Está en la página 1de 1

CICLOS BIOGEOQUIMICOS

Marco Leonardo Galeano guerrero.


Santiago Alvarado Hoyos.
Introducción: como todos sabemos los ciclos biogeoquímicos son una parte
esencial para la vida en la tierra, tanto como para los animales como para las
plantas, pues sin esto no sería posible ningún tipo de interacción ni la vida dentro
de los ecosistemas.
Ciclos biogeoquímicos
Agua: este es el compuesto mas importante para la vida en la tierra ya que todos
los seres vivos necesitan de esta para poder vivir y desarrollarse con éxito.
El agua de ríos y océanos se evapora ocurre la condensación el agua es
contenida en la atmosfera en forma de hielo y nubes hay precipitaciones
(lluvia) lo seres vivos la reciben en el suelo y se aprovechan de esta.
Azufre: este ciclo biogeoquímico es importante ya que este compuesto es
requerido en los seres vivos para realizar diferentes funciones. También este se
encuentra en todas las proteínas volviéndolo esencial para los seres vivos.
Cuando los animales se mueren las moléculas se convierten en sulfato  este
sulfato es usado por las plantas para labores requeridas el azufre llega a la
atmosfera como dióxido de azufre gracias a intervención humana o volcánica en
la atmosfera el azufre se combina con el agua y esta se convierte en lluvia acida
que cuando llueve cae nuevamente en la tierra el azufre es aislado por las
plantas. (Se repite infinitamente)
Nitrógeno: este ciclo biogeoquímico es importante ya que los organismos usan el
nitrógeno en la síntesis de proteínas de ácidos nucleicos, y otras moléculas
importantes del metabolismo.
El nitrógeno es tomado del aire, de las rocas y de algunas bacterias las plantas
lo consumen los herbívoros se comen las plantas los animales se mueren y el
nitrógeno vuelve al suelo y también gracias a la descomposición vuelven al aire.
Fosforo: este ciclo biogeoquímico es importante para las plantas puesto que es
parte de las membranas celulares, esta presente en el ADN, ARN , ATP y otras
moléculas y esta en nuestro caso de nuestro pino limón ayuda a la fotosíntesis.
Erosión de las rocas llegan al fondo del mar fitoplancton lo consumeLas
aves y humanos consumen los peces alimentados de fitoplancton se
desintegran y regresan al suelo las plantas lo absorbense vuelve roca otra vez
se. (se repite infinitamente)

También podría gustarte