Está en la página 1de 8

CIVILIZACIÓN AZTECA

Los aztecas, también llamados mexicas, fueron una civilización que existió entre
los años 1325 y 1521, ubicada en la región actual de México, zona central y sur de
América central. Esta civilización se desarrolló a lo largo de casi 200 años y ha
influenciado sobremanera en el desarrollo de culturas posteriores.

ARQUITECTURA AZTECA

La arquitectura azteca refleja los valores y la civilización de un imperio, y estudiar


la arquitectura azteca es fundamental para entender la historia de los aztecas,
incluyendo su migración de un lado a otro de México y su nueva representación de
rituales religiosos. La mejor manera de describir a la arquitectura azteca es como
monumental. Su propósito era el de manifestar poder, y al mismo tiempo adherirse
a fuertes creencias religiosas. Esto se hace evidente en el diseño de sus templos,
adoratorios, palacios, y casas para las gentes del pueblo.

ESCULTURA AZTECA

Los aztecas tenían una escultura muy expresiva y bien acabada, con un gran
realismo significativo. Los aztecas escultores utilizan principalmente basalto, oro,
piedras, cerámicas y madera para hacer sus esculturas y a veces decoraban las
esculturas con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas. Los
temas utilizados para sus obras eran las representaba de imágenes de mujeres y
hombres y hacían ver los ideales de belleza que había en esa época. Las
esculturas más grandes solían representar dioses y reyes y las esculturas más
pequeñas las utilizaban para representaciones de animales y objetos comunes.
También representaban figuras sagradas, dioses aztecas, máscaras y calendarios.
La escultura azteca más famosa es la Piedra del Sol erróneamente conocida como
Calendario Azteca, teniendo en el centro la imagen del dios sol, mostrando los
días de la semana azteca y versiones aztecas de la historia del mundo, además
de mitos y profecías. Los aztecas fueron hábiles artesanos. Teñían algodón,
hacían cerámica y decoraciones muy diversas en oro y plata. Como artículos de
lujo, esculpían muchas joyas finas talladas en jade. Además también se podían
observar diversas esculturas talladas y representadas en rocas volcánicas, ya que
era uno de los materiales más destacados para la escultura azteca.

CULTURA MOCHICA

Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú
que se desarrolló durante el Horizonte Temprano Tuvo su centro de desarrollo en
la ciudad de Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de la confluencia de los
ríos Huachecsa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón.

CULTURA NAZCA

Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló


básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y
entró en decadencia en el siglo VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en el
margen izquierdo del Río Grande, en la actual provincia de Nazca.

CULTURA DE TIAHUANACO

La Cultura Tiahuanaco es reconocida por los estudiosos andinos como uno de los
precursores del Imperio Inca , lo mas reconocido de su cultura fue su arquitectura
como La Portada del Sol y otras edificaciones muy antiguas. Se desarrollo en el
altiplano andino, en lo que conocemos como la meseta del Collao.
CUALES SON LOS PLANETAS CALIENTES

Mercurio y venus

COMO SON LOS PLANETAS MAS GRANDES

Los planetas más grandes y pequeños del sistema solar

 1º Júpiter – 142 800 kilómetros de diámetro.

Júpiter —con un diámetro de 142 800 km— es el planeta más grande del sistema
solar. Es tan gigantesco que todos los demás planetas del sistema solar podrían
encajar dentro él. Su atmósfera está compuesta de gases, principalmente de
hidrógeno y helio.

 2º Saturno – 120 660 kilómetros de diámetro.

Saturno tiene un diámetro de 120 660 km (sin incluir sus famosos anillos). Este,
gira sobre su eje cada 10 horas y 34 minutos y orbita alrededor del Sol en 29,4
años terrestres.

 3º Urano – 51 118 kilómetros de diámetro.


 4º Neptuno – 49 528 kilómetros de diámetro.
 5º Tierra – 12 756 kilómetros de diámetro.
 6º Venus – 12 104 kilómetros de diámetro.
 7º Marte – 6779 kilómetros de diámetro.
 8º Mercurio – 4849 kilómetros de diámetro

COMO SON URANO Y NEPTUNO

 Urano. La existencia del planeta Urano se atribuye al astrónomo británico


William Herschel. Su descubrimiento —el 13 de marzo de 1781— fue un
hecho sin precedentes para la humanidad. El planeta tarda 17,24 días en
girar sobre su eje, y orbita alrededor del Sol en 84 años terrestres. Urano es
4 veces más grande que la Tierra.
 Neptuno. Neptuno fue descubierto el 23 de septiembre de 1846 por Johann
Galle. El descubrimiento fue facilitado gracias a la información previa del
astrónomo francés Urbain Le Verrier y otro astrónomo británico
independiente llamado John Couch Adams. Neptuno orbita el Sol en 164,79
años terrestres, posee 14 lunas y es 3,8 veces más grande que la Tierra.

CUALES SON LOS PLANETAS MAS FRIOS

Dos planetas pueden reclamar el título de "el planeta más frío del sistema solar":
Neptuno y Urano.

PLANETA PLUTÓN

Plutón, designado (134340) Pluto, es un planeta enano del sistema solar situado a
continuación de la órbita de Neptuno. Su nombre se debe al dios mitológico
romano Plutón (Hades según la mitología griega). En la Asamblea General de la
Unión Astronómica Internacional celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se
creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que se incluye a Plutón. Es
también el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos denominada
plutinos. Plutón posee una órbita excéntrica y altamente inclinada con respecto a
la eclíptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interior de la órbita
de Neptuno. Asimismo posee también cinco satélites: Caronte, Nix, Hidra, Cerbero
y Estigia,34 los cuales son cuerpos celestes que comparten esa misma categoría.

METEORITOS

Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a


que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al
desintegrarse se denomina meteoro. El término meteoro proviene del griego
μετέωρος meteoros, que significa «fenómeno en el cielo»
ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL IMPERIO

A pesar de ser un régimen comunista, la economía china es de las más robustas


del mundo en la actualidad, por lo cual se la considera desde hace décadas una
superpotencia emergente. China es el mayor exportador e importador de bienes
del mundo, así como la primera potencia industrial reconocida. Es, además, la
segunda potencia en cuanto a Producto Interno Bruto nominal, y maneja el
segundo mayor presupuesto militar del mundo, luego de los Estados Unidos.

La historia de China data de su habitación por los seres humanos hace casi 460
mil años, atravesando un buen número de dinastías monárquicas que rigieron e
unificaron su territorio desde el año 200 a. C., hasta su transformación en la Edad
Moderna en una república y, posteriormente, en una República de Corte
Comunista a raíz de su Guerra Civil.

China ha ocupado un lugar importante en el imaginario de las culturas


occidentales, como lugar de secretos milenarios y conocimientos secretos. Esto a
pesar de que su enorme migración ha llevado ciudadanos chinos a todos los
rincones del mundo y con ellos, sobre todo, su gastronomía.

FILÓSOFOS E IDEÓLOGOS CHINO

1. Lao Tse (entre los siglos VI y V a. E. C.)

Es considerado uno de los fundadores del taoísmo. En su filosofía, abogó por la


naturalidad, la verdad, la compasión, la moderación y la humildad. Desalentado
por el estilo de vida de la nobleza a la que servía, abandonó posiciones de poder
para retirarse a vivir en aislamiento.

2. Confucio (551-479 a. E. C.)

El pensador más conocido de China. Con su filosofía del confucianismo intentó


conseguir que los gobernantes feudales de su tiempo se comportaran de manera
más virtuosa. Ideó la llamada «regla de oro», principio moral que se resume en la
frase «Trata a los demás como querrías que te trataran a ti», y su ética de la virtud
ha sido una de las más grandes contribuciones de China al humanismo.

3. Mozi (468-cerca de 391 a. E. C.)

Es considerado el primer filósofo ético consecuencialista del mundo. Fundó el


mohismo, una antigua escuela de lógica y pensamiento científico que cuestionó
aspectos del taoísmo y el confucianismo. Parte de su pensamiento fue absorbido
por el legalismo y el confucianismo.

4. Shang Yang (390-338 a. E. C.)

Pensador, hombre de Estado, teórico político, arquitecto del Estado Qin y fundador
de la escuela legalista. La filosofía del legalismo postulaba que las leyes siempre
debían ser obedecidas, al margen de consideraciones morales. Fue asesinado por
nobles del Estado que ayudó a edificar, que no estaban de acuerdo con sus ideas
meritocráticas y centralizadoras.

5. Mencio (372-289 a. E. C.)

El más conocido filósofo del confucianismo después de Confucio. Desarrolló ideas


como la de la bondad básica de la naturaleza humana y logró influir en la nobleza
de su tiempo más que lo que su maestro consiguió con la del suyo. También
propuso una versión temprana del «contrato social», a través del cual los
miembros de una comunidad admiten la existencia de una autoridad y fijan un
conjunto de leyes.

6. Zhu Xi (1130-1200)
Una de las principales figuras del neoconfucionismo, filosofía que mezcla las ideas
confucianas tradicionales con influencias budistas y taoístas. Sus comentarios
sobre Confucio fueron la base oficial para los exámenes imperiales durante 600
años. También fue un notable calígrafo.

7. Deng Xiaoping (1904-1997)

El auténtico sucesor de Mao Zedong en elgobierno de Chinay el artíficede la


apertura económica que ha convertido a su inmenso país en potencia mundial, a
pesar de ser políticamente un sistema comunista. Su pragmatismo político y
económico se ve reflejado en frases como: «Un país, 2 sistemas», para referirse a
la incorporación a China de un Hong Kong capitalista. Repetía frecuentemente el
refrán chino: «Gato negro, gato blanco, no importa, lo que importa es que cace
ratones».

LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA CHINA

La educación era algo raro en la antigua sociedad china. Esto se debe a que los
niños no eran enviados a las escuelas. Los padres preferían tener a sus hijos
trabajando en los campos, cultivando arroz, mijo, vegetales, cuidando el ganado y
atendiendo a sus hermanos, que perdiendo el tiempo en la escuela. A veces se
permitía que los niños asistieran a la escuela, pero las niñas no eran tan
afortunadas. El que un niño asistiera o no a la escuela dependía totalmente de la
decisión de sus padres. Si el padre del niño pensaba que podía prescindir del niño
para llevar a cabo todo el trabajo de campo, entonces el niño tenía la oportunidad
de asistir a la escuela. En este artículo veremos la historia y características de la
educación en la antigua China.

ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA CHINA

En décadas recientes, la ciencia y la tecnología se han desarrollado rápidamente


en China. El gobierno chino ha dado énfasis al financiamiento, reforma y a la
situación social de la ciencia y la tecnología como parte fundamental del desarrollo
socioeconómico del país, así como para el prestigio y orgullo nacional. China ha
tenido rápidos avances en áreas como la educación, infraestructura, manufactura
de alta tecnología, publicación académica, patentes, y aplicaciones comerciales, y
ahora es en algunas áreas y por ciertas medidas, un líder mundial. China está
enfocándose cada vez más a la innovación indígena y pretende reformar
deficiencias restantes.

También podría gustarte