Objetivos
Entender, entrando en detalle, las fuentes de financiación a largo plazo más importantes.
Definir y comprender las fuentes de financiación externas "mixtas".
Si decidimos financiar un inmovilizado, una inversión a largo plazo con liquidez inmediata, podemos
encontrarnos con que hemos generado un problema de tesorería y de financiación, al haber pagado de
inmediato un bien que tardará varios ejercicios en devolver la inversión realizada.
Es por ello que para financiar los inmovilizados y las inversiones en activos permanentes, a largo plazo,
utilizaremos, en la medida de lo posible fuentes de financiación a largo plazo, es decir, capital y deuda a
largo plazo.
TELEFÓNICA
Telefónica ha anunciado una emisión de obligaciones de 120 millones de euros. Son 1.200
obligaciones con un valor nominal de 100.000 euros. El precio de emisión es del 98,518%, lo que
implicaría un descuento de casi 1.500 euros.
Puedes ampliar la información sobre este ejemplo en la siguiente noticia: Santiago Millán - Madrid
- 26/01/2012 - 11:04
El Santander acuerda la venta de su ciudad financiera con Propinvest por 1.900 millones.
Puedes ampliar la información sobre este ejemplo en la siguiente noticia: El Mundo.es: versión
digital de “El Mundo” 25/01/2008
El complejo de Boadilla del Monte, la sede central del Santander, ocupa más de
160 hectáreas de "oficinas, servicios y áreas verdes", según la propia entidad.
Diseñada por el arquitecto Kevin Roche, en ella hay más de 5.000 plazas de
aparcamiento y algunos servicios como hoteles, una escuela infantil y un campo
de golf de 18 hoyos.
FCC
El grupo FCC ha cerrado un préstamo sindicado a tres años por 508 millones de euros, con lo que
culmina la más importante refinanciación pendiente de este año, ha informado hoy la compañía a la
Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Puedes ampliar la información sobre este ejemplo en la siguiente noticia: Cinco días digital
4/8/2012
Préstamos con garantía personal: la única garantía que otorga el prestatarios son sus propios
bienes.
Préstamos hipotecarios: se aporta un inmueble como garantía para responder en caso de no poder
devolver el préstamo.
SEGÚN LA MODALIDAD DE PAGO O DEVOLUCIÓN
EMPRÉSTITO
CRÉDITOS
Un crédito es una operación mediante la cual un intermediario pone a nuestra disposición una
cantidad de dinero determinada con un límite fijo especificado y acordado en un contrato.
El prestatario puede disponer de cualquier cantidad en cualquier momento, siempre debajo de
límite. Dispone del dinero en función de sus necesidades de tesorería, y lo devuelve cuando disponga
de liquidez.
OPERACIONES SINDICADAS
Algunas compañías grandes pueden necesitar importes tan elevados que un solo banco no sea
capaz de asumir el riesgo asociado.
Es por ello que surge un "sindicato bancario" o grupo de bancos que actúan como prestamistas de
forma conjunta para un solo prestatario. El consorcio bancario suele llamarse también pool bancario.
PRÉSTAMOS INTERCOMPAÑÍAS
Leasing y renting
El arrendamiento financiero o leasing es una operación financiera en la que un arrendador cede a
un arrendatario el derecho de uso de un bien a cambio del pago de un precio dividido en cuotas
iguales. Al vencimiento, el arrendatario tiene derecho de adquirir el bien.
El renting
El renting es una operación financiera por la cual un arrendador alquila un bien a un tercero por un
precio dividido en un número determinado de cuotas iguales durante un plazo de tiempo. El objetivo
final del contrato es el alquiler y no la obtención última de la propiedad del bien en cuestión.
Fuentes de financiación externas mixtas
Son aquellas fuentes de financiación externas pero que tienen parte de propias porque afectan en
alguna medida al capital, al patrimonio neto de la empresa. Pero no son propias por no ser
aportadas por los socios de la compañía.
SUBVENCIONES
Son transferencias de dinero público a las empresas para financiar las actividades y el
crecimiento. Hay dos tipos:
PRÉSTAMOS PARTICIPATIVOS
Son aquellos concedidos por terceros o entidades jurídicas generalmente de capital riesgo.
Suelen estar impulsados por gobiernos para dinamizar la inversión y la innovación.
Las entidades que los conceden lo hacen en base a un plan de negocio elaborado por el
prestatario.
Se llaman participativos porque las entidades que los conceden tienen la posibilidad de
convertir el préstamo en capital de la empresa al final de un periodo pactado.
Fuentes de financiación internas
En este tipo de financiación, los fondos no proceden del exterior de la empresa, sino que están
constituidos básicamente por beneficios no distribuidos.
AUTOFINANCIACIÓN DE ENRIQUECIMIENTO
Es exclusivamente constitución de reservas en el patrimonio neto de la sociedad:
Reservas: son las constituidas por la parte del beneficio neto que la junta decide no
distribuir. Las reservas pueden ser estatutarias o voluntarias.
Remanente: parte no distribuida del beneficio que está pendiente de aplicación y que ni
siquiera se ha destinado a reservas.
Prima de emisión: diferencia entre el valor nominal de una acción y el valor contable
de la acción.
AUTOFINANCIACIÓN DE MANTENIMIENTO
La autofinanciación de mantenimiento es la que procede de provisiones y amortizaciones.
Si conocemos que en un futuro la empresa va a tener que hacer frente a una obligación, podemos
"guardar o reservar" una partida en el pasivo de nuestro balance con cargo a beneficios.
Además, los bienes se deprecian por su uso, desgaste físico y obsolescencia.
Hay varios métodos de calcular la amortización:
Lineal o de cuota fija. Cuotas decrecientes.