Está en la página 1de 14

¿Qué es el conjunto de los números racionales y como se denota?

 Los números racionales son números reales que pueden reescribirse como la


fracción de dos números enteros porque se conocen tanto el numerador como el
denominador. 

Los números enteros se identifican con la letra Z y los números racionales se


identifican con la letra Q, entonces, si los números racionales son fracciones de
números enteros, puede verse como:

Q=z

Cómo simplificar fracciones paso a paso


A continuación te voy a explicar dos métodos para explicar fracciones:

Método 1
Para simplificar fracciones con este método, hay que dividir el numerador y el
denominador por el mismo número hasta que ya no sea posible seguir. Para
ello, debemos conocer las reglas de divisibilidad.
Se empieza probando con los números primos más pequeños: 2, 3 y 5, es decir, se
divide entre 2 hasta que ya no se pueda, después se sigue con el 3 y finalmente con
el 5.

Si el numerador y el denominador terminan en 0, se puede dividir primero entre 10 y


ahorrarnos pasos.
Método 2
Otro método para simplificar fracciones es descomponer en factores primos el
numerador y el denominador y posteriormente anular arriba y abajo los factores que
se repitan.

¿Que es fracción irreducible?

Una división irreducible es una división que no se puede simplificar (reducir), es


decir, que el numerador y el denominador no comparte factores en común (otro que
la unidad). Una fracción está escrita en su mínima expresión (es una fracción
irreducible) cuando no existe otra fracción equivalente que se pueda escribir en
términos más sencillos. Una fracción que no es irreducible se dice que es reducible,
o que no está escrita en su mínima expresión
Ejemplos de fracciones irreducibles son las siguientes:
2/3,3/5,4/9
Existen varias definiciones equivalentes de fracción irreducible:
 Una fracción  es irreducible si y solo si  y  son números coprimos entre sí.
 Una fracción  con  y  números enteros, es irreducible si y sólo si no existe otra
fracción  tal que , siendo  y  números enteros cumpliendo  ó . Es decir, la fracción
es irreducible cuando no existe otra fracción equivalente cuyo numerador y
denominador sean menores (en módulo).
 Una fracción  es irreducible si el máximo común divisor de  y  es 1:

¿Cómo resolver adiciones en Q con igual y diferentes denominador?


Para sumar fracciones con distinto denominador, se igualan
los denominadores de las fracciones, buscando el mínimo común múltiplo entre
los denominadores y amplificando cada fracción por el número que
corresponda. Luego, se realiza la adición o sustracción de la misma forma que
en el caso anterior (igual denominador).

En primer lugar, se obtiene el mcm de los denominadores 6, 9 y 2.


Este número ser el común denominador de las fracciones, por lo tanto, se convierten
en fracciones equivalentes con denominador 18.

Por último, se suman las fracciones y el resultado se representa por medio de un


número mixto.

¿Cómo calcular multiplicaciones en Q?

Pasos para multiplicar números racionales

1 Obtenemos el numerador por el producto de los numeradores.

2 Obtenemos el denominador por el producto de los denominadores.

Ejemplo:

 Multiplicación de números racionales


El producto entre dos o más números racionales es otro número racional, cuyo
numerador y denominador son los productos de los numeradores y denominadores
de cada uno de los factores.  Veamos un ejemplo:

Para operar más sencillamente conviene simplificar. En la multiplicación entre


fracciones se puede simplificar cualquier numerador con cualquier denominador.

División de números racionales

Para dividir dos números racionales, se multiplica al dividendo (primera fracción) por
el inverso del divisor (segunda fracción), es decir a la primera fracción se la
multiplica por la segunda fracción invertida. Veamos un ejemplo:

No te olvides que aquí también se respeta la regla de los signos y si es posible hay
que simplificar la fracción obtenida.
Yo, CLAUDIA ALESSANDRA GOMEZ RAMIREZ Venezolana, mayor de edad, titular
de la cedula de Identidad Numero V.- 25150514, Domiciliada en la ciudad de ejido
del Estado Mérida civilmente hábil; DECLARO: Bajo fe de Juramento que el
Documento a continuación, es copia fiel y exacta del original, y que forman parte de
mi actuación curricular, resultas que serán utilizadas posteriormente para fines
personales y laborales, las cuales hago constar que no van en contra de la ley, las
buenas costumbres o el orden público, nacional o internacional, y que se anexan en
este escrito para su posterior devolución certificado a Curso de Formación de
Higienista Dental, Ajuste por inflación Fiscal Dictado en la Universidad de los Andes,
Facultad de Odontología Federación de Centros Universitarios realizado en la
ciudad de Mérida desde el 2 de Septiembre al 08 de Noviembre del Año 2019,
Constando de 548 Horas Académicas , 180 hora teóricas, 192 horas Practicas y 176
horas Pasantías. Firmado por Mario Bonuci Rector de la Universidad de los Andes.
Prof. Valentina Sucre Coordinadora del Curso. Dr. Justo Miguel Bonomie M. Decano.
así lo digo otorgo y firmo en la fecha de la nota respectiva.
  

Valla de atletismo regulable a 5 alturas compensada mediante contrapesos.


Certificado IAAF
151,25 €

  
Valla de atletismo regulable a 5 alturas. Certificado IAAF
94,38 €

 ¡En oferta!

  

Valla regulable de 40cm a 60cm


32,49 €

  

VALLA SALTO ALUMINIO 0,76 - 1,06 m.


¿Cuáles son las medidas de una valla de
atletismo?

Las medidas de las vallas de atletismo dependen de la categoría (ya sea masculina

o femenina) y de la distancia recorrida en la carrera.

En las carreras de 60 metros se deben superar una serie de 5 vallas, que en

la categoría masculina poseen una altura de 1,067 metros y en la categoría

femenina de 84 centímetros.

En las carreras de 100 metros se deben superar una serie de 10 vallas, ubicadas a

una altura de 84 centímetros. Esta carrera sólo se disputa en la categoría femenina.

En las carreras de 110 metros se deben superar una serie de 10 vallas, ubicadas a

una altura de 1,367 metros. Esta carrera sólo se disputa en la categoría masculina.

En las carreras de 400 metros se deben superar una serie de 10 vallas, que en

la categoría masculina poseen una altura de 91,4 centímetros y en la categoría

femenina de 76,2 centímetros.
1

10 metros con vallas en los Juegos Olímpicos Pekín 2008.

Las vallas están construidas de madera y metal (o plástico y metal), y pintadas en

blanco y negro o con colores vivos que contrasten. Cada valla está compuesta de

dos bases y dos montantes que sostienen un armazón rectangular reforzado por

una o más barras transversales. El ancho de las vallas es de 1,18 a 1,20 metros. La

barra superior tiene un ancho de 7 centímetros y un grosor de 1 a 2,5 centímetros.

La longitud máxima de las bases es de 70 cm. El peso total de las vallas no es

inferior a los 10 kilos.


Vallas de atletismo.

Las carreras con vallas -también llamadas carreras con obstáculos- se realizan en

una pista estándar, con 6 a 8 carriles, de 400 metros de longitud. Durante la

competencia, cada atleta tendrá su propio carril, de entre 122 y 125 cm. Aquel

atleta que pase el pie o la pierna fuera de la valla, que pase una valla que no esté en

su carril o que derribe una valla con la mano o el pie de forma intencionada quedará

automáticamente descalificado.

DESCRIPCIÓN

Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las que el atleta debe saltar una
serie de diez barreras o vallas. Como se indicó en el apartado de 100 metros vallas,
el programa olímpico incluye cuatro pruebas de vallas: 110 metros para hombres,
100 metros para mujeres y 400 metros para hombres y mujeres. Veamos el área de
competición para 400 metros.

Al igual que en la prueba de 100/110 m.v., esta prueba incluye el paso de 10 vallas.
En los 400 metros, la primera valla está a 45 metros de la línea de salida, las vallas
están separadas por una distancia de 35 metros y la última está a 40 metros de la
llegada.

Las observaciones reglamentarias apreciadas para los 100 y 110 metros vallas son
también aplicadas aquí. En esta prueba, a diferencia de las anteriores, suele haber
un ritmo de 21 a 22 pasos hasta la primera valla, y de 13 a 15 pasos entre valla y
valla (lo cual depende de las características del atleta).

También podría gustarte