Está en la página 1de 6
La creacion de la Tierra He aqut el elato de cémo todo estaba en suspenso, todo tranquil, todo inmevil, todo silencio, too va ‘io. No habia un sole hombre, ni wn eolo animal, p- Jato, pea eangrejo, madera, sera, eaverna, barranc, Inet, selva, Solo e cielo exists af dela irra 10 sparecia, sol exstia ol mary todo a espacio del cso, ‘Todo era invisible, todo estaba inmévil en el ilo. No fexistia nada edticado, solamente el agua, Solamenie fl ma, tranquilo, soo, Neda exista.Solamente lai ‘movildad, el slenco, en as tineblas. Solo os Cresdores y Formadoxes, las Serpientas En- plumadas, estapan sobre el agua, rdeados de luz y ‘cubiertos on plumas verdes y azules Eos eran 8 bios y grandes pensadores, Entonces vin la Palabra, las Serlentee Empluma- ‘das se rounieron y juntaron sus palabras y aus en samientos. Deciaioron construtr al hombre mientres reaban de la oscuridad los abole, Jae befucos, les plantas. Se reunion con los Espirits del Cel, CConversaron sobre el alba do a vida, como ge haria laciaridad paraqueamanezca y haya dia, quisn cul ‘varia iatiera pata que haya comida Que esto sea, Quo el agua se apartay sural te 1a —alijoron—, que haya elaidad en el elo y sob Ja tiers, Nuostra eresclén no estard completa hasta ‘Tue no este el homire oanatrido, —Tierra—aijeron—. y nseguida nacd, La creacon fue como una nieblao una nibe. Del agua surgieron Jas montafss, Pr el Poder Magoo, futon oreados tos ‘montes, la lanurasy, sobre la superficie de Ia tier, Jos cipresales, los pinares. Se pusioron en camino las ‘aguas para formar les mares los lagos los actoyos entre ls montana, los ros buscaron a eauce, Asfue le crescin dela titra, cuando nac por orden os Heprtus del Ciel, Eins dela Tena, que PPasoje de lectura Popol Vuh o Libro del Consejo ‘de Cielo y of Corazén de la Tiora La obra mis perfocta de ees union faoron Jos hombres de mai, ancestros del pueblo maya. La creaci6n de los animales Los Creadores, ls Formadores 6 preguntaron: =iNo habré mas que silencio e inmovilidad ape 4e Ios dtboles, do oe bejuoos? Bueno es due haya uardianes. ‘Asi dijoron,hablando, reando. Al instanta nacie- ton los Yenados, 1s palaros. Los pumas, jaguars, serpientes,viboras ‘Alos venados ls aijeron =i, vonade, dormirsecobre el camino de os are: 4yos, en las barrancas, ao largo de oe toe. Vira on las praderas, entre los rboles de los bosaues, anda rs encuato patasy te mulipicarae ‘Fue hecho como fue dicho, Yalos pajarn les ajron: Pajares, andaran sobre los dtboles, ali harén sus nidos y se muliplicarin, ‘Asi dijoron a los venados y alos palaros para que hhciesen fo que tenian que hacer. Todos tomaron sus ‘moradas. Asi los Creadores, los Pormadores ieton ‘us casas alos animales dels tierra Después ls dion: —Hablen, griten, Pusden gorjoar, gitar. Que eada ‘uno haga oirsulenguse su clan, sega sv manera, ‘Asifue dicho alos venados, pajaros, jaguares, pumas, Serpiontes. Luego les siguieton diciondo— Digan ‘nuestros nombres, aldbennos, que somoa sus pades ysusmadies.(..) Pero os animales no pudieron hablar, solamente cx ‘cereeron, mugieron, graznaron; no 6e manifest nin guna forma da lengua, poogs sure es | ae ge eee reese Ge e223 \ _ fo han podido deci: nests nombres —aijeren no est bien. Entoncea camblemos palabra porque no han pedido hablar, Segul odo en los ables, en las barrancas, en he et a ealva, permaneceran en su misma co 1 lo que merocen porno haber poo hablar spor haber sido creados. Asi que reibirén ju carnes serin molidas entree dentoey comidas. Rete es 2u destino. les djron a tos animales grandes y ats ps ‘tue habitaban la errs, Desde entances la ne des animales es comostile. Formadores intentan Hagamos sexes que nos puedan adorat — Supremo Maestro Mago y Principal Maestro Mago, los primeros gemelos, descienden a Xibalba 1s seriores de Xibalbs* enviaron mensaleros para it a buscar a Principal Maestio Mago y Supreno Maestro Mago. Los sonores les habian dicho: —Diganles que vengen para jugar ala peta con ‘osotos. Yque taigan lo que vengan, sus anillos, 3 ‘guantes, también su peta. (Loe mensajeroe eron su mensole Los sefiores do Xibalbs dieron realmenta eo? {Quieren que vayamas con ustedes? —prequneaon Jos hermanos. Muy bien, remos, pao antes deb mos despedirnas de nuestra made, -Fumron enseguida a la casa y habavon con su madi, Oh, made nuestra, partimos. Loe mensajeros Jos jfes han venido a buscarmos. Tenemos que i. (.:)Alliegar, Jos senores de Xibalbs es ajeron Ou suorte que vinieon. Deben de estar cansades, mejor descansen.(..) Va- [ "Empruebadeque ) del axbol Yan a su habitacin, Ali sels dara una } asilohabian hecho, | us deooas? Estas esters onl antarcha y también tabaco—es iron, debian taersu mas no ‘son maa que calaveras, Eig ueron conducies a Ia Mansion Tene- brosa, No habia més que tnieblas en at toto. [Luego los seiores se rouniron de nuevo. —Secrifiquémosios el dia de manane, que mueran ronto. Su juego nos insula —~se dijon unos a otc, [buego los series volviron les entregaton las a torchas de pino encendidas y un tabaco encenditoa ‘ada uno de os michachos —Mantengan la antrcha ye tabaco encendidos yal alba vengan para devolves, Pero que no ae queen, ‘deberin dovolvrios enteros —leedjron lo joes. "Paro la antorcha do pino se consumio y también eltapace, Alia siguiente, ls seniors de Kiba es pidieren las antorchas do pin yo absco. —Se consumieron —djeron oe oven, —Enionces mariran ~jeran los jusoes, ‘Los sefiores de Xibalba los sacrfeaton y los ente raron en el Juego do Pelota de ts Sacrficioa, pero ‘antes le cortaron la cabeze l Supremo Masato Mago, porque era el hermano mayor —Cuelguen su cabeza en o rol que ost en aca ino ~ajeron los joces, Cuando pusieton la cabeza en medi, el aro di rata, +12 ,)bITERAgORA IV) ‘corazés on una copa Los de Kiba conidereron esto como algo Ainario, eran frutas totalmente redondas y nose Aistinguir cua er a cabeza de Supremo Maestro tag Todo Xibalb fue « mirar. Enuonces ls de ital ijoron entre Aue ninguno tome sus frutas. Ove ningung: a alpie del 0, Desde entonces la cabeza de Supremo Mansy Mago no se distingulo mas entre las ruta, no fom ‘mas que un todo con el étbol lamado Calebaoera, La de la Sangre He aqui ta historia de una joven, “La dela Sangnet ra su nombre. Cuando oyé la historia de asf {el Arbo, quedé maravilada Por qué nor ver fnbol? Por que oig decir, esas frtas aon ord Tamente agradables” se do ntonces pats sola y ego al po del ato Oe lindas futas. ;Qv6 me pasar tomo Me morte? Ao oven, Btonces la calavera hablo en i ‘aboza de Supremo Maestro ago la ane lehablabs— Lae deseas tava? Be os mi deseo — responsi la joven. "Muy bien. Extiende mane, Si —aijo Is adlesconte,slargando eu mano, Ea ‘tonoes ia calavora Lanz con fuerza saliva en la man dela joven. Al instante, quedo embarazada, En esa saliva, te he dado mi posteridad. Mi cab ‘2a ya no hablaré més, Subo a la superficie de lana ‘yno morris. Confla en mi palabra 1 joven volvié a su casa. As fueron engencradoe ‘Maestro Mago y Bruit, ls segundos gemelos. Cuan do el padre dela joven se dio cuenta de quo estaba ‘embarazsda, mand6 llamar aloe otzos sores de Ki Dalba ycaleraton conse, =i hija qued embarazada, nos ha deshonrado, —Pregintale de quién es el hijo que espera. Sina ‘contsta, habra que serificazia—djeron bs jes. Entonces el padre pregunt Hija mia, gqulon el padre det nice lla respond Wo es de nadie pues no conoci a hombre alguno, —Mentiosa —Ie grit el padre y ordend a las bk hos menssjgros que sola levaran para matara. En prueba de que aslo hablan hee, debian taer i ‘corazon en uns copa ee menesjeros buhos se lovaron ala muchacha slefos, no harén bien en matarmo, pues el igue levo en mi viene 66 engends6 cuando fui la cabeza de Supremo Maestro Mago —Ies Nosotroe no queremos que mucras —%23 + Paitida } ‘Sobre el autor... xi la recat den anion, ‘zm de Coiapay Guatemala (ce. AT. Vos tabsjoe de Kinder Dermanceletn arcivedoe en et Convento de Santo Dominga nests ‘mala 1854 fueron enna oe por ol ausuiseo Kar Sees, ‘sen pb ln vr de Ki ee coo histori dal exigen ‘tatemaia. Por 2 pats taba (Chae Bonne Braseut de Bou [ang uaado ol aero origin a Sane. Fue pues quien acd cl nomine Popol Vik Bn of igi ax la tad de Ximénez fhe evsade por varios (qu ese ain tri es 35 maracttdes. Ades cone Yyeron quo el tae emai ti ‘tn elivadeporcatae dl nto uci ronda Otros textos | sss: sobre pueblos originarios) 4955 Los origenes. Popol Vuh, el relato sagrado de los mayas Ene las cutrasprehispdnicas mas complejas de nuestro continent destacaba la del pueblo maya, que ocupaba la zona Je Guatemala y la ninula 6 Yucatin. Este pueblo se dstnguia por sus conacimients en tematiay adrononia, por su particular organizacion social, sv ara Dorel desarllo de su economia agra, y por su prosanarratva, pres ‘ene Popo Ya, arnado tambien Libre del Consejo ade a Comunidod, lengua maya palabra popol signa ‘comunidad "conse ahi los relatos que compenen esta abrase proponenafianzar una tradiion yp fdentidad a aves de naraciones Sobre a creaién eel mundo y dl Yas luchas entree Bien y ol Mal £1 Popol Yu presenta sus relatos de acuerdo con a siguiente organiza ‘+ Crean del mundo / Sucesves ensayes para crear al hombre, ‘ Historia d los noes Hunan e wbalangus, hos de La dela Sangre, reaion de os hombres de maiz ‘+ Historia y eenealosia de pueblo maya quiche. Mito e historia 1 Popo Yuh presenta as sucesivas creaionesydestruccones de as rte fas concebidas por ls doses. Cada etapa de ceacin y destruccin correspo de alas asia edadesen la historia del pueblo maya-quiche ‘+ primera ceaci: esta etapa coresponde later y os animales. Se at Je una eda primitiva en una sociedad que no tiene diferenciacn lng cay que se dedica ala cata y a realeccion. * Segunda cracin: os a etapa delos hombres de barra. a segunda edad cena que se ds ino la agrcutura y als trabajos de atareia (aro) + Tercera creacin:comtesponde alos hombres de madera, se define porla Unidad tnicay la prctica de eultoeagraros, * unrta creacin sla creacin defini lade los hombres de mai. iene gor luego de una consuta ene ios Creadores ys Formadores Coresponde ‘una economa agaria, base de la comunidad organizada en toro asus as religosos, que es madura pala y sciamente. El maiz era su sustonoy principal sopote econmiea ‘los indos ranaeler 1870 ‘= cteristicas del mito Popol Vuh es una abra mia, que forma parte del patimonio de una gnuniced y cumple con las condiciones propas de todo relatotradcionat. ez mre, ana company na resin ice en Yrpe dele ieee ques spenen as Popol Va are to genes ‘Spe eto tngcny delaras rest ene faa comoviion maya EB ut ‘Shoat usin humana eae eae a anual $ubupes ogen aor Como eo eaaUaonal puede peop Pes acters suc menor Tel de le eigen a cone epee de na crea Cuuloesadesaparssetarforma Genel Gnesi. piner Ho doa sla ata otra oyna Dik Loe put de cotacto {Hhomtrese tia der rune coanovinelgora dense to ambos ros son mchos, No Inu sugen odsar amare seca ple Omi 3 oe wwisién ind fre Ximines pod dena en ena ae: ‘su traduccion, © una extratagia isten profundas diferencias entre la cosmovisin accidental de los con- Sek avai so, ans Buistadoresy la mirada de ls indigenas, Los pustos oignaias concebian Sonn }oPecto de us. en historia come catstote. Los dioses ensayan hasa lograr que suscriaturas jo" nucna, oe ee su Pd ps alaben, & cada facaso en su creacién, le corresponde una destrucin, ber “nterealdo egeenin Por los aztecas,ncasy moyas ol earifeta muectrachmo laid se Utf© soe smapnne ol Canece Be a mucre tos Ceadores y Formadores necestay de os hombres para set anata fate smear ta Blabados por eso, es exigengratitud Si son incapaces de dara, son destui- en pute ders aon oe co Gos, tos doses actian en consej pare resolver et destino de aceaciSn. nce quo posnan tae este emogénices pera de pees ‘detent cuts y goer. Rear urr estar oe * Tania on a Popo! Van oamo en s1Oénes eden estado do 4. Releé los fagmentos del Popol | 2. Enatreatosobrelacreacionde yao ytneias,¥ el agua como uh. Luege resolve las siuientes los hombres de madera, aparece elemento gato ala ve Bh ess contisnas. sentido de integracin del pueblo, agua, ol os ereator dl Gs ‘maya con{anatraleza, nei lo wan uch ‘a. Reconocéytransciiemplasen los que se manfieste el poder crea-_| a. Respond como reaccionan os orden palat, ‘animales ene al malato que rec bs Buscdonlos nombres de las d-_ben de loshombrest rides elementos vinculadas con la_|b.Luega elcid qué mod hacen raturaleza, justi. mando tos os tasinion ‘anche profurdos ‘stahar Yyajero Fitna ‘abreros iandose Ciro Alegria ‘Arguedas eats & ‘Saer | 1941 1956 Ml 1958 ® 1983 a

También podría gustarte