal y la atribuibilidad.


Nexo causal: debe probarse que, las acciones del sujeto activo incrementaron su patrimonio sin
comprobar su legítima procedencia.
Atribuibilidad: el sujeto activo pudo actuar de forma diversa, sin embargo, determinó cometer el
delito de enriquecimiento ilícito en perjuicio del erario.

f) Establecer si el resultado es formal o material.


El resultado es material, porque derivado de la acción tipificada como delito, en el artículo 275 del
Código Penal para el D. F. (hoy Ciudad de México), produce una modificación física en el mundo
exterior.

g) Mencionar cuál es el bien jurídico protegido.


La administración pública

h) Determinar cuáles son los elementos objetivos y normativos.


Elementos objetivos: la conducta del sujeto activo (servidor público), en cuanto a los bienes de la
sociedad (que administra el Estado), que es el sujeto pasivo, por lo que hace al delito de
enriquecimiento ilícito.
Elementos normativos: la acción de enriquecerse ilícitamente.

i) Determinar si la descripción típica exige algún elemento subjetivo específico.


No exige algún elemento subjetivo específico.

j) Mencionar si la descripción típica exige medios comisivos.


Por medio (a través), de su puesto, cargo o comisión, como servidor público.

k) Establecer si el tipo penal establece circunstancias de tiempo, modo, lugar y ocasión.


No las requiere.
Bibliografía
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Ciudad%20de%20Mexico/wo84865.pdf

También podría gustarte