Está en la página 1de 203
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL Sopra, me Om om sovtcro Esgemeo oe. sreun ce acuA y exencue oc 1s | © | LOCALIOAD DE BREU ATALAYA. DISTRITO YURUA “AYALAVA-UCAPAL 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO...... va 3.2. JUSTIFICACION RESPECTO ALA PROBLEMATICA AMBIE! PROYECTO, son 1.3. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIV 4, DESCRIPCION DEL PROYECTO . 42, LOCALIZACION GEOGRAFICA ¥ POLITICA DEL PROYECTO 424, LOCALIZACION GEOGRAFICA:... 422. LOCALIZACION POLITICA. 434. ETAPA DE PLANIFICACION, 432. ETAPADE CONSTRUCCION 433. ETAPADE ABANDONO Y CIERRE...... 43.4, ETAPADE OPERACION Y MANTENIMIENTO cn 43.5. ETAPADE ABANDONO O CIERRE DEL PROYECTO... 4.4, TIEMPO DE VIDA UTIL DEL PROYECTO YMONTO ESTINADO... 45, COSTO TOTAL DEL PROYECTO... 3. LINEA BASE..... 5.4. AREA DE INFLUENCIA., 5.2. DESCRIPCION DEL MEDIO Fisico. 5.2. DESCRIPCION DEL MEDIO BIOLOGICO. ‘A. AMBIENTE SOCIAL. 8B. AMBIENTE ECONOMIC ©. AMBIENTE CULTURAL © DE INTERES HUMANO. 6 PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA.... 82. DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA EJECUTADO EN LA LOCALIDAD DEBREU: 1 62.1. ANIVEL DEFAMILIAS: 62.2. ANIVEL MUNICIPAL. snnesemnne 63. ESTRATEGIA DEINTERVENCION. 63.1, MATERIAL EDUCATIVO:.. GENTENIOO MINI — OIA. CEL FROVECTO “MEJORAMIENTO OFL SIGTEUA DE AGUA Y CESAGUE DE LA | [OCALIDAG DE BREU ATALAVA DISTRITO URUA -ATALAYA. UCAYAL™ i 65. ALIADOS ESTRATEGICOS DE LA LOCALIDAD... a6 6.4. COMUNICACION INTERPERSONAL Y GRUPAL: 16 6.7. MOVILIZAGION DE LA CIUDADANIA Y PARTICIPACION DE LOS ACTORES SOCIALES EN EL PROCESO DE FORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO.... 6 6.4, ACTIVIDADES REALIZADAS.. ANT 58. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ANTES DE LA EJECUCION DEL PROYECTO REALIZADAS POR LA CONSULTORA.. 8.10. PROPUESTA DE LA TEMATICA DEL PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA EN LAETAPA DE EJECUGION DEL PROYECTO CUYA IMPLERENTACION ESTARA A CARGO DE LAEMPRESA EJECUTORA, 1m 7, IDENTIFICACION, EVALUACION Y VALORACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTA.ES: 123 7.4. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES. 1.2. MPACTOS AMBIENTALES DURANTE LA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO.. 7.3. VALORACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, 8. _ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL... 4.1, PLAN DEMANESO AMBIENTAL... fee 3.2. PROGRAMA DE MANE./O DE RESIDUOS SOLIDOS YLIQUIDOS, oeensare 3, PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL. sevinnsnmnnnnsnnnnrnsd 8.3.4. EN LAETAPA DE EJECUCION... 8.32. EN LAETAPADE OPERACION. 84. PLAN DECONTINGENCIAS. 85. PLAN DE ABANDONO Y CIERRE --vanrnnsnwnnnsnnnnnineiainnnenen snmnerinnnnmnienennina lS A 9D 86. CRONOGRAMA PRESUPUESTADO DE LA ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO1S7 4.64. CRONOGRAMADE EJECUCION wus seed 7 £62. PRESUPUESTO. bectenceneee 9. INFORMACION DELA EMPRESA CONSULTORA.... ennsnnnnnsnrinsarnsnn dN 91. LA EMPRESA CONSULTORA sesssns 92. NOMBRES Y FRKA DE LOS PROFESIONALES Y TECNICOS, QUE ELABORARCN DIA... US ASCONSITSAL RorggrArcon CONTENIDO MNIMO ~ DIA OF FROYECTO "MEJORAMIENTO,DEL SISTEMA OE AGUA Y DESAGUE CE LA HOCALIDAD OF BREU ATALAYA DISTRITO YURLAATALAVA -UCAYAL 4. RESUMEN EJECUTIVO > Nombre del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA Y DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE BREU ATALAYA, DISTRITO YURUA ~ ATALAYA - UCAYALI", Codigo de registro SNIP: 184182, Nivel o fase del proyecto: El proyecto esta a nivel de Expediente Técnico UBICACION: el proyecto se encuentra ubicado en: DEPARTAMENTO : UCAYALI PROVINCIA ATALAYA DISTRITO YURUA LOCALIDAD BREU Coordenadas Geo-referenciadas: El proyecto se encuentra localzedo por las siguientes ‘coordenadas UTM WGS 84, Zona 18L; 745861.210 mE y #945566.850 mN, > Marco legal Y Consiituciin Politica del Peri Y Ley de Recursos Hidricos, Ley N° 29338 ¥ Ley General de Medio Ambiente, Ley N? 26611 Ley General de Salud N° 26842 ¥ Ley General de Residuos Soldo (Ley N* 27314) v v v v Reglamento de la ley General de Residuos Soldos D.S N° 057-2004.PCM. Ley Orgdrica de Municipalidades. Ley N° 27972 Reglamento de Estandares de Calidad del Are - Decreto Supremc N° 003-2008-MINAM Regiamento ce Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido - Desreto Supremo N° 085-2003-PCM. Roglamento de la Calidad de Agua para Consumo Humano, Mediante el Decreto Supremo N° 031-2010-SA del 24 de sepliembre del 2010 se aprueba el Reglamento de la Calidad de Agua para Consumo Humano. ¥ Resolucién Jefatural N° 224-2012. ANA, Y_-RMNP° 273-2013-VIVIENDA ¥ DS.N° 011-2006-VIVIENDA v v aK Regiamento de la ley del SEIA, 0.S N° 019-2009-MINAM. Aprueban LMP para los efluentes de plantas de tratamiente de aguas residuales Domesticas 0 Municipales, D.S. N° 003-2010-MINAM. ~ Aprovechamiento de canteras de materiales de construccén, wi 37 CONTENIDO WINNMO — CIA DEL FROVECTO “WEJORARIEWTO DEL SISTEMA DE AGUA ¥ CESAGUE OE LA UDCALDAD DE BREU ATALAVA,CISTRITO TURUA~ ATALAVA. CAVA - Explotacion de cantoras RM N° 18-97-EMNMM, DS. N° 004-2014-MINAGRI, Norma que aprueba la actualizacion de la lista de clasiicacion y categorizacion de especies amenazadas de fauna silvestre D.S. N° 034-2004-AG, Ley de proteccién de las especies en peligr de exiincion Ley forestal y de fauna silvestre D.L N° 1099. Ley de areas naturales protegidas -Ley N° 26834. 7 Reglamento de a ley N° 29783, D.S. N* 002-2008-MINAM, modificado por el 0.$ N°015.2015-MIAN, que aprueba ECAS para aguas. > Descripcion del proyecto Objetivo del proyecto: El objetivo central del presente proyecto consiste en “Contribuir a lz disminucién de casos de enfermedades de origen hidrico en la poblacién de la localidad de Breu del distrito de Yurua’, a través de un conjunto de acciones orientatas a mejorar los servicios de agua y ssaneamniento y asi garantizar el blenestar de la ooblacion atectada. Actividades a desarrollar por cada uno de los componentes < < S S < SISTEMA DE AGUA POTABLE Se proyecta Ia insialacion de un sistema de aque potable por bombeo con tratamiento, este sistema abastecera a una poblacién de 575 habitantes, distrbuidos en un numero total de 136 viviendas (todas ollas nucleadas), a ello se suma los lotes oducacionales, piblicos, socites, salud y olros usos, haciendo un fotal de 32 lotes que formaran parte del proyecto de la localidad de Breu, cuyo sistema comprendera en: nstelacion de captacion de aguas supericiaies mediante una Balsa Flotante, sistema de bombeo, linea de impuision, una planta de tratamiento, equipamiento hidraulico, reservorio elevade de 80m3, suministro elecitico mediante paneles solares, redes de distrbucién de agua potable ¢ instalacion de conexiones domicilarias.. El agua sera ceptada por medio de borbas, el fyjo ingresa por la Inea de impulsion hasta llegar a la PTAP, donde después de los procesos de tratamiento y desinfeccién, el agua ‘se rebombeard desde una cisterna hacia el reservorio elevado pasando antes por una mezdla rapa y foculacores para asequrar a calidad de mismo, En! resenvoio @! aqua sera clorada y distribuida por las de aduoci6y MUMEPALIDAS Ds Ap meonraton hea We CE A129 CONTENIDO MINIMO — DIA DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AQUA Y DESAGUE DE LA. beneficiado mediante conexiones domicilaras Los aspectos técnicos para fa implementacion de estos comronentes se describen a continvacion: ‘A. CAPTACION PROYECTADA ‘Se realizare una captacion de agues superficiales mediante un Caisson de concreto armado situado a orilas del rio Yurua; el volumen del Caisson 20 m3, se determind 2 partir de los riveles maximo y minimo de agua en el rioen épocas de avenida y stiaja respectivamente, La ceptacién con cota de fondo 232.61 m.s.n.m. contara ‘con una caseta de bombeo, 2 bombas soiar sumergibles con tuberia de 1" F°G* encargado de trasladar e! agua hacia el tanque cistera, con el equipamiento hidraulico y electro mesanico correspondiente. El suministro eléctrico del sistema de captacién de agua estar’ constituide por UN SISTEMAS DE BOMBEO SOLAR, para un Caudal Qb=3.85 Ips y HDT=33.61m con 12 horas de bombeo. B. LINEA DE IMPULSION Se instalard una (01) linea de impulsién desde la balea flotante hasta la PTAP y una (01) linea de impulsién desde la PTAP hasta el reservario ebvado. Con las siguientes caracteristcas: Una linea de impulsion con tuberia PVC-UF NTP 399,002 PN 10 @ 1 1/2", con una Longitud de 1,801.44 m, desde ia balsa flotante hasta la PTAP, esta linea impulsara un caudal Qb = 3.85 Ips, durante 12 horas de berrbeo. El suministro de energia sera mediante paneles solares. Una tinea de impulsion con tuberia de PVC-UF NTP 399,0C2 PN 10 2’, desde la cistema hasta e! terreno natural del reservorio con una ongitud de 1908 m y tuberia de F°G? @ 2° m. desde o! nivel del torreno natural de! reservorio hasta el punto de descarga del mismo, con una Longitud de 22.00 n. Haciendo un total de 41.05 m de linea de impulsion, desde fa PTAP hasta el ounto de descarga del Reservorio elevado proyectado, esta linea impulsara un raudal Qb = 4.62 Ips, durante 10 horas de bomteo. El suministro de energia sora solares, un DeTURIA “Tevied DelfAghila Peas” AT 4 =D cleus ue oeh seen oneeuepye gy won = wnvemen a | PINOY Eh, SARE C. CISTERNA DE BOMBEO Comprende le construccion de una cisterna de almacenamiento primario de 32.00 m3 de capacidad de concreto amado que servird para almacenar el aqua Proveniente de la captacisn y poder suministrar ala PTAP las 24 horas del dia. La Cisterna serd de seccién rectangular de 5.00 x 4.00 my 1.60 m de tirante de ‘agua con 0.50 m de borde libre. Sera del tipo enterrado, con tapa, fondo y muros de concrelo armado, el interior levara tarrajen impermeatilizado, Lacistema de almacenamiento suministrara agua por gravedad a la PTAP las 24 horas del dia. D, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE La PTAP es un conjunio de estructuras de concreio amado que siven para purficar el agua captada reduciondo y eliminando turbidez y solides con el fin de Potabiizar e! agua para consumo humano. La PTAP serd del tipo enterrado y de forma rectangular segin la distrbucion de los componentes de la planta. Se ubicara €en fas siguientes coordenadas 745686,326E y 8945719.43CN a una cota de 256.00 msnm estaré conforrada de la forma siguionte: El propésito de los procesos de coagulacién y floculaciér, es para garanizar la eliminacion de impurezas por paticulas y sOidos sspeciamente las no sedimentables; asi como, el color dal agua que esta siendo tratado. Para eliminar particulas no sagimentables en e! agua, os necesari el usc de productos quimicas de coagulacién © también conocides como coagulantes. El uso de estos coagulantes, permite que las paticulas se vayan aglomerando en fidculos cada vez mas pesados, hasta que sedimenten en el fondo de la unicad, E. CISTERNA DE REGULACION Comprende la constuccién de una cisterna de regulacion de 43.00 m3 de capacidad de concreto armado que servira para almacenar el agua tratada de la PTAP, de donde a su vez se impulsard hacia el Tanque elevado. La Cistema serd de seccién rectangular de 6.00 x 4.80 m / 1.50 m de tirante de ‘agua con 0,50 m de borde libre. Sera del tipo enterrado, con lapa, fondo y muros de concreto armado, é! interior levara tarrajeo impermeabilizado CONTE Ma = OA oc reovero wciopas oc sareum 8: Aaun vaxenaue ce | ’ SERRA SERRE RA Sr es a a st hacia el Tanque elevado proyectado, Contara con 2 Bombas Centrifugas con luberia de 3" F°G" encargado de trasiadar el agua hacie el reservorio de 80 m3, con el equipamiento hidraulico y electro mecanico correspondiente. El suministro eléctrico dol sistema de impulsion de agua estara constituido por UN SISTEMAS DE BOMBEO SOLAR, para un Caudal Qb=4.62 ips y HDT=27.79m con ‘10 horas de borbeo. . SISTEMA DE GENERACION ELECTRICA EI suministro elecirico del sistema de le PTAP estara conctituido por un generador fotavottaico (G1) con UN SISTEMAS DE 80MBEO SOLAR. El sistema comprende {o Siguiente: 63 Paneles solates, 12 Vdc - 255 Wp monocristalino. 97 Batetias, 12 Vde - 200Amp. 1 Estructura de F°G* en caiionte, para instalar los 63 Paneles Solares 2 Bomba Centrifuga de 3.0hip. ‘9 Reguladores-controladores 3 inversor -conversor 1 grupo electrogeno de 7.2kw monofisico. Las caracteristicas de trebajo obedecen a las condicones de los calculos hidrauicos. Estos equips garantizaran el bombeo de manera automética desde el sistema de captacién de agua tipo Caisson hasta Cistorna d> 32m? a pair del cual comienza el tratamiento y desde la cistema de 43m3 hasta el tanque elevado de 803, se tendra un sistema de respaldo que tendrd un grupe electrogeno de 7.2Kw, ‘con dos bomba centrfugas de 3.0Hp, 220v, S0H2, en stanc-by en caso de falla el sistema fotovoltaico También se ha disofado las instalaciones eléctiicas interires de los ambientes del laboratorio, tanque elevedo y cisterna os cuales son aimentedos desde los tableros Ge distribucion TD-1, TD-2 y 10-3 respectivamente, asi mismo se ha considerado las redes exteriores de interconexidn de estos tableros de distrbuoién los cuales son alimentados subterraneamente desde el Tablero General TG. Ademas se ha implementado el control telematico de ta operacion de las bas del sistema Caisson, cuyos detalles ge muestran en los planos(elsct CONTEVIDO MNO — DIA DEL FROVECTO °MEJOREMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA Y CESAGUE CE LA TOCRLIDAD DESREU ATALAYA DISTRIVO YURUA~ATALAYA-UcAYAL? i Proteccién Contra Rayos (Para Rayos) En todas les estaciones de bombeo se instalaran pararray2s que seran de oxido de Zine (Zn02), del tipo estacion, corriente de descarga 10 kA, clase 4, de tension adecuada al tipo de conexidn del sistema: estrelia o delta; y tendran conexién directa con la malla de tierra y ademas con electrodo de barra de terra por cada pararrayo. Se propone las siguientes caracteristicas eléctreas. © Tension nominal de’ sistema 220 kV 60 kV © Maxima tension de servicio 245 kV 72.5 KV © BIL 1 050 kVpico 325 kVpico © Tension nominal 198 kV 69 KV ‘Maxima tension de operacion continua f-1 152 kV 86 kV G. ALMACENAMIENTO El reservorio sera de concreto armado de! tipo elevado y de forma cuadrada y tendra un volumen de almacenamiento de 80.00 ma. Se encuentra ubicado dentro dol perimetro de la PTAP y en fa cota 256.00 msnm, el cual sera aimentado por la cistema de 43 m3 ubicada on la PTAP y por modio de uralinea de impulsion de 3” de diametro. Se inciuye el equipamiento hidrdulico para el control de niveles y ‘caudal de abastecimiento para gavantizar la continuidad del servicio, En el area especifica donde se construira el reservaria se procederd a realizar | trazo respectivo y excavar hasta una profundidad de 270 mts, para construir la ‘estructura que va a soportar el reservorio elevado, Toda la estructura del reservorio elevado es de concreto ermado fo=210 kg/cm y ty=4200 kg/om2, tendra forma rectangular de 5.65x5.65 mts de lado, posee una altura interior H=2.65 m, y una de losa de fondo de @=0120 m. Esta estructura se eleva sobre placas de 1.00x1.00x0.25m también de concreto armado. Las placas, fen su base cuentan con une platea de cimentacion, en el drea de sustentacion de la placa se tendra un solado de concreto simple o=175 kgicm2 de @=0.10 m: asi mismo dentro del reservorio en la urién de muro y losa de fondo se tiene una ochavo de mortero con impermeabilzante donde inicia la pendiento de 1.5%. El firante de aqua del eservorio serd de 2.20 m. El reservorio tendra una losa plana de ‘echo de concreto,grmado t'0=210 ka/om2 de espesor e=0.2) m, esta losa de techo by a dapiigienni '2ra de inspeccién . cacsnghss Ree CLE Ne 12Se48 CONTENIDG MAINO — OA CEL PROYECTO “MEJORAMENTO DEX GIETEMA DE AGUA Y OFSAGUE DE LA TOCALIDAS OE AREU ATAIAVA DISTRITS YURLA “ATAIAVA” UCAVAU e El sistema hidraulco esta constituido por uberias, vaivulas y accesorios instalados de tal forma que aseguran 1a operacion y et manteniiento del sistema, Esie sistema esta compuasto por las tuberias de llegada, aduocén, rebose y purga. LLEGADA, conesponde a la tuberia de impuisiin que llega desde el nivel del terreno natural fasta e! punto de descarga de! reservorio, con tuberia F°G* @ 3° y tna longitud de 27.13 m ADUCCION, (a linea de aduccion coresponde a fa tuberia de F°G? G 4° de diémetro de, que sale del reservoro y alimenta las redes de distrbucion de agua potable, Para alimentar la linea de aduccin, dentro del reservorio se instalara una canastila de PVC de 4° y una brida rompeagua de acero euando cruza por la losa de fondo. REBOSE Y PURGA, las lineas de rebose y purga seran tiberias de F*G? @ 4” de diametro con accesorios de F*G* de la misma clase que la tuberia y valvulas de control de bronco. La tuberia de rebose se instalara sobre el nivel maximo de agua en el reservorio y sive para eliminar el aqua ante un posibie exceso del lenaco del reservorio. La fuberia de purga se instala en la losa de fondo del reservorio son su respectiva brida rompe agua y se uliiza para el lavado y manteniiento dol resonorio. La purga de agua esta controlada por una valvulade bronce de 4” de diametro. Finalmente, luego de la valvuta de control, 1as tuberies se unen para conducir el ‘agua a una caja de rebose La caja de rebose es de 1.10 x 1.66 m de ature 0.80 m, con muros de e=0.15 m, del fondo de la caja se instard una tuberia de PVC-UF © 200mm para eliminar el agua. Posee dos compartimentos, una tiene una loa removible para el mantenimiento. y el segundo compartimento tiene una rejlla de fiero donde descarga el equa de rebose y limpia del reservorio. CONTENIDO MINI — CA CEL FROVECTO “MEJORAMIENTO OEL SISTEMA DE AGUA Y OCGAGUE DE LA TOCALIDAD DE BREU ATACAVA OISTRITO URUA “ATALAVA. CAVA H. LINEA DE ADUCCION Instalacion de una (01) linea de aduccion desde el reseriorio elevado proyectado hasta las redes: La linea de aduccion proveniente del reservorio R41 de 80.00 m3, tiene como caracteristicas: diametro nominal 4’ material F°G", L._ SISTEMA DE DISTRIBUCION Redes de distrbucién zonificada de agua potable. Instalacion de redes primaias y secundarias. En principio se establece, una dnisa zona de presion que esta almentada por el reservorio eleva, coma puede apreciarse en los planos Las redes primarias y secundarias seran de material PVC y contaran con accecorios y vaivulas para su seccionamiento y control Redes de Distribucion Primaria y Secundaria. Instalacién de tuberias DN 110 mm, Clase A 7.5, en una longilud de 25.90 m. Instalacion de tuberias DN 90 mm, Clase A 7.5, en una longtud de 953.70 m. Instalacion de tuberies DN 63 mm. Clase A 7.5, en una longtud de 4,486.70 m. J. CONEXIONES DOMICILIARIAS Se plantoa la instalacién de 168 conexiones domiciiarias, anidades con tuberia de YE con caja y micromedidor de chorro nico y ascesoros, dstribuidos como sigue. ~ Para viviendas 135 conexiones domicilaras ¥ lotes educacionales, piblicos, sociales, salud y stros usos: 32 conexiones domicifarias, Macromedidor. En lo que se refiere a las instalaciones hidraulicas se instalera un macromedidor en la linea de aduccién con las siguientes caracteristicas: Diametro 110mm en el reservorio elevado R-1 de 80.00 m3 Se recomienda inslalar medidores fjos de registro instantan CONTEND MAIC — OA CEL PROYECTO “MEJORAMENTO DEL SIGTEWA DE AGUA Y OESAGUE OE LA [eeRtaD of Aas ATALAVA DISTRITO YURLA“ATALAVA -UCAVAL K, VALVULAS DE CONTROL Valvulas de Compuerta Se plantea la construccion de 22 Camaras de vavules compuerta que serén construidos de concreto armado de F'c=210 kg/cm2 con aecesorios de 2", 1%", 1"y 44" la cual ser sumirisirada con vaivulas PVC adaptadores riples y ottos para el control de las distribuciones y abastecimiento de agua en las redes. La estructura ‘cumplira 1a funcion de controlar los caudales por tramos ademés de permite control, monitoreo y mantenimiento del sistema. Valvulas de Purga Se piantea ta construccion de 06 Camara de valvula de Purga que sera construido de concreto armatto de F'c=210 kg/om2 con accesorios ce @ 48 mm la cual sera suministrada con valvulas PVC adaptadores niples y otros. La valvula de purga pieza y la evacuacién de los sedimentos que en ‘cumplir ‘a funcion de permit fas redes se acumularan la misma que estara instalada en las partes bajas de las, redes. CCUADRO N° SISTEMA PROPUESTO ‘1 | CAPTACIONAGUA TIPO CAISSON UND Ot ‘2 | LINER DEIWPULSIONPYGUF 91 17" wo) era 03 | PLANTA CE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE WO ny OF | LINEA DE INPULSONPYCUF OZ wc T306 ‘05 | LINEA DETNPULSIONF'G" 27" ML 22.00 (5 | CISTERNA DE BOMBEO (77 NB) THO a] 7 | SISTEWA DE GENERACION ELECTRECA-PIAGUA(PANELES SCLARES) UND |? [08 | RESERVORIO ELEVADO DE 60 U3 ‘wD a {8 | LINEA DE ADUCCION DN 110 min " 2a 10 | RED DE DISTRIBUCON DN 90 mn 7 aL 353.70 | 11 | RED DE DSTRBUCION DN63 mim wy 442070 1D | CONEXONES DOMICLURIAS (ND 168 13 | VALVULA DE COMPUERTA - EN RED DE DISTRIBUCION wT j 14 | VALVULA DE PURGA - IE DISTRIBUCION UND” 6 76 | FLETES BL oF 41 MEDIDAS DE MTIGACION AMBIENTAL pe or TESONSTLTOR DENTE TECNICO SASCCSSHTSAC By eimraseonens Tincor CONTENIDO MANIC — OA DEL PROVEGTO “MEJORAMEENTO DEL SIGTEMA DE ACUA Y DEGAOUE DE LA {OCALIDAD 0g BREU ATALAVA, DISTRITO NURUA ~ATALAVA.UCAYAU oe v SISTEMA DE SANEAMIENTO. El sistema de dlcantanilado Proyectado en la localidad de Brev, zomprende los siguientes components: Colectores Primarios y Secundarios 156.00 unidades de Conexiones Oomiciirias de Desagde Construccion de una (01] Camara de Bombe de Desayle, denominada CBD Construcsién de una (01) linea de impulsion de desagde Construotién de Una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), compuesia por un tanque Imhoff fiir biologico y lecho de secad. La planificacion y cistrbucion de cada componente, se ha basado esticiamente en el relieve topogrifico de la zona de Estudio A. COLECTORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS Cuencas Recolectoras: Se proyecta una sola cuenca recolectara 0 area de drenaje, Se instalaran coleciores de tuberia con 4823.17 mi de PVC ISO 4435 @ 200 mm y 69 Buzones de Mortero Armado, en los cuales van a descargar las conexiones domiciierias. La descarga del volumen de aguas servidas se destinaré a la Cémara de Bombeo de Desagiie CBD y luego desde esta camara de bombeo de desagle se impulsa las aguas servidas captadas en la cuenca hacia la PTAR. B, CONEXIONES DOMICILIARIAS Se plantea la instalacion de 156.00 unidades de Conexiones comicilarias, con tuberia ‘de ©160 mm, con la caja pretabricada de concreto estandarizada, en donde 106 seran conexiones directas y 50 mediante conexiones condominiales, distriovidos como sigue: Y Para viviendas 129 conexiones domiciiarias ¥ lotes educacionales, publicos, sociales, salud y otros usos: 27 conexiones domiciiaias. Cabe mencionar que por moivos topograicas, 07 viviendas no pueden conectarse a la red de alcanterilado por estar por debajo del nivel de la Planta de Tratarriento, a ellas s@ incluyen los 06 lotes pubcos que no se consideraral ser fosas fol a HENNA anne B seracos CONTEMIOO MINIMO — DIA PEL PRCYECTO “MEJORAMENTO DEL SISTEMA DE AGUA Y DESAGUE DE LA TOCALIDAD DE BREU ATALAVA DISTRITO YURUA™ATALAYA -UCAYAL C, SISTEMA DE BOMBEO DE LA CUENCA Construccién de una (01) camara de bombeo de desagie derominado: La cémara de bombeo de desagie CBD-01 con cola de lerreno 251.83 ms.n.m. descergars el volumen de las aquas servidas de la cuenca N01 Su ubicacion sera las siguientes: Camera de Bombeo CBD -Camara de Bornbeo de Desagves. Tigo Caisson V Obras Civiles: Caisson de 2.20 m3, Caseta 34 50 m2 -Equipamiento: dos (02) Eleotrobombas de Qb=2.86 ils, HDT=25.24 m. P=1.SHP clu El suministio eléctrico para el sistema de desagle estaré constituido por una generacion eléctica mata térmica y fotovoltaica con dos bombas sumergibles para ‘aguas servidas de 1.5 HP. La generacton térmica la constituye un grupo electrogeno de 410 Kw, 10, 380V, 60H2, que trabajara solo on caso de fala dal sistema fotovaltaico. EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DE ENERGIA SOLAR tendra como objetvo principal generar de manera permanente, energia a 220V y 7 Kw., para el funcioramiento de las Bombas sumercibles de 1.5 HP - 220 El sistema fotovoltaico estara compuesto por lo siguiente: 20 m3 ARREGLO SOLAR B ‘Modulo Solar, 12 Vde - 85 Wp Policristal. 1 Estructura de F*G° en caliente, para instélar los 48 Paneles Solares 1 Kitde cables y accesories para la instalacion eléctica /fisica del Sistema SISTEMA DE CONTROL Y POTENCIA 2 Controlador, 12 Ve ~60 A, incluye pantata mutimetse. 1 Inversor/Cargador de corriente 48 Ve - 7000 W, 220 Vac onda pura 1 Gabinete para instalacion de controlador e Inversor BANCO DE BATERIAS 12 alerias Powerplus, 12 Voc - 240 Ah C10, pare aplicacién Solar libre Mantenimiento. 1 Rack para la Instalacion de Baterias. wean sor “Tavie laPezo” $s CONTENIDO MNO - CIA DEL PROYECTO “> TBCALIDAD OF BAF ATALAYA DISTRITO YURLIA D, LINEAS DE IMPULSION Construccién de una (01) linea de Impulsion desde ta Camare de bombeo de desagues CBD-01 hasta la caja de distribucion de la PTAR, con una longitud de 1399,26m B 110 mm. PVC-UF, Clase 10, E, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR): La planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en a cote 254.34 ms.nm., ‘estard conformada por un (01) tanque Imhoff, lecho de secado ¥ fio biolégico eestructurados en mortero armado y fitros de pvc y arena de diferente diémetos. Contara con equipos eéctricas macarico @ hidraulicas y caseta ce quardiania con un Atea 130 m2. Con cerco perimetrico 217 ml. Contara con una linea de rebose y purga ‘con tuberia pve 200 mm y de 20.50 mts. Lineales hacia el fitro sub supericial de arena, 1. Pre - Tratamiento.- Esto rige 2 cualquier tipo de planta de tratamiento de aguas servidas. Se ha considerado las CRIBAS 0 CAMARA DE REJAS, la funcién que cumple es la de retaner posibles solidos como bolses, botellas, plésticos, etc. Se tiene un caudal de desagiie de 2.36 lps, consideréndose una separacion enlre barras de 1° (pulgada), se asume un ancho del canal 0.60 metres, lo que nos da un tiante calculado de h= 0.011 metros siendo esta altura insuficient, debido al poco caudal de disefo se ha considerado una altura promedi de canalde 0.95 metros. EL DESARENADOR, tiene la funcibn que en un tremo de canal con variacién de riveles se produzca et asentamiento 0 precipitacion de sdlidos en suspension, arenas y finos antes del tratamiento, para el disefio se toma el caudal de desagiie de 2.36 Ips, se asume un ancho del canal 0.70 metros, lo que nos da un trante caleulado de h= 0.10 metros siando esta altura insufciente, debido al poco ceudal de disefio se ha considerado una altura promedio de canal de 1.20 mettos, se considerado una longitud de L=2.50 metros. 2, Tratamiento Primario.- Para este tratamiento se ha considerado la construccion de un TANQUE IMHOFF, estructura de concieto de profundidad minima 6.40 metros, donde la entrada det DBO que se encuentia conformado por e DEO LOCALIDAD D6 BREU ATALAYA, DISTRITO YURUA™ ATALAVA“UCAYAL? ‘GONTEUDO WINIMO — GIA. DEL PROYECTO “MEJDRANIENTO DEL, SISTEMA CE AGUA Y CESAGUE CE LA SS ‘50% hasta obtener un DBO de sala del tanque IMHOFF de 50 mg/. De acuerdo al caudal ¢ ingreso y el DBO de ingreso igual 100 mgjl se obtiene un volumen del biocigestor de 26.67 m3, tambien se obtiane un volumen de lodos en €! digestor de 39,26 m3, 1o que nos da como resultado na profundidad total del Tangue Imhoff de 6.40 m, largo de 6.00 m y un ancho de 3.40 m. . Tratamiento Secundario.- El agua trataia que sale det Tanque Imhoff e ingresa al FILTRO BIOLOGICO produciendo un tratamiento AEROBICO, que nos ca como esultado un una remocién de la materia organica mediante su conversion de la masa celular, como se pide en la categoria 4. Para el dimensionemiento del fitro biclogico se ha tomato e! caudal de desagiie de 2.36 ltseg, con una altura de tirante de aqua de inicio igual a 1.10 m, con una Dendiente en él fondo igual al 5%=0.05 mim, se obtiene un ancho caiculado de 3.80 my largo catculado de 8.00 m, I. Tratamiento de Desinfeccidn.- Los tratamientos anteriores no tienen la capacidad de eliminar por si solos los patégenos, por eso se emplea la cloracidn del agua ‘ratada final antes de ser evacuada en el cuerpo receptor (SUELO). 1. Tratamiento de Lodos.- Este proceso separa el agua de lodo en un LECHO DE SECADO, y filtra el agua para poder ser eliminada, Para el tratamiento del iodo se obtiene las dimensiones teniendo en cuenta una temperatura promedio de 20°C, una tasa de sedimentacion 1 m3/(m2xh) con un periodo de retencién de 2 horas lo que nos da un area de lecho de secado de 37.62 m2, lo que nos da un largo calculado de 10,30 m y un ancho calculado de 3.65 m. Sistema de Disposicion Final de Agua Tratada.- Este sstema esté conformado or tuberias de PVC ISO 4435 SN2 @ 160mm que sae de filtro biolbgico, que llevara el agua tratada pera ser vertida en filtro sub superficial de arena. CUADRON? 2 SISTEMA PROPUESTO 02 | BUZONES UND | 68 03 | CONEKIONES DOMICILIARIAS wo | 76 ‘04 | SISTEMA DE BOMBEO 7 “7 TIND OF ‘SISTEMA DE GENERACION ELEGTRIGA-PICED (PANELES SOLARES) ND /| Of fi 7 raha negcir aera i 4945500 4945800 2946100 945200 PUES oh SL RMBTRA RENEE re EU cena vexcace cen] GES | LOCALDAD DE BREU ATALAVA, DISTRITO YURUAATALAYA -UCAYAL" —_ - a 06 | LINEADE IMPULSION — | CC.) OF | CAMARA DE REJAS UND |G 08 | DESARENADOR wo) 07 | TaNQUE TIHOFF wo | FLTRO BICLOGICO und 1h | LECHO DE SECADOS UND on 12) WEDIDAS DE SEGURIDAD Y MITIGACION ANBIENTAL cal 4 | FLETE TERRESTRE ~ cal [OF ‘| ZANIADE INFLTRACION [oat for | ENTE CONBULTER FIGURA N? 1 ESCUEMA DE LA SITUACION ACTUAL SITUACION ACTUAL- BREU-YURUA 745400 745600 746800 746000 746200 746400 LEYENDA Ea rio vurva oierranrce 745400 745600 Seni mmergriatooguenss eg Che 12538) CONTENIDO MNO — DIA CEL PROYECTO “NEJORAMENTO DEL SISTEMA OF AGUA Y DESAGUE DE LA. LOCALIDAD DE SREU ATALAVA, DISTRITO YURUA™ATALAYA- UCAYAL? | > Problemas ambientales identificados Los impacts negatives que se presenian en la fase de construccion se dan sobre e! medio fisico, biolégico y socioeconomico, identiicando que los impactos estan relacionados a la Calidad del aire, suelo, flora, akeracién del paisaje, presentando impactos regativos minimos, ya que el proyecto propuesto ro representa elteracién a gran escela de los medios, fisioos y biotbgicos, a diferencia de que en ef medio social, treera beneficios con el mejoramiento del sistema de agua potable, evitando enfermedades de origen hidrico ¥ como complemento s@ Construiran baios dignos para una persona ‘Los impactos ambionteles que se realzaran al suelo on su mayoria son de ceracter temporal, €¢ decir, se presentan en periodos durante la ejecucidn de la obra, y Medidas de mitigacion Los trabajos para la proteccién y restauracion comprenden: ‘+ Un correcto pian de abandono y cieire de obra para evitar pasivos ambientaies por una mala gestion (equipos abandonados, mel manejo de residuos solides, pan inadecuado de revegetacion de zonas utlizadas) + Revegetacién. Una vez finalzadas les obras, se realzard en la brevedad posible la ‘ecuperacién de las zonas afectadas con la siembra de especies nativas del luger, para su répido crecimiento y adaptacion ala zona y asi armonizar conias areas adyacentes. Durante el periodo de construccion. ¥ Charlas de apercibimiento al personal de obras. ¥ Charlas de aperctimiento del proyecto a la poblacion de Breu. ¥ Instalacion de letrina y elleno sanitaro, ¥ Instalacion de contenedores debdamente identficados (ratulados y clasificados de acuerdo al plan de manejo de residuos sélidos), para almacenamienio, y su posterior transporte y eliminacion, Y Los equipos ulilizados en la ejecucton del proyecto tendran una revision de check list (check list: es un formato que sirve para el correcto funcionamiento de los equipos empleados, que contiene, la marca, 1a capacidad, el trabajo realizar, Por quien sera empleado, etc., y otras consideraciones) pare su correcto funcionemiento, o de caso contrario para ser reparados antes de entrar nuevamente a senvico. Y Se deberd cumplr con T CONTENIDO MINIMO — DIA” OEL PROYECTO -MEJORAWIENTO EL SISTEWA OE AGUA Y CESAGUE ce LA | KOCALIDAD DE BREU ATALAYA, DISTRITO YURUA ~ ATALAYA - LCAYALI” | industrial y prevencion de accidentes emenadas del rinistero de trabajo y promocién del empleo. Y Cualquier equipo que sea utlizado y genere altos decibeles de sonidos debera tener los silenciadores ylo madios de ritigacién de ruidos, a niveles aceptables (de acuerdo. a los Estindares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido DECRETO ‘SUPREMO N? 085-2003-PCM), como se muestra en el siguiente cuadio. ‘CUADRO N” 3 ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO. Zona de Proteccin Especial Zona Residencial 50 rn Zena Comercial 70 8 i Zona industrial 80 - - 70 4 PUENTE: DECRETOSUPRENO WC8S2013 PCu v De la misma forma se debe controlar el vertimiento de grasas \ aceites al suelo. ¥ Durante las etapas construccién de las UBS, se debe considerar un buen manejo de los residuos como se menciona a continuacion: * Instalacion de letrinas para los trabajadores. + Residuos Peligrosos: Disponercs en conteneires eon tapas herméicas y almacenerlos para posioriormente transportar @ un ligar aulorizado por la Muni + Residuos s6tidos no peligrosos: Dsponeio en contenedores rotlados para SU correcta segregacion de estos residuos, para luego ser dispuestos en el centro de acopio. ¥ Hasiendo un belance de los impactes adversos y benéfios, se puede conduit que aunque existan impactos en el ambiente de caracter temporal con la ejecucion del proyecto, lo que se busca es la mejora de la calidad de vida de los pobladares de Breu, para que cuenten con agua de celidad y asi evitar enfermedades de origen hicrico, y a ‘Su vez contando con un bafio digno para eviter ataque de animales silvestre, estos impactos que se generaran en el proyecto son miligables y temporales, ‘as cuales dentro dei plan de manejo ambiental estan considerados para evitar que se vuelvan permanentes y afecien la | reves Ree CBN L28¥e CONTENIO0 MINIMO DA DEL FROVECTO -“MEJORAMIENTO DEL. SISTEMA DE AGUA Y CESAGUE DE LA TDCALDAD DE BREU ATALAYA DISTRITO YURUA -ATALAVA -UCAYAL S| beneficios que se obtendran con la implementacion de la UBS son de gran Importancia para ta poblacion de la locaidad. ¥ Durante fa etapa de construccién se ullizeran algunas maquinarias tales como ® Mezcladora de concreto de9- 11p3 ‘= Compactador vibratorio tipo saltarin = Vibrador de concreto 4 hp 2.40" * Equipo topografico * Herramientas Manvales = Motosoldadora de 250 AMP. = Retroexcavador sillantas 58 HP 2.40” Durante la operacion de los sistemas, ¥ El perscnal técnico capacitado y con los recursos necesarics indispensable, puede operar correctemente el sistema proyectado, ¥ Para ello se debe mantener al personal operativo, con suficiente nivel de capacitacin y con las herramientas y materiales neceserios para operar acecuadamente, Como es natural deben esiablecerse con suficiente claridad los métodes y procedimientos para la realzacion de sus actividades de operacion y mantenimiento, para que el sistema subsisia en el tiempo, se entregara un manual de operacién de manterimiento de! sistema de agua potable y saneamiento, Y Fundameniaimente debe establecerse e implementarse un buen Programa de Vigilancia y Control de la calidad del agua para consumo humanc. Y Almacenamiento de residuos sdidos en contenedores deoidamente identificados {rotulados), para para su posterior eliminacion. ¥ Finalmente com la instalacion de las UBS y la disposicion de excretas y aguas servidas que estos generaran, seran marejadas adecuadamente para beneficio dal medio ambiente y el de la poblacion. La responsabilidad de la implementacion esta a cargo del titular del proyecto, como es el caso, de la Municipal distrital de yurua. Durante el i ~~ Como medidas de migacion, teniendo en cuenta que un inadscuado uso del sistema proyectado, conllevaria a fa contaminacién del medio y por ende a la proliferacion de Yooas infecciosos y riesao contempla realizar taleres wun CONTENIDO MINIMO — DIA. DEL FROVECTO “MEJORAWIENTO DEL SISTEMA Of AGUA Y CESAGUE DE LA LOCALDED DE BREU ATALAYA DISTRITO YURUA™ATALAVA -UCAYAL" I ceducacion saritara, Elaboracién de talleres para el fortalecimiento institucional del ATM. ¥ Capacitacion y elaborasion de talleres para una adecuade administracion, contabilidad, procedimientos de cobranza, pago de cuotas familiares, protoco'o de operacion y rrantenimiento del servicio para la ATM. Y Elaboracion de sotvidades de comunicacion y educecin senitaria promoverd estralegias para infornar a ta poblacion en general sobre as actividades en ‘educacion sanitaria, brindar consejos précticos para ahora’ agua y para mantener operativas les instalaciones intradomicilarias de agua y desagie y actividades que la ATM realiza para mejorar la calidad de los servicios, mediante la particigacion de la poblacion usuaria y especiamente de las organizacones vecirales > Medidas de restauracién, En las medidas de restauracién se tendré que restaurar. ‘+ Restauracion de areas donde se constuye las instalaciones logisticas. + Restauracién de areas donde se acopiaré agregado fino / grueso. + Revegetacién, Une vez finalzadas las obras, se realizara en a brevedad posible la recuperacién de las zonas afectadas con la siembra de especies natives del lugar, para su rapido crecimiento y adaptacion a a zona y asi armonizar con las areas adyacentes. > Acciones de Monitoreos Moni de Monitoreo de la Calidad de! Agua Se evalta la calidad del cuerpo de agua, es decr, el nivel de ancrte de contaminantes a consecuencia de las actividades del Proyecto con potencial riesgo de suttir contaminacién, ‘Se considera dos (01) estacion de monitores para las obras (Captacl6n-balsa flotante), la cestmacion de a contaminacidn se realizarameciante la determinacion de la variacion en la Conceniracion de los parametros sateccionados en commparacion con el Estandar de Calidad Ambiental para Agua ~ DS N° 015-2015-MINAN. + Monitoreo del manejo de Residuos Sélidos Se levaran regisiros de fe generacion de los residuos, tanto fos no peligrosos y ios posibles peligrosos a fin d= poder cuantificar el volumen de los rismos/f foma de disposicion y su CONTENIDO MNIMO = OIA, CEL FROVECTO “MEJORWIENTO OEL SISTEWA DE AGUA Y CESAGUE DE LA SEALIDAD OF BRE ATALAVA DISTRITO NURUA “ATALAYA-UCAVAGP labores desempefiadas por el personal de la Obra en cuanto al manejo de fos residuos despues de cuiminada su lator diaria. En concordancia con ia Ley General de Residuos Solidos, Ley N° 27314, donde merciona en el art. 34 para estudios ambientales que se deben regic bao el art, 14, que hace mencién a todas las operaciones 0 procesos con jos residuos sdlidos. + Monitoreo de Flora y Paisaje Se tendra encuenta ol peisaje y plantas que se encuentran en el area directa del proyecto, se realizar la identiicacién de zonas impactades pere su posterior revegetacion, también se considerara que los trabajos realizados 0 afecten la calitad del ambiente y que tambien puedan afectar la cobertura vegetal. En concordancia con la Ley General det Ambiente, Ley N® 28614, donde menciona en el TITULO Il DE LOS SUJETOS DE LA GESTION AMBIENTAL, CAPITULO 4 EMPRESA Y AMBIENTE, Articulo 75.- Del ‘manejo integral y prevencién en la fuente, menciona que se debe tener en cuenta los, ‘costos neceserios para preservar el ambiente de 12 localdad donde se ejecutara ef proyecto. Monitoreo en la etapa de operacién “%@ Monitoreo de la Calidad del Agua Se evaluara la calidad de agua para consumo humano en el reservorio, se evaluara el cefiuente proveniente de la planta do tratamiento agua residual antes de su infitracion al suelo. La estimacion de la contaminacion se realzaré mediante la deteminacion de la variacién ‘en la concentracién ce los parémetros solecsionados en comparaxion con el Estindar de Calidad Ambiental para Agua ~ DS N° 015-2015-NINAN, el reglemento de la calidad del ‘agua para consumo humiano D.S N° 031-2010-5.A, y los limites méximos permsibles para los efiuentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas y munizipales D.S N° 003-2010-MINAM. CONTENIOO MINIMO — OIA CEL PROYECTO “MEJORAMENTO EL SISTEMA DE AGUA ¥ DESAGUE DE LA [oeRLED of BAEL ATALAVA DISTRITO VURLAATALAVA -UCAYAL 2. DATOS GENERALES E INFORMACION SOBRE EL TITULAR DEL PROYECTO, CUADRON' 4 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YURUA ‘AV.INTERNACIONAL MZ 22 YURUA ‘ATALAYA UCAYALT Titular o Representante Legal ‘CUADRO WPS ‘ALCALDE- JAVIER DEL AGUILA PEZO 5375085 ‘AV INTERNACIONAL MZ. 12- BREU 3. ANTECEDENTES 3.1. Antecedentes del proyecto Descripcion del sistema existente: > Sistema de Agua Potable El Municipio de Brey, ha dotado el servicio de agua 2 tavés de piletes piblioas cuya fuente es sublerrénea mediante un pozo tubular profundo y tanqte elevado; e! servicio es resringido, debido a la dotacién mesurada del combustible y a falta de mantenimiento. El ‘aqua abastecida a la pobiacion tienen alto contenido ferroso sobre pasando Jo limites maximo permisible, consideréndose no apta para el consumo humano. Dado a las constantes paralizaciones y su ao contenido de minerals, ha hacho que los pobladores consuman e! agua de rio; de acuerdo a la encuesta realzada, e! 92% de la poblacion se abestece de las aguas del Rio Yurua y solo el 8% se abastecen de pozes artesianos de poca profundidad (B a 121m. aprox.) expuestos al ingreso de agentes contaminantes. Cabe sefalar que ambas fuentes no son tratadas antes del consumo y per ende su alto contenido de impurezes fisicas y microbioldgicas, criginan enfermedades ‘astrointestinates en os nifos, adutos y ancianos de la civ: fo (ps ocoean, ‘SERRANO GUEVARA Rp mete ecw Rep-CIP N' 125000 CONTENIDO MNO. — DAA DEL PROYECTO -MEJORAWIENTO DEL. SISTEMA OF AGUA Y DESAGUE DE LA [EALDED oe BRU ATALAVA DISTRITO YURUA“ATALAYA COAYAL? > Sistema de Saneamiento Basico EI CP de Breu, tampoco cuenta con un sistema de red de alcartariiado de agua potable con tratamiento de aguas servidas. El 100% de la poblacién vealiza la eliminacion de excretas a través de letrinas y silos construidos sin criterio técnice por ellos mismo, y otras solo realizan su disposicion de excretas al aire libre en lugares descampados sin ninguna medida de seguridad ambiental. 3.2. Justificacién respecto a la problematica ambiental del area deinfluencia del Droyecto. ‘ Respecto al Servicio de Agua Potable, - _ Mejorar le prestacion del Servicio de Agua y Unidades Bésizas de Saneamiento, ~ Contar con infraestructura adecuada para el abastecimienio de agua potable y unidades bésicas de saneemiento, - _ Mejorar habitos de higiene. uso y consumo del agua segura. = Meppra de la calidad de vida con un amtiente sano. ~ Redueir los indices de las enfermedades de origen hidrico. ~ _Ampliar la coberiura en ef control de la calidad de! agua en todas las localidades. - _ Mepprarhabitos de higiene, uso y consumo del agua segura ~ _ Regular el uso y la gestién de los tecursos hidricos superficiales. + Respecto 2 Salud y Saneamiento, = Se busca minimizar la presencia de moscos y olores, de esa manera reduciendo la contaminacion ambiental y de contraer enfermedades. - _Evitar la contaminacién del medio ambiente. = Se busca disminui el peligro para los nifios de corta edad. ~ Se busca fa solucion de problemas que traen consigo el ne contar con un sistema de saneamiento, como es la contamrinacién de los cuerpos de agua tanto superfciales como subterranoas. ~ Les aguas grses que se arrojan trae consigo la contaminacisn de! mecio ambiente, las cuales originan malos olotes y la proliferacion de insecios, las mismas cue se manfiestan en la incidencia de enfermedades que se trasmilen por medio del are y las moscas. Mul Con la implementac CONTENIDO MNIMO — BA CEL PROYECTO *MEJORAMIENTO OEL, SISTEMA OE AGUA Y OESACUE CE LA TSekLDED DE BRU ATALAYA, OISTRITO YURUAATALAVA-UCAYAL salubridad de la poblacion ya que actualmente son aecladas por EDAS y la contaminacion del Ambiente. A través de un eficiente se-vicio de saneamiento se pretende generar condiciones para que las enfermedades de origen hidrico sean mitigadas. 3.3. Marco legal y administrative Durante les limos afios en nuestio pais, se fan formulado sn conjunto de nommas ambientales, con el fin de preserver el medio ambiente, los mismos que se aplican en la Elaboraci6n de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Como parte de la legislacion ambiental, podemos mencionar: ¥ Constitucion Politica del Pert El Arficulo 2d. Intiso 22, establece el reconocimiento al cudadano a gozar de un ambiente adecuado pera el desarrollo de su vida, es decir establece los derechos ciudadanos desde e! punto de vista ambiental. Ley de Recursos Hidricos. Ley N° 29338 Ley de Recursos Hidricos (Ley 29338) que deroga a la Ley General de Aguas. Esta Ley regula el uso y gestion de los recursos hidricos. Comprende el agua superticia, sublerrénea, continental y os bienes asociados a esta y se extende al agua maritima y atmastérica en lo que resulte apicable. La presente Ley, tere coro finalidad regular el uso y gestion integrada del agua, le actuacion del Estado y os particulares en dicha gestion, asi como en ls bienes asociados a esta Y Ley General de Medio Ambiento, Ley N° 28611 Tiene como objetivo principal, ordenacién del marco nornativo legal pare la gestién ambental en el Perl. Establece los principios y normas basicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilivado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, asi corno e| cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestidn ambiental y de proteger el ambiente, asi come sus componentes, con objetivo de mejorar la calidad de vida de la poblacion y ogra el desarrollo sostenible del pais, Ley General de Salud N° 26842 Deroge el antiguo Cédigo Saniterio y establece normas referentes a la salud que son

También podría gustarte