Está en la página 1de 19

INFORME PRACTICA ACADEMICA

CONCESIÓN SISGA, CONCESIÓN ANDINA (CORREDOR VIAL VILLAVIENCIO-


BOGOTA)

Presentado por:
CHAPARRO FAJARDO ANGIE LIZETH
VARGAS TORRES NICOLÁS FERNANDO
HERNÁNDEZ SUAREZ CRISTIAN LEONARDO

Presentado a:
ING. OMAR JIMENEZ

En la asignatura:
GEOTECNIA APLICADA II

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGIA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
TUNJA
2019
INFORME PRACTICA ACADEMICA
CONCESIÓN SISGA, CONCESIÓN ANDINA (CORREDOR VIAL VILLAVIENCIO-
BOGOTA)

Presentado por:
CHAPARRO FAJARDO ANGIE LIZETH
VARGAS TORRES NICOLÁS FERNANDO
HERNÁNDEZ SUAREZ CRISTIAN LEONARDO

Presentado a:
ING. OMAR JIMENEZ

En la asignatura:
GEOTECNIA APLICADA II

Fecha de realización: 21, 22, 23 de Febrero 2019


Fecha de entrega: 20 de Marzo 2019

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGIA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
TUNJA
2019
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................5
OBJETIVOS..........................................................................................................................................6
DESARROLLO......................................................................................................................................7
1. ESTABILIDAD DE TALUDES......................................................................................................7
1.1. Muros en gaviones.........................................................................................................7
1.2. Manto control de Erosión (Biomanto)............................................................................8
1.3. Terrazas..........................................................................................................................9
1.4. Muro con suelo reforzado............................................................................................10
1.5. Malla Doble Protección................................................................................................10
2. ESTUDIO PARA LA ESTABILIDAD DE UN TALUD....................................................................11
3. PUENTES...............................................................................................................................12
3.1. Restrepo (Meta)...........................................................................................................12
3.2. Pipiral (Meta)................................................................................................................13
4. TUNELES...............................................................................................................................13
4.1. Cajón............................................................................................................................13
4.2. Anclajes........................................................................................................................14
4.3. Sección.........................................................................................................................14
4.4. NRN..............................................................................................................................15
4.5. Excavación....................................................................................................................15
4.6. Revestimiento...............................................................................................................16
4.7. Ventilación....................................................................................................................16
5. MANEJO HIDRAULICO..........................................................................................................16
5.1. Zanjas de Coronación...................................................................................................16
5.2. Lloraderos.....................................................................................................................17
5.3. Alcantarillado...............................................................................................................17
CONCLUSIONES................................................................................................................................18

Ilustración 1. Muro en gavión. Fuente: Elaboración propia...............................................................6


Ilustración 2. Piezómetro. Fuente: Elaboración propia......................................................................7
Ilustración 3. Formaleta de gavión. Fuente: Elaboración propia........................................................7
Ilustración 4. Manto control de erosión. fuente: elaboración propia................................................8
Ilustración 5. Terrazas con manto control de erosión. Fuente; Elaboración propia...........................9
Ilustración 6. Muro con suelo reforzado. Fuente: Elaboración propia...............................................9
Ilustración 7. Malla doble protección. Fuente: Elaboración propia..................................................10
Ilustración 8. Cimentación, Puente Restrepo (Meta). Fuente; elaboración propia..........................12
Ilustración 9. Cajón de talud. Fuente: Elaboración Propia................................................................13
Ilustración 10. Anclajes cara frontal. Fuente: Elaboración Propia....................................................13
Ilustración 11. Perforación de Túnel. Fuente: Elaboración propia...................................................14
Ilustración 12. Lanzado de Concreto. Fuente. Elaboración propia...................................................15
Ilustración 13. Zanja de Coronación con disipador de energía escalonado. Fuente: elaboración
propia...............................................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN

La geotecnia es una de las áreas más importante en el desarrollo de obras viales,


especialmente por la estabilización de taludes, contención de movimientos de tierras,
deformaciones viales, entre otros. En este documento se presentan distintos tipos de
obras geotécnicas como lo son cimentaciones superficiales, cimentaciones profundas,
protección contra la erosión, manejo de estabilidad de detritos, estabilidad de bloques,
túneles, y puentes, planteadas por la CONCESION VIAL SISGA y CONSECIAL VIAL
ANDINA, iniciando el recorrido desde el corredor Sisga hasta el municipio de Agua Clara,
y regresando por la vía Villavicencio Bogotá.
La CONCESIÓN VIAL SISGA nos presenta 4 unidades funcionales, donde se presentan
fallas geológicas de media y gran severidad, la unidad funcional 1 está comprendida
desde el corredor Sisga hasta Municipio Guateque, la unidad Funcional 2 comprende
desde Guateque Hasta el municipio de Macanal, la Unidad Funcional 3 va desde el
municipio de Macanal hasta el municipio de Santa María y finalmente la unidad Funcional
4 desde el municipio de Santa María hasta Agua clara pasando por San Luis de Gaceno.
Las principales formaciones geológicas encontradas en este recorrido son la Formación
tilata, cacho, y lutitas de Macanal, las principales obras geotécnicas son controles de
erosión y estabilidad de taludes.
En la CONCESIÓN VIAL ANDINA, Desarrolla diferentes Proyectos de infraestructura en
este momento es uno de más grande del país, llamado Debido a los grandes cambios de
infraestructura con los que cuenta, se están desarrollando 21 puentes y 7 túneles, uno de
los túneles está consolidado entre los más largos de Colombia con 4.7 km. El
PROYECTO CHIRAJARA FUNDADORES se basa en el cumplimiento de estándares y
planes sociales. Cuenta con 9 programas sociales como cultura vial, educación y
capacitación, y protección de flora y fauna. En este momento se encuentran túneles con
hasta el 80% de su etapa de construcción. De los 10.5 km de excavación cuenta con un
53% de avance ejecutado.
Para la construcción de vías, se diseñaron muros, canales y taludes estas obras se
realizan en la cimentación de las vías del proyecto con el fin de mejorar la circulación de
vehículos en la vía Villavicencio – Bogotá.
En el desarrollo de la práctica, fue de gran importancia la Salud y Seguridad en el Trabajo,
teniendo en cuenta la complejidad de las obras.
OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL
Reconocer, identificar y analizar las distintas obras geotécnicas, estudiadas en la
asignatura Geotecnia Aplicada II.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Visitar sitios con inestabilidades o fallas geológicas, donde se han diseñado


estructuras geotécnicas para controlar las fallas.
2. Adquirir nuevos conocimientos, acerca del diseño, construcción y puesta en
marcha de estructuras geotécnicas.
3. Entender conceptos teóricos aplicados a la práctica, así mismo conocer distintos
materiales usualmente aplicados en la construcción y estabilidad de taludes como
geotextiles, mallas, entre otros.
DESARROLLO

1. ESTABILIDAD DE TALUDES

1.1. Muros en gaviones: Esta tipología de muro se usa cuando se tienen


movimientos de tipo rotacional, y no muy profundos, sirve para hacer un
confinamiento en la vía y evitar deformaciones en la misma. Es una obra de
tipo superficial, un gavión es más económico que los otros tipos de muros de
contención y permite el flujo de agua.

Ilustración 1. Muro en gavión. Fuente: Elaboración propia.

Se controla mediante monitoreos superficiales y profundos, mediante


inclinometros o piezómetros a la profundidad de la falla, y nivel freático.

Ilustración 2. Piezómetro. Fuente: Elaboración propia.

Proceso constructivo: Se diseña una formaleta en madera con malla


posteriormente se ubica la roca siguiendo una geometría uniforme para evitar
deformaciones en las mallas. Las malla vienen galvanizadas o con
revestimiento de geotextil no tejido para evitar que se colmate el gavión.
Ilustración 3. Formaleta de gavión. Fuente: Elaboración propia.

Generalmente el material utilizado para los gaviones es material in situ es decir


encontrado en el lugar de la obra, aunque el mejor material o agregado para
gaviones son los suelos laminares, por geometría, los gaviones tienen mayor
facilidad para su construcción, pero no son los más livianos, los materiales de
aunque los depósitos aluviales no son susceptibles a degradación ni
meteorización no son de fácil instalación en gaviones. Los gaviones en
sectores donde hay mucha lluvia se deben proteger con malla revestida para
evitar el rompimiento, en algunos casos se utiliza un recubrimiento en concreto
para proteger la estructura. Los gaviones no son muros rígidos sino flexibles.

1.2. Manto control de Erosión (Biomanto): Sirve para proteger el talud y recuperar
la vegetación, mediante una hidrosiembra compuesta por lodo activo y
semillas, conformado de hidroretenedores (cristales que al contacto con el
agua se inflan, semilla bracharea, fertilizante y tierra abonada), la recuperación
de la vegetación también ayuda a la protección del talud por erosión.
Ilustración 4. Manto control de erosión. fuente: elaboración propia.

El manto debe seguir siempre la geomorfología del talud, esto se logra


mediante anclajes con pernados, para así evitar el escurrimiento del mismo y
evitar que se atañe más rápido, debe tener de 4 a 5 ganchos por metro
cuadrado para que siga la geomorfología del talud, cuando queda templado el
agua genera huecos por debajo del manto, y queda el manto sin realizar
trabajo.

Hay varios tipos de manto control de erosión, las características dependen


directamente de la casa de fabricación, los más conocidos son: Manto
Geomatrix: seca la vegetación pero retiene bien el material y Manto Pavco: de
difícil manejo, no retiene tanto material pero no permite la infiltración de rayos
solares por lo tanto la siembre crece mas fácilmente.

1.3. Terrazas: Son cortes que se hacen al terreno en forma escalonada para
controlar el movimiento del talud, en esta práctica se observó una terraza en la
formación tilata, compuesta por arcillas expansivas las cuales son muy
susceptibles al agua, por lo cual generalmente las terrazas van acompañadas
de un sistema de zanjas de coronación para evitar los cambios volumétricos en
las arcillas.

Ilustración 5. Terrazas con manto control de erosión. Fuente; Elaboración propia

1.4. Muro con suelo reforzado: Esta tipología de muro, está siendo ampliamente
utilizada, ya que ha presentado buenos resultados en la contención de taludes,
se basa en un sistema de capas de material, forrados en geotextil tejido con
fibras transversales que al someterlo a cargas las juntas se confinan y no
permiten el paso del agua mientras que el geotextil no tejido es decir que sus
fibras son aleatorias y permiten el paso del agua, estas capas se compactan
mediante vibro compactador y se ubican una sobre la otra posteriormente se
debe colocar una capa de tierra y luego es cubierto por manto, para que
pueda nacer la siembra.

Ilustración 6. Muro con suelo reforzado. Fuente: Elaboración propia.


1.5. Malla Doble Protección: estas mallas son utilizadas cuando la altura y la
pendiente del talud, especialmente hechos en corte para ampliaciones viales,
son muy marcadas, por lo tanto el solo manto no es suficiente y se debe
instalar la malla doble protección que ejerce un control de deslizamiento y
mediante unos pernos de amarre se ancla la malla, aumenta la vida útil del
material para una duración de 30 a 40 años.

Ilustración 7. Malla doble protección. Fuente: Elaboración propia

Proceso constructivo: Primero se debe perfora para hacer los drenes


californianos de 4 pulgadas a una profundidad de 2 metros, estos drenes
deben estar protegidos con geotextil que sirve para retener material, pero dejar
fluir el agua. Luego se hace la Instalación de la malla, se ancla mediante
muertos de anclaje. En el proceso de pernado se debe perforar con martillo
neumático, a una profundidad de 2 metros, se aplica una lechada y se insertan
los pernos de 1 plg, se espera el secado y se asegura con platina. Es válido
para sitios no tan caóticos. Se debe hacer el lanzado de semillas para
recuperar vegetación.
Los muros de contención siempre deben tener longitud de empotramiento, no dejar el
muro a ras de la superficie. Se debe tener cuidado con el drenaje de agua para que no se
genere una presión hidrostática adicional.

2. ESTUDIO PARA LA ESTABILIDAD DE UN TALUD


2.1. Estudio previo de la geología del sitio (formaciones, antecedentes)
2.2. Visita técnica al sitio de estudio
2.3. Defino el tipo de movimiento, este puede ser rotacional, desprendimiento,
traslacional, flujo detritos, avalancha, volcamiento en rocas, caída de bloques,
y hundimientos. Los Detritos son roca totalmente deteriorada que genera
ciertos flujos de suelos.
2.4. Reconocer e identificar las partes del movimiento: corona, cuerpo y pie.
2.5. Estudio topográfico: me define la magnitud del movimiento
2.6. Toma de muestras: mediante exploraciones manuales (SPT, veleta de campo,
cuchara partida) o mecánicas (sísmicas, eléctricas), se elige el método de
exploración SPT para suelos superficiales, en un movimiento de gran
movimiento no es suficiente solo el SPT por lo cual se hacen exploraciones
mecánicas hasta encontrar un material competente las excavaciones se
realizan generalmente en el pie por la facilidad del acceso de la maquinaria.
2.7. Ensayos de laboratorio para caracterización de material (granulometría, límites,
humedad, corte directo, compresión inconfinada).
2.8. Definición del tipo de suelo
2.9. Estudios Hidráulicos: si hay que diseñar zanjas de coronación, alcantarillas,
etc.
2.10. Se plantea la solución dependiendo la magnitud de la obra.

3. PUENTES

3.1. Restrepo (Meta): En el diseño de puentes se debe primero clasificar los tipos
de materiales que transporta el rio, así como los sedimentos, y los niveles de
agua en tiempo de sequía y de lluvias. En el puente visitado en la ciudad de
Restrepo Meta, se presentan sedimentos de depósitos combinados de
materiales como lutitas, de fácil degradación, y también depósitos aluviales,
que presentan capacidad portante muy alta. Para el análisis de los materiales
que se ven de mala resistencia se deben hacer ensayos de abrasión micro
deval o desgaste en la máquina de los Ángeles.

Está construido con pilas, y se presenta socavación por la tanto tiene una
cimentación profunda la estructura del puente está protegida con
escalonamiento en tierra armada.
Ilustración 8. Cimentación, Puente Restrepo (Meta). Fuente; elaboración propia.

3.2. Pipiral (Meta): El proyecto CHIRAJA FUNDADORES entre sus 6 unidades


funcionales, cuenta con una mega estructura que es puente de Pipiral con una
luz de 450 metros, consolidado como uno de los más largos del país, es un
sitio complicado por la geología del proyecto con la falla Pipiral que mueve la
ladera donde esta cimentado. Está diseñado con Caisson.

Ilustración 9. Pilón en construcción viaducto Pipiral Fuente: Propia


Ilustración 10. Construcción del viaducto Pipiral. Fuente: Propia.

4. TUNELES

4.1. En el apartado de túneles se observaron túneles en ambos recorridos en la


concesión del Sisga estos eran más cortos y no requerían una intervención tan
grande como los que se encontraron en la vía de Bogotá – Villavicencio. Y
fueron el primer acercamiento, donde se vio que se hacían anclajes con pernos
y relleno con lechada y un concreto lanzado pero estos primeros túneles no
tenían un perfilamiento tan estético como el de los que se vieron en la vía al
llano.

Ilustración 11. Portal de Túnel Concesión Sisga Fuente: Propia

4.2. Cajón: Para el diseño y construcción de Túneles primero se debe hacer todo el
proceso de empastelamiento que es en una superficie plana con un cajón para
el talud, y se maneja como un corte de vía, generalmente se presentan dos
taludes laterales con doble malla electro soldada de 10 cm de espesor y
concreto de 28 MPa, anclados con pernos de 6 a 8 metros, en una distribución
lineal este sistema cuenta con bastantes lloradores, debido a la cantidad de
lluvia que se presenta en el sector de Pipiral. A los drenajes se les quito el
geotextil por que se colmatan y se pierde la perforación del drenaje.

Ilustración 12. Cajón de talud. Fuente: Elaboración Propia

4.3. Anclajes: En la parte frontal del talud hay unos anclajes que se tensionan
arriba a 30 toneladas, con pernos de 80x80 para tensionamiento este tipo de
anclajes es muy importante para controlar la presión de inyección y generar un
bulón de esfuerzos que se entregue al material y contrarreste el esfuerzo que
se le va a hacer.

Ilustración 13. Anclajes cara frontal. Fuente: Elaboración Propia


4.4. Sección: la sección es definida utilizando el nuevo método Austriaco de 1945,
en cual se basa en que la excavación se divide en 3 porciones la sección
superior, las bancas y la solera o inver, y estos parámetros marcan la
secuencia de excavación que está definida por los aspectos geotécnicos del
material donde voy excavando.

Ilustración 14. Perforación de Túnel. Fuente: Elaboración propia.

4.5. NRN: El material se clasifica mediante el NRN que clasifica el suelo con una
medición de 0 a 100 de calidad y lo divide en 5 categorías, siendo tipo 5 el
material más competente y el 1 la roca más mala, adicionalmente se debe
hacer el estudio de grado de fracturamiento, disposición de planos, humedad,
etc.

En Colombia es casi imposible tener una roca tipo 5 es decir que no tenga una
fractura en una gran longitud de la misma, debido a la gran cantidad de fallas
que se presentan en el país.

Este estudio me permite analizar el avance de la excavación, se va


seccionando el túnel, la longitud de avance está determinada por el material,
para materiales muy malos tipo 5 los avances en el proyecto por diseño se
tienen de 0.75 m a 1.5 m, a los suelos más malos tengo que ayudarlos a
soportarlos mediante cerchas o arcos, colocando una cercha o gancho cada
avance, debido a las presiones verticales litostaticas o hidrostáticas que
pueden hacer que colapse el túnel.

4.6. Excavación: Excavo las bancas a medida que excavo y distribuyo el esfuerzo
la banca entrega el esfuerzo a la cercha y la cercha lo entrega al terreno, y
hago un cierre estructural distribuyendo los esfuerzos al anillo y vuelve al
terreno. Además de eso se ancla mediante pernos con un sistema pasivo entre
2 a 6 metros, para los terrenos más malos se hace un pre soporte donde se
diseñan enfilajes que es tubería petrolera entre 9 y 12 metros que hace una
sección cónica que evita que lo que está encima colapse.

4.7. Revestimiento: finalmente se pone el revestimiento definitivo que es una capa


de concreto puesto con una formaleta hidráulica que da la forma y hace un
efecto estructural los espesores de concreto varían entre 30 cm dependiendo
la calidad de la roca, como refuerzo estructural se utiliza fibra metálica con el
concreto y este es lanzado. Se avanza mediante voladura o mecánicamente
con martillo lo cual depende del tipo de terreno, el más suelto se puede hacer
mecánicamente y para roca dura se hace con voladura.

Ilustración 15. Lanzado de Concreto. Fuente. Elaboración propia.

4.8. Ventilación: se tienen ductos de ventilación para eliminar el polvo que se


presenta dentro del túnel en la siguiente ilustración se observa el ducto de
ventilación que se encuentra en la parte superior del túnel.

Ilustración 16. Ventilación interna del túnel. Fuente: Propia


5. MANEJO HIDRAULICO

El manejo hidráulico es fundamental en cualquier tipo de estructura geotécnica, ya que el


agua juega un papel muy importante en el comportamiento de los suelos y genera
grandes daños en las estructuras que se utilizan en la estabilidad de las misma, los
controles hidráulicos van en taludes desde

5.1. Zanjas de Coronación: permite el flujo de agua, estas zanjas pueden ser
flexibles o rígidas, las zanjas rígidas utilizan como material de revestimiento en
concreto, mientras que las zanjas flexibles con geomembrana que
impermeabiliza y sacos de cemento que protege la geomembrana y mediante
disipadores se lleva a la alcantarilla.

Ilustración 12. Zanja de Coronación con disipador de energía escalonado. Fuente: elaboración propia.

5.2. Lloraderos: Todos los muros de contención a excepción de algunos gaviones


deben tener un sistema de lloraderos. Los lloraderos son de gran importancia
ya que, con más cantidad de agua, mayor cantidad de materiales porosos más
infiltración del terreno niveles freáticos más altos.

5.3. Alcantarillado: el alcantarillado siempre debe estar presente cuando se hacen


estructuras hidráulicas ya que este elemento es el encargado de recibir el agua
que baja por las zanjas de coronación.
CONCLUSIONES

1. La geotecnia es parte vital de cualquier obra de ingeniería que se pretenda


realizar, conocer las propiedades del suelo y rocas que se encuentren en el
sitio de influencia.
2. Todo estudio geotécnico requiere un proceso inicial de observación y de
inspección para definir la ruta a seguir, y evitar costos excesivos en los
diferentes estudios a realizar
3. Después de realizar cualquier sea el mejoramiento y estabilización, la
protección de estos mismos es importante como se evidencio en los taludes
en las vías, que siempre requieren una protección para mantener las
condiciones de estabilidad
4. El control del agua es algo muy importante a tener en cuenta, se recalca
bastante ya que es un factor que si no se tiene en cuenta puede afectar
masivamente cualquier estructura o mejoramiento que se realice
5. El uso de geotextiles ha aumentado considerablemente y la gran variedad
de estos ayuda a resolver una gran variedad de necesidades dentro del
área geotécnica
6. En túneles una característica importante que se recalco fue la necesidad de
los chequeos de expansión y contracción, haciendo notar que el control en
el tiempo que se debe hacer es muy importante, para conocer el
comportamiento de la estructura.
7. La parte social es un factor que generalmente dentro de la ingeniería se
olvida y solo se enfoca en lo técnico, se hizo énfasis en que tener muy en
cuenta la comunidad y hacerla participe en conocimiento y entendimiento
de lo que se realiza es algo clave para el buen desarrollo y finalización del
proyecto.
8. El clima y las condiciones geológicas de cada zona y en el caso de esta
visita de obras que abarcan grandes extensiones de territorio, es algo que
se pudo evidenciar y como el cambio de estas formaciones geológicas
requería un diferente tratamiento en diferentes tramos de una misma obra
9. La correcta planeación y desarrollo de un largo compendio de revisiones de
seguridad es fundamental a la hora de realizar una obra de ingeniería,
como se pudo evidenciar en el fallo del puente de Chirajara. Se conocieron
las afectaciones humanas, sociales, y económicas de gran impacto que
esto genera en un proyecto.
10. El control de los materiales de construcción, (concreto, asfalto, materiales
granulares, equipos, etc.), se nos mostró cómo se llevan a cabo estos
chequeos y la importancia que puede tener a corto, mediano y largo plazo
en una obra.

También podría gustarte