Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE

MAESTRÍA
EN INGENIERÍA - TRANSPORTE

Presentación Objetivos Los objetivos del plan de profundización son:

El programa curricular de Posgrado en Transporte El programa de Maestría en Ingeniería - Transporte,


Ÿ Formar profesionales creativos, capaces de
inició en 1966, con el apoyo de la Organización de las busca la formación de profesionales en ingeniería y
generar y adaptar conocimientos en el campo de
Naciones Unidas y la Maestría fue creada mediante el otras áreas anes, interesados en profundizar e
acción del transporte, de manera integral y
Acuerdo No. 16 de 1987. En el marco de la Reforma investigar en el tema del transporte, con el n de que
sistémica.
Académica (Acuerdo 033 de 2007), este programa fue puedan desempeñarse tanto en el campo profesional,
modicado mediante el Acuerdo No. 265 de 2008 del como en la docencia, en la investigación, en el sector Plan de estudios
Consejo Superior Universitario con el n de que público o privado, en las áreas especícas del Cada plan de estudios tendrá una duración de cuatro
cumpliera con los principios de: Excelencia transporte, el tránsito, el diseño geométrico y la semestres.
Académica, Formación Integral, Contextualización, seguridad vial, con énfasis en la ética y la
Internacionalización, Formación Investigativa, responsabilidad social. El Plan de Estudios de Profundización, estará integrado
Interdisciplinariedad, Flexibilidad y Gestión para el por los siguientes conjuntos de asignaturas:
Mejoramiento Académico. Mediante el Acuerdo 063 El programa está orientado al estudio de nuevas
de 2009, del Consejo Académico modicó la norma técnicas y tecnologías así como al desarrollo de nuevos Tipo de Asignatura Créditos
anterior. conocimientos aplicados a proyectos de transporte
bajo enfoques novedosos en que se desenvuelve el Asignaturas Obligatorias
Hace parte de la oferta académica del Departamento tema actualmente.
Trabajo nal 10
de Civil y Agrícola de la Facultad de Ingeniería-Sede
Bogotá, y está adscrito a la Sección Académica de Vías Los objetivos del plan de investigación son: Propuesta de trabajo nal de maestría 4
y Transporte.
Ÿ Formar investigadores que estén en capacidad de Seminario de Profundización I y II 6
Dirigido a identicar, formular y proponer soluciones a Componente central (3) 12
problemas relacionados con la Planeación y
El Programa de Maestría en Ingeniería de Transporte
manejo adecuado de los diferentes modos de Asignaturas Elegibles 20
está dirigido a ingenieros, economistas,
transporte así como la ubicación e interrelación de
administradores de empresas, arquitectos y otros Total de créditos 52
los diferentes medios de transporte dentro de los
profesionales relacionados con el transporte.
procesos económicos del país, y su inserción en las
dinámicas mundiales. El plan de estudios de Investigación, estará integrado
Misión por los siguientes conjuntos de asignaturas:
Fortalecer profesionales de diferentes áreas de Tipo de Asignatura Créditos
formación, con la generación de conocimiento de nivel
académico en el campo del transporte, para Asignaturas Obligatorias
identicar, formular y proponer soluciones en el marco
de las políticas, la planeación, gestión y nanciación, Tesis 22

así como la aplicación de nuevas tecnologías, Proyecto de tesis 4


mediante planes de formación investigativa y de
profundización, transdisciplinaria, integral y sistémica. Seminario de Investigación I y II 6

Asignaturas Elegibles 20
Visión
Total de créditos 52
Ser el principal programa de maestría del país, que
fortalece profesionales en la investigación y
profundización de las crecientes dinámicas de la
movilidad y el transporte en sus diferentes modos, con
particular énfasis en la gestión pública. Sistema Integrado de Transporte Público
SITP - Bogotá
*Quien se haga merecedor de este benecio sólo
Asignaturas
podrá hacer uso de éste, si se matricula en el
La oferta de asignaturas en cada período académico posgrado de la Universidad en el año siguiente a la
estará condicionado a la programación realizada culminación de sus estudios de pregrado. Los
por los Comités Asesores del respectivo programa. e s t u d i a n t e s e g r e s a d o s d e l o s Pr o g r a m a s
Curriculares que exigen un periodo de práctica o
Línea 1. Planeación de la Movilidad.
ejercicio profesional posterior a la culminación de
Ÿ Economía del Transporte los estudios, tendrán un año adicional como plazo
Ÿ Políticas de Transporte en Colombia para optar por este benecio.
Ÿ Impactos Ambientales de la Movilidad
**Se hará exención en el pago de los derechos
Ÿ Movilidad y Territorio académicos equivalentes a un (1) punto por cada
Ÿ Planicación del Transporte crédito disponible durante los periodos académicos
Ÿ Transporte Urbano y Metropolitano que contemple el programa curricular de posgrado.
Ÿ Evaluación de Proyectos de Transporte Para estudiantes de posgrado:
Ÿ Modelos de Transporte
Línea 2. Diseño y Gestión Vial. Ÿ Exención de pago en Posgrados. En cada
período académico los Consejos de Facultad
Universidad Nacional de Colombia
Ÿ Auditorias en Seguridad Vial podrán otorgar exenciones totales o parciales
Edicio Insignia - Facultad de Ingeniería
Ÿ Teoría de Flujo Vehicular de pago de derechos académicos a los
Ÿ Infraestructura y Modos de Transporte estudiantes con méritos excepcionales.
Líneas de investigación Ÿ Programa de becas para estudiantes
Ÿ Estudios de Accidentalidad Vial
Políticas y Planeación de la Movilidad y el sobresalientes de posgrado. Se reconocerá a
Ÿ Estudios de Tránsito Ÿ
Transporte cada estudiante beneciario, a título de beca, lo
Ÿ Seguridad Vial siguiente:
Ÿ Diseño, Gestión y Seguridad Vial
Ÿ Diseño Geométrico Avanzado Ÿ Transporte Multimodal Ÿ a) La exención del 50% del pago de los derechos
Ÿ Gestión y Financiación de Infraestructura y Ÿ Movilidad y Desarrollo Tecnológico académicos correspondientes al programa de
Servicios de Transporte posgrado al cual se encuentre vinculado, durante
Grupos de Investigación el periodo de tiempo en el que conserve la calidad
Línea 3. Transporte Multimodal.
de becario.
Ÿ Programa de Investigación en Tránsito y
Ÿ Sistemas Integrados de Transporte Transporte - PIT
Ÿ b) Un estímulo económico mensual de cuatro (4)
Ÿ Logística Aplicada al Transporte salarios mínimos legales vigentes para cada
Ÿ Semillero de Investigación en Infraestructura y
becario de Maestría (o Especialidad en el área de la
Línea 4. Movilidad y Desarrollo Tecnológico. Movilidad - SIMUN
Salud) y de cinco (5) salarios mínimos legales
Incentivos vigentes para cada becario de Doctorado, por el
Ÿ Herramientas de Modelación en Transporte
tiempo que conserven la calidad de becario.
Ÿ Herramientas de Modelación en Tránsito El Articulo 58 del Acuerdo 008 de 2008 del
Ÿ Exención del 50% de los derechos académicos
Consejo Superior Universitario establece que los
Asignaturas para estudiantes que cursan únicamente tesis.
estímulos otorgados a los estudiantes de posgrado
La maestría cuenta con herramientas de modelación son los siguientes:Para estudiantes de pregrado de
la Universidad Nacional de Colombia: Proceso de admisión
especializados en las líneas de investigación
ofrecidas, con los cuales busca complementar las Ÿ Admisión automática. Los estudiantes de El proceso de admisión se realizará una vez al año
diversas actividades de aprendizaje. Estas pregrado de la Universidad Nacional de de acuerdo con el calendario denido por la
herramientas se encuentran ubicados en los Colombia podrán continuar estudios de Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad
edicios de la Facultad de Ingeniería y están posgrado sin presentar examen de admisión, Nacional de Colombia.
asociadas a : cuando al graduarse pertenezcan al grupo del
Ÿ Modelación de Tránsito diez por ciento (10%) de los estudiantes con el Requisitos de admisión
mejor rendimiento académico de su programa
Ÿ Modelación de Transporte Ÿ Certicación de terminación de estudios en un
curricular de acuerdo con la disponibilidad de
Ÿ Diseño Geométrico cupos en el posgrado según reglamentación del programa de pregrado, fotocopia del diploma o
Ÿ Sistemas de Información Geográcos Consejo Académico.* acta de grado.
Título Ÿ Beca de posgrado. Quien obtenga la distinción Ÿ Certicación ocial de calicaciones de
“Grado de Honor de pregrado” se hará pregrado que incluya el promedio general de las
MAGÍSTER EN INGENIERÍA - TRANSPORTE merecedor de la beca para estudiar un calicaciones.
programa de posgrado en la Universidad Ÿ Hoja de vida con fotografía de acuerdo al
Nacional y su admisión será automática.* formato dispuesto por la Facultad de
Ÿ Benecios para cursar estudios de Posgrado. Los Ingeniería.*
estudiantes de la Universidad que al nalizar sus Ÿ Dos referencias académicas diligenciadas
estudios de pregrado dispongan aún de créditos según el formato dispuesto por la Facultad de
para inscripción podrán utilizarlos para estudios Ingeniería*
de posgrado.* ** Ÿ Un documento de una página en el cual
Ÿ Incentivos para estudiantes destacados en describirán el propósito de la investigación a
pruebas académicas nacionales o desarrollar durante el programa de posgrado.
internacionales. La Universidad otorgará, de
acuerdo con la reglamentación que el Consejo *Para conocer estos documentos dirijase al link de
Académico expida para tal efecto, incentivos a formatos en la sección de admisiones disponible en
los estudiantes que se destaquen en pruebas la página web de la Facultad de Ingeniería
académicas nacionales o internacionales. http://www.ing.unal.edu.co/admfac/posgrados/do
Diseño Geométrico Avanzado de Vías cs/admisiones/index.html
Vía Buga-Loboguerrero
Ÿ
A continuación se indica la ponderación de los Ÿ Inversión
aspectos a evaluar cuya suma corresponde al 100%
del proceso de admisión. La inversión semestral del programa se especica
con base en una escala de “puntos”, jado por las
directivas de la universidad y cuyo valor unitario
Requisito Porcentaje
corresponde al Salario Mínimo Legal Vigente Diario
Hoja de vida 30% (SMLVD).
Prueba de aptitud 30%
Concepto Puntaje
Entrevista 40%
Matricula 40 puntos
Total 100%
Derechos Académicos 155 puntos

Bienestar Universitario 10 puntos


La nota mínima de admisión una vez ponderados Universidad Nacional de Colombia
todos los componentes del examen de admisión, Edicio de Ciencia y Tecnología - Facultad de Total 205 puntos
será de 3.0 sobre 5.0 para todos los programas de Ingeniería
posgrado de la Facultad de Ingeniería.
Asimismo el estudiante debe adquirir la Poliza de
Nota: Acuerdos Accidentes Personales
El peso de los componentes del examen de admisión Los lineamientos básicos para el proceso de
para los perles de Profundización e Investigación es formación de los estudiantes de la Universidad
el mismo. Nacional de Colombia se encuentran en el Acuerdo
033 de 2007 del Consejo Superior Universitario. El
Perl del aspirante estatuto estudiantil vigente corresponde al Acuerdo
008 de 2008 del Consejo Superior Universitario.
Profesionales con una sólida formación en el área
del transporte y que estén interesados en adelantar Adicionalmente, puede consultar:
proyectos de investigación aplicada en esta materia
Ÿ Acurdo 259 de 2008 de Consejo Académico.
Perl del egresado Ÿ Resolución 158 de 2009 de Vicerrectoría
Académica.
Ÿ El egresado estará en capacidad de generar Ÿ Resolución 167 de 2009 Consejo de Facultad de
alternativas de solución con criterios de Ingeniería - Sede Bogotá
sostenibilidad para los problemas de Ÿ Resolución 35 de 2014 Vicerectoría Académica.
planeación, operación y gestión de los modos de Ÿ Acuerdo 28 de 2016 de Consejo de Facultad de
transporte. Ingeniería - Sede Bogotá.
Ÿ La Maestría en Ingeniería-Transporte dará
opción al estudiante de desarrollar perl de
carácter investigativo, con énfasis en el
desarrollo de sus habilidades investigativas, o de
carácter profesional a través del fortalecimiento
de sus competencias en el área de ingeniería de
transporte.

Horario
Lunes a Jueves de 7:00 - 9:00 y 18:00 - 20:00,
Viernes y Sábados de 7:00 a 13:00. Las asignaturas
Políticas de Transporte en Colombia
electivas pueden tener horarios diferentes.
Día sin carro ni moto - Bogotá

INFORMACIÓN GENERAL

COORDINADOR CURRICULAR
Edicio Antonio Nariño (214) - Ocina 321
e-mail: coocuptra_bog@unal.edu.co
Código SNIES: 97

UNIDAD DE POSGRADOS FACULTAD DE INGENIERÍA


Edicio CADE, Primer piso
Tel:3165000 ext. 13356
Fax:3165000 ext. 13357
e-mail: adminpost_bog@unal.edu.co
unipostgr_bog@unal.edu.co

Para obtener información más detallada de este programa diríjase a la siguiente página Web:
http://www.ing.unal.edu.co/admfac/posgrados/programas/especializacion_transito.html

También podría gustarte