Está en la página 1de 23
REPUBLICA DEL Peay, Resolucién de Coordinaci6n Ejecutiva N° 56-2019-PRODUCE/INNOVATEPERU Lima, 24 de enero de 2019 VISTO: EI Informe N° 02-2019-PRODUCE/INNOVATEPERU-UD, de fecha 23.01.2019, de la Unidad de Desarrollo y Gestién del Conocimiento, por medio del cual solicita la aprobacién del Manual Operativo Integrado para la Ejecucién de Proyectos (Contrato BID 3700/0C PE) CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo N° 003-2014-PRODUCE, de fecha 24.07.2014, se crea el Programa Nacional de Innovacién para la Competitividad y Productividad, en el ambito del Ministerio de la Produccién en el émbito del Ministerio de la Produccién. Que, el Gobierno Peruano suscribié con fecha 25.08.2016 el Contrato de Préstamo 1N°3700/OC-PE con el Banco Interamericano de Desarrollo- BID para contribuir a la financiacion y ejecucién del proyecto de inversion publica Mejoramiento de los Niveles de Innovacién Productiva a Nivel Nacional Que, mediante Informe N° 02-2019-PRODUCE/INNOVATEPERU.UD de fecha 23.01.2019, la Unidad de Desarrollo y Gestion del Conocimiento, comunica que mediante Oficio N° 447- 2018-PRODUCE/INNOVATEPERU.CE, de fecha 15.11.2018 y _Oficio__031-2019- PRODUCE/INNOVATEPERI.CE, de fecha 16.01.2019, se solicité la No Odjecién al BID respecto al Manual Operativo integrado para la ejecucién de proyectos; siendo que el BID con fecha 09.01.2019, via correo electrénico formulé recomendaciones al proyecto remitide para No Objecién; y que incorporadas las recomendaciones y comunicadas al BID, éste emite le No Objecién mediante comunicacién 1N°163/2019; por lo que habiendo cumptido las formalidades exigidas por e! BID, remite para aprobacién el Manual Operativo Integrado para la ejecucién de proyectos - Conirato de Préstamo N°3700/0C-PE, documento que ha sido claborado en coordinacién con el Area Legal y las Unidades de Administracin, Monitoreo y, Evaluacién y Seleccién, Que, estando a lo solicitado por la Unidad de Desarrollo y Gestién del Conocimiento, corresponde aprobar ¢] Manual Operativo para la ejecucién de proyectos financiados parcialmente bajo el Contrato BID 3700/0C, el mismo que constituye una guia para la gestién técnica, administrativa y financiera para la ejecucién de proyectos que fueron seleccionados mediante proceso concursable para él otorgamiento de Recursos No Reembolsables, convocados por el Programa Nacional de Innovacién para 1a Competitividad y Productividad. Estando a lo expuesto, de conformidad con e! Decreto Supremo N° 003-2014-PRODUCE, y en uso de las facultades conferidas mediante Resolucién Ministerial N° 282-2018-PRODUCE y Resolucién Mifisterial N? 317-2014-PRODUCE. Articulo 1° Aprobat el Manual Operativo Integrado para la ejecucién de proyectos en el marco del Contrato BID 3700/OC-PE, Proyecto Mejoramiento de los Niveles de Innovacién Productiva a Nivel Nacional, que en calidad de anexo forma parte integrante de la presente Resolucién. Articulo 2°,- Encargar al Jefe de la Unidad de Desarrollo y Gestién del Conocimiento, smunicar de la presente resolucién a todas las reas y unidades del Programa Nacional de Innovacién ala Competitividad y Productividad. > y Registrese, comuniquese y cimplase. Oa a) ‘ aid DAS Soa eer Manual Operativolntegrado paralaEjecucionde Proyectos (Contrato BID 3700/00 PE) item eS) MANUAL OPERATIVO INTEGRADO PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS ‘Mejoramiento de los niveles de innovacién productiva a nivel nacional Contrato de Préstamo BID 3700/0C-PE Enero, 2019 Contenido 1. Introduccién Il. Marco Legal. Ml, Alcances... IV. Participantes y Funciones. V. _ Fases en la ejecucién del proyecto... Vi. Notas: 12 Vil. Formatos.... 14 Formato 01: Informe Técnico de Avance de Proyecto al Hito N° 14 Formato 02: Rendicién de gastos monetarios ... 15 Formato 02B: Valorizacién de aporte no monetario.. 15 Formato 03: Depésitos efectuados a la Cuenta Corriente .... 15 Formato 04: Control de la ejecucién presupuestal.. 15 ‘Anexo A: Actividades para contratacién de bienes y servicios diferentes de consultoria 16 * £16 ‘Anexo B: Actividades del Método Consultoria Individual (C1) Anexo C. Actividades del Método Sistema Basado en Calificacién de Consultores (SCC)17 ‘Anexo D. Escala de vidticos para viajes internacionales ..... 7. 13° ‘Anexo E. Modelo de Declaracién Jurada para sustentar la rendicin de Pasajes y Visticos 18 Introduccién, Este documento constituye la guia de gestién técnica, administrativa y financiera para la ejecucién de proyectos que fueron seleccionados mediante procesos concursables para el otorgamientode Recursos No Reembolsables (RNR), convocados por el Programa Nacional de Innovacién para la ‘Competitividad y Productividad, denominado en adelante Innévate Pert. Todo aquello que no esté contemplado en el presente manual, se rige de acuerdo a lo indicado en las bases de cada concurso, Los recursos no reembolsables para los concursos provienen del Proyecto “Mejoramiento de los niveles de innovacién productiva a nivel nacional” (Contrato de Préstamo BID 3700/0C-PE). Marco Legal 1. Contrato de Préstamo BID N° 3700/OC-PE. Proyecto Mejoramiento de los niveles de innovacién productiva a nivel nacional 2. Reglamento Operative aprobado con Resolucién de Coordinacién Ejecutiva N* 161-2017- PRODUCE/ PNICP del 17 de mayo del 2017. 3. Bases integradas de los concursos. Alcances 1. Concursos financiados con recursos del Proyecto Mejoramiento de los niveles de innovacién productiva a nivel nacional. Contrato de Préstamo BID N* 3700/OC-PE. 2. El presente documento no aplica a los siguientes concursos que, por sus caracteristicas, contaran con Manuales especificos para la ejecucién de proyectos: a). Fortalecimiento estratégico de centros de extensién y transferencia tecnolégica, b) Atraccién de emprendedores del exterior. ©) Ayuda ala demanda de servicios tecnolégicos. Participantes y Funciones 41. Entidad Ejecutora (EE): Es responsable de la gestién técnica, administrativa y financiera del proyecto, hasta el cerre del mismo. Entidad Asociada EA): Colabora. participa activamenteen as actividades técnicas del proyecto. Representante legal: Representa legalmente la EE. 4. Coordinador General del Proyecto (CGP): Representa a la EE, con las siguientes funciones: a) Encargarse de la gestién técnica, administrativa yfinanciera el proyecto hasta sucierre, b) Presentar oportunamente los ITF delproyecto, ©) Mantener actualizada a informacién técnica y financiera del proyecto yfaciitar su acceso cuando sea requeride por innévate Per. 4) Otras que el contrato de RNR establezca 5. Coordinador Administrativo del Proyecto (CAP): Con las siguientes funciones: a) Realizar el manejo financiero del proyecto desde el inicio hasta el término, administrando los aportes y gastos del proyecto en estrecha colaboracién del CGP, cumpliendo con las partidas presupuestales del proyecto y la normatividad tributaria vigente. bb) Realizar y/o coordinar las adquisiciones y contrataciones tal como fue aprobado en el presupuesto, con ta aprobacién del CGP. ¢)_Cumplir con todas las obligaciones tributarias, de seguros y gastos bancarios aplicables. 4d) Administrar el buen uso y mantenimiento de los bienes y equipos que se adquieran con los recursos del proyecto. fe) Preparar el informe financier de aportes y gastos monetarios y no monetarios del 3 proyecto en cada hito. 6. Ejecutivo de Proyectos (EP): Representa a Inndvate Perd en la supervisidn del proyecto. Fases en la ejecucién del proyecto 1. Planificacién: Reunién previa de planificacién operativa del proyecto, La reunién se realiza antes de la firma del Convenio/Contrato y puede ser presencial o virtual. En representacién de la EE participan: El CGP y el Representante Legal de la EE, o alguien a quién este designe mediante un poder simple. Opcionalmente un miembro del Equipo técnico y/o de las EAs.En representacién de Innévate Perd participa el equipo técnico designado. Durante la Reunién se elaboran los siguientes documentos: 1.4. €1 Plan Operativo del Proyecto (POP) Documento de programacién de las actividades més importantes del proyecto que generan los productos y resultados correspondientes. 12. El Plan de Adquisiciones y Contrataciones (PAC) Documento que detalla las adquisiciones y contrataciones que se realizaran en el proyecto segun las rnormas de contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios. 1.3, €1 Cronograma de Desembolsos y Cuadro de Hitos (CD- CH) Establece los importes y periodicidad de los aportes monetarios y no monetarios, asi como los Indicadores de los hitos 0 metas intermedias del proyecto, y el plazo de ejecucién del proyecto. 1.4, Ademds, durante la reunién se realizan tas siguientes actividades: a) Definir la versién final del proyecto. b) Revisar el resumen del proyecto presentado por la EE y que sera publicado en la pagina web de Innévate Peri. ) En caso que la entidad cuente a la fecha de la reunién con la cuenta corriente (CC) abierta ‘de manera exclusiva para el proyecto, se deberd contemplar en el Acta de la reunién. (ver nota a) d) Sila Entidad Solicitante es una Asociacién 0 Cooperativa de Productores, debe presentar la copia certificada notarial del acta de asamblea de asociados en donde se acuerda la ejecucién del proyecto. 1.5, Los acuerdos de la reunién con los EP de Innévate Pert: quedaran registrados en un acta, ‘cuyos acuerdos seran de obligatorio cumplimiento para las partes que intervienen, 2. Inicio 2. Firma de Convenio/Contrato de adjudicacién de recursosno reembolsables (RNR) Después de la reunién previa de planificaci6n operativa del proyecto, Innévate Pert enviard a la EE «el Convenio/Contrato de RNR para ser suscrito, el cual tiene como fecha de inicio la establecida en lasbases. 22 Carta Flanza Para recibir el primer desembolso, la E€ presenta una Carta Fianza, en los concursos que lo requieran, por el 10% del monto del mayor desembolso de RNR (se determinard en el CD-CH), en favor de la Unidad Ejecutora Programa Nacional de innovacién para la Competitividad y Productividad ~ Innévate Pert- RUC 20565526694, direccién: Calle Manuel Gonzales Olaechea 435, San Isidro-Lima, (Wer nota b).. La Carta Fianza debe incluir obligatoriamente el cédigo del proyecto. Deberd estar vigente hasta la solicitud de clerre por innévate Peru. Sin embargo, luego de la evaluacién del peniiltimo Hito, la Carta Fianza podrd ser cambiada por el valor de 1 UIT, cuando la ejecucién de los RNR desembolsados, sea igual 0 mayor al 80%. En CaSO contrario, la carta fianza deberé mantener su valor original Para aquellos proyectos cuya fianza sea menor a 1UIT, se mantendré en el mismo monto. (Ver Nota a. 23 Taller de induccién Firmado el Convenio/Contrato, Innévate Pert realizaré un Taller, presencia o virtual, para capacitar a la EE sobre la ejecucién técnica, administrativa y financiera del proyecto adjudicado. Es obligatoria la participacién del CGP y del CAP. 3. Ejecucién 3.1. Gestién técnica a) Actividades técnicas del Plan Operativo del Proyecto EICGP es el gestor del cumplimiento de los productos y resultados del proyecto adjudicado, para ello debe cumplir con los indicadores de hitos (metas intermedias) establecidos en el CD-CH, los cuales serdn peridicamente monitoreados por el EP de innévate Pert, El equipo técnico y el personal administrative de la EE, asi como el EP de Inndvate Peri, deben apoyar las gestiones del CGP para el logro de los productos y resultados del proyecto, asi como de otras obligaciones establecidas en el Convenio/Contrato de adjudicacién de RNR. b) Solicitudes de cambios 0 modificaciones Los cambios 0 modificaciones del proyecto deben ser solicitados por el CGP 0 por cualquier miembro del equipo del proyecto que éste designe. Estos cambios 0 modificaciones deberdn ustentarse en forma documentada yconladebida anticipacién, y se implementaran previa aprobacién de innévatePers.. Los cambios referidos al alcance (resultados), titulo del proyecto, asi como el cambio del CGP y entidades asociadas, serdn aprobados mediante una adenda al Convenio/Contrato. En los demds casos (modificacién de partidas presupuestales, recursos humanos, CC, productos y otros que no modifiquen los términos contractuales), debern ser aprobados formalmente por el EP de Innévate Peri, via correo electrénico, antes de que se hagan efectivos. La reasignacién de saldos de una partida presupuestal a otra seré permitida siempre que cumplan con las bases del concurso, sin que exceda el importe de RNR otorgado, ni disminuya el aporte de cofinanciamiento. 3.2.1 Métodos de Adquisiciones y contrataciones (ver notad) 1a) Adquisici6n de bienes y servicios diferentes de consultoria De acuerdo al rango de la adquisicién, las entidades Publicas y privadas utilizardn los siguientes métodos de contratacién ‘Método de contratacién | Desde s/.| Hasta S/. Adquisicion directa (vernotae] 0.00 | 15,000.00 Comparacién de precios (ver nota f) 15,001.00 | 140,000.00 Licitacién Publica Nacional (Ver actividades en anexo A) | *40.002-00 | 700,000.00 Sin embargo, previa evaluacién y autorizacién de Inndvate Peri, los privados podrén utilizar procedimientos de adquisiciones y contrataciones que se ajusten en sus modalidades a las mejores précticas para obtener precios competitivos. 'b) Contratacién de Recursos Humianos Adicionales y Consultores Método de contrataci6n __| Aplicas f : | contratacién Directa del Equipo Técnico ‘solo para recursos humanos adicionales, incluyendo tesistas. El equipo técnico inserto en el proyecto es |contratado directamente porque sus CVs ya fueron evaluados y tienen unpresupuestosignado |se seleccionan sobre la base de la comparacién de calificaciones de por lo menos tres candidatos invitados (ver, — En el caso de existir presupuesto para miembros del equipo técnico, que al inicio del proyecto se encontraban por definir, la EE deberd solictar al EP la incorporacién de los mismos, remitiendo el CV de cada uno de ellos, con el fin de que se le pueda asignar el presupuesto correspondiente. Consultorla individual nota Los pagos de honorarios e incentivos se realizarén cuando haya terminado la actividad, con la presentacién de informe de actividades que deberd contar con la aprobacién del CGP. Este informe sera enviado a Inndvate Peri a través del sistema en linea, ©) Contratacién de firmasconsultoras ‘Método de contratacién J Desde 57. Hasta S/ 'Seleccién Directa (ver nota h) 0.00 | 15,000.00. | Seleccién Basada en - Gicdrae ores tceyreroated | 1500100 | 2000000 3.2.2. Pasajes y Vidticos Este rubro cubre alimentacién, hospedaje y movilidad, y sélo se otorga a miembros inscritos en el ‘equipo técnica del proyecto, en forma individual, segin el presupuesto del proyecto. Deben contar ‘con la aprobacién del CGP. Excepcionalmente, por Unica vez se podré financiar al Coordinador Adinstrativo ls pasajesyviticos paralareunién de induccicn, dependiendo del presupuesto del proyecto. ¥ de os gastos elegiblesestablecidos en las bases del concurso. La comisin por dia en el pals no deberé superar S/. 320.00; para el extranjero ver la escala del ‘anexo O. Rendicion de cuenta de los comisionados ante la EE: = Dentrodetos diez (10) dias habiles desde a culminacién dela comisién, elcomisionado debe sustentarlosgastos con comprobantes de pago. ‘+ Envviajes nacionales, hasta el 30% de lo otorgado pod sustentarse con Declaracién Jurada, siempre que no sea posible obtener comprobantes de pago reconocidas y emitidos de conformidad con la SUNAT, En viajes internacionales, hasta el 20% de lo otorgado podrd sustentarse con Deciaracién Jurada, siempre que no sea posible obtener comprobantes de pago en el pais de destino, = Presentar el informe de resultados obtenidos en la comisién de servicios, debidamente ‘suserito por el comisionado y visado por el CGP. La rendicién de cuenta de los viaticos ante innévate Pert sera con Declaracién Jurada,anexando la relacién de comprobantes sin adjuntar copias de los mismos. No obstante, la EE tiene la obligaci6n de mantener los comprobantes originales que sustentan dichos gastos por el periodo ‘establecido por las normas de la entidad de Administraciin Tributaria y Grganos de control del estado. (Wer anexo €). 3.2.3. Formas de Pago BEE podré utilizar las siguientes formas de pago: Cheques ‘Se emiten a favor del proveedar del bien o servicio por elimporte total. Todos los cheques emitidos levardn el sello “No Negociable”, de acuerdo a la Ley Transferencias _|Ala cuenta del proveedor por el importe total. bbancarias Caja chica ¥ Para gastos menores considerados en el presupuesto, queno pueden ser pagados con cheque o por transferencia, ¥ Se emite un cheque a nombre del CAP 0 CGP, responsable de la caja chica, con un monto entre S/. $00.00 y S/ 3,000.00. ¥ No podrd ser utiizado para viatcos y pago de pasajes. ¥ Cada adquisicién no deberd exceder losS/. 500.00 ¥ Se debe rendir lquidar en cada hito, depositando lo no utlizado a la CC. ¥ Todos los gastos deben sustentarse con comprobantes de pago autorizados por SUNAT. ¥ Se prohibe fraccionamiento enlas adquisiciones. Por encargo | Se utilzard en forma excepcional para a ejecucidn de gastos considerados_| en el presupuesto y que no puedan ser pagados con cheque. No podra exceder los S/. 3,500.00 (ver nota j). La rendicién del encargo debe sustentarse con comprobantes de pago (autorizados de acuerdo al Reglamento de Comprobantes de Pago ~ SUNAT) en un plazo maximo de 3 diashabiles, después de otorgado el encargo. 3.2.4, Desembolsos de RNR y Aportes de la EE Los desembolsos de Innévate Pert en la CC dela EE, establecidos en el CD-CH, serén depositados alinicio de cada hito, con excepcién del Gitimo desembolso que se efectuar4 bajo lamodalidad de reembolso (ver notak), previa evaluacién de los gastos rendidos. De ser el caso, innévate Peri comunicaré a la EE, las restricciones que perjudiquen el periodo dedesembolso. Los aportes monetarios y no monetarios de la EE y demés participantes, como contrapartida, estén establecidos en el Convenio/Contrato y en el CD-CH. Los aportes monetarios deben ser depositados oportunamente en la CC del proyecto. (Ver Nota I). Innévate Peri supervisaré los aportes ala CC, y cuando haya incumplimiento de una de las partes, solictara la regularizacién de los mismos ala EE. 3.2.5. Registro de Equipos y Bienes adquiridos Los bienes y equipos adquiridos y construidos durante la ejecucién deben ser etiquetados con la frase “Financiado por Innévate Perti CONVENIO/CONTRATO N° nom", ¥ SeF registrados en el sistema en linea de Innévate Pers, debiendo mantener actualizada dicha informacién. En el caso de adquisiciones, la EE debera contar con un acta de conformidad de recepcién de cada equipo adquirido, en el cual da fe sobre la recepcién e instalacién, de acuerdo a las. especificaciones técnicas solicitadas al proveedor. ‘Asimismo, la EE deberd implementar el plan de mantenimiento y funcionalidad para minimizar riesgos, el cudl serd remitido a Innévate Pert en forma conjunta con el ITF en el periodo que se haya realizado la adquisicién. El plan puede venir acompafiado con un registro fotografico de cada equipo a fin de evidenciar su instalacién y correcto etiquetado. Inndvate Pert, a través del EP podré verificar el cumplimiento del referido Plan, para cuyo efecto a EE deberd presentar actas de mantenimiento u otro documento de respaldo que permita evidenciar el cumplimiento del mantenimiento de los equipos, de acuerdo a las fechas informadas en el plan. En caso de asociacién, la entidad ejecutora presentaré al final del proyecto un acta de distribucién y ubicacién de los equipos adquiridos durante la ejecucién. 3.2.6, Respaldo de documentos desustento La EE debe archivar en fisico los documentos originales de los procesos implementados para la ‘compra de bienes o contratacién de servicios, ordenadospor cheques ontimero de transferencias, ‘asi como el acervo documentario que respalde la ejecucién técnica del proyecto. Esto serviré para facilitar la supervision in situ del proyecto por parte de Innévate Pert y otros organismos fiscalizadores acreditados. La documentacién técnica serd la siguiente: ‘+ Informes técnicos en formato 01 de esteManual. ‘+ Sustento del cumplimiento de los indicadores de hito del proyecto, productos y resultados, los ‘mismos que deben estar sellados y visados por CGP. ‘+ Informes de consultorias y de servicios, firmados por autores y visados por elCGP. En el caso de las consultoras, deberé archivarse adicionalmente, el proceso de selecciin. La documentacién financiera serd la siguiente: + Formatos financieros 02, 028, 03 y 04 de este Manual. + Original de comprobantes de pago (Facturas, boletas de venta, tickets, et), sellados y visados por el CGP. + Informes de actividades mensuales, firmado por cada persona financiada por el proyecto y visado por el CaP. + Declaraciones juradas de los aportes no monetarios firmadas por el personaly visadas por CGP. “+ Extractos bancarios de los meses que comprende el hito. 4. Seguimiento y Control 4.1 Informe Técnico Financierol ITF) EICGP debe presentarel!TF dentro deun plazomésimo de 10 das calendariodefnaizado a hito, pudiendo ino presentar eT antes dela fecha defnalzacin dal ito para su evaluacon respectva En ningtin caso podrs exceder los 30 dias sin justificacién. Contenido det ITF: a) Informetécnico Formato 01: Informe Técnico de Avance de Proyecto al Hito;, b) Informefinanciero Formato 02: Rendicién de gastos monetarios del perfodo, debidamente sustentados con comprobantes originales establecidos porla SUNATemitidos anombre dela EE, ycon el sello de “PAGADO-Innévate Perti CONVENIO/CONTRATO N° "Estos comprobantes y los cextractos bancarios mensuales se deben escanear a través del sistema en linea. Los comprobantes deberdn mantenerse por el periodo establecido por las normas de la entidad de ‘Administracién Tributaria y érganos de control del estado (ver nota m). Formato 28: Valorizacién de los aportes NO monetarios, describiendo las actividades de los RRHH y los bienes utilizados, especificando la correspondiente partida presupuestal del proyecto y los criterios de valorizacién empleados. Esta valorizacién tiene carécter de Declaracién Jurada Formato 03: Depésitos a la CC del proyecto. Formato 04: Control de la ejecucién presupuestal ‘Anexo E: Declaracién Jurada para sustentar la rendicién de Pasajesy Visticos, anexando ta relacin de comprobantes sin adjuntar copias de los mismos. No obstante, la EE tiene la obligacién de mantener durante 3 afios los comprobantes originales que sustentan dichos gastos. Para recibir el siguiente desembolso, programado en el CD- CH, la EE debe contarcon: = Recepcién y verifcacién del EP del cumplimiento de los entregables del hito y la rendicién de cuentas para el ITF programada, sujetos a revisién posterior. ‘+ Haber depositado el aporte monetario comprometido en el ito. = Vigencia de fa CartaFianza, ‘ Vigencia del Convenio/Contrato de RNR. 4.2. Reporte de evaluacién del ITF La revisién técnica y financiera del ITF origina un Reporte de Innévate Peri, en un plazo no mayor 2 quince (15) dias antes de la fecha de vencimiento del siguiente hito, con los siguientes resultados: Revisin Técnica: a) Cumplié: Todos ios indicadores técnicos del hito han sido aprobados, y se evidencian, ‘su cumplimiento. b)Cumplié con observaciones: Al menos un indicador técnico del hito ha sido aprobado con observaciones (informacién dispersa, desordenada o que falta consolidar), aunque se evidencia el cumplimiento del indicador. ©) No cumplié: Al menos un indicador técnico det hito es desaprobado, por no existir evidencias de su cumplimiento, no presentar informacién o estar incompleta. Si como resultado de la revisién técnica, el Informe se califica “No cumplido”, Inndvate Perd podré ‘emitir una llamada de atencién por el incumplimiento el cual deberd ser subsanado por la EE en el siguiente IT. Revisin financiera: Si de la revisién financiera se determina gastos con recursos del proyecto que no se encuentran debidamente sustentados 0 incumplen con lo estipulado en el presente Manual, Innévate Peri emitiré observaciones financieras por el incumplimiento. Asimismo, Innévate Peri podra emitir una llamada de atencién, en caso la EE no cumpla con realizar el levantamiento de las observaciones financieras informadas, las cuales deberdn ser subsanadas por la EE en el siguiente ITF. En caso de no levantar las observaciones financieras hasta el cierre del proyecto, dichos gastos serén, ‘considerados como no elegibles y serdn deducidos del monto a reembolsar, 0 se incluird en el monto a devolver a Inndvate Pert 4.2. Visitas de Supervision Dependiendo del tipo de proyecto, la supervisién puede ser presencial y/o virtual (caso de proyectos TIC}, En el caso presencia, as visitas se realizardn de preferencia en las instalaciones dela EE, odonde sedesarrollan lasactividades del proyecto. Las visitas formaran parte del cronograma de supervisién de Innévate Perd. Podré ser coordinada 0 inopinada, La EE debe brindar facilidades de acceso a la informacién necesaria para la supervisién del proyecto. Dichas facilidades también deberdn ser brindadas a los organismos fiscalizadores acreditados por Inndvate Perd y a las firmas auditoras externas del proyecto en caso que asi se requiera, Al término de la visita de supervisién se elaboraré un Acta, firmada por los representantes de Innévate Pert y de la EE, donde constard el avance del proyecto y los acuerdos tomados por las partes. 4.3. Sanciones y cancelaci6n delproyecto Todo incumplimiento por parte de la EE de las principales obligaciones, seré motivo para aplicar las ‘medidas previas de resolucién contractual En os casos que se requieran, Innévate Pert invitarda la E€ yEAs a conciliar la continuidad del proyecto en los términos contratados. De no llegarse a acuerdos técnicos y/o administrativos viables, Innévate Peri precisard el importe total a recuperar (incluyendo los gastos bancarios) y comunicard a la EE la decisién de la interrupcién (no continuidad) del proyecto. La Coordinacién Ejecutiva enviar una carta notarial ala EE, la que sefialaria un plazo perentorio para la devolucién del 100% de los recursos desembolsadosa través de un cheque de gerencia a nombre de! Programa Nacional de Innovacién para la Competitividad y Productividad (Innévate Pert) Una ver agotadas las vias administrativas para resolver algtin problema, Innévate Pers tiene la facultad de remit al Procurador General del Ministerio de la Produccién, los informes técnicos y legales para {que interpongan las acciones judiciales correspondientes, 5. Clerre 5:1 Evento de difusién deresultados La EE es responsable de realizar al menos un evento de difusién en el ultimo trimestre de ejecucién para informar sobre resultados obtenidos, lecciones aprendidas y recomendaciones. La difusién del proyecto se realizaré por cualquier medio (escrito, visual, electrénico, etc.) y deberd hacer referencia explicita a que el proyecto fue cofinanciado con recursos de InndvatePerd 5.2 Resolucién decierre Elproyectofinaliza con a Resolucién de ierre. Previamente, la Unidad de Monitoreo solicitaré al Area Legal la emisién de la Resolucién de Cierre y se procederd a la devolucién de la carta fianza y el reembolso correspondiente de ser el caso. Si existiese una diferencia entre los aportes consignados en el Convenio/Contrato suscrito con lo ejecutado realmente en el proyecto, estos montos serdn sincerados en la Resolucién de Cierre del proyecto, 6. Resumen de las obligaciones de la EE En resumen, para una buena ejecucién del proyecto, es necesario que Ia EE: 10 Mantenga la vigencia de: (a) Convenio/Contrato de RNR, (b) Convenio de Asociacién en Participacién y (c) Carta fianza Presente el ITF dentro de los 10 dias calendario de finalizado el plazo del hito, en los formatos ‘establecidos por Inndvate Peri. En ningun caso deberd exceder los 30 dias sin justificacién. Solicite anticipadamente cualquier propuesta de cambio relacionada a la ejecucién técnica y financiera del proyecto, y espere su aprobacién para implementarla.. No cambie al CGP sin autorizacién, Comunique el cambio de domicilo fiscal y/o donde se ejecuta el proyecto de la Et. Cumplaconlosaportesmonetariosy nomonetarios de acuerdo a lo programado en el CD-CH. Utilice los recursos del proyecto exclusivamente para las actividades del proyecto, nunca para cubrir el aporte monetario ola fianza. Efectie transferencias 0 emita cheques con cargo a la CC del proyecto, con adecuada documentacién de sustento, sin incurrir en sobregiros, y tome medidas de seguridad para custodiar cheques y documentos originales. Utlice e! método de adquisicién o contratacién segin corresponda al monto a utllizarse. Etiquete y registre en el Sistema en Linea los equipos y bienes adquiridos con recursos de Innévate Peri Cumpla rigurosamente con las partidas presupuestales autorizadas sin superar sus lr ites. Archive cuidadosamente Ia informacién técnica y financiera de respaldo que sustentaré los {gastos realizados (que debe mantener segun las normas establecidas), [2 cual podré ser exigida en cualquier momento ante acciones de los érganos de control de PRODUCE y de la Contraloria General de la Republica. No compre bienes y equipos usados con recursos del proyecto, No presente documentacine informaciénfalsa y/oadulterada, Brinde informaciny faciidades a las visitas de seguimientoy de auditora y contro. Difunda los resultados del proyecto. 1 VI Notas: No aplicable a las entidades puiblicas, las cuales se rigen por las normas de Tesoreria emitidas por el Ministerio de Economia y Finanzas. Por tanto, las entidades piiblicas ejecutoras no estan obligadas a la apertura de una cuenta corriente exclusiva para el proyecto; los desembolsos de Innévate Peri se realizaran en la cuenta establecida por la entidad publica segiin las normas de Tesoreria emitidas por el Ministerio de Economia y Finanzas, El requisite de la Carta Fianza no se exige en los concursos en los que se aplica la modalidad de reembolso como mecanismo para la asignacién de recursos no reembolsables, tales como Misiones Tecnolégicas, Pasantias Tecnoldgicas, Ayuda a la Demanda de Servicios Tecnolégicos, y otros concursos que en el futuro se implementen bajo esta modalidad de reembolso de RNR. En caso las entidades ejecutoras sean entidades piiblicas, no es necesario la presentacién de una carta fianza para la ejecucién del proyecto. Para los proyectos en provincias, las cartas fianzas a presentar deben precisar que para los casos en ‘que la entidad financiera (emisora) cuente con una oficina/direccién/sucursal en la ciudad de Lima, el requerimiento de pago notarial se realizard en esta dltima. Asimismo, para mayores precisiones sobre ‘cartas fianzas deber tomarse en cuenta la directiva de instrumentos financieros de Innévate Peri Las EE del sector piiblico se rigen por las Politicas de Adquisiciones y Contrataciones del BID en el ‘marco del Contrato de Préstamo N" 3700/0C-PE segtin el articulo 68. 12 de la Ley N® 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (a partir de 2019: Decreto Legislativo 1440, 75.1) y en el articulo 4, literal f) de la Ley de Contrataciones del Estado N” 30225, modificado por el Decreto Legislativo 11444. Por tanto, utilizarén las siguientes normas del BID: (i) Polticas para la adquisicién de bienes y ‘obras financiados por el BID GN-2349-9, (ii) Politicas para seleccién y contratacién de consultores financiados por el BID GN-2350:9. ‘Adquisicin directa: Adquisicién de un bien o contratacién de un servicio diferente de consultoria con invitacién directa a un proveedar o servidor que cumpla con las especificaciones minimas requeridas para el suministrodel bien 0 servicio a adquirirse. Comparacién de precios: Se invita como minimo a tres postores diferentes para la obtencién de cotizaciones. Las solicitudes de cotizaciones deben incluir una descripcién y la cantidad de los bienes ‘a adquirirse o servicios a contratar; as{ como el plazo, lugar y fecha de entrega. Para la evaluacién de las cotizaciones, las propuestas y/o proformas deben cumplir con las caracteristicas de los bienes y/o servicios requeridos. La entidad elabora un cuadro comparativo de precios, firmado por el CGP, determinando el ganador. Consultorla individual. Segin la norma BID GN-2350-9, los candidatos deben cumplir con las calificaciones minimas y estar plenamente capacitados para realizar el trabajo. Para la evaluacién se elabora un cuadro de calificaciones y se adjudica al mejor calificado. Las actividades del proceso se ven en el Anexo B. Seleccién directa: Seleccién de una firma consultora con una invitacién directa, deberé cumplir con Jos TdR del servicio. Seleccién Basada en Calficackén de consultores (SCC): Se preparan los TAR, se solcitan expresiones de interés e informacién sobre la experiencia yla competencia de los consultores, se confecciona una lista corta (minimo 3 maximo 6 firmas) y se selecciona ala firma que tenga la mejor calificacién. A esta firma se le pide una propuesta técnica y econdmica y se le invita a negociar el Contrato. Las actividades del proceso se ven en el AnexoC. En casos excepcionales, Innévate Perii podré autorizar, previa evaluacién de ta solicitud de la EE, la contratacién de firmas consultoras por montos superiores a S/ 300,000 y menores a US$ 200,000, segtin el método de seleccién basado en calificacién de consultores (GN-2350-9]. EI Consultor 2 deberd enviar a Innévate Peri un informecon los resultados de la consultoria, a través del sistema en linea. De acuerdo a la Ley de Bancarizacién (Ley 28194, Normas Modificatorias). No aplicable a proyectos programados con sélo 2.0 menos desembolsos, ni aquellos ejecutados por entidades piblicas. No aplicables @ las entidades del sector piiblico, las cuales se rigen por las normas de Tesoreria ‘emitidas por el Ministerio de Economia y Finanzas. Por tanto, las entidades piiblicas -ejecutoras 0 asociadas- no estan obligadas a efectuar el depésito de su contrapartida 0 cofinanciamiento monetario en la cuenta corriente del proyecto. Podrén ejecutar los gastos desde su propia cuenta y se aceptarén como aporte monetario para el proyecto, los cuales deberdn ser debidamente sustentados con los comprobantes de pago respectivos en el informe ‘Técnico-Financiero (ITF). ‘Asimismo, en el caso que las entidades ejecutoras sean entidades publicas, os gastos de desaduanaje € IGV podran ser cubiertos con recursos de Innévate Peri (RNR). Previa autorizacién de Innévate Peri, la EE privada que haya ejecutado satisfactoriamente mas de dos proyectos con recursos del Programa, podré utilizar la modalidad simplificada de rendicién de gastos a través de Declaraciones Juradas anexando la relacién de comprobantes, sin necesidad de adjuntar copiasde los mismos en el sistema en linea. No obstante, ello no eximird a la EE de la obligacién de mantener los comprobantes originales de pagos que sustenten dichos gastos por el periodo establecido en las normas de la entidad de Administracién Tributaria y érganos de control del Estado. 2B VII. Formatos Formato 01: Informe Técnico de Avance de Proyecto al Hito N° Fecha programada de presentacién del ITF: *Coordinador Genera del Proyecto/ider del proyecto jento del hito* Cumpli ‘er hito se cumple ss alcansaron todos los entregables si To a) _Entregables intermedios/finales del hito [Entrenables (indicadores de hitol Estada® —Anexa =} 1, r “Anexo 1 2, c ‘Anexo2 Pirarcar heck alestado cuando se compli el ito en caso cirri dejara en blanco ++ tosanexos deben tener el sustento corespondienteydeben estar numerados correlativamente para facitar la identifeacién respectia b) Causas del incumplimiento porentregable Entregabies (Indicadores de hito) Causa de incumplimiento Fecha de -cumplimiento | 7 r ‘Anexo 1 E r Rnexo? Otros entregables relevantes durante la ejecucién del proyecto (Relacién acumulativa) Entregable ‘Andlisis y efecto en la empresa. ‘Anexo a ‘Anexo A z [ ‘Anexo B Coordinador General del Proyecto 14 Formato 02: Rendicién de gastos monetarios Tre — r a | pas T | ie | | we eu | rinerode | orsen Desc © | |e | some |e got t t (re Simm re] as ae eR GE crane] Formato 04: Control de la ejecucién presupuestal 1a EE debers levar un control de la elecucién presupuesta, tanto del aporte monetario como del ne monetario. El siguiente formato ‘Aporte Monetario Paes Teaco Ten e period de] Aeumulado eecutado desde | hao iejeutado Salo Acumulado Tansvate [ce Peg] tmnevate Fear | Bate Tana fe pescipan | town [BIT ee [ec [meme T ce | ec e | « ‘Aporte No Monetario Salo Acumulado Presupueste Aprobade Tecado Ten el peviodo de] Acomulado jeautado desde i nia de neces 15 amare | qq] ag) tononate innovate | ge Tamvate Descrgcién | Tota Anexo A: Actividades para contratacién de bienes y servicios diferentes de consultoria 9 7 Tiempo i vida : “Responsables, |. ven dias Heripe: Paspic yee dh gins) cActMded (fheipresble jy egees | eumutodo Previas al proceso de selecci6n _ 7 1 oe de Comité de Evaluacion de a . A ~~ }Elaboracion de términos de referencia 0 T a 2 especificaciones técnicas y remisién de fe 3 | 5 documentos a Inndvate Peni | 5 Revision Términos de referencia | Unidad de Monitoreo | : . especificaciones técnicas. Inndvate Perd 7 PreparaiondebasesyremisiénaTanévate | compa de evaluaion- 5 5 = 2 Unidad de Monitoreo | . 5 Revsién bases por Innévate Perd inngvate Pet 3 40 ‘Actividades del proceso de seleccién z 5 Difusién de Publicacion de contratacion en I fy a 7 Presentacién de ofertas __ Oferentes [30 7 a jecepcién y apertura de las ofertas Comité de Evaluacién - 1 n EE. : : Evaluacién de las ofertas y recomendaciones | Comité de Evaluacién - 5 na para la adjudicacién, 7 10 Notificacién Buena Pro oferentes Comité de Evaluacié 2 104 un Breparacion dela ocimentacénysuscrpeién = a a jelcontrato. 2 Remisién de contrato a Innévate Pert Ea 1 126 Fie ma ‘SP Responsables Tiempo acumulado econ en | claboracién de Términos de Referencia 3 3 | | raR) | Remisn de YaRa onda Per co ; I Unidad de Revision de TR (montos mayoresas/15] Qmeayey |? s invitaciiny solictud de Cvs a consultores cor 1 7 16 5 _| Presentacién de Cvs Consultores 3 10 Braluacion de Cvs yseleccion da} consultor 6 que tenga mejores calificaciones (ta co 2 2 | seleccidn se hace teniendo en cuenta la experiencia y calificaciones del consultor 7 | Firma de contrato ‘Anexo C. Actividades del Método Sistema Basado en Calificacién de Consultores (SCC) Responsable Sa Previas al proceso de seleccién 1 | Elaboracién de Términos de Referencia| ca 3 3 2__| Remisién de TAR a innévate Pers car 1 4 Seen Unidad de Monitoreo > A did - Innévate Pert Actividades del proceso de seleccion | Solicitud a firmas de expresiones de 4 cor 2 8 interés, informacién sobre experiencia 6 | Presentacién de expresiones de interés Firmas 7 18 7 | Elaboracién de lista corta cop 3 18 | jg _| Evaluacién y seleccién de firma que_ ae 1 5 ia calificaciones y referencias mas ud ‘9 _ | Solicitud a fa firma seleccionada de a 5 A Propuesta de precioy propuesta | 7 | 10 _ | Negociacién de contrato cap [ 1 | Ey 11_| Firma de contrato cop | 1 24 T Hospedaje y Viaje Internacional Asignacién diaria Alimentacién Movilidad local (uss) {Comprobantes de | (Declaracién Jurada) _|___Paga Africa 480.00 384.00 9600 | América Central 315.00 252.00 63.00 | 7 ‘América del Norte 440.00 352.00 88.00 ‘América del Sur 370.00 296.00 74.00 asia : 500.00 400.00 100.00 | medio Oriente 510.00 408.00 102.00 |caribe : 430.00 344,00 86.00 Europa - 540.00 432.00 108.00 ‘Anexo E. Modelo de Declaracién Jurada para sustentar la rendicién de Pasajes y Vi TITULO DEL PROYECTO ‘CONVENIO/CONTRATO N° PERIODO DEL to. FECHA DE Lemision. [aPeuub0s v woMenE f [onine DECLAROBAJOJURAMENTO, haber efectuado gastos con cargo a los recursos del proyecto, en la comision de servicio a la ciudad de en el periodo del en. all por los conceptos e importes siguientes: RENDICION DE GASTOS ia ase | eee neon PAR eee eee IMPORTE S) —_] TOTAL, DECLARACION S/ posteriores” establecidos en los numerales 1.7 y 1.16 del articulo IV de la Ley 27444, sometiéndome a las, acciones legales pertinentes en caso de detectarse falsedad en su contenido o de no contar con el respaldo documentario pertinente. Asimismo, en caso de detectar: Sise web la informacién que respalde la presente declaracién Iguna falsedad me comprometo a cargar en el 18 RODUCE/INNOVATE PERU-UD_ PARA : LUIS MESIAS CHANGA i Coordinador Ejecutivo 23 ASUNTO + Solicitud de aprobacién del Manual Operative thtegrade Bly ejecucién de proyectos -MOP-, y emisién de“Resolucién de Coordinacién Ejecutiva few REFERENCIA : — Comunicacién No. 2627/2018 No Objecién del BID FECHA : 23.01.19 1 ANTECEDENTES E122 de agosto de 2016 se firms el Contrato de Préstamo N° 3700/OC-PE entre la Republica del Peri y el BID para contribuir a la financiacién y ejecucién del proyecto de inversién publica (PIP) Mejoramiento de los Niveles de Innovacién Productiva a Nivel Nacional (cédigo SNIP 339441). Mediante — Resolucign de —Coordinacion —Ejecutiva. = N° 161-2017- PRODUCE/INNOVATEPERU.CE se aprobé el Reglamento Operative del Proyecto Mejoramiento de los Niveles de Innovacién Productiva a Nivel Nacional -ROP-, documento que fue previamente aprobado por el Consejo Directivo y la No Objecién del BID y que rige la operatividad del Proyecto de Mejoramiento de los Niveles de Innovacién Productiva a Nivel Nacional y contiene los lineamientos basicos para la planificacién, gestin estratégica, ejecucién, seguimiento y evaluacién eficiente del Proyecto. La Unidad de Desarrollo & Gestidn del Conocimiento, en coordinacién con el Area Legal y las Unidades de Administracién, Monitoreo y Evaluacién & Seleccién, elaboré el Manual Operative Integrado para la ejecucién de los (sub)proyectos a ser financiados con recursos del Contrato de préstamo N° 3700/OC-PE -MOP-. Con fecha 15 de noviembre de 2018, el Coordinador Ejecutivo del Programa envi al Banco Interamericano de Desarrollo el Of N° 447-2018-PRODUCE/INNOVATEPERU.CE, solicitando la No objecién al Manual Operativo integrado para la ejecucién de proyectos. La respuesta del BID con la No objecién solicitada fue remitida mediante documento N° 2627/2018, con fecha 9 de diciembre de 2018. Posteriormente, el 9 de enero, el BID envid por correo electrénico dos recomendaciones adicionales solicitando se incorporen en una nueva versién del MOP y se envien para No Objecién del Banco. La Unidad de Desarrollo actualizé el MOP incorporando las dos recomendaciones del BID, asi como la referencia a los cambios en la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto ~y & 1 ) Innovate? yr ? f Inndévatez (Decreto Legislative 1440, 75.1) que ha entrado en vigencia al iniciarse el afio 2019, y otras precisiones en los aspectos referidos a obligaciones, sanciones e incumplimientos. Con fecha 16 de enero de 2019, Innévate Perit envia la nueva version del MOP mediante el Oficio N° 031-2019-PRODUCE/INNOVATEPERU.CE. n actualizada del MOP mediante E12 de enero de 2019 el BID emite la No objecién ala ver: la comunicacién N2163/2019, . ANALISIS: En general, el Manual Operativo para la ejecucién de proyectos -MOP- constituye la guia de gestién técnica, administrativa y financiera para la ejecucién de proyectos que fueron seleccionados mediante procesos concursables para el otorgamiento de Recursos No Reembolsables (RNR), convocados por el Programa Nacional de Innovacién para la Competitividad y Productividad, denominado en adelante innévate Peri. EI MOP contiene el marco legal, los alcances (concursos en los que se aplican), participantes y sus funciones, las fases en la ejecucién del proyecto, formatos de los ITF, Declatraciones Juradas para sustentar la rendicién de pasajes y viaticos, rendicién de gastos monetarios, procedimientos de contratacién. Considerando que la operatividad de varios instrumentos financiados con recursos del Contrato de préstamo N° 3700/OC-PE tienen condiciones similares, se ha elaborado un Manual Operativo Integrado para la ejecucién de proyectos. Este MOP Integrado rige para los siguientes instrumentos: a) Proyectos de Innovacién Empresarial (categorias 1 y 2) b) Dinamizacién de ecosistemas regionales de innovacién y emprendimientos ©) Misiones y pasantias. d) INNovemos. Concurso nacional de video sobre innovacién e) REConociendo la innovacién. Concurso Nacional de Obras Audiovisuales para la Difusién de la Innovacién. f) Otros instrumentos que por sus caracteristicas no requieran de un MOP especifico. Por el contrario, aquellos instrumentos que tienen condiciones muy especificas de operacién, como los que se mencionan a continuacién, no se regitén por el presente MOP. Integrado y requeriran de un Manual Operativo ad hoc: a) Fortalecimiento estratégico de centros de extensién y transferencia tecnolégica, b) Atraccién de emprendedores del exterior. ¢) Ayuda ala demanda de servicios tecnolégicos. d) Otros instrumentos que por sus caracteristicas requieran de un MOP especifico. Con fecha 15 de noviembre de 2018, el Coordinador Ejecutivo del Programa envid al Banco Interamericano de Desarrollo el Oficio N° 447-2018-PRODUCE/INNOVATEPERU.CE, solicitando la No objecién de! Manual Operativo integrado para la ejecucién de proyectos. d Innévatez La respuesta del BID con la No objecién solicitada fue remitida mediante documento N° EZSHARE-393779624-184 N22627/2018, con fecha 9 de diciembre de 2018, No obstante, el 9 de enero, el BID envia dos recomendaciones adicionales solicitando se incorporen en una nueva versién del MOP y se envien para No Objecién del Banco: * Definir con mas detalle temas de resguardo, proteccién y mantenimiento de activos adquiridos con los recursos del proyecto. + Lamencién que la EE debe permitir el acceso a informacién para ser sujeto de supervisin, en este caso a organismos fiscalizadores deberia ampliar e incluir especificamente a la firma auditora externa del proyecto en caso que asi se requiera, Estas recomendaciones han sido incluidas en la nueva versién del MOP, asi como la mencién a los cambios en la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Decreto Legislativo 1440, 75.1) que ha entrado en vigencia al iniciarse el afio 2019, y otras precisiones en los aspectos sobre obligaciones, sanciones e incumplimientos. E12 de enero de 2019 el BID emite la No objecién ala version actualizada del MOP mediante la comunicacién N2163/2019. II, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Por lo expuesto en los antecedentes y andlisis, se considera necesario modificar el Manual Operativo Integrado para la ejecucién de proyectos, por lo que solicito tenga a bien gestionar la emision de la Resolucién de Coordinacién Ejecutiva de aprobacién de dicho Manual. Con fines de presentacién se ha separado el resumen de cambios en un en documento independiente a efectos de facilitar la lectura a las entidades ejecutoras. Atentamente,

También podría gustarte