Está en la página 1de 3

4.Ciclos biogeoquímicos.

4.1.Ciclo del carbono.

El ciclo del carbono es bastante particular ya que su proceso está en constante movimiento.
se puede decir que el carbono lo encontramos en el petróleo, carbón y/o rocas carbonatadas
en la litosfera, luego, pasa a ser acido carbónico en la hidrosfera y finalmente se convierte en
dióxido de carbono en la atmosfera, pero su particularidad es que vuelve a tomar carbono
de los seres muertos o residuos humanos.

4.2.Ciclo del Agua:

La planta recibe agua, ya sea de la lluvia o porque alguien la riega. Después de esto la
suculenta almacena el agua y realiza el proceso de fotosíntesis, el agua que no necesita se
evapora.
4.3.Ciclo de Oxígeno:

El oxígeno hace parte del proceso de fotosíntesis de la planta, ya que este ingresa en forma de
dióxido de carbono (CO2) y la suculenta lo expulsa en forma de oxígeno (O2).

4.4.Ciclo del Nitrógeno:

El nitrógeno se mueve por medio del agua, es decir que tenemos nitrógeno atmosférico el
cual cundo cae al suelo se convierte en amoniaco el cual hace un ciclo interno para entrar en
las plantas, aminales o personas luego se vuelve nitrito el cual llega a hacer un ciclo interno
con los océanos, mares, lagos, etc. resultando nitrato convirtiéndose en nitrógeno gaseoso y
así volviendo a la atmosfera.
4.5.Ciclo del Hidrógeno:

Aunque el siclo del el hidrogeno se parezca mucho al del agua es bueno aclarar que son
diferentes, pues el hidrogeno se transporta por el agua y el aire, cuando el hidrogeno entra en
la planta suculenta se queda allí dentro, es decir, la planta solo recibe el hidrogeno, pero no lo
expulsa.

4.6.Ciclo del Fósforo:

El fósforo se encuntra en la tierra de la planta y esta lo absorbe y lo conserva en sus hojas y


después se convertira en ATP por la convinación de la luz solar o el calor y el azúcar.

También podría gustarte