Está en la página 1de 1

El proyecto se desarrollará en el municipio de Pitalito-Huila, Corregimiento… Se Trabajará

con la familia Trujillo Burbano, quienes son los dueños de un predio de aproximadamente 6
Ha y cultivadores de la zona desde hace más de 15 años.
Se realizarán actividades tales como acompañamiento técnico al productor para conocer el
manejo y tratamiento a los cultivos, se realizarán charlas por parte de profesionales y se
suministrarán algunos insumos orgánicos para el uso adecuado de estos.
Problema
De los 150 millones de km2 del mundo, área total de tierra, el 10% está dedicado a la
producción agrícola, 55% son praderas, pastizales y bosques y el resto no es adecuado
para uso agrícola. La mayoría de esa producción agrícola depende de métodos agrícolas
convencionales, cada vez más nos damos cuenta de las consecuencias de la intensificación
agrícola (Devine GJ & Furlong MJ 2008). La agricultura intensiva es responsable de la
contaminación del aire y del agua del subsuelo, la eutrofización de los sistemas acuáticos,
las emanaciones de gas invernadero y es además la fuente antropógena más importante de
amonio, la causa principal de la lluvia ácida. La amplitud y los métodos agrícolas han
conducido a la pérdida extensiva y permanente de la biodiversidad en muchos lugares
(FAO, 2004).
En este sentido, las consecuencias ecológicas del uso de insecticidas causan gran
preocupación. Aunque otros aspectos de la agricultura moderna por lo general tienen un
mayor impacto en el medio ambiente, los insecticidas se encuentran entre las herramientas
agrícolas que están más asociadas con el daño ambiental. Su objetivo específico es matar
plagas de insectos y por consecuencia puede que tenga un impacto letal o subletal en
organismos que no son su objetivo y reducir o contaminar productos alimenticios para los
niveles tróficos superiores.
De esta forma, el uso de plaguicidas ha sido la mejor estrategia usada por el productor, esto
que viene por generaciones en su familia se ha convertido en una tradición ya que, para él
el uso de abonos orgánicos, etc. No es algo en lo que se pueda confiar, gastando varios
millones anualmente en la compra de estos plaguicidas sin tener en cuenta que estos
costos se podrían reducir a menos de la mitad.

También podría gustarte